¿Por qué no sabéis inglés?

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Hablo casi cada día con una alemana que tiene perro y pasea cerca de mi casa, no se cree que en 3 meses haya aprendido esto, ella daba por hecho que había pasado unos meses en Alemania.
Dependiendo de cuando sean las convocatorias en la Escuela Oficial de Idiomas me presentaré para que me evalúen y certifiquen el nivel que obtenga.
Pruébalo antes de hacer de aciaga verdulera.
Es gratis, copón.

No, si lo he probado, el duolingo. No me gustó, por eso preguntaba.
 
Me pareció para niños, la verdad. Yo prefiero estudiar gramática por un lado, y a la vez hacer inmersión audiovisual.
También es verdad que la mejor forma de aprender un idioma es como un niño
 
También es verdad que la mejor forma de aprender un idioma es como un niño

Sí, pero cuando eres un niño. Un adulto puede usar los dos enfoques (el intelectual y el natural) al mismo tiempo, y yo creo que es lo más eficiente. El duolingo a mi me daba una sensación de desconexión, te va soltando palabras pero no te explica las reglas subyacentes, ni aunque sea las más generales.
 
Pues no es lo que tengo visto, la verdad.

Empollonas de sobresaliente metiendo la pata hasta el fondo y gente de cinco pelón adaptándose a la presión y sacando las castañas del fuego.

Los conocimientos ya te digo, yo con mi cinco en química pero lo básico bien aprendido sabía mucho más que el matrícula de honor año y medio después.

Hay mucha gente con su cartón y orla en la pared que no tienen idea de nada.


Por supuesto igualmente tampoco se puede establecer norma alguna en todo lo contrario. Pero piénsalo: el que vale para pasar diez horas al día memorizando contenido no suele estar preparado para la realidad laboral.

Dos casos de cum laudem he visto ya que se han suicidado al año de empezar a trabajar.


Y conste que a mí eso me da igual. Me saque empresariales, que es una mierda, y tras años de oficinista y contable acabé ganandome la vida dignamente gracias a un curso de interpretación de planos y replanteo de obra.

Y ahora soy camionero y es cuando mejor estoy laboral y personalmente. Así que ya ves tú.

A ver, que estamos perdiendo el norte. De lo que dices, creo entender que no se puede establecer una norma, pero que si la hubiera, estaría mas cualificado el del 5 peleón que el de matricula de honor a tenor de lo que has vivido, o como mínimo que no influye para nada las calificaciones que uno tenga en sus estudios, es asi?

Yo es que no le veo ninguna lógica a eso que dices, y menos en trabajos muy cualificados, diría que los que ocupan los puestos mas importantes en el campo de la investigación, de la medicina o de ramas de las ciencias son los que han sido los mejores en su carrera estudiantil,
Ya sea por que le cueste menos trabajo entender las cosas, tenga mas capacidad de retener conocimientos, por compromiso o responsabilidad.

Otras cosas es si se trata de vender seguros. Te compro que haya de aprobados pelones mas espabilaos, o que terminen adaptándose mas a un entorno laboral determinado, o tengan mas iniciativa, o incluso que muchos se adapten mejor a la vida o que la hostia sea menor cuando se encuentran con la realidad.

El jefe de obras que dice que el aparejador no tiene ni puta idea, el aparejador que el arquitecto no tiene ni puta idea. El protésico que dice que le tiene que decir como hacer las cosas al dentista, etc. Llevado al extremo. Que no digo que no pueda haber casos puntuales, que obviamente la experiencia es un grado, pero la norma es que a mayor estudios mas conocimientos, o al menos que el inferior sabiendo algo mas en determinados campos, sea complementario del puesto superior.

Esto último es un ejemplo de este tipo de actitud, no digo que te refieras a diferentes carreras, pero es algo que he observado mucho, uno siempre transforma la realidad conforme la interesa. El tuerto diciendo que ser tuerto es mejor, el cojo diciendo que ser cojo le da flow,
 
Última edición:
Sí, pero cuando eres un niño. Un adulto puede usar los dos enfoques (el intelectual y el natural) al mismo tiempo, y yo creo que es lo más eficiente. El duolingo a mi me daba una sensación de desconexión, te va soltando palabras pero no te explica las reglas subyacentes, ni aunque sea las más generales.
Macho, no he conocido nunca a nadie que se ponga a sí mismo las barreras como tú.
Sí, parece infantiloide, pero FUNCIONA, tía Vinagre. :face: Está diseñado así para que sea muy ameno, casi un juego.
No entiendo como un tío supuestamente inteligente como tú no es capaz de ver, reconocer y entender los avances en técnicas de formación y aprendizaje. No lo entiendo.
 
Me pareció para niños, la verdad. Yo prefiero estudiar gramática por un lado, y a la vez hacer inmersión audiovisual.
Creo que a día de hoy la enseñanza de los idiomas, incluso para los adultos, se intenta parecer lo más posible a la forma en la que los niños aprenden a hablar, que es la más natural. Un niño aprende a hablar con palabras sueltas, luego las aglutina en frases complejas y luego ya construye un discurso, que, con sus fallos y demás, se va puliendo con el tiempo, y siempre en un entorno donde la práctica desarrolla el lenguaje. La forma de estudiar gramática pura y dura, a lo bestia, está desfasada a día de hoy, aunque se siga usando. Es, en realidad, antinatural. Es, además, la forma en la que todos hemos aprendido inglés en España desde que se empezó a enseñar en los colegios. Es, desde luego, un método de probada ineficacia: no hay más que darse cuenta de cuál es el nivel de inglés que la gente de mi generación sacaba al final de COU tras seis años estudiando inglés de esa manera. Sólo quienes habían tenido una experiencia directa con angloparlantes eran capaces de salir del jelou jaguar yu aim fain zank llu.
 
Creo que a día de hoy la enseñanza de los idiomas, incluso para los adultos, se intenta parecer lo más posible a la forma en la que los niños aprenden a hablar, que es la más natural. Un niño aprende a hablar con palabras sueltas, luego las aglutina en frases complejas y luego ya construye un discurso, que, con sus fallos y demás, se va puliendo con el tiempo, y siempre en un entorno donde la práctica desarrolla el lenguaje. La forma de estudiar gramática pura y dura, a lo bestia, está desfasada a día de hoy, aunque se siga usando. Es, en realidad, antinatural. Es, además, la forma en la que todos hemos aprendido inglés en España desde que se empezó a enseñar en los colegios. Es, desde luego, un método de probada ineficacia: no hay más que darse cuenta de cuál es el nivel de inglés que la gente de mi generación sacaba al final de COU tras seis años estudiando inglés de esa manera. Sólo quienes habían tenido una experiencia directa con angloparlantes eran capaces de salir del jelou jaguar yu aim fain zank llu.

Efectivamente la enseñanza gramatical a secas es ineficiente, a eso me refiero cuando digo que lo más eficiente en mi opinión es combinar los dos enfoques de forma paralela, el gramatical y el natural. Y lo que aprendes en cada uno de ellos se retroalimenta con lo que aprendes en el otro.
 
Efectivamente la enseñanza gramatical a secas es ineficiente, a eso me refiero cuando digo que lo más eficiente en mi opinión es combinar los dos enfoques de forma paralela, el gramatical y el natural. Y lo que aprendes en cada uno de ellos se retroalimenta con lo que aprendes en el otro.
La grandísima mayoría de los hablantes de cualquier idioma no han estudiado la gramática de ese idioma, simplemente se han limitado a hablarlo. La gramática es innecesaria para hablar un idioma. De hecho, me juego el cuello a que tú mismo ya hablabas español antes de saber qué era un sujeto y un predicado, y tú sales a la calle y le preguntas a cualquiera que te diga el pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo y lo falla el 95% de la población española. Y si no, haz la prueba: hazte la pregunta a ti mismo y luego ve y mira a ver si era lo que creías.
La principal razón por la que la gente no sabe inglés es la pobreza.
Los pobres de Inglaterra hablar francés.
 
The english is molto facile et divertente.

Carambola on the right,
carambola on the left,
carambola in front,
weathering the storm.

My love for you is like a river,
like a summer breeze that gives me the creeps.
One look from you is more valuable than gold.
Lend me three bucks for chili con carne.

Listen the heartbeat of the crowd.
Hear the crowd,
cover your ears,
disguise your sorrows.

Something strange is happening.
Listen to the crowd's heartbeat,
listen to the supermarket.
If you don't listen I'll kill you.
 
A ver, que estamos perdiendo el norte. De lo que dices, creo entender que no se puede establecer una norma, pero que si la hubiera, estaría mas cualificado el del 5 peleón que el de matricula de honor a tenor de lo que has vivido, o como mínimo que no influye para nada las calificaciones que uno tenga en sus estudios, es asi?

Yo es que no le veo ninguna lógica a eso que dices, y menos en trabajos muy cualificados, diría que los que ocupan los puestos mas importantes en el campo de la investigación, de la medicina o de ramas de las ciencias son los que han sido los mejores en su carrera estudiantil,
Ya sea por que le cueste menos trabajo entender las cosas, tenga mas capacidad de retener conocimientos, por compromiso o responsabilidad.

Otras cosas es si se trata de vender seguros. Te compro que haya de aprobados pelones mas espabilaos, o que terminen adaptándose mas a un entorno laboral determinado, o tengan mas iniciativa, o incluso que muchos se adapten mejor a la vida o que la hostia sea menor cuando se encuentran con la realidad.

El jefe de obras que dice que el aparejador no tiene ni puta idea, el aparejador que el arquitecto no tiene ni puta idea. El protésico que dice que le tiene que decir como hacer las cosas al dentista, etc. Llevado al extremo. Que no digo que no pueda haber casos puntuales, que obviamente la experiencia es un grado, pero la norma es que a mayor estudios mas conocimientos, o al menos que el inferior sabiendo algo mas en determinados campos, sea complementario del puesto superior.

Esto último es un ejemplo de este tipo de actitud, no digo que te refieras a diferentes carreras, pero es algo que he observado mucho, uno siempre transforma la realidad conforme la interesa. El tuerto diciendo que ser tuerto es mejor, el cojo diciendo que ser cojo le da flow,

Por supuesto entiendo lo que dices, y coincidimos en que no se puede sacar una norma de ahí.

Pero en todo lo demás no podías estar más equivocado.

Sabías que los que mejores notas sacan son mujeres?

En su sistema educativo que premia a los papagayos y a los mecanicistas, las mujeres triunfan.

Einstein en cambio tuvo una carrera mediocre, pero no hace falta irse tan lejos. Ya puedes ver quiénes tienen mayor capacidad creativa, de pensamiento abstracto y de inducción en la resolución de un problema.

Tendrías razón si en los centros educativos se premiase la capacidad de resolver problemas, pero se premia la capacidad de almacenamiento de datos en la mayoría de casos, incluyendo medicina, arquitectura y un gran etcétera.

En el sistema educativo actual, una inteligencia artificial de matriz neuronal y buen disco duro sería la mejor, siempre, sin discusión.

La diferencia entre un cinco y un diez suele ser una buena chuleta.

De hecho en medicina general los médicos de las consultas no pintan gran cosa. Es un sistema experto el que te diagnóstica y trata.

Ahora pon a esa inteligencia artificial a trabajar en urgencias, verás que sorpresa.

Es verdad que cada uno adapta la realidad para salvar su autoestima, nos ha jodido, y yo bien contento estoy de mis buenas notas.

Pero el mundo laboral es una cosa y el estudiantil otra, y no siempre (de hecho pocas veces) el empollón de todo sobresaliente el mejor profesional.
 
Última edición por un moderador:
Pobreza de mente y de todo tipo. Conozco a unas cuantos infraseres que sólo saben ingles porque fueron al colegio británico.
La verdad es que hay que joderse con la gente, que sólo sabe inglés porque se lo enseñan. No como uno que yo me sé, que venía con el inglés instalado en el cerebro desde su nacimiento. Ahí le tenías, en Burgo de Osma hablando inglés sin que se lo hubieran enseñado.
 
Una aplicación gratuita con la que se puede aprender un porrón de idiomas. Yo no he sido nunca de estos sistemas, pero cojones, a mí me funciona.

Hago una o dos lecciones al día mientras cago, 3 minutos por lección me sale a mí.

Esta prohibido poner el nombre? Sé que no lo has hecho a propósito, pero coño, mira que os gustan los misterios.

En mi caso tiro mucho de los libros de Ramón Campayo, aunque admito que eso sirve sobre todo para vocabulario.
 
Última edición por un moderador:
La grandísima mayoría de los hablantes de cualquier idioma no han estudiado la gramática de ese idioma, simplemente se han limitado a hablarlo. La gramática es innecesaria para hablar un idioma. De hecho, me juego el cuello a que tú mismo ya hablabas español antes de saber qué era un sujeto y un predicado, y tú sales a la calle y le preguntas a cualquiera que te diga el pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo y lo falla el 95% de la población española. Y si no, haz la prueba: hazte la pregunta a ti mismo y luego ve y mira a ver si era lo que creías.

Debes tener razón. En realidad, mirando atrás, como bien dices mi nivel de inglés práctico al acabar el COU debía ser, como el de todos, casi nulo. Fue después probablemente, a base de verlo todo en inglés y con subs en inglés, teniendo esa doble retroalimentación de lo hablado y lo escrito, cuando la cosa fue calando seriamente. Pero claro, eso empezó hace 20 años más o menos (1999 tuve el primer reproductor de DVD), esos 20 años de inmersión audiovisual parcial, comparados con una inmersión total nativa, se hubieran convertido en 5 o algo así.

Pero a la vez necesitas al menos un mínimo de corrección gramatical, para no acabar escribiendo your cuando quieres decir you're, como hacen los mismos yanquis todo el rato.
 
Compara el nivel de inglés de un COU público con alguien que fuera a un buen colegio de paga.
Uno habla inglés si se lo enseñan bien. Fin. Y una buena enseñanza del inglés se puede tener gratis por mil motivos, desde vivir en Inglaterra a que tu madre sea inglesa o a que te pongas a estudiarlo con interés y esfuerzo con los infinitos recursos gratuitos que hoy existen. Si te crees que sólo el dinero puede comprar enseñanza del inglés, te equivocas.

Debes tener razón. En realidad, mirando atrás, como bien dices mi nivel de inglés práctico al acabar el COU debía ser, como el de todos, casi nulo. Fue después probablemente, a base de verlo todo en inglés y con subs en inglés, teniendo esa doble retroalimentación de lo hablado y lo escrito, cuando la cosa fue calando seriamente. Pero claro, eso empezó hace 20 años más o menos (1999 tuve el primer reproductor de DVD), esos 20 años de inmersión audiovisual parcial, comparados con una inmersión total nativa, se hubieran convertido en 5 o algo así.

Pero a la vez necesitas al menos un mínimo de corrección gramatical, para no acabar escribiendo your cuando quieres decir you're, como hacen los mismos yanquis todo el rato.
Sí, un mínimo de corrección gramatical es necesario para escribirlo, que no para hablarlo. Pero para eso tampoco hace falta estudiar gramática, con leer a menudo y que se te vaya quedando la copla, ya vale. Igual que en español.
 
La principal razón por la que la gente no sabe inglés es la pobreza.
Vi que has dejado buenos aportes en los pocos posteos que llevas, pero con esta afirmación no puedes estar más equivocado.

En los países estercolero aprenden una cosa que se parece al inglés pero que no lo es. Como el nivel medio de España, algo así.
¿En qué país estercolero has estado para afirmar esto? En muchos de los países del tercer mundo ex colonias británicas (la mitad de África) o USA (Filipinas) el nivel medio de España es la puta risa, además en el caso de la mayoría de esta población siendo el inglés su tercer idioma.
 
Última edición:
Sólo saben inglés los tipos que han estudiado en Oxford y tienen acento de Brightom.
Todos lo demás os están engañando, se los juro panas.
 
Si no tienes buen oído no es tan fácil. Yo el inglés lo hablo, lo leo, lo escribo.... pero lo oigo y no lo entiendo. Y llevo toda la vida oyendolo y no he logrado educar el oído.

No todo el mundo puede educar el oído de adulto como tampoco todo el mundo puede hacer de todo como nos quieren hacer creer.

Y vivir en Inglaterra no te garantiza aprender inglés, esa lección la aprendí bien. Si nadie te dirige la palabra no haces nada.
De nuevo, error. No existe tal cosa como tener buen o mal oído. Si eso fuera así, también habría ingleses con mal oído para el inglés y españoles con mal oído para el español y por tanto ingleses incapaces de entender en inglés y españoles incapaces de entender el español.

Por supuesto, si te vas a Inglaterra sin tener ni idea de inglés a fregar platos un año y te tiras todo el día fregando platos rodeado de pakistaníes e indios y luego terminas derrengado y nadie te habla, no vas a aprender a hablar una puta polla. Si te vas con una base y estás en un entorno donde lo practicas, sí. Y en ambos casos te has ido a Inglaterra un año.

Cometes el error de hacer de tu caso particular la regla universal. Tu experiencia inglesa. Tu experiencia con una tercermundista del pof. Tu imposibilidad de pagar por unas clases decentes de inglés hace treinta años cuando no había los recursos que hay ahora. Tu mal oído para el inglés, fruto de una experiencia tardía y mal organizada con ese idioma. Tú, tú mismo y tu mismidad. Tú como medida y norma de todas las cosas del mundo. Pues mira, no. El mundo no se basa en tu experiencia.
 
Última edición:
Sabías que los que mejores notas sacan son mujeres?

En su sistema educativo que premia a los papagayos y a los mecanicistas, las mujeres triunfan.

Pues ese es un argumento de peso a tu favor. No voy a negar que se fomenta el papagayismo, con una formación teórica que muchas veces no se ajusta a las necesidades del mercado. (habría que ver si esas estadísticas no tiene trampa, si resulta que un gran porcentaje de esas mujeres estudian la licenciatura de planchado camisas o los datos los sacan por cada carrera y resulta que en la ingenierías ocurre lo mismo)

Sin embargo la capacidad de abstracción y la creatividad no son tan fáciles de medir que un examen donde tienes que poner una serie de datos tal como vienen en las instrucciónes (apuntes) que te dieron.

Cuando yo estudié, la cosa consistía en copiar muy muy rápido apuntes y pasarlos en tu casa a limpio, sobre materias que no iban a tener utilidad en la práctica. Había que adaptar los planes de estudio a cualquier cosa que no fuera adaptar a futuros profesionales al entorno laboral.


La diferencia de un 10 y un 5, no es una chuleta, puede ser mas memoria, mas responsabilidad, mas capacidad retentiva mas inteligencia, una de ellas o varias a la vez en mayor o menor grado.

PAra que quede mas claro, se lo que dices, pero lo quieres llevar a tu terreno. He visto auténticos descerebrados sacándose una oposición, porque eso si que es puta memoria es descargar datos sin significado algunos en tu coco. Un runner de los estudios, gente capaz de concentrarse en algo que no tiene alma ni cuerpo, y gente muy inteligente, al menos en apariencia incapaces de estar 10 minutos delante de un libro. Hasta ahí ok, pero en una ingeniería por ejemplo se requiere algo mas que memoria, y el alumno brillante va a ser mejor en la mayoría de los casos que el 5 peleón.
 
Es que tengo tambien mal oído para el español hamijo. Muchos de los que padecemos de autismo de alto rendimiento tenemos dificultad para segmentar las palabras.

Y por lo demás sí, mi planificación para aprender inglés fue muy mal hecha.
Ah, hostia, que eres autista. No lo sabía. Razón de más para no poder hacer de tu caso personal la regla general.
 
Hamijo, he hablado con muchas tercermundistas por el pof y cosas parecidas y la expresión inglesa escrita que tienen es para llorar.
Con eso no estás diciendo nada carajo, ya te han replicado así que no me enrollo. Aunque no sea representativo, ¿de qué país/es eran esas gachís? Ya más por curiosidad.

Tendrías que escuchar a estos pequeñajos en un pueblito estercolero de Ghana, ibas a flipar en colores:
image1581267597401.webp
IMG_20180330_072850_076.webp
IMG_20180330_071456_553_1.webp
 
Última edición:
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie