CaRlWiNsLoW
Freak total
- Registro
- 8 Ago 2006
- Mensajes
- 15.839
- Reacciones
- 8
Hola, llevaba un tiempo pensando en hacer este post y por fin tengo un hueco para hacerlo; quiero hablar un poco de un tema que a mi me gusta mucho en las películas y en el que me fijo mucho, las presentaciones de los personajes.
Primero diré que no tengo estudios de guionista, escritor o lo que sea, me gusta leer y ver pelis pero soy bastante novato en el tema, solo hablare un poco de las cosas en las que me he fijado y espero que vosotros me ayudéis un poco con las cosas que me equivoque.
<o>:p</o>:p
Y tampoco es una cosa en la que me fije porque si, empecé después de leerme un par de libros de William Goldman sobre los guiones y en los que empecé a interesarme en el tema, aquí os dejo un enlace a ffice:smarttags" />
http://es.wikipedia.org/wiki/William_Goldman
<o>:p
El caso es que el en su libro habla de cómo se presentan a los personajes, obviamente debe ser al principio de la película, debe ser algo rápido y esquemático, que el espectador vaya viendo las líneas generales del personaje al que veremos el resto de la película, aunque no será lo mismo presentar a Chuck Norris en Infierno Vietnamita que a Al Pacino en El Padrino.
<o>:p</o>:p
Hay varios tipos de presentaciones, yo no me las conozco todas pero intentare esquematizarlo un poco y poner ejemplos:
<o>:p
1_ En primera persona:
<o>:p
El personaje se presenta a si mismo al espectador, yo creo que este tipo de presentación no es muy normal pero tenemos algún ejemplo, como Trainspotting con McGregor corriendo mientras le persiguen diciendo “imagina una vida,….”
YouTube - Trainspotting: Intro
<o>:p
2_ En segunda persona:
<o>:p
El personaje está en escena pero es “presentado” por otro u otros actores que hay en la misma, sin que el hable mucho, se usa mucho en pelis de acción con algún personaje duro o heroico, pongo dos ejemplos, uno bueno y otro que en mi opinión es bastante malo (curiosamente de Goldman).
<o>:p
El bueno es de Papillon, se dirige una barca a la isla-prisión con un montón de reclusos, Steve McQueen va sentado, solo y taciturno y cerca de el dos presos van contando cosas de la prisión, lo peligrosa que es y tal, cada vez dando más detalles escabrosos y poniéndose más nerviosos, en contraposición McQueen va tranquilo en la barca; axial sin necesidad de que hable comprobamos que es un tipo especial, al que no asustan las cosas que a los demás, es un “héroe” (de peli, se entiende).
<o>:p
El malo es de Dos Hombres y un Destino y digo malo por lo forzado que me parece, es la escena famosa de la partida de poker, con Redford jugando, le acusan de hacer trampas y cuando le desafían a un duelo (el impasible, por supuesto), llega Newman y le dice que lo deje, el otro jugador al oír el nombre se caga en los pantalones y empieza a decir lo bueno que es y lo bien que dispara, todo acaba con una demostración de lo bueno que es Redford disparando (muy forzado).
(A partir de minuto 5)
YouTube - Butch Cassidy and the Sundance Kid part 1
<o>:p
3_ Durante la acción:
<o>:p
Lo he llamado por las escenas en las que el personaje interactúa con los personajes, hablando y formando parte de ella, aquí también se presentan sus características en contrapunto a las de los demás actores de la escena.
<o>:p
Transporter, pongo este ejemplo que aunque es una película normal (no la he visto), la presentación del personaje es un claro ejemplo.
<o>:p
Atracan un banco, los 4 asaltantes salen corriendo y entran en un coche donde les espera el conductor (nuestro personaje), que en vez de arrancar les dice que no porque habían hablado 3 pasajeros y no de 4, que uno se tiene que bajar, el líder de los atracadores intenta convencerle e incluso le amenaza, el prota insiste en que no arranca y gana la discusión diciendo que tiene una clave en el coche para arrancar, al final el jefe de atracadores mata a uno de los de atrás y le echa del coche, el prota arranca y todo arreglado.
<o>:p
En esta escena también es el contrapunto entre el nerviosismo creciente de los atracadores con la calma del prota y su sangre fría lo que nos deja ver el tipo de persona que es y sus características, buen conductor, sangre fría, un tipo duro.
YouTube - The Transporter - Bank Job
<o>:p
Como veis soy bastante neófito en estos temas, axial que me gustaría que colaborarais un poco si se os ocurre alguna otra cosa o si me veis fallos, evidentemente estas cosas son más fáciles de ver en películas de acción/aventuras que en otras más serias por razones obvias.
<o>:p
Si queréis aprovechamos este hilo para hablar de guiones o de presentación y desarrollo de personajes o lo que queráis.
<o>:p
Perdonad por el ladrillo.
Edito: ¿Cómo cojones se hace para poner enlaces al YouTube sin que te joda todo el texto?
</o></o></o></o></o></o></o></o></o></o></o></o></o></o></o>
Primero diré que no tengo estudios de guionista, escritor o lo que sea, me gusta leer y ver pelis pero soy bastante novato en el tema, solo hablare un poco de las cosas en las que me he fijado y espero que vosotros me ayudéis un poco con las cosas que me equivoque.
<o>:p</o>:p
Y tampoco es una cosa en la que me fije porque si, empecé después de leerme un par de libros de William Goldman sobre los guiones y en los que empecé a interesarme en el tema, aquí os dejo un enlace a ffice:smarttags" />
http://es.wikipedia.org/wiki/William_Goldman
<o>:p
El caso es que el en su libro habla de cómo se presentan a los personajes, obviamente debe ser al principio de la película, debe ser algo rápido y esquemático, que el espectador vaya viendo las líneas generales del personaje al que veremos el resto de la película, aunque no será lo mismo presentar a Chuck Norris en Infierno Vietnamita que a Al Pacino en El Padrino.
<o>:p</o>:p
Hay varios tipos de presentaciones, yo no me las conozco todas pero intentare esquematizarlo un poco y poner ejemplos:
<o>:p
1_ En primera persona:
<o>:p
El personaje se presenta a si mismo al espectador, yo creo que este tipo de presentación no es muy normal pero tenemos algún ejemplo, como Trainspotting con McGregor corriendo mientras le persiguen diciendo “imagina una vida,….”
YouTube - Trainspotting: Intro
<o>:p
2_ En segunda persona:
<o>:p
El personaje está en escena pero es “presentado” por otro u otros actores que hay en la misma, sin que el hable mucho, se usa mucho en pelis de acción con algún personaje duro o heroico, pongo dos ejemplos, uno bueno y otro que en mi opinión es bastante malo (curiosamente de Goldman).
<o>:p
El bueno es de Papillon, se dirige una barca a la isla-prisión con un montón de reclusos, Steve McQueen va sentado, solo y taciturno y cerca de el dos presos van contando cosas de la prisión, lo peligrosa que es y tal, cada vez dando más detalles escabrosos y poniéndose más nerviosos, en contraposición McQueen va tranquilo en la barca; axial sin necesidad de que hable comprobamos que es un tipo especial, al que no asustan las cosas que a los demás, es un “héroe” (de peli, se entiende).
<o>:p
El malo es de Dos Hombres y un Destino y digo malo por lo forzado que me parece, es la escena famosa de la partida de poker, con Redford jugando, le acusan de hacer trampas y cuando le desafían a un duelo (el impasible, por supuesto), llega Newman y le dice que lo deje, el otro jugador al oír el nombre se caga en los pantalones y empieza a decir lo bueno que es y lo bien que dispara, todo acaba con una demostración de lo bueno que es Redford disparando (muy forzado).
(A partir de minuto 5)
YouTube - Butch Cassidy and the Sundance Kid part 1
<o>:p
3_ Durante la acción:
<o>:p
Lo he llamado por las escenas en las que el personaje interactúa con los personajes, hablando y formando parte de ella, aquí también se presentan sus características en contrapunto a las de los demás actores de la escena.
<o>:p
Transporter, pongo este ejemplo que aunque es una película normal (no la he visto), la presentación del personaje es un claro ejemplo.
<o>:p
Atracan un banco, los 4 asaltantes salen corriendo y entran en un coche donde les espera el conductor (nuestro personaje), que en vez de arrancar les dice que no porque habían hablado 3 pasajeros y no de 4, que uno se tiene que bajar, el líder de los atracadores intenta convencerle e incluso le amenaza, el prota insiste en que no arranca y gana la discusión diciendo que tiene una clave en el coche para arrancar, al final el jefe de atracadores mata a uno de los de atrás y le echa del coche, el prota arranca y todo arreglado.
<o>:p
En esta escena también es el contrapunto entre el nerviosismo creciente de los atracadores con la calma del prota y su sangre fría lo que nos deja ver el tipo de persona que es y sus características, buen conductor, sangre fría, un tipo duro.
YouTube - The Transporter - Bank Job
<o>:p
Como veis soy bastante neófito en estos temas, axial que me gustaría que colaborarais un poco si se os ocurre alguna otra cosa o si me veis fallos, evidentemente estas cosas son más fáciles de ver en películas de acción/aventuras que en otras más serias por razones obvias.
<o>:p
Si queréis aprovechamos este hilo para hablar de guiones o de presentación y desarrollo de personajes o lo que queráis.
<o>:p
Perdonad por el ladrillo.

Edito: ¿Cómo cojones se hace para poner enlaces al YouTube sin que te joda todo el texto?

</o></o></o></o></o></o></o></o></o></o></o></o></o></o></o>