Perdidos - LOST

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Rarito
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

¿Mejor serie de la historia o mejor serie de la historia?

  • Mejor serie de la historia

    Votos: 7 77,8%
  • Mejor serie de la historia

    Votos: 2 22,2%

  • Votantes totales
    9
Venancio rebuznó:
pero la 2ª llegada de Widmore?

En serio tronco, la serie es demasiado para ti, te supera :lol:

¿La parte en que Widmore dice que llega a la isla porque Jacob fue a visitarle no te dice nada?
 
Rarito rebuznó:
De todas las preguntas, la mejor :lol:

Ah si?
Me puedes decir que tiene de especial Locke si lo comparamos con, por ej, Rose?
Locke al llegar a la isla puede andar, pero a Rose le curan el cancer.

Se hartan de decirle que es especial, pero Richard cuando lo conoce de pequeño, pensando que quizás tenga alguna habilidad para cambiar el pasado o el futuro, no ve nada especial en el.
Luego muere como un perro y nunca mas se supo.

Asique, si, no entiendo donde está su 'especialidad'.
 
Venancio rebuznó:
Ah si?
Me puedes decir que tiene de especial Locke si lo comparamos con, por ej, Rose?
Locke al llegar a la isla puede andar, pero a Rose le curan el cancer.

Se hartan de decirle que es especial, pero Richard cuando lo conoce de pequeño, pensando que quizás tenga alguna habilidad para cambiar el pasado o el futuro, no ve nada especial en el.
Luego muere como un perro y nunca mas se supo.

Asique, si, no entiendo donde está su 'especialidad'.

Y todo eso no te hace llegar a ninguna conclusion?
 
Venancio rebuznó:
Ah si?
Me puedes decir que tiene de especial Locke si lo comparamos con, por ej, Rose?

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Venancio rebuznó:
Ah si?
Me puedes decir que tiene de especial Locke si lo comparamos con, por ej, Rose?
Locke al llegar a la isla puede andar, pero a Rose le curan el cancer.

Se hartan de decirle que es especial, pero Richard cuando lo conoce de pequeño, pensando que quizás tenga alguna habilidad para cambiar el pasado o el futuro, no ve nada especial en el.
Luego muere como un perro y nunca mas se supo.

Asique, si, no entiendo donde está su 'especialidad'.


Sí, pareciera que los candidatos sufren milagrosas recuperaciones físicas. Se podría pensar que Jacob tiene poder de sobra para hacer que eso ocurra, por su propio interés futuro le conviene que sus candidatos estén bien.

En cambio a Ben le aparece el cáncer, ante lo cual él se extraña y no lo entiende.
 
Sí, pareciera que los candidatos sufren milagrosas recuperaciones físicas. Se podría pensar que Jacob tiene poder de sobra para hacer que eso ocurra, por su propio interés futuro le conviene que sus candidatos estén bien.

En cambio a Ben le aparece el cáncer, ante lo cual él se extraña y no lo entiende.


En ese caso todos serían especiales, no solo Locke.
Locke solo destaca por llevar toda la vida sufriendo y recuperandose estilo Lobezno de cosas por las que podría haber muerto. Aun así, en la isla, no veo eso como una habilidad digna de mención, ya que parece que todos sanan.
 
Te respondo así un poco por encima con lo que yo se.

Venancio rebuznó:
Me hubiese gustado saber como llega la gente a la isla, si según el argumento es imposible practicamente.

Dan a entender que cuando llegan es por que Jacob lo quiere así. Lo dicen cuando se le ve con el humo negro en la playa viendo el barco que llega y lo confirman cuando Jacob les dice a los personajes que él los ha llevado a la isla. Jacob funciona a modo de Deus Ex Machina y se entiende que organiza grandes y complicados planes, de hecho vigila a todos los candidatos desde que nacen. Se busca las vueltas para que suban a bordo del Oceanic 815 todos los que él considera que deben estar porque sabe que sobrevolará la isla. Esto coincide con que el compañero de Desmond en la escotilla está terminando los preparativos del viaje su barco para salir de la isla (quizá tambien mediase aquí, eso no lo vemos ni sabemos) lo cual provoca que Desmond deje de pulsar el botón, el escape electromagnético y el accidente.

Me hubiese gustado saber porque la isla cambia de lugar, en el tiempo y en el espacio.

Esto ya es más complicado, para responderte a esto me copio la respuesta tan chula que dio el tio de Zonanegativa:
Si en algo ha redundado la serie a lo largo de sus seis temporadas ha sido en la dualidad ciencia/fe. Una dualidad que puede no ser tal desde el punto de vista de que las explicaciones se han diseñado para que puedan ser factibles desde la óptica de la ciencia (ficción), desde la mayor parte de las religiones y, también, desde la mitología (religiones del pasado, al fin y al cabo). En lugar de apostar por una sola de estas vertientes, todo misterio en Perdidos puede abordarse –con un mínimo de suspensión de incredulidad– y resolverse desde cualquier óptica. Así, el gran enigma –qué es la isla– podría responderse diciendo que es un centro neurálgico del planeta, una fuente de energía geotérmica y geomagnética en el que agua y magma –los vemos en el capítulo final– generan una radiación con efectos controlables sobre el ser humano y sobre el continuo espacio-tiempo. Y son controlables tanto por mecanismos antiguos –una simple rueda que regula el aflujo de agua a esa cueva– como por estaciones científicas en pleno siglo XX. Todos ellos dispositivos empleados por el hombre para controlar una energía que se expande sobre el planeta en puntos neurálgicos a través de corrientes telúricas que se relacionan entre sí. Una de ellas estaría ubicada en “El Farol”, la estación que la iniciativa Dharma usó para encontrar la isla mediante un dispositivo parecido a un péndulo de Foucault (guiño a Umberto Eco incluido). Otra, en un punto indeterminado del Ártico en el que científicos portugueses detectan una anomalía electromagnética –eco de la explosión de la estación Cisne– al final de la temporada 2.

Pero, desde diversos sistemas creenciales, la isla sería el contenedor del axis mundi, el centro del mundo. Dada la longevidad de la isla, además, y su capacidad para cambiar de situación en el espacio-tiempo, este axis mundi habría dado lugar a todos los sistemas religiosos desde que el mundo es mundo –en base a las teorías difusionistas– y/o habría sido identificado como tal –siguiendo las reglas del mestizaje cultural; tanto monta, monta tanto– por las diversas comunidades que a lo largo de la historia llegaron a la isla. Y es que, si La iniciativa Dharma dejó a su paso pruebas físicas y experimentales en la isla y en el mundo (ese fósil de oso polar con el emblema de la iniciativa que Charlotte encuentra en la temporada 4), la comunidad egipcia tomó el centro de la isla por el Nun y la grecorromana por el Omphalos (la piedra que vemos regulando la fuente de la luz es tremendamente indicativa a este respecto). Una comunidad juedocristiana, seguramente, lo hubiera llamado El árbol de la vida. Y respecto a la isla, unos la llamarían Duat, otros El Paraíso y otros Mu. Aunque que quede claro: la isla no es ni una cosa ni la otra; es todas a la vez, y lo único que nos quedan son las distintas explicaciones –limitadas, incorrectas por aproximadas, parciales– que el ser humano ha generado ante una realidad que se escapa a su raciocinio.




El centro de la isla es por tanto un lugar primordial, retratado en todas la culturas y religiones –y susceptible de ser descrito científicamente, pues si Dios existiera su mediación no se saltaría las propias reglas que le ha impuesto a la creación–, donde la vida nace, muere y renace. ¿Por qué la isla puede trasladarse en el tiempo y el espacio? ¿Por qué se aparecen “fantasmas”? Porque la isla no pertenece a este mundo ni al otro, está anclada a todos los niveles de la realidad y, sin embargo, tiene propiedades de todos ellos. Una noción que tiene sentido tanto para los hombres de ciencia (el tiempo como artefacto perceptivo y nada más; el alma como radiación) como para los hombres de fe (no hay antes, después o durante en la otra vida; el alma como parte de esa luz que a esa luz vuelve). Y el dualismo de los personajes principales no es más que un desequilibrio de esa misma luz que todos contenemos y que, de la misma forma que la de la isla, se puede apagar. Cuando Sayid muere, su “luz” se empieza a apagar, y mediante la inmersión en las aguas puede restaurarse aunque quede, como finalmente acaba ocurriendo, parcialmente desequilibrada. Distinta a como era antes. Y aquí entran las explicaciones de Dogen, limitadas por su condición humana: Dogen tal vez se estuviera refiriendo a ying y yang, el Sr. Eko lo tomó por pecados capitales y virtudes teologales, un hindú o un budista hablaría del Dharma y un egipcio haría referencia a los elementos del ser humano según su mitología (importantísimo repasarlo para comprender las claves de la serie).

¿Me lo invento? No. Claves y pistas para colegir esta mecánica difusionista hay cientos a lo largo de la serie: desde el Senet que la madrastra proporciona a Jacob y a su hermano en el Across the sea hasta la estatua de Taweret que vimos en la finale de la quinta temporada, pasando por la presencia de luz y aguas como elemento primordial, la presencia de la balanza en la cueva de Jacob (ver El juicio de Osiris), los múltiples jeroglíficos y las palabras de Dogen a Sayid poco después de torturarlo. A eso se suma que el faro de Jacob tiene evidentes parecidos con el ojo de Horus (y con el faro de Alejandría) y que el monstruo tiene el aspecto clásico de Apofis (de hecho así aparece en uno de los jeroglíficos que vemos en la serie). Además, tenemos la rueda que controla las fuerzas de la isla, el aspecto de la piedra que vemos en el corazón de la misma o la naturaleza de ese lugar que todos tomamos por una “realidad paralela”. Y aunque habrá quien diga que las similitudes entre los flashsideways y un Purgatorio like son demasiado evidentes hay que hacer constar que la isla es un lugar físico y que los personajes NO están muertos durante la serie; Jack muere al final y entonces –o mientras tanto– suceden los acontecimientos que vemos en los flashsideways. Por otra parte, y siguiendo con esa conciliación ciencia-fe, en los comentarios se ha apuntado que tal vez los flashsideways, provocados por la explosión de Jughead, no sean un limbo/purgatorio sino un fenómeno que se acoja a una de las interpretaciones de la paradoja del gato de Schrödinger; a saber: que ambas posibilidades sean reales hasta que una se decide. Hombre de ciencia, hombre de fe; ambos de la mano.

En resumidas cuentas que por ser el centro del mundo (no geográfico sino neurálgico) y servir como intrumento para canalizar esa energia se pueden alterar sus características si se alteran los canales por los que fluye esa energía, es decir, el agua de su interior (que es lo que viene a hacer la rueda).Y la prueba de que el agua es el catalizador de esa energía la tenemos constantemente en la piscina del templo, el agua del rito de Jacobización, el agua de la cueva, etc. Por eso no se gira un volante y ya está, al girar la rueda probablemente se abra un canal de agua, o se concentre o sabe dios que lo que conlleva una concentración o aceleración o sabe dios que de esta corriente de energía que como ya hemos explicado es algo más complejo que electromagnetismo

Me hubiese gustado saber porque Walt era especial, porque Locke era especial, y porque mueren o desaparecen sin que sepamos mas de ellos, ni del porque de que Walt sin estar muerto se le aparece a Locke en la 3ª temporada, cuando se supone que las apariciones son de fallecidos atrapados en la isla.

En cuanto a lo de ser especial por lo que yo se y he entendido todo depende de su equilibrio espiritual. EL ying yang representado desde el principio de la serie. Sabemos perfectamente que estas cosas influyen de forma determinante en el desarrollo de los acontecimientos, los personajes llegan desequilibrados a la isla excepto los niños. Obviamente por ser niños en ellos predomina el bien y es por lo que los otros trataban de hacerse con ellos. Cuando exponen a Ben niño que es bueno (al igual que Sayid) a los efectos del poder de la isla (los meten en el agua del templo para que no mueran) este equilibrio se pierde y se vuelven malignos.

Ahora aparte, por qué Locke era especial? porque Locke pese a ser adulto estaba desequilibrado hacia el bien y la prueba está en que la primera vez que se enfrenta al monstruo nisiquiera ve que es una columna de humo negro sino que ve la luz que hay en su interior (punto importante que no tien explicacion hasta el ultimo capitulo de la serie).

Lo de Walt ahora mismo no te sabria explicar muy bien. Creo que ese si es un cabo suelto, dan a entender que tiene algún tipo de telepatía o poder extraño... No recuerdo claramente esa parte de la serie pero se puede entender que por esa anomalía que tiene, el humo negro pueda conectarse con él pese a no haber muerto. Creo que eso es parte de lo que le hace especial aunque queda poco definido... tambien se aparece empapado a no recuerdo ahora quien. Otra pista que da que pensar que es posible esta conexión entre el humo negro y Walt es que Vincent siempre es muy importante para Walt y el humo negro utiliza a Vincent desde el primer momento del primer episodio.

Me gustaría saber porque Desmond recuerda de repente lo que le dijo Faraday en el pasado, que se escudan en que es especial, y luego solo se centran en la resistencia al electromagnetismo y poco mas.

Es que no tiene mucho más misterio. En la serie hablan de electromagnetismo pero se refieren a un concepto mucho más amplio e importante. Siguiendo con la teoría del Axis Mundi que parece más que respaldada, cuando dicen electromagnetismo se refieren más bien a una especie de energía o corriente vital la cual se supone según infinitas mitologías se canaliza en ese punto y contiene la esencia misma de la vida lo cual es coherente ya que lo que separa un organismo vivo de uno muerto la pura energía. Así pues cuando dicen que Desmond es resistente al electromagnetismo no hay que entender solo que no le dan calambres sino más bien que tiene una licencia para poder trastear en este flujo de energía que supone la vida misma. Es por esto que puede viajar en el tiempo dentro de lo que ha sido su flujo de vida (siempre dentro de él, nunca paralelamente) o conocer tambien a donde irá esta energía una vez muertos (sus visiones de la otra vida).

Sobre por qué es especial? pues JAcob dice que le hizo así... aquí no hay que buscarle muchas más vueltas pero bueno, de hacerlo podríamos suponer que Jacob lo condiciona de alguna forma utilizando elementos de la isla al igual que hace a Richard inmortal.

Me gustaría saber como llega la iniciativa Dharma a la isla, y porque llegan.

El como llegan no recuerdo si se dice en algún momento concretamente. Si mal no recuerdo la lista de pasajeros de uno de los barcos antiguos lleva a un tal Hanzo, abuelo o tatarabuelo del fundador de Dharma, se entiende que el secreto de la isla pasó entre generaciones. Si te refieres a que como pudieron encontrarla siendo invisible y movible como es pues en el final de la segunda dejan claro que con tecnología se puede encontrar cuando los de la estación ártica registran el pico de energía. Sumas la información de Hanzo a la tecnología de Dharma y listo. Más cosas que respaldan todo esto, Widmore tiene un cuadro con el navio al que me refiero.

Y así un poco con todo.
 
Por cierto que dándole vueltas al asunto, LOST ha plagiado descaradamente a Batman, más concretamente todo lo que tiene que ver con los Pozos de Lázaro y Ras Al Ghul.

Este personaje descubre los puntos del mundo donde se haya una mayor concentración de flujo vital/electromagnético/energético, los cuales siempre contienen y se canalizan a través de agua. Se baña en ellos y como resultado obtiene la inmortalidad y la cura de sus heridas pero se desequilibra su interior obteniendo una irremediable tendencia al mal, al igual que su hija a la que arroja al agua cuando agoniza y renace sana pero maligna.

Y estos comics tienen entre 20 y 30 años...
 
Gracias Suso. La explicación de que es la isla me ha encantado.
Todo tiene sentido, y ciertamente con estas cosas atas cabos, aunque como ves hay cosas que no encajan.

De todos modos, dejar que todas esas elocubraciones salgan de la cabeza de los espectadores es un poco aventurado. Lo van a entender 4, y el resto se van a quedar con cara de WTF.

Ah, todo esto me ha aclarado otra de mis lagunas. No me cuadraba un poco toda la historia del humo negro.
En las primeras temporadas era algo que emitía ruidos mecánicos, luego lo vimos como algo 'humano' que tomaba esa forma, y con esto que has puesto yo lo veo mas como una manifestación de ese lado oscuro del poder de la isla, y que el ruido no era mecánico sino electromagnético.

Con Desmond, pues me quedo convencido solo a medias.
Una de las reglas impepinables que había era el 'todo lo que ha pasado, ha pasado', regla que rompe Desmond al recordar en el futuro algo que ha cambiado en el pasado, y así de repente. No entiendo que tiene su capacidad en esto.

Con todo, o sea, en mi puta mierda de opinión que no vale ni para tomar por culo, entendiendo algunas cosas que no tenía claras, sigo sin tragar con la 6ª temporada. Rompen con todo lo real que nos cuentan en las otras 5, para en esta, meternos un futuro distinto que luego resulta ser no real, para terminar casi como Los Serrano. No se, no me ha gustado.
 
Venancio rebuznó:
Con Desmond, pues me quedo convencido solo a medias.
Una de las reglas impepinables que había era el 'todo lo que ha pasado, ha pasado', regla que rompe Desmond al recordar en el futuro algo que ha cambiado en el pasado, y así de repente. No entiendo que tiene su capacidad en esto.

Eso lo explica Faraday en un capítulo de la quinta temporada, sino me equivoco. Cuando les explica lo de la bomba y que pueden cambiarlo todo, creo.
 
Eso lo explica Faraday en un capítulo de la quinta temporada, sino me equivoco. Cuando les explica lo de la bomba y que pueden cambiarlo todo, creo.


Si, llega a la conclusión de que los propios losties son las variables dentro de la misma línea temporal.
 
Habiendo visto un par de veces más el "Across the sea" ya sin hype, me he dado cuenta de que es uno de los mejores capítulos de LOST de esta temporada y de largo.
 
osoyogui rebuznó:
¿Porque estaban todos muertos? ¿Fue por la explosión de la quinta temporada o murieron al caer el avión de Oceanic?

Lo de la explosión y el limbo ha sido un truco, en realidad no tenían relación.

A mi el final me ha gustado mucho, creo que cierra muy bien los personajes, ademas durante toda la serie sus vidas se han ido cruzando, era lógico pensar que acabaran juntos de alguna manera (vivir juntos, morir solos pero al reves).

Lo que no me ha gustado tanto ha sido como han concluido la trama de la Isla, pero no por el final sino por las dos últimas temporadas; creo que se podía haber terminado mejor.
 
CaRlWiNsLoW rebuznó:
Lo que no me ha gustado tanto ha sido como han concluido la trama de la Isla, pero no por el final sino por las dos últimas temporadas; creo que se podía haber terminado mejor.

Completamente de acuerdo. Por eso me queje yo tanto despues de Across The Sea, no porque el capitulo fuera malo, sino porque los derroteros que habia tomado la historia de la isla y sus explicaciones no me parecieron lo suficientemente chanantes.
 
osoyogui rebuznó:
¿Porque estaban todos muertos? ¿Fue por la explosión de la quinta temporada o murieron al caer el avión de Oceanic?

La conversación con el padre de Jack nos explica que ha pasado distinto tiempo para cada uno y que aunque estén todos reunidos antes de ir al más allá algunos como Sayid y Jack murieron en los momentos finales de la serie y otros como Hugo y probablemente los que escaparon en el Ajira vivieron muchos años más. Lo que vemos en la isla pasa siempre en el mundo real, no mueren en el primer accidente ni nada de eso.

Que se les vea jovenes y reunidos no quiere decir que murieran todos a la vez, han ido llegando a esa especie de limbo segun iban cayendo unos por las muertes que vemos en la serie y otros al morirse después o de viejos. Las palabras de Hugo respaldan esto cuando habla con Ben sobre que ha sido un gran numero 2, esto implica que han hecho sus respectivos trabajos durante un periodo indeterminado pero probablemente largo.
 
Nininininini rebuznó:
Completamente de acuerdo. Por eso me queje yo tanto despues de Across The Sea, no porque el capitulo fuera malo, sino porque los derroteros que habia tomado la historia de la isla y sus explicaciones no me parecieron lo suficientemente chanantes.

La madre que me parió :lol:
 
Este subnormal me quotea con un emoticono y cuando le pides explicaciones se vuelve a ir por los cerros de ubeda, es impresionante :lol:
 
Nininininini rebuznó:
Este subnormal me quotea con un emoticono y cuando le pides explicaciones se vuelve a ir por los cerros de ubeda, es impresionante :lol:

Paso de perder tiempo con un subnormal que llevará la contraria e insultará solo por alimentar su ego, para luego una página después venir a decir lo mismo que criticaba.

Asique si, paso a ignorarte, criatura por alfabetizar.
 
Venancio rebuznó:
Paso de perder tiempo

¿Pues entonces para que me quoteas? :lol:

Si quieres un autografo o que te enseñe la polla por cam, me envias un MP, no ensucies el hilo con gilipolleces porque te has enamorado de mi y quieres succionarme el pene. Quotear para acto seguido no querer decir nada, es un poco de subnormales, desde el cariño te lo digo.

Cuando te compres unos argumentos ya si eso vienes y nos cuentas algo, que no te has enterado de la mitad de la serie y por lo que veo tampoco te enteras de la mitad de los posts del hilo :lol:
 
Yo creo que eres tú el que no se entera, madeira. Ni de la serie (como ya te explicó Suso) ni de los post. Así que no te gustó como explicaron los misterios pero te ha gustado la serie. Vale, perfecto. No hase falta disir nada mas.
 
Joder, el otro retrasado miembro de mi club de fans :lol:

Compartis la misma nula capacidad de comprension lectora y la misma trisomia, sois almas gemelas.
 
Arriba Pie