Gina Gross rebuznó:
Lo que es de débiles es no querer enamorarse. Es el caso de muchos de los misóginos que andan por aqui y de las androfóbicas como yo. O al menos esa es la careta con la que andamos por la vida. El amor nos vapuleó una vez y ahora vamos por la vida escondiéndonos de nuevas oportunidades por si nos pasa otra vez lo mismo, somos unos cobardes, unos miserables que no quieren volver a sentirse vulnerables, celosos, inseguros y por eso prefieren la soledad. Los débiles somos nosotros, nos vencieron en una batalla y hemos aparcado la armadura.
Se ha demostrado que hay personas con mas niveles de sensibilización que otras, no sé sí ahí estará el quiz de la cuestión
Pero no es tan simple como dices, puede haber varias explicaciones, además que puede ser simplemente por epocas.
De primeras, como señalas "el amor nos vapuleo una vez blao blao". Bien, en ese estado de trauma post-enajenación uno no puede evitar dar vueltas a la cabeza, intentar razonar hasta el extremo el porque del problema, de su mal, así como intentar "explicarnos" las emociones, reduciendolo en algunos casos como por ejemplo a que no es más que una reacción biologica que no responde a ninguna de las pajas mentales del destino, del propio amor, de nuestras ilusiones, etc.
Analizando friamente quien coño es el o ella que nos ha causado tal transtorno, llegando a conclusiones pragmaticas.
Haciendo una resolución del problema podemos llegar a la conclusión de que no es más que una ilusión y como tal falsa. Y por consiguiente no vas a volver a arriesgar tu estabilidad emocional por una falsedad, debido a la peligrosidad que corren otros apartados de tu vida en consecuencia de.
Por otro lado tenemos que tampoco es que seamos cobardes, si no que nos podemos encontrar en un estado en el no queremos ningún lastre. Y más los hombres que las mujeres, pues estos a lo largo del tiempo son los que normalmente se ven carentes de su voluntad por la arpia correspondiente. Sin contar la cantidad de cosas que dejas de vivir por estar bajo el zapato. O quizá es que se aprenda a vivir en soledad y por ello vemos a los emparejados como tristes gentes amargadas por asegurarse sexo o alguien a quien parasitar en el caso de las mujeres.
Ahora bien, que se piense todo esto no quiere decir que no se crea en el amor, es decir, la esperanza siempre permanece, lo que ocurre es que quizá no te la juegues tan pronto y tomes precauciones. Muchas veces aparece falso amor simplemente por predisposición a.
Sí el amor existe entonces nos encontrará, pero no hay que ver amor en cada persona con la que tengamos relación, sí el amor es esa fuerza tan poderosa y mierdas similares, entonces vencerá nuestra tuzonería al mismo, con lo que no hay porque preocuparse.
Y sí no existe, a vivir y a comer disfrutar lo que se pueda.
Romeros rebuznó:
metadona_user rebuznó:
Yo ahora mismo pienso "El amor dura lo que dura dura". Así de claro, uno guarda cicatrices que le insensibilizan a uno cual polla un fimoso.
El de tu avatar es amo :146
Es que tengo mu mala ostia y es mi puto pueblo.
