Libros ¿Qué estáis leyendo, amigos?

Tengo El mito de Sísifo pero no me he puesto todavía con él (y eso que es un regalo), de Camus sí me gustó mucho El extranjero
 
Creo haber posteado El mito de Sísifo en el hilo de Literatura y Arte. Se lee en un pedo, ya que el libro que tú tienes coge el nombre de ese pequeño ensayo pero contiene algunos más. Mención especial para El Donjuanismo, que sigue siendo una de mis relecturas favoritas.


Edito para decir que sólo colgué un fragmento, en concreto su final.
 
Ahora mismo sigo con el Sabueso de los Baskerville, al principio me enganchó menos que El Estudio en Escarlata, aunque ahora me tiene intrigadísimo.
 
Hoy un amigo me ha dado a leer Fundación de Asimov. Nunca he leido nada de este hombre, muy largo no parece así que no debería tardar mucho en leerlo, ya iré comentando impresiones.

Spawner, según tengo entendido el que te estás leyendo es el mejor libro de Sherlock Holmes. Yo lo tengo en la lista de pendientes ya que me he leido El estudio en escarlata y Las aventuras de Sherlock Holmes y es seguro que acabaré leyéndome toda la colección del mismo.
 
Acabo de terminar Crónica de una muerte anunciada. En las últimas páginas hay un par de líneas que no he acabado de entender y que me ponen nervioso.

Instantes antes del asesinato, Divina Flor ve subir a la habitación de Santiago a alguien que parece llevar un ramo de rosas en la mano. Por esto la madre cree que su hijo está arriba, insultando a los asesinos y no abajo, en la puerta, siendo acuchillado. Luego el libro se acaba y no te dicen el origen de la alucinación de Divina Flor. ¿Es un delirio? ¿Divina Flor quería que mataran a Santiago y de ahí el engaño? ¿Es una referencia a algo que ocurre antes y se me escapa? No podré dormir hasta que alguien me lo aclare. Undertaker, porfa.
 
He dejado "La peste" de Camus a la mitad ( más o menos ) :face: con marcapáginas y todo para otro momento. Al principio pensé que iba a ser algo agobiante por que comienza
con la descripción de las ratas que aparecen muertas en Orán, y eso ya sabemos lo que significa; LA PESTE ha llegado, simples mortales!!!
. Luego,
una vez que se propaga la peste en la ciudad
, el concepto de lo absurdo yo creo que lo he pillado; nadie puede hacer nada ante la propagación de la enfermedad. Las conductas dentro de la ciudad, no solo a nivel individual sino a nivel colectivo, pueden llegar a ser de lo más variopinto y surreal. Llevaba unas cuantas páginas en las que no pasaba nada y la verdad, me estaba entrando mono de argumento y trama.
Aún así, tomo nota de "El mito de Sisifo" y "La caida".

He cogido "El nombre de la Rosa" de Umberto Eco por que no he leído nada del autor y por que antes de pillarme "El cementerio de Praga", tenía que leerme la conocidisisisisisima.

¿Alguien se ha leido "El club de los optimistas incorregibles"? Me lo han recomendado.
 
Me pasó lo mismo con La Peste, ahí sigue esperando a que no tenga nada que hacer.

Acabé El Sabueso de los Baskerville, me ha encantado, aunque han habido dos o tres deducciones que me han parecido evidentes e incluso previsibles, supongo que adrede, por aquello de introducir una pequeña intriga y despertar nuestro yo más culebronero.

Ahora empezaré Diario. Una novela.
 
Un colega me ha prestado "Escribir como escupir", un libro de poemas de Leopoldo María Panero. Me encanta el estilo de este hombre, su pesimismo, su total falta de las típicas "normas" que debe tener la poesía y su casi escatológico estilo.
 
Estoy leyendo ahora "Claire se queda sola", de Marian Keyes. Lo acabo de empezar. No es un libro del que presumir, pero me está encantando. Eso sí, igual es para mujeres. Lo pongo aquí porque acabo de reirme a carcajadas con él, y eso no me pasaba desde uno que leí hace mucho tiempo que se llamaba "Abierto toda la noche".
Termine hace muy poquito "Las amigas imperfectas" de Luis del Val que está maravillosamente bien redactado, aunque empieza raro, con calzador, porque narra la historia como si fuera mujer y en vez de hacerlo sin más cuenta un rollo enrevesadísimo muy gratuito, y tampoco termina muy allá, pero, aún así, tiene fragmentos que merecen muchísimo la pena.
 
Yo me he leido hace poco "Quien se ha llevado mi queso", es un peculiar libro motivacional.
Ahora estoy con el de Risto Mejide, se que es vergonzoso que lo reconozca pero esta resultando interesante a la vez que gracioso.
 
Sabéis que odio los putos bestsellers; pero coño, no puedo menos que recomendaros "Nosotros los ahogados" de Carsten Jensen.

ahogados_250.jpg


Bastante denso, pero muy bien estructurado (y traducido del danés) y con un final (tras 700 páginas de singladura) realmente emocionante. 100 años de peripecias de un pueblo de marineros...

Se lleva un 8 y un Roque´s Seal Of Approval muy merecido.

:121

Ahora estoy en proceso de descompresión con "Terapia" de David Lodge...
 
Mamadas y más mamadas para F. Scott Fitzgerald. Tras Gatsby, Suave es la noche, Hermosos y malditos y las aventuras de Patt Hobby, estoy a punto de terminarme:

9788420655642.jpg


Y nada más que añadir. Imprescindible.
 
Me estoy leyendo En el camino, por ser un poco tópico y típico y demás, y la verdad es que me está resultando bastante cargante.

Vale, representativo de un estilo de vida. De un ideal, a lo sumo, pero como novela, muy muy normalita. Lo más interesante de sus obras es que solo sean semi-ficticias, o ni eso, pero aún así no se salva.


Sobrevaloradísimo el tipo este.
 
Hikikomori#382 rebuznó:
Me estoy leyendo En el camino, por ser un poco tópico y típico y demás, y la verdad es que me está resultando bastante cargante.

Yo tambien, tanto mariquitas de este foro diciendo que es su biblia...
A mi, por el contrario, me parece una lectura ligera e intrascendente, lo uso para hacer fila en los bancos, no requiere demasiada concentración.
 
Yo por cargante me refería a aburrida. Paso por sus páginas como un cuchillo lo hace por la mantequilla.

Solo que la mantequilla me hace más feliz, porque menudos ANECDOTONES se cuenta.


Los vagabundos del Dharma, en la misma onda, pero de inspiración zen, me resultó una lectura más 'pura' y con algo de contenido para poner a funcionar la patata.
 
Yo, "En el camino" lo tengo en lista de espera.

Sigo con "El nombre de la rosa" de Umberto Eco y la verdad, hay partes que se me hacen como un muro. Es toda esa documentación histórica, a mi gusto exagerada, que rellena los huecos que deja la acción de la historia. Además, no dejo de imaginarme a Umberto Eco como un empollón redicho :93cada vez que leo esas interminables discusiones teológicas entre los monjes. Cada vez que eliminan a un monje, aplaudo!. Me he propuesto no dejarlo por que dejé "La Peste" antes...Espero redimirme con el siguiente que lea y poder decir; Es la hostia!

Scott Fitzgerald va ganando puntos para ser el siguiente...
 
En un ratillo que tenía hoy, he empezado con Ampliación del campo de batalla. No sabía que fuese tan chiquitico, me lo acabaré rápido, porque además tiene una pinta cojonuda.
 
Modfather rebuznó:
En un ratillo que tenía hoy, he empezado con Ampliación del campo de batalla. No sabía que fuese tan chiquitico, me lo acabaré rápido, porque además tiene una pinta cojonuda.

Llevo bastante tiempo buscándolo, no debería ser tan difícil encontrarlo pero en la casa del libro que tengo cerca parece que no quieren traerme los libros que les pido.

Mi insistencia es porque alguien en el foro comentó que recomendaba leerse primero Ampliación del campo de batalla y luego, si se quedaba uno con ganas, continuar con Las partículas elementales. Si alguien tiene algún comentario respecto a ese consejo, se agradece, que tengo las partículas aburridas en la estantería para que no se me chafe el orden de lectura PL approved.
 
iskariote rebuznó:
Llevo bastante tiempo buscándolo, no debería ser tan difícil encontrarlo pero en la casa del libro que tengo cerca parece que no quieren traerme los libros que les pido.

Mi insistencia es porque alguien en el foro comentó que recomendaba leerse primero Ampliación del campo de batalla y luego, si se quedaba uno con ganas, continuar con Las partículas elementales. Si alguien tiene algún comentario respecto a ese consejo, se agradece, que tengo las partículas aburridas en la estantería para que no se me chafe el orden de lectura PL approved.

Si te cansas de esperar puedes pillártelo en la Fnac algún día que pases por allí. Yo me lo he comprado hoy mismo y tenían unos cuantos ejemplares.

He empezado por éste por aquello de que fue el primero que escribió, después me leeré Las partículas. Y al final sé que me acabaré leyendo toda su bibliografía.
 
Yo estoy com una compilación de Sherlock Holmes, de la editorial cátedra. Todo Sherlock Holmes, se llama la criatura y he de confesar que es bastante irregular.
Hay relatos muy muy buenos, como el del perro de los Baskersville, o el Valle del miedo o estudio en escarlata... Otros tantos -la mayoría- que sin ser tan amos ni estar tan desarrollados son muy interesantes y otros son algo más flojos, sobre todo a partir de
la "muerte" de Sherlock
. Aunque ahora estoy en el relato del pie del diablo o algo así tiene buena pinta.

Y luego para otros momentos, tiro de Una breve historia de casi todo, de un tal Bill Bryson. Es un libro de divulgación científica, bastante ameno e inteligible, pero te quedas evidentemente con una idea muy superficial de todo y con la sensación, de que en realidad, no se sabe casi nada, de casi nada.
 
Bueno, lo de SH es ciertamente irregular porque Coñan Doyle lo mató (estaba hasta la polla) y sus putos editores le obligaron a resucitarlo.

Hijos de puta, los ha habido, los hay y los habrá por los siglos de los siglos...

Amén.
 
iskariote rebuznó:
Llevo bastante tiempo buscándolo, no debería ser tan difícil encontrarlo pero en la casa del libro que tengo cerca parece que no quieren traerme los libros que les pido.

Mi insistencia es porque alguien en el foro comentó que recomendaba leerse primero Ampliación del campo de batalla y luego, si se quedaba uno con ganas, continuar con Las partículas elementales. Si alguien tiene algún comentario respecto a ese consejo, se agradece, que tengo las partículas aburridas en la estantería para que no se me chafe el orden de lectura PL approved.

Será pequeñito, pero a mí me bastó para dejar Las partículas elementales aparcado de forma indefinida. No le veo nada, pero nada, a ese autor. Vamos, no hay nada ni en su forma ni en su fondo que no haya leído ya en otras obras de gente que lleva muchos años muerta.
 
Finrod rebuznó:
Yo estoy com una compilación de Sherlock Holmes, de la editorial cátedra. Todo Sherlock Holmes, se llama la criatura y he de confesar que es bastante irregular.
Hay relatos muy muy buenos, como el del perro de los Baskersville, o el Valle del miedo o estudio en escarlata... Otros tantos -la mayoría- que sin ser tan amos ni estar tan desarrollados son muy interesantes y otros son algo más flojos, sobre todo a partir de
la "muerte" de Sherlock
. Aunque ahora estoy en el relato del pie del diablo o algo así tiene buena pinta.

Y luego para otros momentos, tiro de Una breve historia de casi todo, de un tal Bill Bryson. Es un libro de divulgación científica, bastante ameno e inteligible, pero te quedas evidentemente con una idea muy superficial de todo y con la sensación, de que en realidad, no se sabe casi nada, de casi nada.

De SH lo realmente bueno son las novelas, te falta el Signo de los Cuatro. Las otras tres son las que mencionas.
 
Yo empecé hoy temprano con "el marino que perdió la gracia del mar" y supongo que mañana lo terminaré, de momento me está pareciendo una exquisitez.
 
Esta semana me he puesto con los pilares de la tierra. Hay tanta gente hablando bien del libro que me he sentido obligado. Como sale en el título del hilo me imagino que habrá 800 páginas hablando del mismo, pero no me voy a poner a leerlas todas.

Es normal que se entretenga tanto en chorradas que se podrían resumir en la mitad de páginas? Acabo el libro aunque sea por orgullo o a medida que avanza se hace más pesado? Voy por la página 120, cuando cuenta la vida de los monjes que se encuentran al hijo de Tom.
 
Atrás
Arriba Pie