¿QUE ES ESTO? - Concurso para gente culta y/o gafapastis

Si es lo que creo que es (la clásica representación de la gravedad en un soporte de "lona de goma"), lo que falta en esa representación es la tercera dimensión del espacio, ya que se reduce el espacio estándar a una superficie bidimensional.

Siendo estrictos, a esa representación le falta también rigor, pero no vamos a andarnos por esos derroteros :lol:
 
y tiene usted toda la razón... ahora bien, siendo también estrictos, su explicacón por queres ser escueta (supongo), es incompleta... pero no enboliquem mes la troca.
Su turno
 
Ardo en deseos de saber lo que falta. La verdad es que respondí un poco a volea...


Respecto a mi duda, háblenme de este elegante señor y su invento.

reverte329.jpg
trocola481.jpg
 
Bueno, parece que es más complicado de lo que parece. Doy una pista que a base de google casi te da el nombre.

Pista 1) Este hombre investigó cierta correspondencia de importancia fundamental en la física, entre dos magnitudes que típicamente se consideran idénticas.
 
No, si en realidad era fácil. El objeto es una balanza de torsión que permite conocer la distribución de masa en la corteza terrestre, y el caballero, Loránd Eötvös, que estudió la equivalencia entre la masa inercial y la gravitatoria. Descarté investigarlo porque pensé que estaría equivocado... grrr.



Volvamos a los bichos raros:

yourebreakinmyheart1-74e.jpg

Nombre de la especie, aunque me conformo con la familia o incluso con el orden.
 
Hace años trabajé en la Saica.

En los lodos de la papelera había gusarapos idénticos a este.

Menudos mutantes tenían que ser para sobrevivir con todo el amoniaco que se gasta allí.

¿Puede ser una caecilia guntheri?
 
pulgapedorrra rebuznó:
Hace años trabajé en la Saica.

En los lodos de la papelera había gusarapos idénticos a este.

Menudos mutantes tenían que ser para sobrevivir con todo el amoniaco que se gasta allí.

¿Puede ser una caecilia guntheri?

Si la Saica está en Aragón, no creo que fuesen las mismas bestezuelas ;). El nombre de la especie no es el de la foto (Boulengerula taitanus), pero sí que corresponde al de otros bichos de la misma familia, que es lo que pedía: las cecilias (o sea, que es un anfibio, no un gusano).

Tu turno.
 
No veo nada descabellado que hubiera de esos bichos en la Saica.

Es un centro de reciclaje internacional, traen papel de medio mundo.

Veías los papeles que entraban y veías de todo, periódicos en tropecientas lenguas diferentes, zarrios de papel de medio planeta.

Tenían un museo muy chulo en el que había objetos de los más disparatado que habían aparecido entre las balas de papel reciclado.

Así que no veo del todo descabellado que hubieran venido gusanos del quinto pino.

En mi pueblo hace unos años se asilvestraron caracoles de Borgoña, en Francia y Suiza están en peligro de extinción y en mis tierras los hay a patadas.

Díganme quién es este señor.



Pistas: Era pariente mío,era filólogo, también era gabacho, no se puede ser perfecto.
 
¿El celebérrimo profesor Franz, de Copenhague, que tan estupendos inventos publicaba en el TBO?
 
Astronauta Urbano rebuznó:
¿El celebérrimo profesor Franz, de Copenhague, que tan estupendos inventos publicaba en el TBO?

Usted sabe que si.

Respecto a lo de la "clasica representación de la grabedad..." El grafico está extraido de un libro para neofitos con muchos dibujos y poca chicha (S.Hawking, El Universo en una cascara de Nuez) e intenta ilustrar la deformación del espacio-tiempo y de la luz.

Su turno.
 
Veamos...

Díganme el nombre de la siguiente isla:

w9a8t3.jpg

2ywa6ft.jpg



Mas una imagen panorámica de regalo (click para ver):

 
¿Puede ser la isla Kauai, del archipiélago de las Islas Hawai?
 
¿Quién es este simpático abuelete?

gfpt07112008936.jpg


Pista:

duna-desierto.jpg


Creo que será suficiente.
 
Hablando de abueletes, yo tengo una debilidad por este otro, que nos dejó hará unos siete años después de repartir bastante leña en los artículos y libros que escribía:


2dq59w.jpg



 
Indro Montanelli, periodista democristiano probablemente honrado (gran rareza), ex-fascista heterodoxo y autor de dos de las mas grandes y deliciosas cumbres de la divulgación històrica: Historia de los griegos e Historia de Roma.

Recortado de una foto con Enzo Biagi (otro periodista italiano, aquí no muy famoso).

Quien es este colega de Indro: (comprobable en wikipedia)

Quevedos.jpg
 
No olvidéis "La Italia del año mil", también es un libro capital de Montanelli, es una auténtica delicia, os lo recomiendo.
 
Atrás
Arriba Pie