Libros ¿Qué estáis leyendo, amigos?

No, siempre he tenido a Cubaca. Gracias por las recomendaciones.
 
Spawner rebuznó:
¿Me recomendáis algún libro en concreto de Douglas Coupland por el que empezar? ¿Y de Christopher Moore? ¿Y de Thomson S. Hunter?

Ala, con eso me conformo, mil gracias.



Coupland es uno de mis escritores favoritos, lo que pasa es que las traducciones suelen hacerse tarde y mal, además de algunos libros no se hacen reediciones y no tienes huevos de encontrarlos, salvo que tengas la suerte de que esté en una librería de segunda mano. Siempre están descatalogados o agotados.

Para empezar sin duda su mejor novela, la que mejor capta su espíritu: Generación X
 
Pero Generación X es casi imposible de encontrar en castellano a día de hoy.
 
Spawner rebuznó:
Pero Generación X es casi imposible de encontrar en castellano a día de hoy.

Ni Todas las familias son psicóticas, ni Planeta Champú.... Mi edición es de la editorial Punto de Lectura, a lo mejor puedes pillar uno.


Si sigues sin encontrarlo prueba a ver si encuentras Microsiervos, que da nombre a la famosa wec de ciencia y de gente lista cual roboces. Tiene una especie de continuación de unos diseñadores de vidriojuegos (y con terminología más actual) llamado JPod, que tiene incluso serie.

En otro rollo muy distinto está La vida después de Dios, que no son sino visiones cotidianas desmenuzadas con la paciencia y el amor de un naturalista, es muy bonito, también me gustó.

El ladrón de chicles tiene buenos momentos, pero me dejó un poco frío.
 
Hasta que abran las librerías en esta ciudad de vagos, tendré que esperar. Me he puesto con Monstruos Invisibles.
 
Ya me he acabado el de Una breve historia de casi todo. Ameno e interesante, pero muy superficial; a veces el autor pierde el hilo de lo que está contando y se enreda, aún así ha servido para que me de cuenta de sabemos menos de lo que pensamos en casi todos los campos, a saber, de nosotros como organismo, de nosotros como especie, del universo, de nuestro planeta...

Y también sirve para entender que los científicos no son siempre esas mentes preclaras, sino que la mayoría están para oponerse al verdadero genio.

Ameno y ligero, sirve para despertar el gusanillo.
 
Spawner rebuznó:
Hasta que abran las librerías en esta ciudad de vagos, tendré que esperar. Me he puesto con Monstruos Invisibles.

La vas a disfrutar cosa mala, ya lo verás. Fría, cruel y disparatada a partes iguales.
 
Acabo de empezar Franny y Zooey de Salinger. Una hamija me ha dicho que ese libro le cambió la vida y que leerlo me hará mucho bien.
 
"Aun cuando los habitantes no fuesen <<artistas>>, el conjunto, sin embargo, sí que era artístico. Ese joven con largo pelo castaño rojizo y el rostro atrevido no era realmente un poeta, pero, sin duda alguna, era un poema. El anciano caballero con su barba blanca indomable y su indomable sombrero blanco, ese venerable farsante, no era un filósofo, pero al menos daba motivos para que filosofaran otras personas. Ese caballero científico con la cabeza calva en forma de huevo y el cuello de pájaro en realidad no tenía derecho a darse esos aires de científico. No había descubierto nada nuevo en biología, pero ¿Qué otra criatura podría descubrir que fuese tan singular como él mismo? Así, y sólo así se podía contemplar con propiedad todo aquel lugar. Debía ser considerado no tanto un taller de artistas, sino como una frágil aunque acabada obra de arte"
No es un mal comienzo y a eso hay que añadirle el poema del principio.
Acabo de empezar El hombre que fue jueves y por alguna tontería cursi me ha dado por compartir ese fragmento con vosotros.
Espero que el resto del libro esté a la altura.
 
Las estrellas equivalen a puntuación sobre 10, cada media estrella es un punto.
 
Tiene buena pinta lo del anobii.com.

Terminé "Un saco de canicas" de Joseph Joffo y me ha gustado. No tiene nada de especial salvo que te entretiene, te distrae de principio a fin y no es muy largo. Ahora he vuelto con "El laberinto de las aceitunas" de Eduardo Mendoza.

EL-LABERINTO-DE-LAS-ACEITUNAS-NF--i0n285892.jpg

Tuve un brote de comprarme libros de este autor después de leerme "Riña de gatos" y sobre todo "La ciudad de los prodigios"; pillé unos cuántos más y la verdad es que leido uno, leidos todos pero es uno de los pocos autores que me ha hecho reir...
 
Veinte mil leguas de viaje submarino, ahí ando con los clásicos. De momento va bien, aunque se hace un poco pesada en ocasiones con las descripciones de los animales/plantas.
 
Acabados "El Cartero", algún relato corto y "Pulp" de Bukowski, creo que ya he tenido suficiente y me hago una idea de hasta donde da de sí. No me hace falta leer más.

Ahora estoy con "Crónicas Marcianas" de Ray Bradbury. Un conjunto de relatos ciertamente original. A veces con algo de belleza formal, pero, en general, curiosos por el argumento.
 
Misógino: no te mereces ni el aire que respiras.
 
Misógino Empedernido rebuznó:
Ahora estoy con "Crónicas Marcianas" de Ray Bradbury. Un conjunto de relatos ciertamente original. A veces con algo de belleza formal, pero, en general, curiosos por el argumento.

Ray Bradbury es de lo más delicioso que pueda encontrar.
Aúna saifi o terror con un corte poético inigualable.
"El vino del estío" o qué coño, cualquier obra (obras cortas desgraciadamente) es excepcional. (revise la editorial Minotauro)

En cuanto a J.V. me quedo con sus "20.000 Leguas...", aunque densa (teniendo en cuenta la época en que se publico) es sublime. Y su "Viaje a La Luna" ha retratado como nadie el auténtico viaje orbital: peña atada a un cohete en el culo. Me la suda que el lanzamiento sea desde un megacañón (novela) o que vayan con el cohete atado al culo (NASA). El resultado es el mismo.

:121
 
Gregory_Peck rebuznó:
Acabo de empezar Franny y Zooey de Salinger. Una hamija me ha dicho que ese libro le cambió la vida y que leerlo me hará mucho bien.

Muy buena recomendación. Si le coges el gustillo a la familia Glass, puedes continuar con "Levantad carpinteros la viga del tejado" y "Seymour; una introducción". En el libro "Nueve cuentos" también se incluye un relato de Seymour, el hermano mayor de Franny y Zooey que es muy muy bueno. Se llama "Un día perfecto para el pez plátano".
 
PoohBear rebuznó:
Muy buena recomendación. Si le coges el gustillo a la familia Glass, puedes continuar con "Levantad carpinteros la viga del tejado" y "Seymour; una introducción". En el libro "Nueve cuentos" también se incluye un relato de Seymour, el hermano mayor de Franny y Zooey que es muy muy bueno. Se llama "Un día perfecto para el pez plátano".

Sólo he leído una parte donde Franny se reencuentra con Lane y van a tomar martinis, me gusta mucho cómo escribe Salinger, cómo desmenuza la cotidianeidad.

Hasta ahora sólo había leído El Guardián entre el Centeno, si este mantiene el nivel le seguiré la pista.
 
Tankian rebuznó:
Misógino: no te mereces ni el aire que respiras.
Así, con argumentos, seguro que me convence.

YoHiceARoqueIII rebuznó:
Ray Bradbury es de lo más delicioso que pueda encontrar.
Aúna saifi o terror con un corte poético inigualable.
Pues será en inglés porque traducido al castellano no me ha parecido gran cosa en su parte formal.

YoHiceARoqueIII rebuznó:
En cuanto a J.V. me quedo con sus "20.000 Leguas...",
Yo también, es un soberbio libro de aventuras comparable a los de Sandokan, a la Isla del Tesoro, a Robinson Crusoe, etc. Y además tiene el punto de compendio enciclopédico conjugado con una prosa más sólida que el granito. La capacidad para describir de forma ordenada y minuciosa pero amena que tiene Julio Verne le hubiera venido bien a Alejo Carpentier.
 
Yo tengo cuenta en Anobii desde hace años. Tengo a Pa de amiga :oops:
 
Arriba Pie