Libros ¿Qué estáis leyendo, amigos?

Gracias por vuestras opiniones. Cuando lo termine me pasaré por aquí a dar la mía. La verdad es que el libro lo tengo por casa desde hace años y no me dió por leerlo hasta ahora.

Y por cierto, que no lo comenté en su día porque lo leí cuando los subforos estuvieron cerrados, pero "Memorias de la casa muerta" es uno de los libros más maravillosos que he leído.
 
PsychoCandy rebuznó:
Y por cierto, que no lo comenté en su día porque lo leí cuando los subforos estuvieron cerrados, pero "Memorias de la casa muerta" es uno de los libros más maravillosos que he leído.

Si te va el rollo de presos en Siberia, Resurrección de Tolstoi es mandatory (aunque peor).

Y Archipielago Gulag, pero éste ya es menos literario y más crónica de hechos reales. Aunque mola porque los hechos reales son horribles.
 
Siempre he dicho que el mejor libro de Dostoievski es "El doble", que para más detalles fue su primera novela.

Nadie me ha hecho caso nunca, hasta que resulta que un día leo que Nabokov opina igual que yo y me siento superior a vosotros. :lol:
 
Siempre he dicho que el mejor libro de Dostoievski es "El doble", que para más detalles fue su primera novela.

Nadie me ha hecho caso nunca, hasta que resulta que un día leo que Nabokov opina igual que yo y me siento superior a vosotros. :lol:

¿Ese de un funcionario perdedor que va a una fiesta sin que le inviten? Apenas la recuerdo, la releeré.

Bukowski decía que eran los hermanos, tu superioridad se desvanece ante tus ojos.
 
mister4 rebuznó:
Si te va el rollo de presos en Siberia, Resurrección de Tolstoi es mandatory (aunque peor).

Y Archipielago Gulag, pero éste ya es menos literario y más crónica de hechos reales. Aunque mola porque los hechos reales son horribles.

Archipiélago Gulag es novela, es historia, es ensayo y es autobiografía. Obra monumental y completa, obra comansi.
 
mister4 rebuznó:
¿Ese de un funcionario perdedor que va a una fiesta sin que le inviten? Apenas la recuerdo, la releeré.

Bukowski decía que eran los hermanos, tu superioridad se desvanece ante tus ojos.

Hank no leyó El doble.

Me lo dijo anoche en sueños. 8-)
 
Siempre he dicho que el mejor libro de Dostoievski es "El doble", que para más detalles fue su primera novela.

Tú eres un hijo de puta, así, sin más. Las dos mejores obras de Fiodor son Crimen y castigo y Los hermanos Karamazov.

Por fin he conseguido un libro que no se había editado en España por la dificultosa traducción a la que era sometido. Se trata de fantasía para otra ocasión, de la editorial Lumen. El autor, como ya deberíais de saber, es Céine :lol:
 
El Idiota > todo lo demás de Fiodor > Tolstoi.

Así está el tema.
 
Tengo criterio, como Nabokov y otros genios de su talla. No me dejo arrastrar por las convicciones de la masa. Dostoievski es muy querido en este foro de adolescentes frikis más como símbolo que como escritor, pero empequeñece de forma increíble al medirlo con un Tolstoi o el mismo Chejov.

Pero claro, mola más leerse Crimen y castigo. Y eso que estoy seguro que la mayoría de gente que lo hace no extrae ningún sentido de esa historia ni de su inaudito final feliz.

El doble sí, es una novela magnífica y digna de un escritor vanguardista.



Propongo un Royal Rumble de literatos rusos. :lol:
 
Estoy con el futuro doctor en ladrillos, por una vez. Crimen y Castigo es superior a todo.

Por cierto Ruben,

ahora que estoy terminando On the road, si tuvieras que hacer la película, no elegirías a Cancer de Colon para el papel de Dean Moriarty? Son clavaditos.
 
Crimen y castigo debe ser la fábula favorita de un buen cristiano. :lol:


Se salva sólo por el personaje de Svidrigailov.

Atención, spoiler importante.

A su izquierda se alzaba una torre. «He aquí un buen sitio. ¿Para qué tengo que ir a la isla Petrovski? Aquí, por lo menos, tendré un testigo oficial.»

Sonrió ante esta idea y se internó en la calle donde se alzaba el gran edificio coronado por la torre.

Apoyado en uno de los batientes de la maciza puerta principal, que estaba cerrada, había un hombrecillo envuelto en un capote gris de soldado y con un casco en la cabeza. Su rostro expresaba esa arisca tristeza que es un rasgo secular en la raza judía.

Los dos se examinaron un momento en silencio. Al soldado acabó por parecerle extraño que aquel desconocido, que no parecía estar borracho, se hubiera detenido a tres pasos de él y le mirara sin decir nada.

-¿Qué quiere usted? -preguntó ceceando y sin hacer el menor movimiento.

-Nada, amigo mío -respondió Svidrigailov-. Buenos días.

-Siga su camino.

-¿Mi camino? Me voy al extranjero.

-¿Al extranjero?

-A América.

-¿A América?

Svidrigailov sacó el revólver del bolsillo y lo preparó para disparar. El soldado arqueó las cejas.

-Oiga, aquí no quiero bromas -ceceó.

-¿Por qué?

-Porque este no es sitio.

-El sitio es excelente, amigo mío. Si alguien te pregunta, tú le dices que me he marchado a América.

Y apoyó el cañón del revólver en su sien derecha.

-¡Eh, eh! -exclamó el soldado, abriendo aún más los ojos y mirándole con una expresión de terror-. Ya le he dicho que éste no es sitio.

Svidrigailov oprimió el gatillo.
 
Kokillo rebuznó:
Por cierto Ruben,

ahora que estoy terminando On the road, si tuvieras que hacer la película, no elegirías a Cancer de Colon para el papel de Dean Moriarty? Son clavaditos.


Me parece un personaje demasiado melancólico como para ser interpretado por un tarado. :lol:
 
Nah, Tolstoi mola pero está sobrevalorado. Chejov sí que podría competir con el tío Fiodor pero habría que comparar relato corto y teatro con novela, y eso es complicado.

Crimen y Castigo les gusta a los adolescentes pedantes porque Raskolnikov es un adolescente pedante y eso les hace sentirse identificados, simple as that. Pero eso no significa que no sea una de las mejores novelas de la historia y que el
suicidio
de Svidrigailov no le ponga la picha con dureza diamantina hasta al más calvo de los valencianos.

Tus opiniones son post-contraculturales y por lo tanto esclavas de las tendencias de la masa. Si les gustase más Tolstoi te gustaría más Fiodor, reconócelo y sigamos adelante.

Edito: juro que no había leído nada y que lo he escrito desde la inocencia. Ha sido covergencia de criterios entorno a la Verdad.
 
Es que Svidrigailov es el único personaje creíble de esa novela. El resto son meros instrumentos morales. Bueno, menos la vieja y su hija subnormal, pero salen muy pronto de la historia. :lol:
 
ruben_clv rebuznó:
Es que Svidrigailov es el único personaje creíble de esa novela. El resto son meros instrumentos morales. Bueno, menos la vieja y su hija subnormal, pero salen muy pronto de la historia. :lol:

Hermana, jodido calvo, hermana.

¿Este es el concurso a ver quién es el más chupy? :face:
 
mister4 rebuznó:
Tus opiniones son post-contraculturales y por lo tanto esclavas de las tendencias de la masa. Si les gustase más Tolstoi te gustaría más Fiodor, reconócelo y sigamos adelante.

Eso está claro :lol: Y si Crimen y Castigo fuera la obra menos conocida de Dostoievski también diría que es la mejor.

Por cierto, juraría que el otro día vi un libro (editorial Juventud) de Tolstoi que en la portada tenía un retrato de Dostoievski (Dostoiewski según ellos), esa editorial es de las cosas más cutres que he visto.
 
Reclamo mi dosis de protagonismo. Mi aventura con El doble viene de antiguo. Os reto a que os hagáis con ella y la leáis y, de no gustaros, accederé a sufragar el gasto que os suponga.

Y si alguien tiene el gusto y la honradez suficiente como para reconocer que es lo mejor que Dostoievski escribió, me sentiré muy feliz.

¡Si incluso le dediqué un hilo! Por cierto mi mejor hilo, aunque no el más conocido, compartimos dolor Federico y yo. :lol:

https://foropl.com/foro-general/84755-el-doble.html



Por cierto, si alguno de mis contendientes y sin embargo amigos no ha leído Guerra y paz que abandone la discusión. Es lo justo.


Joder, si hasta Los demonios se me antoja mejor novela que Crimen y castigo.
 
1 - Vengo a adjuntar la prueba del delito:

libro%20el%20diablo.jpg


2- Rubén, te haré caso y el próximo libro de Dostoievski que compre será El Doble pero, aunque seguramente me gustará, dudo bastante que me parezca lo mejor del ruso. De todas formas el otro día en Casa del libro no lo tenían (estuve apunto de pillarme El Jugador, por cierto, pero lo dejé para otra ocasión)

3 - Lo confieso, no he leído Guerra y Paz y por eso no entro a discutir sobre si uno es mejor que el otro. No sé por qué es un libro con el que me da mucha pereza ponerme, pero ya va siendo hora, ciertamente...
 
Os reto a que os hagáis con ella y la leáis y, de no gustaros, accederé a sufragar el gasto que os suponga.

¿Y qué te hace pensar que no hemos leído El doble, Rubencito? Es decir, ¿Cuál ha sido la sucesión de hechos que te ha llevado a la conclusión de que no hemos leído El doble? :lol:

Nadie tendrá la pérfida idea de reconocer que El doble es lo mejor de Fiodor porque no lo es, simplemente. El idiota, Los hermanos, Crimen y castigo e incluso El jugador, llevándolo al absurdo, son mejores obras.

Por cierto, comentabas que El doble fue la primera novela de Fiodor, pero yo siempre he tenido entendido que fue Pobres gentes. ¿Alguien para sacar de dudas? Es que de la Wikipedia no me fío en demasía :lol:
 
2- Rubén, te haré caso y el próximo libro de Dostoievski que compre será El Doble pero, aunque seguramente me gustará, dudo bastante que me parezca lo mejor del ruso. De todas formas el otro día en Casa del libro no lo tenían (estuve apunto de pillarme El Jugador, por cierto, pero lo dejé para otra ocasión)

El jugador es una buena obrita. Lo realmente atractivo es el ritmo de la narración, y es así porque es una obra dictada. Dostoievski se la dictó a su secretaria o mujer -o ambas cosas-, no lo recuerdo bien. Y es bastante sencillo darse cuenta de ello cuando la estás leyendo.


Slowhand rebuznó:
¿Y qué te hace pensar que no hemos leído El doble, Rubencito? Es decir, ¿Cuál ha sido la sucesión de hechos que te ha llevado a la conclusión de que no hemos leído El doble? :lol:

Os tengo por gente con buen juicio, de ahí que siga pensando que nadie la ha leído, porque de haberlo hecho estaríais en mi bando. :lol:
 
Os tengo por gente con buen juicio, de ahí que siga pensando que nadie la ha leído, porque de haberlo hecho estaríais en mi bando. :lol:

Sólo hay dos verdades literarias que pueden elevarse a categoría universal; la primera, que El doble no es ni de lejos la mejor obra de Fiodor. Y la segunda, en la que todos estaremos de acuerdo, es que la mejor obra de Victor Hugo es El último día de un condenado a muerte.
 
Pero, en serio, ¿alguien se siente en condiciones de defender el final de Crimen y castigo? ¿Alguien se traga esa moralina estúpida?

Crimen y castigo hubiera sido perfecta de haber tenido un final real.
 
Slowhand rebuznó:
Por cierto, comentabas que El doble fue la primera novela de Fiodor, pero yo siempre he tenido entendido que fue Pobres gentes. ¿Alguien para sacar de dudas? Es que de la Wikipedia no me fío en demasía :lol:

En "Humillados y ofendidos" también parece quedar claro que su primer libro fue "Pobres gentes".
 
Atrás
Arriba Pie