Libros ¿Qué estáis leyendo, amigos?

Rascayu (el Garrepa) rebuznó:
Estoy buscando suicidarme, y me han dejado el siguiente libro: "El hombre en busca de sentido", de Viktor Frankl.

El forero que me da cancha por MP también lo ha leído. :lol:
 
Me he leido ultimamente, que les tenia ganas:

Siddarta (o como se ponga); librazo, me he sentido identificado en muchos momentos.

La Senda del Perdedor ;:121 Tiene continuación? quiero decir, no otros textos de Bukowski sino que continue esta historia concreta.

Opiniones de un Payaso de Heinrich Böll; este estoy aun a medias. Me resulta un poco rebuscado a veces para lo sencillo que es lo que narra, a ver más adelante que tal. Al margen de eso me está gustando mucho.
 
Suso_VK rebuznó:
La Senda del Perdedor ;:121 Tiene continuación? quiero decir, no otros textos de Bukowski sino que continue esta historia concreta.

Cada novela se centra en una parte de su vida, bueno, de Chinasky. Creo que la que le seguiria es Factotum, que es cuando va pasando de un curro a otro, aunque la que mas me gusto de las que lei de el es Cartero, que se centra en cuando se mete a trabajar en la oficina de correos
 
Ye he terminado con el libro "La pianista" de Elfriede Jelinek. De lo más seco, mal rollero y bajón que me he leído en los últimos tiempos. Con una narrativa más allá de lo brillante y unos personajes que de tan reales hasta miedo te da que exista gente así, este es un libro que si Sade viviera lo tendría como libro de sobremesa (y Nietzche también).
 
PoohBear rebuznó:
Ye he terminado con el libro "La pianista" de Elfriede Jelinek. De lo más seco, mal rollero y bajón que me he leído en los últimos tiempos. Con una narrativa más allá de lo brillante y unos personajes que de tan reales hasta miedo te da que exista gente así, este es un libro que si Sade viviera lo tendría como libro de sobremesa (y Nietzche también).

Joder, la peli me encantó, no sabía que fuese una adaptación de un libro y tal y como lo describes parece que voy a tener que comprármelo aunque la wikipedia diga que la autora es una feminista hasta la médula.

A la lista que va.

Yo estoy con Viaje al fin de la noche y me está pareciendo un libro buenísimo. Creo que a estas alturas no hace falta que nadie más lo recomiende, pero me sorprende tan gratamente que quería decirlo. Con una trama en la que los hechos no importan demasiado, van pasando cosas como en la vida misma, sin tener relevancia alguna, pero los comentarios que deja el protagonista sobre lo que le acontece son para releerlos varias veces y no olvidarlos nunca. No sé si hay hilo al respecto o se ha comentado ya, pero ¿son el resto de libros de este señor igual de recomendables?
 
PoohBear rebuznó:
Ye he terminado con el libro "La pianista" de Elfriede Jelinek. De lo más seco, mal rollero y bajón que me he leído en los últimos tiempos. Con una narrativa más allá de lo brillante y unos personajes que de tan reales hasta miedo te da que exista gente así, este es un libro que si Sade viviera lo tendría como libro de sobremesa (y Nietzche también).
A mí me parecio una narrativa bastante plana y aburrida, que intenta retratar un mundo interior desviado y embutido dentro de una apariencia exterior convencional y recta, pero no lo consigue.
Al final es muy repetitivo, ella siempre expresando sus deseos de sumisión y poco más.
 
Hamijos, me traje de Francia la última de Houellebecq, La carte et le territoire, antes de que le dieran el Goncourt. Voy despacito al estar en francés, llevaré la mitad o así, pero de momento me parece la novela más diferente de todas las de Michel. Cuando lo acabe os diré si eso es bueno o malo, habrá que verlo.
 
Leido Moju: La Bestia ciega de Edogawa Rampo, relato pulp de tintes sadomasoquitas que alcanza unas cotas surrealistas de gore y humor negro sorprendentes para una obra de hace casi un siglo. Leyendo Arenas Movedizas de Junichiro Tanizaki, tambien una historia de dominacion sexual con el arte de fondo, pero que va por derroteros mas sutiles y complejos.

Me congratulo que hayan editado estas dos obras por aqui, la base de esos dos peliculones de Yasuzo Masumura que son Blind Beast y Manji. Pero tambien tengo que quejarme de que parten de traducciones en ingles. Y en las dobles traducciones hay una doble perdida.
 
La vida en sordina de David Lodge.

El original es Deaf Sentence (Death Sentence) y, teniendo en cuenta lo jodido que es de traducir (la primera en la frente con el título), está bastante gracioso y Anagrama ha cuidado bastante la edición.

la-vida-en-sordina.jpg


Flema británica en estado puro. La tesis sobre Los Suicidas que planea en la trama da bastantes momentos LOLescos.

No llega a las cotas de ambrosía de Waugh, pero sobrepasa con creces a los payasos de Welsh y Sharpe.

A falta de menos de 50 páginas tiene el envidiable y guorll feimus Roque´s Seal Of Approval.
 
Misógino Empedernido rebuznó:
A mí me parecio una narrativa bastante plana y aburrida, que intenta retratar un mundo interior desviado y embutido dentro de una apariencia exterior convencional y recta, pero no lo consigue.
Al final es muy repetitivo, ella siempre expresando sus deseos de sumisión y poco más.

A mí al principio (sólo al principio) también me pareció algo densa, pero me parece más que correcto para justificar la vida plana, aburrida y carente de cualquier emoción de la protagonista. En cuanto al final repetitivo... al fin y al cabo nos cuenta la historia de una mujer desgraciada y llena de taras sexuales, y en este sentido y aunque apenas nos detalle mucho (aparte de las autolesiones y poco más) tampoco daría para que la autora se explaye mucho más sin caer en el morbo gratuito.
 
PoohBear rebuznó:
A mí al principio (sólo al principio) también me pareció algo densa, pero me parece más que correcto para justificar la vida plana, aburrida y carente de cualquier emoción de la protagonista.
Pero es que para aburrirme y leer algo plano, prefiero no leer. Si no destacan ni el tema, ni la forma, no merece la pena leer. :lol:
 
Creo que Factotum va entre La Senda del Perdedor y Cartero. En Cartero termina con 49 años y en Mujeres tiene 50.
Tras ellas, Hollywood y El Capitán Salió a Comer y los Marineros Tomaron el Barco.
Me parece que ése es el orden.
 
Acabado 'La caida de los gigantes' de Ken Follet (que está entretenido, como todo lo que escribe, pero sin aportar nada a la literatura, como todo lo que escribe).

Acabo de empezar a honrar al reciente Premio Nobel con 'Conversaciones en la catedral'. En un sólo capítulo ya ha aportado más a la literatura que Follet. :lol: Es un libro espeso, de los que hay que desentrañar, pero por ahora compensa.
 
Acabé El retrato de Dorian Gray y la Metamorfósis. Ahora he empezado El estudio en Escarlata, que, por cierto, me está encantando.
 
Pues las siguientes novelas de Holmes son mejores.

Yo estoy con Verne ahora. Acabado La Isla Misteriosa y ahora con 20.000 Leguas de Viaje Submarino.
 
Estoy con El talento de Mr. Ripley. Me he quedado de piedra cuando

a Tom se le cruza el cable y mata a Dickie, que fuueeerrrrrrte, no me lo esperaba para nada, pensaba que acabarían follando cual Brokeback Mountain.

Ah, y ya he leído El Resplandor y no me pareció tan gñé como decían por aquí, a mí me causó y eso que había visto la peli dos veces.
 
Historia de la eternidad de Borges.

El tiempo, si podemos intuir esa identidad, es una delusion: la indiferencia e inseparabilidad de un momento de su aparente ayer y otro de su aparente hoy, basta para desintegrarlo.
 
PoohBear rebuznó:
Ye he terminado con el libro "La pianista" de Elfriede Jelinek. De lo más seco, mal rollero y bajón que me he leído en los últimos tiempos. Con una narrativa más allá de lo brillante y unos personajes que de tan reales hasta miedo te da que exista gente así, este es un libro que si Sade viviera lo tendría como libro de sobremesa (y Nietzche también).

No jodas, Sade disertaría media docena de páginas justificando por qué Jelinek merece la ablación de su clítoris, para pasar a describirlo magistralmente. Nietzsche directamente filosofaría a martillazos, en este caso literalmente.
Reconozco que Los excluidos me gustó más que la violinista, pero sin llegar a ser bueno.

iskariote rebuznó:
Joder, la peli me encantó, no sabía que fuese una adaptación de un libro y tal y como lo describes parece que voy a tener que comprármelo aunque la wikipedia diga que la autora es una feminista hasta la médula.

No te creas, es de las feministas que más daño hacen a su causa, sólo decirte que es una socialista con "fobia social".

Misógino Empedernido rebuznó:
A mí me parecio una narrativa bastante plana y aburrida, que intenta retratar un mundo interior desviado y embutido dentro de una apariencia exterior convencional y recta, pero no lo consigue.
Al final es muy repetitivo, ella siempre expresando sus deseos de sumisión y poco más.

Hombre, tanto como no conseguirlo, no es que sea una obra redonda, pero no lo hace del todo mal.


Estoy terminando de leer El Ocaso, de Osamu Dazai y, de momento, se encuentra entre mis favoritos en literatura japonesa, casi tan bueno como Indigno de ser humano.
 
Viajeros Ingleses de Matthew Kneale

Narra las aventuras de cuatro personajes, a cual más estrambótico, en busca y aventura de La Tierra del Edén (Tasmania) a mediados del siglo XIX.

De momento es el descojono padre y muy bien editado y traducido.
 
Acabado Mason y Dixon con su correspondiente :121


Ahora empezaré algo de novela negra, ya tengo en la mesita de noche para empezarlo hoy ¿Acaso no matan a los caballos? de Horace McCoy, novela en la que Sidney Pollack se basó para su Danzad, danzad, malditos
 
Gregory_Peck rebuznó:
Acabado Mason y Dixon

Te dije que Pynchon era la hostia :115

Eso sí, no lo airees mucho con féminas porque, con mucha suerte, te follarás un mamut grasiento gafapasta.

Para megafollar has de ser de Auster, BestSellers Conspiranóicos, Vampiros Maricones, Catedrales del Mar o novela escandinava...
 
Venía a dar las gracias a Undertaker porque gracias a los resumenes que me mandó del Quijote he aprobado el examen sin haber leído el libro (algunos de mis compañeros lo leyeron y han cateado).


Ahora voy a empezar a leer obras de Nietzsche para mi trabajo de búsqueda de bachiller. Aunque estoy jodida porque no tengo ni zorra de filosofía.
 
Misógino Empedernido rebuznó:
No creo que Auster merezca estar en ese saco.


Sí lo merece, a Auster lo leen las mujeres principalmente, autor de culto entre ellas, además que siempre sale guapo en las fotos de las solapillas de los libros.
 
Arriba Pie