[ Pautas diarias prácticas para promover la salud ]

  • Iniciador del tema Iniciador del tema TORBE
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

TORBE

RangoFrikazo
Registro
28 Abr 2003
Mensajes
13.570
Reacciones
44
AL LEVANTARNOS


Intentar hacerlo con tiempo suficiente para cumplir con nuestras obligaciones sin prisas.

Conectar con uno mismo, evitando que la mente se dispare en exceso focalizando la atención fuera de uno mismo, pues ya lo hará durante el día, comenzando con unas respiraciones conscientes, conectando con los sueños de la noche apuntándolos y tratando de interpretar su significado, y revisando nuestro estar sanos, para ello es útil utilizar la guía de puntos de reflexión sobre autoobservación adjunta al final. También es conveniente algún ejercicio físico corporal de regulación energética.

El aseo personal después, incluyendo un frotamiento con una toalla áspera por todo el cuerpo. Las duchas diarias normalmente no son necesarias a no ser que uno se sienta sucio. El agua es fundamental para la higiene física, y también lo es para la regulación energética. Acabar la ducha con un minuto de agua fría.

El des-ayuno, es romper el ayuno, y se puede hacer o no. Pensar que en estos momentos del día hay gran excitación de la energía del ambiente que alimenta los cuerpos vivos y nuestro contacto todavía es intenso pues no hemos empezado "las obligaciones del día".

Los semiayunos de cena a comida del día siguiente son de gran utilidad para mantener los cuerpos sanos y permitir un orden interno, es conveniente tomar un líquido caliente como malta o similar.

Si a pesar de todo el cuerpo pide comer y “la cabeza” lo permite se pueden hacer desayunos a base de cereales integrales principalmente, para que abunden los hidratos de carbono de lenta asimilación y durante la mañana no tengamos apetito.

Entre los desayunos energéticos recomendados tenemos:


Cremas de granos integrales de cereales biológicos, hechos en casa. Cociendo un cereal pero con mas agua y más tiempo de lo que hacemos para las comidas, y con un punto de dulzor.
Si se dispone de arroz ya hervido, calentarlo otros 15 minutos con mas agua y unas pasas bio. O comer el arroz previamente calentado en una sartén con algún fruto seco.
Si se dispone de un buen pan se pueden diseñar desayunos muy completos.
Se puede elaborar una excelente leche vegetal batiendo por persona 2 cucharadas soperas de arroz hervido y 5 avellanas o almendras con 100 gr. de Tofu calentado en agua ligeramente endulzada. Batir finamente e incluso si se quiere filtrarlo en un colador. Según la cantidad de agua añadida obtendremos “ la leche ” mas o menos líquida Se le puede añadir una cucharada sopera por persona de un aceite virgen de semillas (girasol).
La opción de consumir solo fruta es válida siempre que nos deje libres hasta la comida del mediodía.


Intentar pasar una mañana concentrados en nosotros mismos en nuestra propia acción, manteniendo en ella la atención, sin dispersiones externas, a poder ser con semiayuno de noticias (periódicos, radio, tv.,... pocas y de fuentes objetivas y no sensacionalistas) y en general sin abrir indiscriminadamente los sentidos para evitar un desgaste excesivo que nos repercutiría a lo largo del día. En los desplazamientos al trabajo estar en silencio y evitar la radio. Estas recomendaciones claro, sirven para los que se quieren conocerse, aceptarse y estar en contacto consigo mismos aprendiendo, superando déficits personales y madurando.

No olvidarnos a lo largo de la mañana, de mantener el contacto con nosotros: realizar unas respiraciones profundas y conscientes, aprovechando los momentos más insospechados como: una sala de espera, un atasco, caminando, o simplemente retirándonos a un lugar tranquilo para alimentar al interior.

Es muy importante conseguir ritmo en la respiración, de hecho disminuir la respiración es un mecanismo de defensa para no sentir las emociones (W. Reich). Existen ejercicios respiratorios instintivos como el Hipo, Bostezo (que relaja la mandíbula), Suspiro, Risa, Carcajada,............ que nuestro cuerpo utiliza cuando es necesario romper el bloqueo respiratorio. Hoy se conoce claramente la relación entre la respiración y la energía. In-spiración significa introducir la energía vital que vitaliza nuestro espíritu (Spiritus significa en latín “que sopla”) es el sentido de la expresión de que “la persona inspirada es clara”. El contacto con nuestras dificultades respiratorias facilita el contacto con nuestras dificultades emocionales y las defensas ante las mismas.



AL MEDIODÍA


Intentar hacer la comida en un ambiente cordial, pues nuestro estómago digiere alimentos en un ambiente afectivo, y en un mal ambiente emocional se puede echar a perder la mejor comida biológica. Prestar atención a la actividad de la comida, a los sabores, a los olores de los alimentos, no dispersarse con otras informaciones sensoriales (radio, TV, noticias,....). Masticad mucho los alimentos antes de tragarlos.

Es conveniente optar por una comida mayoritariamente vegetariana pues nos evitamos las grasas animales y el colesterol haciendo hincapié en los alimentos vivos, hervidos o crudos y a poder ser de cultivos biológicos.

Lo más adecuado son alimentos primarios muy cercanos a la tierra y con poca manipulación industrial. Así se considera mas vivo un grano de cereal que copos o harinas, a no ser que sean elaborados al momento.

Para garantizar unas proteínas de alta calidad es necesario poder combinar distintos vegetales, como por ejemplo:


CEREALES, en forma de pan integral bio, germinados, arroz integral, maíz en ensaladas, mijo en sopas o con verduras... Es conveniente tener siempre a mano arroz cocido, pues se guarda muy bien, y nos permite disponer de un alimento base en multitud de recetas. Hoy en día dado la baja calidad del pan, pues pocos hay en el mercado de levadura madre, de trigos de cultivo biológico y de harinas frescas recién molidas, podemos sustituirlo por arroz integral de cultivo biológico.
LEGUMBRES en forma de Tofu (derivado limpio de soja), garbanzos, (en ensaladas, en purés, con verduras, ...... ), lentejas y otras legumbres.
Algún FRUTO SECO de la región: avellanas, nueces, almendras ...., consumir pocos, menos de diez unidades, pues la mitad de su peso son grasa de difícil digestión, y sobrecargan nuestro cansado hígado.
Otras proteínas vegetales como el Seitán (derivado del trigo) que correctamente mineralizado con algas, salsa de soja y de fácil digestión.


Además de estar presente las proteínas vegetales pueden estar presentes proteínas animales aunque en muy poca cantidad: carnes, pollo, huevos, y si son de total confianza.

El pescado tanto azul como blanco se puede consumir mas.

No abusar de alimentos proteicos, pues nos hace falta solo un gramo de proteína por kilo de peso, y toda proteína que comamos de mas hay que metabolizarla, produciéndose detritus tóxicos que hacen trabajar demasiado al cuerpo sobrecargando el riñón y el hígado.

Nunca deben faltar unas excelentes verduras de temporada y a poder ser de cultivo biológico, hervidas, salteadas, al vapor.

Es interesante recordar lo conveniente de consumir un poco de algas a diario, en las ensaladas (Hiziki o Arame), en la cocción de legumbres (Kombu), en la cocción de verduras (Wakame) o en la elaboración de postres o desayunos (Agar-agar).

Verduras terrestres y marinas son alimentos que nos aprovisionan de los minerales, tan necesarios para combatir el estrés y la alimentación convencional.

La fruta es recomendable sola, entre comidas y solo si apetece.

La sal consumirla en poca cantidad y siempre en la cocción. Cuidado en los aliños de ensalada y como condimento solo, pues sobrecarga el trabajo del riñón. Los aliños de ensaladas, realizarlos con unas horas de antelación, para que se macere la sal con otros condimentos.

Evitar en general los lácteos (leche, quesos y derivados), pues son compuestos complejos para alimentar a un mamífero recién llegado a esta existencia. Su consumo en edades adultas supone para el organismo un trabajo adicional pues los enzimas digestivos no son los mismos que en la fase inicial de la vida de la lactancia, y el aprovechamiento nutricional tampoco es lo adecuado. La leche fue el primer alimento que recibimos como mamíferos fuese en modo de lactancia natural como artificial. La fijación a su consumo en muchos casos tiene que ver con una fijación caracterial a esa fase de la infancia no superada por diversos motivos. En esto, como en otras muchas fijaciones alimentarias, se detectan problemas afectivos que, para muchas personas, inciden claramente en la alimentación.

La costumbre de terminar la comida con postre, no es nada saludable, sobre todo en caso de enfermedad.

Evitar al máximo los enlatados, las conservas, los congelados y los alimentos de nevera, todos ellos siempre que se vayan a utilizar que sean energetizados lo máximo con fuego.

El hecho de consumir hidratos de carbono de lenta asimilación nos permitirá prescindir del azúcar morena, fructosa, miel, sacarina, .. y otros endulzantes y en el caso de elaboración de leche vegetal y para otros postres sustituir esos endulzantes por siropes de cereales ( media asimilación ) y frutas secas.

El agua es fundamental, pues la tenemos, en nuestro cuerpo, en mas del 65 %, es aun mayor el porcentaje en los niños y menor en los ancianos.

No beber mas que lo que el instinto de la sed nos pida, y siempre beber entre las comidas. Que sea agua sin cloro ni flúor. Si es posible mejor agua de manantial y si vivimos en la ciudad depurar el agua de grifo con filtros de carbono, y microfiltros, desechar el agua de ósmosis inversa. Otra alternativa es tomar aguas mineralizadas no gaseosas y que tengan un residuo seco o sólido inferior a 500 mgrs. y si se puede tomar agua pura (esterilizada para consumo humano).

El mejor manantial que se conoce, es nuestra saliva, masticando podemos beber hasta 2 litros al día, e incluso acortar el proceso de la digestión ya que la saliva posee enzimas digestivos. Además la digestión es uno de los procesos biológicos más caros.

Otra fuente de agua son las infusiones y los zumos, además de su capacidad de energetización. La temperatura máxima del agua debe ser de 90ºC. Zumo de zanahoria, perejil, remolacha y limón. Hacerlo en licuadora y consumirlo inmediatamente Al menos uno cada tres días.

Después de las comidas reanudar la actividad lentamente.



A LA TARDE


Por la tarde no olvidar un rato de respiraciones conscientes. Intentar andar descalzos sobre tierra, césped,.. .

No olvidar al menos un ratito al día tomar el aire y recibir los rayos del sol, pues es de gran beneficio para nuestra regulación energética, para aumentar los hematies, mejorar la circulación y por la activación de la pro-Vit D calcificar nuestros huesos y prevenirnos de osteoporosis.

En los ejercicios alternar los de estiramientos, con los de fuerza muscular, beneficiando al sistema musculoesquelético y cardiorespiratorio.

El deporte practicarlo a todas las edades, se incluye como deporte limpieza de la casa en general.

Poco a poco el día se va terminando y es el momento de búsqueda de actividades relajadas, sociales, placenteras, que nos permitan canalizar-comunicar las cargas que hemos recibido a lo largo del día.

La cena igual que la comida pero en menor cantidad respetando al menos, tres horas antes de dormir y no sobrepasando la hora de la cena las 10 de la noche, pues el hígado baja energéticamente y se hace mal la digestión y como consecuencia se descansará mal y a la mañana siguiente nos levantaremos cansados........ pudiendo caer en el síndrome de fatiga crónica, tan común hoy en día.

Puede ser el momento de ver algo de tele, aunque de vez en cuando el no verla nos ayudará, a descubrir como nos perjudica y nos altera el sueño.

Por las noches puede venir bien un baño de pies de agua caliente de 15 minutos de duración, añadiendo agua caliente según se vaya enfriando el agua.

Antes de dormir efectuar unas respiraciones conscientes, si se quiere tumbados en la cama y con las manos en el centro del pecho, o realizando ejercicios de conciencia corporal- sentir el cuerpo- o sentados en postura de meditación. Hacer un repaso a las experiencias del día, y disponerse a dormir prestando atención a los sueños que van a producirse esa noche, ¿van a darnos información sobre situaciones de nuestro presente o de nuestro pasado?. Intentar dormir con la ventana abierta tanto en verano como en invierno.

Durante el descanso el cuerpo se recupera de los desgastes de la actividad del día y recupera energías. El tandem actividad-descanso se debe respetar con buen ritmo, pues son dos importantes factores de salud.


Y.... pronto comenzará otro día que esperemos deseamos sea feliz.
 
Es curioso, nunca desayuno, y siempre me han dicho que eso era malo para la salud. Y ahora me entero de que estos semi-ayunos desde la cena hasta la comida del día siguiente son de lo más sanos.
 
pues yo llevo un ritmo al reves total

me acuesto a las 6 de la mañana, me levanto a las 3 o 4 de la tarde

como a las 5 o 6 de la tarde

ceno a las 10

buehhh

desfase total
 
Cuando dejé de fumar me apunté a clases de Tai-Chi. Me soltaban rollos por el estilo. Nunca fuí capaz de ponerlos en práctica de verdad. Me ha recordado aquellos días.
 
Lo que más me ha llamado la atención es que "Limpiar la casa" lo clasifican como un deporte. ¿Que será un deporte de acción y aventura?
 
grari rebuznó:
Lo que más me ha llamado la atención es que "Limpiar la casa" lo clasifican como un deporte. ¿Que será un deporte de acción y aventura?

Depende, limpiar la mía sería (en el hipotético caso de que un día suceda) deporte de riesgo.
 
Barbudo rebuznó:
Es curioso, nunca desayuno, y siempre me han dicho que eso era malo para la salud. Y ahora me entero de que estos semi-ayunos desde la cena hasta la comida del día siguiente son de lo más sanos.

Yo ni ceno ni desayuno, solo un café por la mañana, i logo hasta la comida
 
Y que puta gracia tiene vivir hasta los 100 años si tienes que estar comiendo trigo integral y mierdas de esas. ¿Y las fiestas?¿y las tapas?¿y la cerveza?¿y los bocatas de atún con pimientos verdes fritos? . Anda ya.
 
grari rebuznó:
Lo que más me ha llamado la atención es que "Limpiar la casa" lo clasifican como un deporte. ¿Que será un deporte de acción y aventura?


Jajajaja, es que eso lo escribio un hombre con madre antigua o casado con mujer modelo jajaja. En caso contrario lo encontraría un acto masoquista. :wink:
 
Cocineros cachondos III rebuznó:
Y que puta gracia tiene vivir hasta los 100 años si tienes que estar comiendo trigo integral y mierdas de esas. ¿Y las fiestas?¿y las tapas?¿y la cerveza?¿y los bocatas de atún con pimientos verdes fritos? . Anda ya.

exacto...




HS!
 
Yo había entendido "Putas diarias prácticas para promover la salud"...
Algo está mal en mí...
 
Que le pasa a este gilipollas que revela su sexualidad ya conocida por todos ,pero ahora lo hace sin pudor
 
Segun esto yo morire pronto...



segun eso yo ya deberia estar muerta :75
 
Pos yo no ago na de esto yo no desayuno apenas almuerzo por la tarde un par de donetes y leugo por la noche me pongo cm el naranjito del 82
k desface
 
Arriba Pie