Para ser española está bien...

El libro no es un incunable pero es ameno, dinámico, se deja leer y qué quiere que le diga, eso ya me parece bastante...
 
Spade rebuznó:
Tal vez la hayan mencionado ya, pero una imprescindible.

5335495_a1c5ce3142.jpg


Sorprendente que de una misma cabeza pensante puede salir algo tan truñazo como el Un, Dos, Tres y luego esto.

Sin duda alguna la mejor mencionada en el hilo aqui presente
 
Películas españolas que no son una mierda(¡Tiradme piedros!)

Me gusta ir de frente, nada de balsámicos remedios para que la herida escueza menos ni justificaciones a destiempo. Hay un puñado de películas paridas en nuestra patria que lejos de provocar incendiarios deseos en mi sensible corazón me atrevo a recomendar con valentía, hablar de cine español lo requiere sin duda, pero con la convicción de que contaré con la asertividad y aprobación del respetable.

No nos engañemos, los cineastas españoles son un lodazal miasmático, una caterva de mercenarios apesebrados que viven a voz en grito reclamando su subvención, una recua de vocingleros a sueldo que hacen una labor mercenaria y espúrea al servicio más bastardo y arrastrado. Dan asco toda esta banda de bardenes, de filoetarras y oenejetas. Un rebaño sarnoso e iletrado que no se cansa nunca de producir abortos con nuestro dinero. Particularmente les deseo que la furia de la taquilla les sumerja en una oscuridad abisal. Pero mi espíritu noble me impide obviar la belleza, la sinceridad, la dignidad e incluso el talento de algunas películas que he sentido muy cercanas, muy sinceras y enormemente dignas. Esta es mi lista y estos son mis motivos

-Las horas del dia, la mejor radiografía del tedio, de la cotidianeidad, del dia a dia vacío y sin sentido y el estallido brutal que provoca en una persona aparentemente normal. Es lenta, densa, agobiante, pero es de las mejores películas que se han hecho en este santo país en los últimos 10 años.

-La vida mancha. Simple, sencilla, sin grandes pretensiones, pero maravillosamente coherente y correcta. No te descubre nada, no te descoloca ni me hacer sentir bien. Te deja frío pero con la sensación de no haber sido engañado por una mierda con ínfulas de "te voy a explicar como es la vida..."

-Azul oscuro casi negro, sobrevalorada y arrítmica, pero distinta, y eso ya es mucho. El protagonista, las circunstancias que le rodean, la aparición del hermano y todo lo que eso provoca es más que notable. Tiene algo y punto, al menos para mi...tendría una mala noche cuando la vi o algo así.

-El otro barrio. La rareza de la colección y, en mi opinión, la joya. Es una historia tan real, tan del vecino del al lado, tan cercana a muchas cosas de mi vida que me llegó de una forma como hacia años que no me pasaba. Ese deseo del abogado de escapar del barrio, de superar ese limbo desesperanzado de los bloques de pisos de obreros del extrarradio, la soledad del protagonista, me recordaron a muchos de mis deseos de convertirme en un burgués con chalet adosado y apartamento en la playa.

-El pollo, el pez y el cangrejo real. Redoble de tambor para este documental. Cinco tenedores para este cinta y cinco estrellas michelin. Enorme, hipnótico, deslumbrante. Narra toda la preparación previa de un cocinero español para participar en el premio Bocuse, un prestigioso concurso de cocina. Simplemente indescriptible la complejidad técnica de estos alquimistas de los sabores y las texturas.

Las dos últimas no hace falta recomendarlas porque ya tuvieron publicidad, éxito y premios de sobra, son El bola y Familia. Dos magníficos ejemplos de lo que ocurre cuando dos directores solventes y con las ideas claras se adentran en el alambicado mundo del cine comprometido y la terrible e irrecuperable erosión que sufren sus películas.

Y hasta aqui llegó mi recomendación de hoy. Si estais de acuerdo, no esta de mas decirlo. Si por el contrario no habeis sido bendecidos con mi buen gusto y mi capacidad para disfrutar de estas pequeñas delicatesen, es mejor que permanezcais calladitos, pues en estos casos es siempre recomendable no olvidar la frase del gran Mark Twain "Es mejor estar callado y parecer tonto, que hablar y confirmarlo". En cualquier caso cualquier incorporacion a la lista será bien recibida. Un bechi yonkis del celuloide
 
Te fusiono el hilo con este, que la premisa es la misma.

La Soledad esta bastante bien, sorprendentemente sutil, contemplativa y extrema para ser española. Lastima que los dialogos costumbristas son algo excesivos y muchos sobran, un defecto muy tipico del cine español. Supongo que Las Horas del Dia sera del mismo palo.
 
Hombre, la ya comentada La noche de los girasoles está bastante bien, para ser española; la recomiendo. Pero acabo de ver El imperio de los lobos, y el día que hagamos aquí una peli con esa factura (hablo de realización) será un día cojonudo. Cuando nos dejemos de historias mínimas, lastradas por la ideología y el constante querer aparentar que somos modernos y esas hostias.
 
Rarito rebuznó:
Te fusiono el hilo con este, que la premisa es la misma.

La Soledad esta bastante bien, sorprendentemente sutil, contemplativa y extrema para ser española. Lastima que los dialogos costumbristas son algo excesivos y muchos sobran, un defecto muy tipico del cine español. Supongo que Las Horas del Dia sera del mismo palo.

No me había dado cuenta de que ya existía un hilo donde loar las heróicas excepciones del cine patrio. Precisamente La soledad no la he visto, pero imagino que no puede ser mejor que Las horas del dia. Si quieres una ración doble del señor Rosales, no lo dudes, la peli lo vale.

En cuanto a los diálogos has dado en la clave. Se utilizan 237 frases para ponerse de acuerdo sobre quien baja a comprar el pan. De todo se hace un mundo, porque cualquier excusa les viene bien para hacerse los listos y mostrarnos esos "pedazos de realidad" esa capacidad para mostrarnos la "eterna contradicción del ser humano y su complejidad". Vamos pura vacuidad elevada a la enémisa potencia.

Luego eso si, lo del humor ya es arquetípico a mas no poder. El mismo personaje poniendo las mismas caras y diciendo las mismas frases. En este caso nos imaginamos a Arturo Valls haciendo de protagnista y poniendo cara de sopresa-indignación-aqui no pasa nada...

-Hay que ver como se pone el amigo porque me haya tirado a su mujer. Si lo que yo digo, si la quieres te gustará verla disfrutar y pasándolo bien, vamos digo yo. Que no se puede ser tan egoista y pensar solo en uno mismo, que si tanto le molesta, pues eso, que se vaya de pilinguis y aqui paz y después gloria, vamos digo yo. Hay que ver que gente más rara...vamos digo yo
 
Ahi van unas de las mias:

Para mi esta es la mejor pelicula que he visto hasta ahora (no solo del cine nacional, a nivel internacional). Por encima de Lost Highway o 2001 (mis dos peliculas por antonomasia). Es demasiado, impresionante.

viridiana.jpg


:121:121:121:121:121:121:121:121:121:121:121:121:121:121

Despues pondria

tierra.jpg


Obra maestrisima de Medem. Su mejor pelicula de larguisimo. Todo lo que vino detras (los amantes, lucia y el sexo....) es una real puta mierda.

La unica de Almodovar que considero realmente muy buena y que, para mi, es su mejor pelicula. Con muchisima, muchisima diferencia.

B0000682VZ.01.LZZZZZZZ.jpg



Por supuesto, la de "amanece que no es poco".

Ya ire poniendo mas, me voy a sobar.
 
Unos cuantos buenos títulos de cine patrio, así, en batiburrillo:


-¿Quién puede matar a un niño? de Chicho ibañez Serrador

-No profanar el sueño de los muertos de Jorge Grau

-Acción mutante, El día de la bestia, Perdita durango, La comunidad, 800 balas, Los crímenes de Oxford de Alex de la iglesia

-Tesis, Abre los ojos y Los otros de Alejandro Amenábar

-Intacto de Juan Carlos Fresnadillo

-Familia, Barrio, Los lunes al sol de Fernando León de Aranoa

-La escopeta nacional, Patrimonio nacional, El verdugo, Plácido, Bienvenido Mr.Marshall de Berlanga

-Los cronocrímenes de Nacho Vigalondo

-Gritos en la noche de Jess Franco

-El Rey de la montaña de Gonzalo López-Gallego

-REC de Jaume Balagueró y Paco Plaza

-Angustia de Bigas Luna

-Airbag de Juanma Bajo Ulloa

-Kárate a muerte en Torremolinos de Pedro Temboury

-Vacas de Julio Medem

-El milagro de P.Tinto de Javier Fesser

-Amanece que no es poco de Jose Luis Cuerda

-La matanza garrula de los caníbales lisérgicos de Antonio Blanco y Ricardo Llovo

-El crack, You are the one de Jose Luis Garci

-El espinazo del diablo, El laberinto del Fauno de Guillermo del toro

-Torrente y Torrente II: Misión en Marbella de Santiago segura

-La fiesta de Manuel Sanabria y Carlos Villaverde

-El método de Marcelo Piñeyro

-La caza de Carlos Saura

-La cabina de Antonio Mercero

-El Ángel exterminador, Los olvidados, Un perro andaluz, Viridiana de Luis Buñuel

-Perros callejeros, Perros callejeros II, Los últimos golpes del Torete, Goma 2 de Juan Antonio de la Loma

-El pico, El pico 2 de Eloy de la iglesia

-Aquí llega Condemor, Brácula de Chiquito de la calzada
 
Una Bellísima Persona rebuznó:
Es ver la última lista esta y ponerme de mala hostia con la de mierda que ahí hay mezclada con auténticos clásicos

Oiga, ¿no lo dirá por las de Chiquito, no?

Que no me entere.
 
Joder, qué barato os vendeis.

Sólo he visto y veré éstas:

1 Remando al viento
2 El último viaje de Robert Rylands
3 Todas las de Berlanga
4 El Milagro de P. Tinto
5 Las de Pajares, Esteso y Ozores

Y punto y final.
 
Dr_Escroto rebuznó:
Unos cuantos buenos títulos de cine patrio, así, en batiburrillo:
Los olvidados de Luis Buñuel

Joder, joder, Los olvidados española. ¡Lo que hay que leer!

100% mexicana si no les importa.
 
camino-fesser-sans.jpe


La que está bastante bien es Camino aunque le sobra muchísimo metraje. Por lo demás construye el argumento alrededor de algún detalle un tanto tramposo
si quieres que no le lleguen a alguien sus cartas, las tiras a la basura, no las guardas en un cajón
pero es un melodrama con momentos de gran intensidad y estupendas interpretaciones y un retrato muy acertado y auténtico tanto de los jóvenes como del Opus Dei. Desde luego está muy por encima del resto de las pelis españolas del año.

Aunque las confusiones al final entre los dos "Jesús" y las dos "Obras" son de un ingenuismo bastante innecesario.
 
Desde que amanece apetece, la mejor peli española que me "baje del emule" - pa joder a Ramoncin.

Me descojone vivo con ella.
Todos los actores estan genial.

desdequeamaneceapetece.jpg


ademas, sale esta

gom1.JPG
kiramiro.jpg


kira.JPG

imagen de la peli
 
Dr_Escroto rebuznó:
Sí, de la peli "Crimen Ferpecto".

Lo peorcito de ADLI, junto con los cronocrímenes de oxford.

De él me quedaría con La Comunidad, Acción Mutante y Perdita Durango.

No sé, pero este gordo va de mal en peor...
 
YoHiceARoqueIII rebuznó:
Lo peorcito de ADLI, junto con los cronocrímenes de oxford.

De él me quedaría con La Comunidad, Acción Mutante y Perdita Durango.

No sé, pero este gordo va de mal en peor...

Creo que te has dejado El día de la bestia
 
Dr_Escroto rebuznó:
Sí, de la peli "Crimen Ferpecto".

vale.....me confundi......... pero en las 2 pelis sale en pelotas.....y solo mire sus tetas.

esta si es la foto de, Desde que amanece apetece.

kiramiroamaneceapetece1jp3.jpg

kira_miro.jpg
 
Creo que en la única película que he visto que salía la rubia esta y no se le veían las tetas ha sido SLAM o algo así. Imagino que la tía es más que consciente para qué la fichan en las películas.
 
El cine español pasa por una crisis crónica bastante merecida, de la cual se salvan títulos puntualísimos que como antes alguien ha puesto, podríamos meter EL MILAGRO DE P. TINTO, VOLVER A EMPEZAR, y algunas más que hay, pero pocas.

La temática recurrente del cine español pasa por las siguientes líneas argumentales las cuales no son excluyentes entre sí: La Guerra Civil / posguerra, Comedieta absurda de situación, rollo sexual complicado y rollo sexual gay más complicado.

Estas premisas nos han llevado a truños infumables como Belle Epoque, film de inexplicable éxito y de calidad cinemátográfica muy dudosa, o las de Almodóvar el cual disfruta de una especie de divismo sostenido por un público fiel a las consignas progres y que está dispuesto a asegurar que hasta la mierda que caga el director manchego huele a rosas. PAra mí es inexplicable dado que las pelis de este tipo no hay por dónde cogerlas y argumentalmente hacen aguas desde el primer minuto, pero todas.

Luego está Amenábar, que empezó bien el chaval pero ya se está parodiando a sí mismo y no me gusta, ha perdido la chispa y ya no es auténtico.

Luego hay especímenes como Vigas Luna que de vez en cuando nos tortura con sus engendros, creo que con los trailers ya tengo para potar una semana seguida.

Luego no me explico que se quejen del emule los del cine español, como si alguien tuviese interés en bajarse películas españolas...
 
volveras.jpg


Tan sólo un zapping descuidado y displicente me llevó hasta ella. Lo tenía todo para odiarla: pelicula española, unos actores a los que tengo enmarcados con círculo rojo que dedico a los del club del no a la guerra, guión con ínfulas de profundo y revelador y un argumento con drama familiar y reencuentros imposibles. El mismo quiero y no puedo con el que nos llevan al sopor y a la resignación nuestros talentosos cieneastas.

Pero es justo que me coma mis palabras y mis prejuicios. Hay mucha verdad y mucha vida en esta pelicula. Hay dialogos escritos a pie de calle, con gente real, hablando de cosas reales y en situaciones concretas, posibles, donde yo he estado y seguro que tu tambien. No es una obra maestra pero cuenta exactamente lo que quiere contar sin excederse en navegaciones imposibles o altos vuelos hacia la estúpida y vacía presuntuosidad de nuestro cine. Le doy un cero en ínfulas y un diez en diálogos. Mis odiados actores lo bordan con unas actuaciones perfectas para lo que exigen la pelicula y los personajes.

Es una película de distancias cortas, sencilla, directa, redonda en lo que quiere y lo que consigue. Nostalgica, triste, pesimista y sentimental. Absolutamente recomendable para melancólicos sin remedio como yo.
 
Esa es otra. He leido por ahí lo de que en el cine español siempre se hacen películas de la Guerra Civil. Pues bien:

1-Eso es cierto. Pero que curioso que siempre un bando sean los buenos y los otros los malos. No entraré a valorar más detalles pero creo que sobra decir que hubo de todo (y muchos fueron obligados a ir a la lucha) en los dos. Aún no he visto una película española en la que se refleje eso.

2-Sigue faltando la gran obra maestra sobre la guerra civil. Toda filmografía, desde la italiana a la francesa, tiene su obra magna acerca de alguna de sus guerras. En España, con mucho más material, aun esperamos.
 
1-Eso es cierto. Pero que curioso que siempre un bando sean los buenos y los otros los malos. No entraré a valorar más detalles pero creo que sobra decir que hubo de todo (y muchos fueron obligados a ir a la lucha) en los dos. Aún no he visto una película española en la que se refleje eso.
Ya te digo. Y no digas que El laberinto del fauno es maniqueo porque te llaman de facha para arriba. Estoy hasta los cojones de lo unilateral del tema. Peor sería que se reivindicara el franquismo, pero la jartá de películas sobre las dos españas (la buena y la mala, claro) que nos han echado encima merece hilo aparte. Que lo haga su puta madre.
 
Atrás
Arriba Pie