PMH7J3 rebuznó:
Pero eso si, no debemos olvidar que la monogamia es una gran falacia. No tiene ningún sentido, desde el punto de vista evolutivo que un ser vivo limite la variabilidad de su descendencia teniendo una sola pareja sexual a lo largo de toda su vida.
Supongamos de entrada, que es mucho suponer, que el ser humano sigue teniendo como único objetivo el de reproducirse. Esto nos hace dejar atrás, como ya respondidas, preguntas como si realmente nuestro raciocinio nos hace sustancialmente diferentes a las otras especies, si hemos tomado nosotros la responsabilidad de la naturaleza, y si seguimos teniendo el objetivo de la perpetuidad de manera individual en lugar de como especie. Dejemos, dejemos.
Ahora bien, que digas que la monogamia es "una gran falacia", es otro cantar. Muchas especies tienen una sola pareja en su vida, y no es sólo porque se quieran mucho y desprecien la manida y sacrosanta variabilidad genética en pos de su amor. Una forma de evolución es el cuidado de las crías. No pretendo aburrir, pero hay diferentes tipos de especies:
- Unas, como la gran mayoría de insectos, no cuidan a sus crías, pero hacen un gran esfuerzo biológico para tener muchísimas, para que algunas sobrevivan.
- Otras, como es el caso de los seres humanos, las cuidan, y tienen pocas. Por eso todo en nuestro cuerpo está destinado a que el feto crezca bien (uno de los grandes adelantos en cuanto a esto es que la cría crezca en el útero en vez de en un huevo en el exterior)
Cierto es que pueden cuidarse a las crías y a la vez tener un macho varias parejas, (como los gallos y las gallinas, de las que ya se sabe lo que se dice) pero, ¿no podría ser esta una evolución por parte de los seres humanos, para que, al cuidar ambos de la cría, se mejoren sus posibilidades de supervivencia?
Por cierto, al que vea a una chica que le despolarice las membranas, que sepa que si lo que quiere es esparcir su simiente por el mundo, los condones no ayudan. Y éste ha sido mi consejo de hoy.