Libros ¿Qué estáis leyendo, amigos?

iskariote rebuznó:
Pues yo no sé cuánto tiempo llevo con el libro, pero se me ha hecho bola, como con el filete de ternera barato. Llevo meses procrastinando en su lectura y siempre acabo pillando otro libro de la estantería. La película, como ya se advertía en este foro, es bastante más potable que la novela. Hay gente muy fanática de Ellis, y supongo que no se le puede juzgar por uno solo de sus libros, pero a mí se me han quitado bastante las ganas de darle otra oportunidad, y más viendo algunas reviews de amazon sobre su última obra, Imperial bedrooms.

Lo mejor que se puede decir de American psycho es que si te lo hubieras leído hace 20 años sería bastante más transgresor. Hoy, con el foro y las webs de vídeos gore, a uno ya no le impacta demasiado la mera descripción de un asesinato. Creo que el principal problema es la escasa profundidad de los personajes, es el típico comentario gafapasterl, pero esta vez es verdad.

Discrepo en todo. Yo me lo leí hace un par de años y se convirtió automáticamente en uno de mis libros favoritos. ¿Que hoy en día quedan un poco desfasadas algunas cosas? bueno, eso no te lo discuto, pero a mí no me impidió disfrutarlo lo más mínimo. Bueno, vale, las descripciones de ropa las leía en vertical, pero por lo demás me lo pasé pipa leyéndolo.

En cuanto a lo de que la peli es más potable que el libro, me extraña que en este foro (y en cualquier otra parte) se haya dicho tal cosa, la gente por lo general echa pestes de la peli, cosa que yo sinceramente no entiendo, creo que adapta bastante bien el libro, pero vamos ya te digo, soy de las pocas personas que conozco a las que les ha gustado la película, en cambio conozco bastante gente que ama el libro.

Y por lo demás, suscribo las palabras de Jark (excepto la última frase, claro).
 
American Psycho es prácticamente una biblia de lo que fueron los dorados años ochenta. Un homenaje musical, artístico, culinario, verbal y psicopático de lo que fue vivir aquella época en la capital del mundo. No sólo es un libro entretenido, irónico con mucha mala leche y con datos reales sobre los ochenta sino también la historia en primera persona de un psicópata único en la historia de la literatura. Y Menos que cero... joder, es su primera novela, apenas era un chaval cuando la escribió. Como anécdota no está nada mal y ya se deja entrever en lo que acabaría derivando la obra de Easton Ellis. Y la película no llega a la altura del libro porque sería imposible, directamente.
 
iskariote rebuznó:
Pues yo no sé cuánto tiempo llevo con el libro, pero se me ha hecho bola, como con el filete de ternera barato.
A mí, American Psycho, me pareció un cagarrón, una especie de catálogo de tarjetas de visita, restaurantes, trajes, máquinas deportivas y soplapolleces de yuppie que no me interesaban en lo más mínimo.

El grado de exhaustividad en las enumeraciones me recuerda a los párrafos de Larsson contándonos los muebles de Ikea que compraba la Salander. Para rellenar hojas y cumplir con el editor, supongo.
 
Misógino Empedernido rebuznó:
El grado de exhaustividad en las enumeraciones me recuerda a los párrafos de Larsson contándonos los muebles de Ikea que compraba la Salander. Para rellenar hojas y cumplir con el editor, supongo.

A mi eso me parecio brillante. La exhaustividad esta muy arraigada en las personas con desordenes mentales, y el Ellis no falla al hacer uso recurrente de ella. No se,en su momento me dio la impresion de estar leyendo lo mas proximo a un diario mental de un tarado.

Desde entonces solo he visto a alguien que use dicha exhaustividad redundante de una manera pro: David Foster Wallace en La Persona Deprimidida y sus metanotas al pie de pagina.

Pooh, Psycho y yo tenemos razon, que para algo somos del foro cine. :lol:
 
Yo hablo habiendo leído sólo Menos que cero, que me parece un truño mayúsculo, y digo que a ese hombre habría que prohibirle usar más de tres conjunciones por frase y regalarle un diccionario de sinónimos, que no hay párrafo en los que no mencione el pitillo o la cadena de vídeos musicales o el betamax.

Capítulo standar:

Llamo a Blair mientras veo a Elvis Costelo en el poster del techo. Le digo de ir al cine y tras un rato me dice que vale y yo pongo la cadena de vídeos musicales y me quedo dormido. Me levanto y me meto una raya de coca y me sangra la nariz. No sé si volveré a Wilshire. Las cosas ya no son como eran.

Basura.
 
Por cierto, Fiesta de Hemingway no esta mal, en la línea del escritor.


Es su mejor libro, sin más. Y fue el primero.


Me alegra mucho la fiebre Fitzgerald que ha parecido despertar por el subforo, que para ver lo que significa ser moderno -el bueno de Francis lo era, y mucho- no hace falta leer basura.
 
Jark Prongo rebuznó:
Pooh, Psycho y yo tenemos razon, que para algo somos del foro cine. :lol:

Me apunto a ese cluc, porque soy también del cine y porque me gustó American Psycho.


Y es que lo que no se suele coger del libro es que mata porque es un psicópata, sí, pero también porque está en un estado de sopor, del sopor del que lo tiene todo.

Pero paso de intentar convencer a nadie, no sólo no valgo para ello, sino que es uno de esos libros que o te gusta a la primera o no hay forma.
 
Gregory_Peck rebuznó:
Pero paso de intentar convencer a nadie, no sólo no valgo para ello, sino que es uno de esos libros que o te gusta a la primera o no hay forma.

Como Rayuela.
 
AP fue hamo en la época en la que salió: yupis, gomina, M&A y distracciones banales aunque sanguinolentas... de un tipo lleno de pasta pero vacío y muerto por dentro.

En ese contexto la obra es excelente y os recuerdo la frase de la contraportada (original) que resume el libro a la perfección y en la que Patrick Bateman confiesa que "la tortura, la única tortura es la de seguir viviendo"

Y mención especial a la última frase del libro,
donde Bateman a tope de vacuidad y hastío observa un cartel en un garito donde reza "ESTO NO ES UNA SALIDA"
 
Estoy leyendo Maldito Karma. Tenía ganas de leer algo plano, un libro palomitero, por así decirlo. Y es lo que es, aunque ni siquiera llega al nivel de ser suficientemente divertido; si fuera una peli la protagonizarían Brendan Fraser y Jennifer Aniston. Con eso os lo digo todo.
 
cartel_un_extrano_para_mi_mismo_0201_0th.jpg


Yo estoy leyendo "Un extraño para mi mismo" de Willy Peter Reese. Alguien lo recomendó en el foro y lo encargué, he de decir que me está gustando mucho y que apetece leerlo despacio para compartir con el protagonista la mayoría de sus reflexiones sobre la guerra y de la especie humana...Os lo recomiendo!​

Estoy leyendo Maldito Karma.

"Maldito karma" me lo recomendó mi hermana y está en mi lista de libros vetados :137 junto con "La elegancia del erizo" y los de Mocchia. No he leido nada de lo mencionado pero sólo con ver el tipo de chica (que no mujer) que los lee en la parada del bus, no creo tener nada en común.​

Si quieres algo palomitero léete​

-Indignaos-Un-alegato-contra-la-indiferencia-y-a-favor-de-la-insurreccion-pacifica-i0n2227327.jpg


5 euros que mejor hubieran sido invertidos en algun clásico de bolsillo...Lo que merece la pena de "¡Indignaos!" es la biografia de Stéphane Hessel, el autor. Mejor leerse la contraportada y las notas del final...​
 
Yo es que no sé porqué le hago caso a mi contraria en lo que a libros se refiere, teniendo en cuenta su gusto. Ahora voy a releer El Viaje a Pantaélica de Francisco Nieva, que es un LOL constante.
 
YoHiceARoqueIII rebuznó:
donde Bateman a tope de vacuidad y hastío observa un cartel en un garito donde reza "ESTO NO ES UNA SALIDA"

Tengo entendido que es una mania del Ellis soltar esta frase en cada libro, tipo Berlanga con su austrohungaro en las pelis.

Que pase Bret y desmienta o calle para siempre.
 
Después de las dos últimas mierdas que me leí, he ido a tiro hecho y me estoy leyendo Viaje al Centro de la Tierra
 
Spawner rebuznó:
Después de las dos últimas mierdas que me leí, he ido a tiro hecho y me estoy leyendo Viaje al Centro de la Tierra

Librazo. No es mi favorito de Verne, pero es un librazo, sip.
 
Gregory_Peck rebuznó:
Librazo. No es mi favorito de Verne, pero es un librazo, sip.

¿Cual es tu favorito? Para ternerlo en cuenta para la próxima.

Aunque tengo un ojo echado a Los Quinientos Millones de la Begún
 
La Isla Misteriosa y la trilogía de Los hijos del capitán Grant. Bueno creo que es un sólo libro pero publicado en 3 tomos, que es como lo tengo yo.
 
Tengo los dos en una colección del Círculo de Lectores, así que caerán.
 
Spawner rebuznó:
Tengo los dos en una colección del Círculo de Lectores, así que caerán.
Yo tengo una colección de 30 libros de Julio Verne en tapa blanda azul que regalaban con un diccionario enciclopédico. Y sin embargo, el que más me ha gustado siempre es 20.000 leguas de viaje submarino, que no estaba en la colección... :face:

Jack Merridew rebuznó:
Buenas,
EL SEÑOR DE LOS ANILLOS

Veamos cómo continúa...
¡Quién pudiera leer El Señor de los Anillos por primera vez! Y volver a tener 13 años tampoco estaría mal.
 
Yo ayer empezé "Un saco de canicas".

unSacoDeCanicas.jpg

Trata sobre las vivencias de dos hermanos judíos en la Francia ocupada por los nazis. El par de capítulos que leí anoche iban en la línea de "El niño con el pijama de rayas", distrae y entretiene bastante. También debe de estar en la línea, "La llave de Sarah"; el argumento parece interesante pero que lo haya escrito una mujer que se llama Tatiana de Rosnay no me dá mucha confianza.

Sobre EL SEÑOR DE LOS ANILLOS, yo lo empezé hace años y me quedé en alguna de las canciones de Barbol en "Las dos torres". Quiero retomarlo este verano y sobre todo, leerme "El hobbit".
 
He acabado Soy Charlotte Simmons de Tom Wolfe


Pues me ha decepcionado un pelín, aunque sigue teniendo el sello del maestro, la historia no es tan brillante como en otras ocasiones, y los personajes no son tan complejos ni tan bien definidos como en La Hoguera de las Vanidades o Todo un hombre
 
Jack Merridew rebuznó:
De Wolfe sólo me he leido Ponche de ácido lisérgico y me parece buenísimo.
Se hace un tanto repetitivo en ciertos puntos, en plan En el camino o Los Ángeles del Infierno, por el rollo monotemático, pero como documento histórico no tiene precio. Y sí, es muy entretendo, salvo lo que acabo de decir.

Siempre he tenido en mente conseguir los tres libros que nombras, pero por hache o por be nunca los he pillado.
Siempre me ha llamado más La hoguera de las vanidades y todo un hombre, que he leído críticas muy buenas pro diversos sitios.
¿Qué tal son? Te lo pregunto porque supongo que los has leído.


La Hoguera es un clásico, Brian de Palma le hizo la película con Tom Hanks y Melanie Griffin, pero ni puto caso, el libro es muchísimo mejor.

Todo un hombre es incluso mejor, en los dos libros se mezclan el poder, la riqueza, la lujuria, el oportunismo... todo lo peor y más real de nuestra sociedad, son alucinantes. Eso sí, son bastante largos.
 
Y yo estrené el forumban contigo.

Si no va, me lo haces saber y te baneo normal.
 
¿Me recomendáis algún libro en concreto de Douglas Coupland por el que empezar? ¿Y de Christopher Moore? ¿Y de Thomson S. Hunter?

Ala, con eso me conformo, mil gracias.
 
Arriba Pie