Perdidos - LOST

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Rarito
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

¿Mejor serie de la historia o mejor serie de la historia?

  • Mejor serie de la historia

    Votos: 7 77,8%
  • Mejor serie de la historia

    Votos: 2 22,2%

  • Votantes totales
    9
:lol:

Minutos musicales.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Los protagonista estaban muertos desde el principio y los fanes perdieron séis años de su vida.






LderSimpsons300x210_thumb.jpg


Y lo último que se supó de los guionistas es esta foto tomada poco después de la emisión del último capítulo.
 
mundele rebuznó:
Aún así, es y será la mejor serie de la historia, final incluido.

Correcto.




Burócrata rebuznó:
Hay dos formas de ver Lost: con la ansiedad de desear que todo pase muy deprisa para saber qué pasa porque lo único que quieres es que te enseñen qué es la isla y todo lo demás te da igual, o viendo cada capítulo como una pequeña historia integrada en el todo. Lo de que cada capítulo solo sirve para llevar al siguiente sin contar nada, bueno, es así si no te interesan los personajes ni sus historias, a mí muchos capítulos me parecen pequeñas historias autoconclusivas. He vuelto a ver capítulos sueltos y los he disfrutado como la primera vez. Vi el final de la tercera temporada con CHarlie haciendo la lista de los cinco mejores momentos de su vida antes de morir y no me importó el final de la serie, igual que me gusta El imperio contraataca aunque en el Jedi unos ositos de peluche derroquen al emperador con sus monadas.




Muy cierto. Se puede disfrutar de la serie de ambas formas, tal como comentas.
Algo que hicieron muy bien fue ofrecer más material fuera de la serie de televisión para todos aquellos freaks que estaban sedientos de más.
Por ejemplo, el tema de Dharma, que a mi en principio me parecía muy artificial, lo consiguieron integrar muy bien en la historia de la isla y en todos los diversos conflictos con los otros y con los losties.
Muy de acuerdo en lo de que la mayoría de capítulos, salvo quizá los de las diferentes líneas temporales, se pueden ver sueltos y son pequeñas historias personales de cada personaje de la serie.





Lebrom rebuznó:
Minutos musicales.





https://www.youtube.com/watch?v=A_btA1bS53w



No pocas veces me pongo a escuchar la banda sonora. Todas las canciones son una puta maravilla.
Sí, sobresalen Life and death, los temas de Desmond y Penélope, Walkabout, The constant... pero todos los temas de los personajes ya se nos han quedado ahí, tatuados en el cerebelo, imposible olvidar todas esas melodías.
¿Hay alguna serie parecida en cuanto a banda sonora?

Ese tema de Locked out, por ejemplo, expresa muy bien toda la historia del personaje de Locke. Es un tema que intenta transmitir esperanza, pero que no deja de ser triste.
Igual que le sucede a Locke: Esperanza, fail, y vuelta a empezar. Con todo; Respecto a la escotilla, la relación con su padre, su relación con la isla, con Helen, con Ben...
Pese a que al final todo esté bien y encuentre su "paz", su historia es una historia triste.
Dándole aquella muerte pensé que habían arruinado el personaje, pero visto tiempo después ha sido más bien al contrario.

Este verano tocará revisionado de la serie otra vez y lo disfrutaré como un gorrino.
Además es que siempre aparece un gilidetalle nuevo que se te había escapado las otras veces.:lol:








1949139132a9df084881b7bf7bffd02fead69a5c.jpg
 
Desmond Humes rebuznó:
No pocas veces me pongo a escuchar la banda sonora. Todas las canciones son una puta maravilla.
Sí, sobresalen Life and death, los temas de Desmond y Penélope, Walkabout, The constant... pero todos los temas de los personajes ya se nos han quedado ahí, tatuados en el cerebelo, imposible olvidar todas esas melodías.
¿Hay alguna serie parecida en cuanto a banda sonora?

Ahí sí que coincido contigo. La BSO de Perdidos es buenísima. Pata negra.

La otra BSO de serie que pondría a su altura es la de Battlestar Galáctica, que contiene piezas impresionantes. Menudo score se curró Bear McCreary durante las 4 temporadas, jugando con todo tipo de sonidos, incluso rollos étnicos que está de puta madre. Una verdadera joyaca.
 
Puede que no sea la mejor serie de la historia, pero es innegable que es la serie que mayor influencia ha provocado a rasgos generales en otras muchas series y es la serie que mayor grado de adicción ha creado jamás, amén de ser ya un icono del siglo XXI, eso es indudable, os guste o no.

P.D: Yo creo que un spin off sobre Dharma y todo lo que estudiaban en la isla hubiese estado de puta madre para terminar de explicar muchas cosas que quedaron en el aire, lo raro es que no se haya hecho ya.
 
Freddie Mercury rebuznó:
P.D: Yo creo que un spin off sobre Dharma y todo lo que estudiaban en la isla hubiese estado de puta madre para terminar de explicar muchas cosas que quedaron en el aire, lo raro es que no se haya hecho ya.

¿Y cómo es posible hacer una serie sobre una empresa inexistente que sólo existía en la cabeza de una gente que estaba muerta?
¿Qué habría que explicar, o qué cabos hay que atar, si se supone que todos están muertos?
¿Cómo coño se come que haya una empresa estudiando Dios sabe qué en una isla llena de gente muerta?

No sé si me explico.
 
naxo rebuznó:
¿Y cómo es posible hacer una serie sobre una empresa inexistente que sólo existía en la cabeza de una gente que estaba muerta?
¿Qué habría que explicar, o qué cabos hay que atar, si se supone que todos están muertos?
¿Cómo coño se come que haya una empresa estudiando Dios sabe qué en una isla llena de gente muerta?

No sé si me explico.
Yo es que creo que tú no te has enterao de la serie chacho, cómo que estaban muertos en la isla? todo lo que pasa es real, absolutamente todo, lo que no es real porque están muertos es en la última temporada en los flashbacks o flasforwards o como pollas queráis llamarlos ya que es una línea paralela una vez ya han muerto para al final reunirse todos en la escena final, yo pensaba que esto estaba medianamente claro, ya veo que no.
 
Ah, vale, que las asombrosas aventuras que acontecen en la isla hasta la última temporada son todas reales.
 
Eh, que lo de que estaban muertos lo cree mucha gente. Parece que Naxo mismamente.
 
naxo rebuznó:
¿Y cómo es posible hacer una serie sobre una empresa inexistente que sólo existía en la cabeza de una gente que estaba muerta?
¿Qué habría que explicar, o qué cabos hay que atar, si se supone que todos están muertos?
¿Cómo coño se come que haya una empresa estudiando Dios sabe qué en una isla llena de gente muerta?

No sé si me explico.



Te equivocaste de subtitulos amigo.
 
Freddie Mercury rebuznó:
P.D: Yo creo que un spin off sobre Dharma y todo lo que estudiaban en la isla hubiese estado de puta madre para terminar de explicar muchas cosas que quedaron en el aire, lo raro es que no se haya hecho ya.

con la de mierdacas de spin-offs que han salido de series reguleras, lo de Dharma, la isla... da mucho juego para seguir con ello, de hecho, y pese al agónico alargamiento casi-innecesario de la 6ª temporada, dejaron cosas abiertas para tener margen de seguir trabajando en ello.

veo que incluso tipos listos como naxo, no supieron distinguir la realidad (isla) del limbo.

de regalo, el extra, con suctítulos para gallegos.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Freddie Mercury rebuznó:
No creo que sea tan listo porque eso quedó bastante claro.

Soy novato en el hilo y no sé cuándo trolea aquí la gente.
Soy benévolo con naxo porque es mi hermano bético.
 
Yo no entendí muy bien el final, si es que se mataron en el accidente, si es que murieron tras el paso de los año o qué. Menuda mierda final joder.

Donde sté una serie clara como Banshee, a ti te mato, a ti te follo.
 
Arriba Pie