Libros ¿Qué estáis leyendo, amigos?

Aiko rebuznó:
Acabo de leerme Un mundo feliz de Aldous Huxley: Me a gustado bastante, entretenido y de fácil lectura
Sí, es muy creíble cuando cada dos por tres el narrador se pone a explicar cosas que se suponen cotidianas en el mundo que trata de recrear.

Vamos, como si empiezo una historia con un personaje que dice a otro "bueno, tal y como ya sabemos, las gasolineras están para repostar los vehículos".

¿De verdad sería una conversación creíble? Pues todo el libro es así. Cada dos por tres los personajes explicándose unos a otros los pormenores del mundo futurista en el que viven porque, claro, el lector no los conoce y se tiene que enterar.

Bah, un escritor infantil para lectores infantiles.
A la mierda, hombre.
 
Pienso lo mismo. A mi es que me da una grima cuando la mencionan junto a 1984 y Farenheit 451... Ni punto de comparacion.
 
No os paseis con Un mundo feliz, cojones.

Vale, no está al nivel de 1984 y Farenheit 451, y vale, algunas partes son absurdas, o poco creibles. Pero llamar a eso un libro infantil...

Quedaos con las partes brillantes, que las tiene.

____________________________________

Otra novela que no está al nivel de 1984 y Farenheit 451 es NOSOTROS, que está 800 escalones por encima. Hay que decirlo más.
 
D-503 rebuznó:
Otra novela que no está al nivel de 1984 y Farenheit 451 es NOSOTROS, que está 800 escalones por encima. Hay que decirlo más.
No la conozco, ¿puedes dar un poco de información? Porque una afirmación de esa categoría necesita argumentos o algo.
 
_Memnoch_ rebuznó:
No la conozco, ¿puedes dar un poco de información? Porque una afirmación de esa categoría necesita argumentos o algo.

Ahora no tengo ganas de escribir :137:137:137

No, en serio, dejo un enlace para que la consulteis y si os gusta comprar el libro:

Descargar el libro Nosotros 1922 de Zamiatin Yevgueni gratis gracias a QuedeLibros.com

Akal sacó una edición hace poco, y también de The islanders.

_________________________________________________________

Es una novela distópica escrita en primera persona, en la que el protagista escribe para un público pasado: los hombres del siglo xx.

Describe su mundo, gobernado por la ferrea disciplina del Bienhechor, con paredes de cristal, y con una persecución total de la individualidad...

¿Os suena a 1984? Acusaron y acusan a Orwell de plagio. Yo no lo creo, pero sí es cierto que 1984 está inspirada en esta novela.

Y no digo más, que quiero dejaros con la curiosidad y que leais el libro. Sólo pongo un par de fragmentos:

«¿Por qué es hermoso todo esto? ¿Por qué es bella la danza?» La respuesta fue: «Es un movimiento regulado, no libre, porque su sentido
más profundo es la sumisión estética perfecta, la idealizada falta de libertad. Si es cierto que nuestros antepasados, en los instantes de mayor entusiasmo, se abandonaban a la danza (en los misterios religiosos, en los desfiles militares), este hecho puede significar tan sólo: el instinto de no ser libre es innato en el hombre, y nosotros, en nuestra existencia actual, lo hacemos conscientemente...»

En la primera plana del Periódico Estatal decía en gruesas letras de imprenta:

«Alegraos, pues a partir de ahora sois perfectos. Hasta el día de hoy vuestros hijos, los mecanismos, eran más perfectos que vosotros.

¿Por qué razón?

Cada chispa de la dinamo es una chispa de la razón más pura, cada impulso y cada golpe de la culata es un silogismo puro.

¿Acaso esta razón infalible no reside también en vosotros?

La filosofía de las grúas, de las prendas y de las bombas está cerrada y es clara como el círculo y su circunferencia. ¿Acaso vuestra filosofía no se mueve también en círculos?

La hermosura del mecanismo reside en su ritmo inalterable, concreto y exacto, idéntico al de un péndulo.

¿Acaso vosotros, que desde la primera infancia fuisteis educados según el sistema Taylor, no sois también tan exactos como un péndulo?

Pero si todo esto es decisivo más decisivo todavía es lo siguiente:

Los mecanismos no poseen fantasía.

Acaso habéis visto alguna vez que durante la labor se dibuje una sonrisa abstraída y soñadora en el rostro de un cilindro de bomba. ¿Es que habéis sabido jamás que las grúas, por la noche, durante las horas que deben consagrarse exclusivamente al descanso, comiencen a agitarse inquietas de un lado para otro y acaben por suspirar?
¡No!

Este tiene un poco de spoiler:

Me levanté sobresaltado:

- Eso es una locura. ¿Es que no te das cuenta de que lo que proyectas es una revolución?

- Sí, una revolución..., pero ¿por qué ha de ser una locura?

- Porque nuestra revolución fue la última de todas, ya no puede haber una nueva revolución. Esto lo sabe todo el mundo.

I enarcó burlonamente las cejas.

- Mi querido amigo, eres un matemático, y aun más, eres un filósofo. Por favor, mencióname la última cifra.

- ¿Qué quieres decir con esto?... no comprendo... ¿La última cifra?

- Sí, la última, la más elevada, la mayor de todas las magnitudes.

- Pero, I, ¿no te das cuenta de que todo esto no son más que tonterías? ¿No ves que la sucesión de números es infinita? Así, ¿qué clase de cifra quieres?

- ¿Y cuál es la última revolución que tú dices? No existe ninguna revolución final o última, como quieras llamarla, pues la cifra de las revoluciones es también infinita. ¡La última!, parece que esto se ha dicho únicamente para los oídos de unos niños inocentes. Los niños temen al infinito; pero, claro, han de dormir tranquilos y no ser inquietados por nada, esto es lógico... y, naturalmente, por esta razón...

- Pero ¿qué sentido tiene todo esto, por la salud del Protector? ¿Qué sentido tiene, si todo el mundo es dichoso?

- Bien, supongamos que todo el mundo es dichoso. Pero... ¿y qué más?

- ¡Qué ridículo! Una pregunta verdaderamente pueril. Cuéntales a los niños cualquier cuento, nárraselo hasta el final... y te preguntarán: «¿Y qué más?»

- Claro; es que los niños son los únicos filósofos valientes. Y los filósofos valientes son como los niños, son verdaderamente infantiles. Pues, como los niños, hay que preguntar siempre: ¿Y qué más?

- No hay ningún «qué más». Punto, es el final. En todas partes, en el Universo, ha de imperar equidad y uniformidad...

- ¡Vaya!, uniformidad. Ahí lo tenemos: la virtud psicológica. ¿Es que como naturalista no te das cuenta de que solamente en la diferenciación... en las diferencias temperamentales, en los contrastes caloríficos... hay vida? Pero si en todas partes del Universo existen únicamente unos cuerpos de temperaturas análogas, ya sean fríos o calientes..., entonces éstos tienen que chocar entre sí, para que se origine fuego, una explosión, el Infierno. Y nosotros los haremos chocar.
 
¿Entonces ninguna recomendación de alguna historia que gire entorno a la química? :cry:

Undertaker en ningun momento he dicho que sea el gran libro, el que no pueda faltar en ninguna casa de lector que se precie, solo he dicho que es entretenido y de facil lectura. Me a gustado punto.
 
Aiko rebuznó:
¿Entonces ninguna recomendación de alguna historia que gire entorno a la química? :cry:

A mí lo único que se me ocurre es "La isla misteriosa" de Julio Verne...

Edito: El tío tungsteno de Oliver Sacks.
 
Gracias D-503, El tío tungsteno de Oliver Sacks, tiene buena pinta a pesar de ser autobiográfico, a por el voy ;)
 
Aiko rebuznó:
¿Entonces ninguna recomendación de alguna historia que gire entorno a la química? :cry:

Undertaker en ningun momento he dicho que sea el gran libro, el que no pueda faltar en ninguna casa de lector que se precie, solo he dicho que es entretenido y de facil lectura. Me a gustado punto.

Coño, si escribes en un foro de lectura, intenta hacerlo con algo de propiedad, por dios; que duelen los ojos ver algunas faltas de ortografía. Ni un crío de la ESO.
 
Spawner rebuznó:
Coño, si escribes en un foro de lectura, intenta hacerlo con algo de propiedad, por dios; que duelen los ojos ver algunas faltas de ortografía. Ni un crío de la ESO.

Gracias caballero, ya que pierde el tiempo en citarme para recarlcar mi mala ortografía podría dignarse a corregirme y así aprendo ;)

Merci por adelantado.
 
Aiko rebuznó:
Gracias caballero, ya que pierde el tiempo en citarme para recarlcar mi mala ortografía podría dignarse a corregirme y así aprendo ;)

Merci por adelantado.
:121:121
 
No escuestión de ensuciar el hilo pero si lo máximo que puede hacer es marcar una palabra donde se me a ido el dedo en una r el idiota es usted por hacerme perder el tiempo.

Así que futuras correciones inútiles por mp gracias.
 
Aiko rebuznó:
No escuestión de ensuciar el hilo pero si lo máximo que puede hacer es marcar una palabra donde se me a ido el dedo en una r el idiota es usted por hacerme perder el tiempo.

Así que futuras correciones inútiles por mp gracias.

jejeje
 
Lo peor es que la tonta no se da cuenta de que en el primer quote de todos ya había remarcado la sangrante incorrección. Hay que dárselo bien mascado todo.
 
Ya me lei La casa en el confin de la tierra, y pese a que me gustó bastante me dejo un sabor algo agridulce esa division tan bruta que tiene la historia a partir del viaje astral, que por cierto es un precedente muy directo de El hacedor de estrellas, de Olaf Stapledon.

Me he bajado el comic que hizo Richard Corben hace unos años y que desconocia por completo, a ver que tal:

La+casa+del+confin+de+la+tierra+-+Corben.jpg


casa1.jpg


casa4.jpg



Ahora me pondre con dos más que he pedido en la web de Valdemar. Por un lado La ciudad vampiro, que es una novela gotica de 1870 con bastante humor negro, y Los piratas fantasma, por probar con otro de Hodgson.
 
Aiko rebuznó:
Gracias caballero, ya que pierde el tiempo en citarme para recarlcar mi mala ortografía podría dignarse a corregirme y así aprendo ;)

Merci por adelantado.

8047_1_chiquito_de_la_calzada.jpg


Edito y aprovecho para decir que he terminado "La jugada maestra. ¿A quién beneficia realmente el nuevo terrorismo mundial?"
Es cuasi ciencia ficción y si tienes buenas tragaderas entra bien.
 
La Real Academia ya se está encargando de facilitar la vida a los hijos de la logse, catetizando nuestro sacrosanto idioma cada día más alegremente.

Dentro de poco podréis escribir como os salga de la punta del cimbel y los exámenes de gramática los aprobará hasta el gitano que se siente a vuestro lado.
 
Estoy buscando suicidarme, y me han dejado el siguiente libro: "El hombre en busca de sentido", de Viktor Frankl.

Por lo que he leído en este foro, es bastante probable que el Holocausto sea una mentira. Viktor se hace la víctima del mismo en dicho libro. Aún no he empezado a leerlo, pero lo deduzco del resumen que sale en la contraportada.

¿Alguien lo ha leído? ¿O sabe algo del autor? Es para saber si no estaré perdiendo el tiempo, que ando bastante liado.
 
Rascayu (el Garrepa) rebuznó:
¿Alguien lo ha leído? ¿O sabe algo del autor? Es para saber si no estaré perdiendo el tiempo, que ando bastante liado.

Un libro ameno y muy interesante sobre el sentido de la vida incluso en las condiciones más extremas. La parte final de psicoterapia es menos entretenida, pero igual de interesante.

Recomendable, en especial para adolescentes suicidas que se miran el ombligo. :lol:
 
Sigo a tope de Holmes. Y tengo que destacar El Valle del Terror y La Solucion Final. Canelita fina.

Me he bajado el comic que hizo Richard Corben hace unos años y que desconocia por completo, a ver que tal:

Yo es como conoci a Hodgson. Esta muy bien.
 
Arriba Pie