Palabras duras

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Werther
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Misógino Empedernido rebuznó:
Werther rebuznó:
Esas personas que son felices con tan poca cosa, serían capaces de poner en riesgo su vida por llegar a un país occidental. Que a ti te hayan parecido aparentemente felices no significa que lo sean realmente. Además, ¿me puedes decir que es la felicidad? Yo te lo diré: una continua NADA que todo el mundo busca y que nadie nunca encontrará. Lo único cierto es que estamos abocados a una vida insatisfecha, caracterizada por la búsqueda de algo que no existe. Te acabo de describir la vida del hombre occidental, de la que te sientes tan orgulloso.
No me lamento de lo que es. Simplemente digo lo que es, que es muy distinto, y aceptarlo es la única vía que tenemos para no llevar una vida vacía.
Claro que te permito que disfrutes de la vida, realmente es lo único que tienes para obviar el mar de lágrimas en el que vives y que tu vida, como la de todos, no tardará en extinguirse.

No en todas partes del mundo se está dispuesto a arriesgar la vida por llegar a un país occidental, incluso creo que depende mucho de su contacto con la cultura occidental. Creo que los más dispuestos a emigrar son aquellos que sufren nuestra publicidad y se forman, debido a su ignorancia, una imagen bastante irreal de occidente.

No quiera usted que SU visión del mundo sea la correcta, conceda en que cada cual tendrá su opinión... ¿o acaso se considera objeto de alguna revelación en exclusiva? De todos modos, si MI visión del mundo me hace disfrutar más de la vida, aunque fuera falsa, quédese usted con la suya, que se la regalo. El día que muera lo haré sonriendo, por lo bien que me lo he pasado.
Nadie muere riéndose. Es más, lo harás completamente infeliz al sentir que dejas una vida en la que eras aparentemente feliz. No querrás morir para seguir viviendo esa vida, pero lo cierto es que morirás.
 
Werther rebuznó:
Nadie muere riéndose. Es más, lo harás completamente infeliz al sentir que dejas una vida en la que eras aparentemente feliz. No querrás morir para seguir viviendo esa vida, pero lo cierto es que morirás.

Evidentemente, se trataba de una metáfora, porque no creo poder controlar mis músculos faciales después de muerto. Conozco gente que esperaba la muerte con paz y felicidad, contento de sentir que había aprovechado la vida, disfrutando de sus recuerdos, sintiéndose orgulloso de lo vivido.

Todos moriremos, en esta cuestión es la primera vez que estoy completamente de acuerdo con usted. Lo importante es cómo lleguemos a este momento. Por otra parte, si la vida fuera eterna perdería bastante valor.
 
Misógino Empedernido rebuznó:
Werther rebuznó:
Nadie muere riéndose. Es más, lo harás completamente infeliz al sentir que dejas una vida en la que eras aparentemente feliz. No querrás morir para seguir viviendo esa vida, pero lo cierto es que morirás.

Evidentemente, se trataba de una metáfora, porque no creo poder controlar mis músculos faciales después de muerto. Conozco gente que esperaba la muerte con paz y felicidad, contento de sentir que había aprovechado la vida, disfrutando de sus recuerdos, sintiéndose orgulloso de lo vivido.

Todos moriremos, en esta cuestión es la primera vez que estoy completamente de acuerdo con usted. Lo importante es cómo lleguemos a este momento. Por otra parte, si la vida fuera eterna perdería bastante valor.
Eso no son más que quimeras. Nadie se enfrenta a la muerta en paz y con felicidad. Nadie que se haya creído que su vida era feliz puede desear la muerte, y lo que no deseamos, evidentemente, nos producirá desagrado y aversión.
Sólo llevar una vida absolutamente desgraciada puede hacer que te enfrentes a la muerta en paz y con felicidad. Sólo la negación de la vida puede hacernos desear la muerte. Para quienes la existencia es deseable, la muerte es un mail inevitable y se enfrentan a ella en el más absoluto desasosiego.
Tanto la vida eterna como la no eterna carecen de valor. No es una cuestión de cantidad, sino de cualidad.
Todo lo demás son apariencias.
 
Werther rebuznó:
Eso no son más que quimeras. Nadie se enfrenta a la muerta en paz y con felicidad. Nadie que se haya creído que su vida era feliz puede desear la muerte, y lo que no deseamos, evidentemente, nos producirá desagrado y aversión.
Sólo llevar una vida absolutamente desgraciada puede hacer que te enfrentes a la muerta en paz y con felicidad. Sólo la negación de la vida puede hacernos desear la muerte. Para quienes la existencia es deseable, la muerte es un mail inevitable y se enfrentan a ella en el más absoluto desasosiego.
Tanto la vida eterna como la no eterna carecen de valor. No es una cuestión de cantidad, sino de cualidad.
Todo lo demás son apariencias.

Me sorprende la rotundidad de sus respuestas y la estrechez de miras que demuestra. El mundo es muy grande y cada cuál vive a su manera. Tal vez usted haya muerto varias veces y, de tanta experiencia, pueda asegurarnos cómo se siente uno. Yo, por mi parte, respetaré las palabras de quién tantos años más que yo tenían y me contaban su visión.

Yo no he dicho que desearan la muerte, he dicho que la aguardaban en paz y felicidad. Que no quieras algo, no significa que no sepas aceptarlo sin sentirte desgraciado... aunque puede que en su estrecha visión del mundo esto resulte imposible.
 
Werther rebuznó:
Vaserqueno rebuznó:
Werther rebuznó:
Frente al destino, el remedio es el amor sincero. Las parejas que se forman y que aspiran a una vida en común deberían de considerar si permanecerán con la otra persona cuando la desgracia se cierne sobre ella o si sucederá lo contrario: si te he visto no me acuerdo.

No estoy de acuerdo.
Frente al destino, lo que importa es una visión clara de nuestra vida, asumiendo que sí, todos vamos a morir.
Importa una psique libre de mentiras y de falsas estructuras, de engaños y de autoilusiones.
En ese momento tendremos lo que Nietsze llamaba el 'superhombre' que sabe que solo se tiene a si mismo; ni dioses ni entes superiores le perdonan o le guian, sino que uno es plenamente responsable de sus acciones.
Ayuda que la gente te apoye pero no puedes depender ni exigir, ni siquiera esperar ese apoyo, ya que te hundirá en el momento más vulnerable.

Solos. Estamos solos. Es mejor asumirlo y así no amargaremos la existencia a nadie.
El depender de otras personas para apoyarnos en nuestra desgracia es egoista en el sentido de que cargas la vida de otro individuo para aliviar un sufrimiento que tú no puedes asumir.
Sobre la soledad del ser humano se ha escrito mucho. Yo me pregunto si realmente el hombre puede vivir en un auténtico aislamiento emocional, si es lo bastante autosuficiente como para hacer de su mundo interior un castillo impenetrable, en donde él mismo, en la retiro de sus salas, se sienta abrigado y seguro. Es posible que unos pocos hombres, superhombres, hayan llegado a esa autosuficiencia y se basten a sí mismos para arrostrar todas las dificultades de la vida. Empero, esto no suele sucederle a la gente vulgar, que es la mayoría y a la que me refiero. Lo cierto es que las personas necesitan del afecto de los demás para seguir adelante, y las quimeras de una vida feliz en soledad y sin necesitar a los demás suelen degenerar en una vida infeliz y sin sentido.
No es cargar tu vida en otra persona, es que la otra persona, porque te ama, quiere ser alivio de tus dificultades. No es que tú pidas ayuda, es que te la dan por el mero hecho de que te quieren. Eso no es egoísmo.


todavía cree usted que le quieren?? Envidio su inocencia, joven
 
Werther rebuznó:
Vaserqueno rebuznó:
Werther rebuznó:
Frente al destino, el remedio es el amor sincero. Las parejas que se forman y que aspiran a una vida en común deberían de considerar si permanecerán con la otra persona cuando la desgracia se cierne sobre ella o si sucederá lo contrario: si te he visto no me acuerdo.

No estoy de acuerdo.
Frente al destino, lo que importa es una visión clara de nuestra vida, asumiendo que sí, todos vamos a morir.
Importa una psique libre de mentiras y de falsas estructuras, de engaños y de autoilusiones.
En ese momento tendremos lo que Nietsze llamaba el 'superhombre' que sabe que solo se tiene a si mismo; ni dioses ni entes superiores le perdonan o le guian, sino que uno es plenamente responsable de sus acciones.
Ayuda que la gente te apoye pero no puedes depender ni exigir, ni siquiera esperar ese apoyo, ya que te hundirá en el momento más vulnerable.

Solos. Estamos solos. Es mejor asumirlo y así no amargaremos la existencia a nadie.
El depender de otras personas para apoyarnos en nuestra desgracia es egoista en el sentido de que cargas la vida de otro individuo para aliviar un sufrimiento que tú no puedes asumir.
Sobre la soledad del ser humano se ha escrito mucho. Yo me pregunto si realmente el hombre puede vivir en un auténtico aislamiento emocional, si es lo bastante autosuficiente como para hacer de su mundo interior un castillo impenetrable, en donde él mismo, en la retiro de sus salas, se sienta abrigado y seguro. Es posible que unos pocos hombres, superhombres, hayan llegado a esa autosuficiencia y se basten a sí mismos para arrostrar todas las dificultades de la vida. Empero, esto no suele sucederle a la gente vulgar, que es la mayoría y a la que me refiero. Lo cierto es que las personas necesitan del afecto de los demás para seguir adelante, y las quimeras de una vida feliz en soledad y sin necesitar a los demás suelen degenerar en una vida infeliz y sin sentido.
No es cargar tu vida en otra persona, es que la otra persona, porque te ama, quiere ser alivio de tus dificultades. No es que tú pidas ayuda, es que te la dan por el mero hecho de que te quieren. Eso no es egoísmo.


todavía cree usted que le quieren?? Envidio su inocencia, joven
 
Misógino Empedernido rebuznó:
Werther rebuznó:
Eso no son más que quimeras. Nadie se enfrenta a la muerta en paz y con felicidad. Nadie que se haya creído que su vida era feliz puede desear la muerte, y lo que no deseamos, evidentemente, nos producirá desagrado y aversión.
Sólo llevar una vida absolutamente desgraciada puede hacer que te enfrentes a la muerta en paz y con felicidad. Sólo la negación de la vida puede hacernos desear la muerte. Para quienes la existencia es deseable, la muerte es un mail inevitable y se enfrentan a ella en el más absoluto desasosiego.
Tanto la vida eterna como la no eterna carecen de valor. No es una cuestión de cantidad, sino de cualidad.
Todo lo demás son apariencias.

Me sorprende la rotundidad de sus respuestas y la estrechez de miras que demuestra. El mundo es muy grande y cada cuál vive a su manera. Tal vez usted haya muerto varias veces y, de tanta experiencia, pueda asegurarnos cómo se siente uno. Yo, por mi parte, respetaré las palabras de quién tantos años más que yo tenían y me contaban su visión.

Yo no he dicho que desearan la muerte, he dicho que la aguardaban en paz y felicidad. Que no quieras algo, no significa que no sepas aceptarlo sin sentirte desgraciado... aunque puede que en su estrecha visión del mundo esto resulte imposible.
Que muchas personas mayores recuerden su vida con agrado no significa que se enfrenten a la muerte en paz. Lo que ocurre es que su vida es ya el pasado, porque el futuro ya lo vivieron y porque el presente es simplemente un ir acercándose más y más a la muerte. Los viejos no tienen futuro, sólo pasado. El presente para ellos es el problema y para olvidarse de él recurren frecuentemente al recuerdo de su vida de juventud. Es una especie de negación de la muerte a través de una nueva vivencia del pasado. También, por eso, para olvidar que su muerte es inminente, recurren a los viajes y a las fiestas. Pero todo eso son miserias humanas para enmascarar su terrible miedo a la muerte.
Repito, solo una vida desgraciada puede hacer que muramos en paz.
 
rusas-macizas rebuznó:
Werther rebuznó:
Vaserqueno rebuznó:
Werther rebuznó:
Frente al destino, el remedio es el amor sincero. Las parejas que se forman y que aspiran a una vida en común deberían de considerar si permanecerán con la otra persona cuando la desgracia se cierne sobre ella o si sucederá lo contrario: si te he visto no me acuerdo.

No estoy de acuerdo.
Frente al destino, lo que importa es una visión clara de nuestra vida, asumiendo que sí, todos vamos a morir.
Importa una psique libre de mentiras y de falsas estructuras, de engaños y de autoilusiones.
En ese momento tendremos lo que Nietsze llamaba el 'superhombre' que sabe que solo se tiene a si mismo; ni dioses ni entes superiores le perdonan o le guian, sino que uno es plenamente responsable de sus acciones.
Ayuda que la gente te apoye pero no puedes depender ni exigir, ni siquiera esperar ese apoyo, ya que te hundirá en el momento más vulnerable.

Solos. Estamos solos. Es mejor asumirlo y así no amargaremos la existencia a nadie.
El depender de otras personas para apoyarnos en nuestra desgracia es egoista en el sentido de que cargas la vida de otro individuo para aliviar un sufrimiento que tú no puedes asumir.
Sobre la soledad del ser humano se ha escrito mucho. Yo me pregunto si realmente el hombre puede vivir en un auténtico aislamiento emocional, si es lo bastante autosuficiente como para hacer de su mundo interior un castillo impenetrable, en donde él mismo, en la retiro de sus salas, se sienta abrigado y seguro. Es posible que unos pocos hombres, superhombres, hayan llegado a esa autosuficiencia y se basten a sí mismos para arrostrar todas las dificultades de la vida. Empero, esto no suele sucederle a la gente vulgar, que es la mayoría y a la que me refiero. Lo cierto es que las personas necesitan del afecto de los demás para seguir adelante, y las quimeras de una vida feliz en soledad y sin necesitar a los demás suelen degenerar en una vida infeliz y sin sentido.
No es cargar tu vida en otra persona, es que la otra persona, porque te ama, quiere ser alivio de tus dificultades. No es que tú pidas ayuda, es que te la dan por el mero hecho de que te quieren. Eso no es egoísmo.


todavía cree usted que le quieren?? Envidio su inocencia, joven
No hablaba de mí.
 
Werther rebuznó:
Sólo llevar una vida absolutamente desgraciada puede hacer que te enfrentes a la muerta en paz y con felicidad. Sólo la negación de la vida puede hacernos desear la muerte. Para quienes la existencia es deseable, la muerte es un mail inevitable y se enfrentan a ella en el más absoluto desasosiego.
Tanto la vida eterna como la no eterna carecen de valor. No es una cuestión de cantidad, sino de cualidad.
Todo lo demás son apariencias.

Eres cansino hasta la médula.
Te crees todo lo que dices y lo repites hasta la extenuacion. Haz la prueba y relee tus posts.

Personalmente lo trasladas a tu vida?..Parece una constante en tu cabeza con tanto empeño.

Me gustaria saber si estas pensando en la muerte.
Si es asi haznoslo saber y danos la alegria de que en sucesivos hilos no volveremos a leerte jamas... :pla

FIN
 
Werther rebuznó:
Que muchas personas mayores recuerden su vida con agrado no significa que se enfrenten a la muerte en paz. Lo que ocurre es que su vida es ya el pasado, porque el futuro ya lo vivieron y porque el presente es simplemente un ir acercándose más y más a la muerte. Los viejos no tienen futuro, sólo pasado. El presente para ellos es el problema y para olvidarse de él recurren frecuentemente al recuerdo de su vida de juventud. Es una especie de negación de la muerte a través de una nueva vivencia del pasado. También, por eso, para olvidar que su muerte es inminente, recurren a los viajes y a las fiestas. Pero todo eso son miserias humanas para enmascarar su terrible miedo a la muerte.
Repito, solo una vida desgraciada puede hacer que muramos en paz.

Una vez más me sorprende su omnisciencia y su capacidad para decidir lo que la gente piensa y siente, sin conocerlos siquiera y sin haber estado jamás en su situación. O tal vez es que como ya ha muerto varias veces también habrá sido viejo otras tantas.

Ya que tanto sabe, anticípenos, por favor, el número premiado en el sorteo de la Lotería de Navidad.
 
Werther rebuznó:
Si un marido deja a su mujer por una circunstancia así, te puedo asegurar que para ella el sufrimiento será mucho más intolerable y su hundimiento emocional mucho más profundo, que si no la dejara. No solo sentirá la tragedia de ver cercenada una parte de su cuerpo, sino que descubrirá que su marido realmente no la quería por lo que ella era, sino por su atractivo físico. En ese momento se sentirá completamente sola y percibirá la vida como una mentira, cuya falsedad ha sido desvelada por la fatalidad. Ya no solo tendrá que superar su defecto físico, sino rehacer por completo su vida. Y dime tú, ¿quién tiene la fuerza necesaria para llevar todo esto adelante, completamente solo y sin la ayuda de nadie? Lo más seguro es que esa mujer recurra al abrigo de su familia y al cariño de sus hijos, y serán los seres que realmente la quieran los que le darán la fuerza necesaria para arrostrar todas las dificultades.
Esto es así y de ninguna otra manera. Y por muy fuerte que os creáis cuando aún no habéis sufrido nada, ello no significa que esa fortaleza (que en el fondo es un autoengaño) persista cuando una verdadera tragedia se cierna sobre vosotros.
Y esto es necesariamente así, cuanto más que las desgracias que sufrimos no son solamente nuestras, sino también de quienes nos quieren y esto merced a los lazos sentimentales que nos unen con nuestros seres queridos.

No sabes de lo que hablas, no tienes ni la más rematada idea. Imagina que te acuestas una noche y te levantas sin los huevos, y tu mujer te dice que no te preocupes que te sigue queriendo.

Su apoyo te puede venir bien, es positivo, pero el trauma lo tienes que superar tu solo, eres tu el que te comerás el coco pensando que has perdido tu hombría, tu atractivo, que no volverás a ser el de antes.

Tu mujer te puede decir mil cosas, pero hasta que tu no te lo creas sin que nadie te lo diga no lo habrás conseguido superar.
 
BellMalena rebuznó:
Werther rebuznó:
Sólo llevar una vida absolutamente desgraciada puede hacer que te enfrentes a la muerta en paz y con felicidad. Sólo la negación de la vida puede hacernos desear la muerte. Para quienes la existencia es deseable, la muerte es un mail inevitable y se enfrentan a ella en el más absoluto desasosiego.
Tanto la vida eterna como la no eterna carecen de valor. No es una cuestión de cantidad, sino de cualidad.
Todo lo demás son apariencias.

Eres cansino hasta la médula.
Te crees todo lo que dices y lo repites hasta la extenuacion. Haz la prueba y relee tus posts.

Personalmente lo trasladas a tu vida?..Parece una constante en tu cabeza con tanto empeño.

Me gustaria saber si estas pensando en la muerte.
Si es asi haznoslo saber y danos la alegria de que en sucesivos hilos no volveremos a leerte jamas... :pla

FIN
Madame, uno no puede ser cansino, sino sentirse de esa manera, porque esta palabra proviene del verbo cansar, pero en su significado de padecer cansancio. Por ejemplo, uno se siente cansino cuando ve disminuida su capacidad de trabajo.
Es sólo un tema de discusión y por supuesto defiendo mi opinión, que viene avalada por muchas personas inteligentes que han pasado a la historia del pensamiento occidental precisamente por hablar “cansinamente” de ello.
Aunque todas estas son cosas que me parece que tú no entiendes ni entenderás, por supuesto.
 
anna_lee rebuznó:
No sabes de lo que hablas, no tienes ni la más rematada idea. Imagina que te acuestas una noche y te levantas sin los huevos, y tu mujer te dice que no te preocupes que te sigue queriendo.

Su apoyo te puede venir bien, es positivo, pero el trauma lo tienes que superar tu solo, eres tu el que te comerás el coco pensando que has perdido tu hombría, tu atractivo, que no volverás a ser el de antes.

Tu mujer te puede decir mil cosas, pero hasta que tu no te lo creas sin que nadie te lo diga no lo habrás conseguido superar.

No creo que mi atractivo ni mi hombría residan en mis testículos. Me molestaría mucho perderlos por la renuncia al placer sexual que supondrían, pero no por verme menos hombre. Ha elegido usted un mal ejemplo, pero entiendo el mensaje que quiere transmitir. Aunque en el tema de las amputaciones y los atractivos, creo que la vanidad femenina confiere al tema un matiz que a los hombres nos cuesta entender.
 
Misógino Empedernido rebuznó:
anna_lee rebuznó:
No sabes de lo que hablas, no tienes ni la más rematada idea. Imagina que te acuestas una noche y te levantas sin los huevos, y tu mujer te dice que no te preocupes que te sigue queriendo.

Su apoyo te puede venir bien, es positivo, pero el trauma lo tienes que superar tu solo, eres tu el que te comerás el coco pensando que has perdido tu hombría, tu atractivo, que no volverás a ser el de antes.

Tu mujer te puede decir mil cosas, pero hasta que tu no te lo creas sin que nadie te lo diga no lo habrás conseguido superar.

No creo que mi atractivo ni mi hombría residan en mis testículos. Me molestaría mucho perderlos por la renuncia al placer sexual que supondrían, pero no por verme menos hombre. Ha elegido usted un mal ejemplo, pero entiendo el mensaje que quiere transmitir. Aunque en el tema de las amputaciones y los atractivos, creo que la vanidad femenina confiere al tema un matiz que a los hombres nos cuesta entender.

la vanidad femenina es el origen del mal en el mundo
 
Misógino Empedernido rebuznó:
anna_lee rebuznó:
No sabes de lo que hablas, no tienes ni la más rematada idea. Imagina que te acuestas una noche y te levantas sin los huevos, y tu mujer te dice que no te preocupes que te sigue queriendo.

Su apoyo te puede venir bien, es positivo, pero el trauma lo tienes que superar tu solo, eres tu el que te comerás el coco pensando que has perdido tu hombría, tu atractivo, que no volverás a ser el de antes.

Tu mujer te puede decir mil cosas, pero hasta que tu no te lo creas sin que nadie te lo diga no lo habrás conseguido superar.

No creo que mi atractivo ni mi hombría residan en mis testículos. Me molestaría mucho perderlos por la renuncia al placer sexual que supondrían, pero no por verme menos hombre. Ha elegido usted un mal ejemplo, pero entiendo el mensaje que quiere transmitir. Aunque en el tema de las amputaciones y los atractivos, creo que la vanidad femenina confiere al tema un matiz que a los hombres nos cuesta entender.

Claro que ni la hombría ni la feminidad residen exclusivamente en un órgano, pero en una situación así te harías unas pajas mentales de aúpa.

No es sólo vanidad femenina, el pecho es visible, es algo que se nota, y que a los hombres en general les encanten los pechos no ayuda a que cuando una mujer los pierde se sienta atractiva de cara a un hombre.

Pero vamos ... creo que entiendes lo que quiero decir ;)
 
insisto, la vanidad femenina es el origen del mal en el mundo
 
Werther rebuznó:
Es sólo un tema de discusión y por supuesto defiendo mi opinión, que viene avalada por muchas personas inteligentes que han pasado a la historia del pensamiento occidental precisamente por hablar “cansinamente” de ello.
Aunque todas estas son cosas que me parece que tú no entiendes ni entenderás, por supuesto.

Cierto, debi referirme al tema en cuestion.
La demostracion de la existecia de Dios no la dió.
Tampoco has hablado de temas personales, que es lo que más nos interesa.
Por tanto , de seguir, remitase al foro correspondiente por favor.


P.D: un inciso, donde esta el moderador en funciones?
 
rusas-macizas rebuznó:
insisto, la vanidad femenina es el origen del mal en el mundo

Si crees que la amputación de un pecho por un cancer sólo provoca un problema de vanidad mal vamos ...
 
anna_lee rebuznó:
Werther rebuznó:
Si un marido deja a su mujer por una circunstancia así, te puedo asegurar que para ella el sufrimiento será mucho más intolerable y su hundimiento emocional mucho más profundo, que si no la dejara. No solo sentirá la tragedia de ver cercenada una parte de su cuerpo, sino que descubrirá que su marido realmente no la quería por lo que ella era, sino por su atractivo físico. En ese momento se sentirá completamente sola y percibirá la vida como una mentira, cuya falsedad ha sido desvelada por la fatalidad. Ya no solo tendrá que superar su defecto físico, sino rehacer por completo su vida. Y dime tú, ¿quién tiene la fuerza necesaria para llevar todo esto adelante, completamente solo y sin la ayuda de nadie? Lo más seguro es que esa mujer recurra al abrigo de su familia y al cariño de sus hijos, y serán los seres que realmente la quieran los que le darán la fuerza necesaria para arrostrar todas las dificultades.
Esto es así y de ninguna otra manera. Y por muy fuerte que os creáis cuando aún no habéis sufrido nada, ello no significa que esa fortaleza (que en el fondo es un autoengaño) persista cuando una verdadera tragedia se cierna sobre vosotros.
Y esto es necesariamente así, cuanto más que las desgracias que sufrimos no son solamente nuestras, sino también de quienes nos quieren y esto merced a los lazos sentimentales que nos unen con nuestros seres queridos.

No sabes de lo que hablas, no tienes ni la más rematada idea. Imagina que te acuestas una noche y te levantas sin los huevos, y tu mujer te dice que no te preocupes que te sigue queriendo.

Su apoyo te puede venir bien, es positivo, pero el trauma lo tienes que superar tu solo, eres tu el que te comerás el coco pensando que has perdido tu hombría, tu atractivo, que no volverás a ser el de antes.

Tu mujer te puede decir mil cosas, pero hasta que tu no te lo creas sin que nadie te lo diga no lo habrás conseguido superar.

Que un hombre se quede sin testículos es algo que no superará jamás. Así que no quiero ni imaginármelo. En tu propia explicación te contradices, amiga mía. Lo simplificaré todo lo que pueda. Nos atenemos al defecto físico dejando todo lo demás aparte. Y todo el sentido de lo que he escrito más arriba también dejándolo aparte.
Queremos nuestro físico porque nos hace atractivos. El atractivo es algo que sienten los demás con respecto a nosotros, porque uno no puede sentirse atraído por sí mismo, ya que la función de la atracción es conseguir la cópula o el amor o como quieras llamarlo de otra persona. Estoy hablando únicamente del atractivo físico.
Si un accidente extingue ese atractivo, nadie se sentirá seducido por nosotros y, por lo tanto, no podremos realizar el fin por el que queremos ser atractivos, que es la cópula, el amor o como se llame. La consecuencia es la insatisfacción del individuo. Todo esto no pasa si tienes una pareja que no te abandone.
Por supuesto que nadie puede ayudarnos a superar un dolor tan profundo, pero sí pueden amortiguar sus efectos. Es tan sencillo como eso.
 
BellMalena rebuznó:
Werther rebuznó:
Es sólo un tema de discusión y por supuesto defiendo mi opinión, que viene avalada por muchas personas inteligentes que han pasado a la historia del pensamiento occidental precisamente por hablar “cansinamente” de ello.
Aunque todas estas son cosas que me parece que tú no entiendes ni entenderás, por supuesto.

Cierto, debi referirme al tema en cuestion.
La demostracion de la existecia de Dios no la dió.
Tampoco has hablado de temas personales, que es lo que más nos interesa.
Por tanto , de seguir, remitase al foro correspondiente por favor.


P.D: un inciso, donde esta el moderador en funciones?

Si me pongo a demostrar la existencia de Dios, sí que voy a resultar “cansino”; pero como no se decir que no a una mujer, aquí va un resumen muy resumido de cómo demostrar la existencia de Dios. No voy a explicar en que consisten, pero puedes buscarlas en libros o por Internet.
1.El argumento ontológico.
2.Pruebas morales: Por la obligación moral, por las aspiraciones del corazón, por el consentimiento universal, por la experiencia de los místicos.
3.Las cinco vías del tomismo: Primera vía: por el movimiento del mundo; segunda vía: por la causalidad; tercera vía: por los seres contingentes; cuarta vía: por los grados de perfección de los seres; quinta vía: por el orden del mundo.
 
Werther rebuznó:
Que un hombre se quede sin testículos es algo que no superará jamás. Así que no quiero ni imaginármelo. En tu propia explicación te contradices, amiga mía. Lo simplificaré todo lo que pueda. Nos atenemos al defecto físico dejando todo lo demás aparte. Y todo el sentido de lo que he escrito más arriba también dejándolo aparte.
Queremos nuestro físico porque nos hace atractivos. El atractivo es algo que sienten los demás con respecto a nosotros, porque uno no puede sentirse atraído por sí mismo, ya que la función de la atracción es conseguir la cópula o el amor o como quieras llamarlo de otra persona. Estoy hablando únicamente del atractivo físico.
Si un accidente extingue ese atractivo, nadie se sentirá seducido por nosotros y, por lo tanto, no podremos realizar el fin por el que queremos ser atractivos, que es la cópula, el amor o como se llame. La consecuencia es la insatisfacción del individuo. Todo esto no pasa si tienes una pareja que no te abandone.
Por supuesto que nadie puede ayudarnos a superar un dolor tan profundo, pero sí pueden amortiguar sus efectos. Es tan sencillo como eso.

O sea, que un hombre no lo superaría jamás y una mujer, ¿si?

Yo no me he contradicho en ningún momento, por desgracia sé bastante bien de lo que hablo debido a que alguien cercano a mi ha pasado por ese trance. Y te aseguro una cosa, el mantener el atractivo es algo que importa relativamente en ese momento, pero no es un problema de vanidad, es el hecho de sentirse completo, al perder una parte de tu cuerpo tan asociada a tu sexo es algo que debes superar con tiempo y esfuerzo; es verguenza de que algo te falta, es pensar en la maternidad.

Son muchas cosas.

¿Qué ayuda que alguien te apoye? Por supuesto, pero lo importante está en la cabeza del sujeto que pasa por el trance.
 
anna_lee rebuznó:
Werther rebuznó:
Que un hombre se quede sin testículos es algo que no superará jamás. Así que no quiero ni imaginármelo. En tu propia explicación te contradices, amiga mía. Lo simplificaré todo lo que pueda. Nos atenemos al defecto físico dejando todo lo demás aparte. Y todo el sentido de lo que he escrito más arriba también dejándolo aparte.
Queremos nuestro físico porque nos hace atractivos. El atractivo es algo que sienten los demás con respecto a nosotros, porque uno no puede sentirse atraído por sí mismo, ya que la función de la atracción es conseguir la cópula o el amor o como quieras llamarlo de otra persona. Estoy hablando únicamente del atractivo físico.
Si un accidente extingue ese atractivo, nadie se sentirá seducido por nosotros y, por lo tanto, no podremos realizar el fin por el que queremos ser atractivos, que es la cópula, el amor o como se llame. La consecuencia es la insatisfacción del individuo. Todo esto no pasa si tienes una pareja que no te abandone.
Por supuesto que nadie puede ayudarnos a superar un dolor tan profundo, pero sí pueden amortiguar sus efectos. Es tan sencillo como eso.

O sea, que un hombre no lo superaría jamás y una mujer, ¿si?

Yo no me he contradicho en ningún momento, por desgracia sé bastante bien de lo que hablo debido a que alguien cercano a mi ha pasado por ese trance. Y te aseguro una cosa, el mantener el atractivo es algo que importa relativamente en ese momento, pero no es un problema de vanidad, es el hecho de sentirse completo, al perder una parte de tu cuerpo tan asociada a tu sexo es algo que debes superar con tiempo y esfuerzo; es verguenza de que algo te falta, es pensar en la maternidad.

Son muchas cosas.

¿Qué ayuda que alguien te apoye? Por supuesto, pero lo importante está en la cabeza del sujeto que pasa por el trance.
Una mujer tampoco lo superará jamás.
Lo podrá tolerar, pero no superar.
 
Werther rebuznó:
BellMalena rebuznó:
Eres cansino hasta la médula.
Te crees todo lo que dices y lo repites hasta la extenuacion. Haz la prueba y relee tus posts.

Madame, uno no puede ser cansino, sino sentirse de esa manera, porque esta palabra proviene del verbo cansar, pero en su significado de padecer cansancio. Por ejemplo, uno se siente cansino cuando ve disminuida su capacidad de trabajo.
Es sólo un tema de discusión y por supuesto defiendo mi opinión, que viene avalada por muchas personas inteligentes que han pasado a la historia del pensamiento occidental precisamente por hablar “cansinamente” de ello.
Aunque todas estas son cosas que me parece que tú no entiendes ni entenderás, por supuesto.

cansino, na.
(De cansar).
1. adj. Dicho de un hombre o de un animal: Que tiene su capacidad de trabajo disminuida por el cansancio.
2. adj. Que por la lentitud y pesadez de los movimientos revela cansancio.
3. adj. And. Cansado, pesado.

Le regalo a usted la tercera acepción. Está avalada por personas inteligentes que han pasado a la historia del lenguaje occidental.
 
Atrás
Arriba Pie