Que es el amor?

ClonClon rebuznó:
Misógino Empedernido rebuznó:
Se ha demostrado que hay personas con mas niveles de sensibilización que otras, no sé sí ahí estará el quiz de la cuestión
Ése ha sido el quid que me ha impelido a dejar de leer su contribución. Supongo que sera usted aficionado a los pasatiempos...

subf.jpg


Confieso que yo soy igual de pelotera con la ortografía y que entraría :oops:

Coño, has puesto este con H :lol:
 
Aquí veo muchas citas de la sección de ingenio del Qué me dices.

Admiremos al gran Pessoa, ya que lo habéis nombrado, que nunca se equivoca:

'El amor es la más carnal de todas las ilusiones'.
 
Ilovezorras rebuznó:
Aquí veo muchas citas de la sección de ingenio del Qué me dices.

Admiremos al gran Pessoa, ya que lo habéis nombrado, que nunca se equivoca:

'El amor es la más carnal de todas las ilusiones'.

JODER JODER JODER JODER....

A ClonClon le gusta Fonollosa, y bueno, vale, eso bien...

Pero que a ILZ le guste Pessoa ya sí que me descoloca.... :shock:

Qué GRANDE....

:121
 
Gina Gross rebuznó:
FRANKLIM rebuznó:
Dejense ya de chorradas...
El amor no existe

Franklim, mira que al principio pensaba que eras un niño de 7 años que se le habia despistado a la cuidadora y que habia conseguido postear desde uno de los ordenadores de la secretaría del Jardín de infancia, pero ahora simplemente pienso que eres un hombre adulto. Un hombre adulto que tiene como peculiaridad ser tonto del culo.
Eres una mezcla intelectual entre Paquirrín, Pitercito y Napoleon Dynamite.
Te odio profundamente.

Con lo maja que eres por el msn.... :D
 
Nunca he estado enamorado, pero tengo el pálpito de que el amor debe ser una sensación parecida a la que yo siento cuando veo a Federer jugar como lo ha hecho hoy: una emoción estremecedora.
 
Reinhard rebuznó:
Nunca he estado enamorado, pero tengo el pálpito de que el amor debe ser una sensación parecida a la que yo siento cuando veo a Federer jugar como lo ha hecho hoy: una emoción estremecedora.
Bueno, si a eso le unes el deseo irrefrenable de hacer cosas inconfesables con el mango de la raqueta de Federer... lo mismo...
Pero vamos, creo que no es para tanto.
 
Turna rebuznó:
El amor es la cosa más hermosa y autodestructiva que un hombre puede encontrar.

Contradictorio, no sabes ni lo que dices.

Porque , ¿hablais de amor o enamoramiento?
Son conceptos diferentes... :roll:
 
FRANKLIM rebuznó:
Gina Gross rebuznó:
FRANKLIM rebuznó:
Dejense ya de chorradas...
El amor no existe

Franklim, mira que al principio pensaba que eras un niño de 7 años que se le habia despistado a la cuidadora y que habia conseguido postear desde uno de los ordenadores de la secretaría del Jardín de infancia, pero ahora simplemente pienso que eres un hombre adulto. Un hombre adulto que tiene como peculiaridad ser tonto del culo.
Eres una mezcla intelectual entre Paquirrín, Pitercito y Napoleon Dynamite.
Te odio profundamente.

Con lo maja que eres por el msn.... :D

Estas enfermo.
 
BellMalena rebuznó:
Turna rebuznó:
El amor es la cosa más hermosa y autodestructiva que un hombre puede encontrar.

Contradictorio, no sabes ni lo que dices.

Porque , ¿hablais de amor o enamoramiento?
Son conceptos diferentes... :roll:

Yo creo que no es tan contradictorio, Bell.
Es lo más hermoso que puedes sentir. Y es la única razón por la que te negarías a tí mismo, por la que sacrificarías todo, por otra persona.
¿No es eso, en cierto modo, autodestructivo?
¿Perderte a tí mismo para ser parte de otro, y viceversa?
El amor queda cuando el enamoramiento desaparece.
 
Gina Gross rebuznó:
FRANKLIM rebuznó:
Gina Gross rebuznó:
FRANKLIM rebuznó:
Dejense ya de chorradas...
El amor no existe

Franklim, mira que al principio pensaba que eras un niño de 7 años que se le habia despistado a la cuidadora y que habia conseguido postear desde uno de los ordenadores de la secretaría del Jardín de infancia, pero ahora simplemente pienso que eres un hombre adulto. Un hombre adulto que tiene como peculiaridad ser tonto del culo.
Eres una mezcla intelectual entre Paquirrín, Pitercito y Napoleon Dynamite.
Te odio profundamente.

Con lo maja que eres por el msn.... :D

Estas enfermo.

A que hueles?
 
JHONNY BE GOOD rebuznó:
Muy bien por ese que ha colgado un poema, de Quevedo creo, espero que el señor misógino, nos confirme el autor.
Es de Lope de Vega, si la memoria no me traiciona. Lamento haber olvidado citar el autor.

metadona_user rebuznó:
P.D: Pero en lo de editar no llevas razón pitoniso, porque edite el primer comentario porque no me había dado cuenta de ese verbo.
Si editar era el verbo correcto, entonces su sintaxis es deleznable, porque la frase "así editar ponerte este owned" no tiene ningún sentido. Está usted sumergido en arenas movedizas y cada pataleo le hunde más... cállese y aprenda.


ClonClon rebuznó:
subf.jpg

Confieso que yo soy igual de pelotera con la ortografía y que entraría :oops:
Muy graciosa, en especial al escribir "heste". Si está usted dispuesta a entrar, habrá que plantearse su creación, su compañía no es en absoluto desdeñable.
 
Pues a mi el amor llamó a mi puerta cuando estaba en septimo de egb.

Era un chico delgado, rubio de ojos castaños que se llamaba David.

Me quedaba al final de clase para verle pasar y alguna vez en gimnasia me tropezaba con él a posta para que se fijase en mi.

Lo malo es que nunca pude decirle nada porque tenia a su novia en mi misma clase.

Pero no faltaba un dia que se me hiciera un algo en el estomago hasta que no le veia pasar cerca mio, aunque nunca fuera mio.

El amor es algo muy bueno cuando es compartido, pero amando sin ser correspondido es la peor esclavitud que existe, no me dejaba dormir pensando en qué fallaba yo para que me sucedieran estas desdichas.
 
Vaserqueno rebuznó:
Bueno, si a eso le unes el deseo irrefrenable de hacer cosas inconfesables con el mango de la raqueta de Federer... lo mismo...
Pero vamos, creo que no es para tanto.


Lo es, lo es...se le pone a uno la piel de gallina y lanza exclamaciones mezcla de admiración y asombro.


En cuanto a las cosas inconfesables...pues va a ser que no. Es un amor platónico, sin componente carnal de por medio :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:
 
Vaserqueno rebuznó:
Es lo más hermoso que puedes sentir. Y es la única razón por la que te negarías a tí mismo, por la que sacrificarías todo, por otra persona.
¿No es eso, en cierto modo, autodestructivo?
¿Perderte a tí mismo para ser parte de otro, y viceversa?
El amor queda cuando el enamoramiento desaparece.

Me parece un autentico batiburrillo de ideas... :roll:

Creo que está referido a lo que se llama "relaciones romanticas" , sujetas a la polaridad amor/odio.
Es habitual que las parejas se hagan adictas a estos ciclos. La carga dramática hace que los miembros de la pareja se sientan vivos.

El sentimiento de estar enamorado puede llegar a ser tan intenso que el resto del mundo parezca insignificante.
Pero esta intensidad tiene una cualidad de necesidad y apego.Te vuelves adicto a la otra persona.
El o ella actúa en ti como una droga. Cuando la droga está disponible te sientes muy bien, pero la posibilidad o el simple pensamiento de que esa persona pueda no estar disponible provoca celos, posesividad, chantaje emocional, culpas y acusaciones = miedo a la pérdida.

La ternura amorosa puede convertirse en una agresividad salvaje o en un dolor horrible. Y en tal caso, ¿a donde a ido el amor? ¿puede el amor transformarse en su opuesto?
¿Fue amor lo que hubo en primer lugar o sólo un apego adictivo?

:?:
 
Menudas cábalas se monta la gente con el rollito del amor. El amor es algo mucho más prosaico. Es un simple mecanimo biológico que hace que estés las 24 putas horas del día pensando en cumplir el objetivo primordial de todo ser vivo (que presenta reproducción sexual, obviamente): reproducirte con alguien de tu especie que posea una cierta "calidad genética".

Pero eso si, no debemos olvidar que la monogamia es una gran falacia. No tiene ningún sentido, desde el punto de vista evolutivo que un ser vivo limite la variabilidad de su descendencia teniendo una sola pareja sexual a lo largo de toda su vida. Llega un momento, en que el amor caduca, colegas. Así que el día que alguno de vosotros decida comprometerse con su pareja para el resto de su vida por amor, la está cagando de lleno.

Bueno, hasta aquí nuestra clase de antropología de mercadillo de hoy.
 
Amor:

Enfermedad muy común; se cura en la cama (a veces en el ascensor, en la mesa del salón, en las escaleras y, si estás solo, con ejercicios pentadactilares en la oscuridad)

Esta antiquísima dolencia de alma y cuerpo procede del Mioceno, cuando los humanos apenas se diferenciaban de una lagartija.

Aun así, debo aclarar que yo tengo mucho amor que dar... como 35 cms de amor.
 
PMH7J3 rebuznó:
Pero eso si, no debemos olvidar que la monogamia es una gran falacia. No tiene ningún sentido, desde el punto de vista evolutivo que un ser vivo limite la variabilidad de su descendencia teniendo una sola pareja sexual a lo largo de toda su vida.


Supongamos de entrada, que es mucho suponer, que el ser humano sigue teniendo como único objetivo el de reproducirse. Esto nos hace dejar atrás, como ya respondidas, preguntas como si realmente nuestro raciocinio nos hace sustancialmente diferentes a las otras especies, si hemos tomado nosotros la responsabilidad de la naturaleza, y si seguimos teniendo el objetivo de la perpetuidad de manera individual en lugar de como especie. Dejemos, dejemos.

Ahora bien, que digas que la monogamia es "una gran falacia", es otro cantar. Muchas especies tienen una sola pareja en su vida, y no es sólo porque se quieran mucho y desprecien la manida y sacrosanta variabilidad genética en pos de su amor. Una forma de evolución es el cuidado de las crías. No pretendo aburrir, pero hay diferentes tipos de especies:
- Unas, como la gran mayoría de insectos, no cuidan a sus crías, pero hacen un gran esfuerzo biológico para tener muchísimas, para que algunas sobrevivan.
- Otras, como es el caso de los seres humanos, las cuidan, y tienen pocas. Por eso todo en nuestro cuerpo está destinado a que el feto crezca bien (uno de los grandes adelantos en cuanto a esto es que la cría crezca en el útero en vez de en un huevo en el exterior)

Cierto es que pueden cuidarse a las crías y a la vez tener un macho varias parejas, (como los gallos y las gallinas, de las que ya se sabe lo que se dice) pero, ¿no podría ser esta una evolución por parte de los seres humanos, para que, al cuidar ambos de la cría, se mejoren sus posibilidades de supervivencia?

Por cierto, al que vea a una chica que le despolarice las membranas, que sepa que si lo que quiere es esparcir su simiente por el mundo, los condones no ayudan. Y éste ha sido mi consejo de hoy.
 
Leiedo lo que decis del amor ese, casi me siento privilegiado de no tenerlo ni de haberlo tenido nunca.

Que suerte tenemos algunos! :lol:
 
ClonClon rebuznó:
PMH7J3 rebuznó:
Pero eso si, no debemos olvidar que la monogamia es una gran falacia. No tiene ningún sentido, desde el punto de vista evolutivo que un ser vivo limite la variabilidad de su descendencia teniendo una sola pareja sexual a lo largo de toda su vida.


Supongamos de entrada, que es mucho suponer, que el ser humano sigue teniendo como único objetivo el de reproducirse. Esto nos hace dejar atrás, como ya respondidas, preguntas como si realmente nuestro raciocinio nos hace sustancialmente diferentes a las otras especies, si hemos tomado nosotros la responsabilidad de la naturaleza, y si seguimos teniendo el objetivo de la perpetuidad de manera individual en lugar de como especie. Dejemos, dejemos.

Ahora bien, que digas que la monogamia es "una gran falacia", es otro cantar. Muchas especies tienen una sola pareja en su vida, y no es sólo porque se quieran mucho y desprecien la manida y sacrosanta variabilidad genética en pos de su amor. Una forma de evolución es el cuidado de las crías. No pretendo aburrir, pero hay diferentes tipos de especies:
- Unas, como la gran mayoría de insectos, no cuidan a sus crías, pero hacen un gran esfuerzo biológico para tener muchísimas, para que algunas sobrevivan.
- Otras, como es el caso de los seres humanos, las cuidan, y tienen pocas. Por eso todo en nuestro cuerpo está destinado a que el feto crezca bien (uno de los grandes adelantos en cuanto a esto es que la cría crezca en el útero en vez de en un huevo en el exterior)

Cierto es que pueden cuidarse a las crías y a la vez tener un macho varias parejas, (como los gallos y las gallinas, de las que ya se sabe lo que se dice) pero, ¿no podría ser esta una evolución por parte de los seres humanos, para que, al cuidar ambos de la cría, se mejoren sus posibilidades de supervivencia?

Por cierto, al que vea a una chica que le despolarice las membranas, que sepa que si lo que quiere es esparcir su simiente por el mundo, los condones no ayudan. Y éste ha sido mi consejo de hoy.
Desde el punto de vista evolutivo a las mujeres les interesan tres cosas:

-atrapar a un hombre trabajador, responsable, etc. como esposo para que les ayude a cuidar a los niños y les de el apoyo que necesitan.

-acostarse con tios guapos, hermosos y divertidos para que sus hijos tengan los mejores genes posibles.

-ocultar al esposo que se abren de patas con un Don Juan y que los hijos son del Don Juan y no suyos
 
Yo no he dicho que el ser humano tenga como único objetivo reproducirse, he dicho que es el objetivo primordial de todo ser vivo.

En cuanto a lo de la monogamia está comprobado que no existe ninguna especie 100% monógama, aunque es cierto que existen especies que se emparejan de una forma estable. Las aves rapaces son, en principio, el paradigma de la monogamia dentro del mundo animal, pero se ha comprobado (precisamente en Doñana) como un macho de águila imperial a parte de su pareja estable, copulaba con otra hembra, que sacó adelante la pollada sola. Y es que vamos a ver, tomando como ejemplo este caso en concreto ¿qué sentido tendría que ese macho dejara escapar la oportunidad de que salieran adelante dos polladas suyas con dos hembras diferentes (el doble de variabilidad genética)? Pues no tendría ningún sentido, porque para un macho, el gasto energético que le supone la cópula es mínimo, en cambio para la hembra es muy diferente... la cópula en si le puede suponer incluso un menor gasto energético que al macho, pero las consecuencias son diferentes, porque la hembra tendrá que gestar en este caso el huevo, o en el caso de un mamífero, tendrá que llevar dentro de si X tiempo un ser que crece dentro suyo y que desde un punto de vista funcional la está parasitando, incluso, como es el caso de nuestra especie, la hembra tiene muchas probabilidades de morir durante el parto.

Es obvio que no tiene las mismas consecuencias para un macho y una hembra de ave o mamífero, por ejemplo, el sexo. Y ahora si esto lo aplicamos a nuestra especie, encontraremos respuesta a la diferencia en la actitud que hombres y mujeres muestran con respecto al sexo. El hombre es infiel por naturaleza, porque esa es la postura más lógica dado su papel dentro de la especie y la mujer se muestra, en principio más reticente al sexo, porque sabe que su primera pareja sexual puede ser la última (bueno, no sabe una mierda ni el hombre ni la mujer, sino que son actitudes instintivas que la evolución ha ido forjando). No olvidemos que a principios del siglo XX, una de cada tres mujeres morían dando a luz (vale, lo de una de cada tres me lo he inventado porque no recuerdo el dato exacto, pero por ahí anda la cosa). Y claro, la pareja se forma para sacar adelante a las crías con más probabilidad de éxito, pero el hecho de que un macho durante en un momento dado, se encuentre con otra hembra y se la folle no tiene ningún tipo de consecuencia negativa en el cuidado de los hijos que ya pueda tener.

Sé que muchos no estaréis de acuerdo conmigo, porque hay mujeres que son unos zorrones y hombres que realmente nunca habrán sido infieles. Vale, mi reflexión es una generalización. Nuestra especie no es tan simple y dadas nuestras complejas interacciones sociales, y el papel fundamental que juega la educación en nuestra conducta no podemos simplificar hasta ese punto, pero a grandes rasgos las cosas son más o menos así.

Lo de los condones no tiene nada que ver, porque nosotros conscientemente no follamos para reproducirnos, follamos porque nos gusta, la evolución ha hecho que nos guste, porque al que más le guste y más lo haga, más descendencia tendrá. Luego habría que analizar también si en nuestra especie el sexo tiene también un papel social, como en los bonobos por ejemplo, pero vaya, es que esto es algo tan complejo que no es posible analizarlo en profundidad.
 
Mi teoria es que el amor se da cuando dos personas son muy compatibles geneticamente.

Es una diferencia importante respecto a la de sentirse atraido por una "tia buena" (tia con buenos genes).


Me he enamorado 4 veces en mi vida, la primera siendo yo un gordo friki feo de 15 años que enamoró a una increible tia buena madrileña de 17/18. A primera vista, es verla y ya nos estabamos riendo y hablando como si nos conocieramos de toda la vida. Mis amigos flipando y yo tambien, aunque al final no pasó nada.


La segunda fue con una tia, que discutiamos siempre porque yo decia que las mujeres son todas unas golfas y estuvimos un año sin hablar pero luego acabe volviendo :oops: La mandé a hacer puñetas y volvio a hablarme a las 2 o 3 semanas. Discutimos siempre y no nos caemos bien ahora, pero seguimos en contacto. La primera vez que hable con ella hace mas de 4 años (chateando y aun no ha visto mi foto :oops:) sabia que habia algo, como que eramos compatibles.


Y lo demás para otro dia.
 
Atrás
Arriba Pie