Libros ¿Qué estáis leyendo, amigos?

Mongüiver rebuznó:
Hoy me he merendado un deliciosísimo relato corto de Óscar Wilde. Uno de esos que regalan con la prensa. Apenas 70 páginas.

Se trata de "El crimen de lord Arthur Savile" y cuenta la historia de un hombre atenazado por el conocimiento de su futuro.

Mi recuerdo de Wilde fue la lectura de "El retrato de Dorian Gray" y otro librito del que apenas recuerdo nada.

Los que no hayáis leído algo de Wilde sabed que es recargado y un tanto pedantón, pero su arrojo a la hora de criticar lo que le disgustaba y publicitar lo que le satisfacía, además de su calidad como relatista y por su vasta cultura, hace que merezca la pena que os acerqueis a su literatura.

Unas líneas magistrales teniendo en cuenta su popularidad y la puya que lanza:

"... y pensó que le reportaría muy poca utilidad dirigirse a Scotland Yard: allí no se enteran nunca de los hechos y movimientos del partido dinamitero sino después de una explosión y, aún entonces, no del todo."

Lo de la crítica a la sociedad inglesa de su momento es algo siempre presente en cualquier escrito que haya escrito O. Wilde. A mí es autor que me encanta, la verdad. El relato que mencionas lo leí en un libro en el que estaban incluidos otros dos que he comentado unos posts más atrás. Lo compré en la Estación de Abando por 2 o 3 euros creo recordar.

Spawner rebuznó:
Con el Retrato, acabé de Wilde hasta los huevos. Recargado, empalagoso y maricón como él sólo.

Menudo cabronías, Lord Henry es uno de los personajes más amérrimos que jamás haya leído; sólo por él merece la pena el libro. Que es una maravilla, la verdad. De todo él sólo hubo un capítulo que se me hizo espeso y fue en el que narra todas las cosas que ha ido coleccionando y viviendo Dorian a lo largo de su dilatada vida, aunque ello no me impide reconocer que ese capítulo es el producto de una gran recopilación de información y bibliografía por parte de Oscar. El resto del libro me lo devoré del tirón. Lo dicho, hijo puta y tal. A ti tampoco te gustó Menos que cero, ¿verdad?
 
Me he metido una raya y me sangra la nariz. El poster de Elvis Costelo desde el techo parece saludarme. Suena el teléfono, no lo cojo. Mi casa es enorme...

Esa puta basura es Menos que cero.

Y el capítulo que mencionas es una sobrada importante, intrascendente y eliminable. Venga a describir piedrecitas sin ton ni son, además, lo suelta, así, de golpe. Odioso hasta la médula.
 
Hace poco terminé "Se lo que estais pensando". Novela policíaca que cumple. Entretenida.
Previamente había terminado "El Mesias de Dune", tras leer "Dune", y mientras me pongo con el tercer libro (me está encantando la saga), he leido entre medias "El Oscuro Pasajero", y acabo de empezar "Fundación" de Asimov.

Llevo apenas 50 páginas de este último y me está gustando. Mucho. He comprado la edición que contiene las 3 obras de esta trilogía. Espero no engancharme, pq 800 y pico páginas del tirón pueden ser mortales.
 
Con el Retrato, acabé de Wilde hasta los huevos. Recargado, empalagoso y maricón como él sólo.
Yo casualmente me leí en el tren este fin de semana "El retrato de Dorian Grey" y se notaba del palo del que iba, sobre todo al principio de la novela. Tenía la sensación de estar leyendo "El retrato de Dorian Gay" pero bueno, a raiz del
asesinato
y tal, el relato cobraba cierto interés...Está claro que el amigo Wilde era un conocedor de los vicios aristocráticos debajo de la moral victoriana.

Yo ahora empiezo "Los asesinos del emperador" de Santiago Posteguillo que es novela histórica, leí su trilogía sobre Publio Cornelio Escipión y me gustó mucho; a ratos sueltos voy leyéndome "Mujeres" de Bukowski. El viejo indecente se repite pero siempre me hace pasar un buen rato.
 
Bueno, haciendo una pequeña indagación, ciertamente el traductor es sudamericano, cubano para más señas. Esto no es ni bueno ni malo, que quede claro, simplemente me chocaba mucho.

Ahora que me he acabado el libro, no sé porqué razón al final la sensación que tengo es mucho más positiva de la que pensaba que tendría. Me resulta hasta triste separarme de estos dublineses, de sus vidas anónimas, complejas, con el alcohol, la religión y el nacionalismo muy presente, con sus dramas, sus costumbres, su humor... No sé, era como pasear por Dublín, parando de vez en cuando en el ventanal de alguna casa para atender a la historia que se cocía dentro.

Sin embargo, he de decir, que reconozco muy poco del Joyce de Retrato del artista adolescente en esta serie de relatos. Salvo por la esencia dublinesa, estéticamente, me cuesta encontrarle, no porque sea peor o mejor, sino porque es un estilo más lineal, más fácil de seguir. Quizá en ésto, influya el tema de la traducción, pero aún así...

En fin, ahora ya he dado los pasos necesarios para acometer con seguridad la empresa del Ulises, no obstante, ahora toca descansar un poco de Joyce e Irlanda y viajar a otros lugares.
 
Empecé el otro día 1984, que pocos de por aquí debe haber que no lo hayan leído aún.
 
Yo acabé El Gran Gatsby, la verdad es que me ha gustado; está escrita con muchísimo gusto, gusto que contrasta con la decadencia de la clase pudiente que nos narra la novela.


Turno ahora para Asfixia, con el coñazo que ha dado por aquí el personal más os vale que me guste. :lol:
 
Modfather rebuznó:
Empecé el otro día 1984, que pocos de por aquí debe haber que no lo hayan leído aún.

Hombre, si este hilo se mueve al general o aun servidor andaluz no sabria que decirte...

Gregory_Peck rebuznó:
Turno ahora para Asfixia, con el coñazo que ha dado por aquí el personal más os vale que me guste. :lol:

Lo recuerdo como el mejor de Palahniuk.

Yo estoy revisitando Black Postcards, las memorias de Dean Wareham (G500, Luna). De cara a hacer las criticas definitivas sobre el legado de Galaxie 500.
 
Spawner rebuznó:
Los libros que son más gruesos que largos o anchos, dan repelús.

Yo es que soy de Kindle...

Bueno a lo que venía, estoy por la mitad de On the Road, de Jack Kerouac. Generacion beat, hipsters y toda esa mierda de la America de los 40. Me lo estoy leyendo "por obligación" casi, por ser un clásico y todo eso, pero la forma de escribir de este tío me parece demasiado infantil. Aún así está entretenido.

Y Asfixia del que hablabais por ahi arriba me lo leí este verano y muy bien.
 
Hay un hilo para ello. Se llama Generación Beat. Súbelo anda, te van a llover hostias. :lol:
 
don tontoa rebuznó:
Al terminar de leer 1984, fui al despacho de mi exjefe y le dije q me comiera la polla por subnormal e hijo de puta.

Bien!Habrá que leérselo...

"On the road" de Kerouac lo tengo pendiente también...A ver si lo cojo de una puta vez, que lo tengo comprado desde hace un año.
 
ruben_clv rebuznó:
Hay un hilo para ello. Se llama Generación Beat. Súbelo anda, te van a llover hostias. :lol:

Que les den por el culo, a ver si no voy a poder opinar ahora.
 
Jack Kerouac rebuznó:
Me bajé del camión en el cruce y los primos llevaron a Terry a casa. Cuando llegaron, me hicieron señas de que el padre y la madre no estaban en casa, sino recogiendo uva. Así que corrí a la casa para pasar la tarde. Era una casucha de cuatro habitaciones; no conseguí imaginarme cómo se las arreglaban para vivir allí. Las moscas volaban sobre el fregadero. No había persianas, justo como en la canción: «La ventana está rota y entra la lluvia.» Terry, ahora en su casa, trajinaba con los cacharros de la cocina. Sus dos hermanas me sonrieron. Los niños gritaban en la carretera.

Cuando el sol enrojeció tras las nubes de mi último atardecer en el valle, Terry me llevó al granero de la granja de Heffelfinger. Este Heffelfinger poseía una próspera granja junto a la carretera. Reunimos unas cuantas cestas, Terry trajo mantas de su casa y quedé instalado sin más peligro que una enorme tarántula peluda que acechaba desde el remate del techo. Terry me dijo que no me haría nada si no la molestaba. Me tumbé y la miré. Fuimos luego al cementerio y trepé a un árbol. En el árbol canté «Blue Skies». Terry y Johnny estaban sentados en la yerba; teníamos uvas. En California se chupa el zumo de la uva y se tiran los pellejos, un auténtico lujo. Cayó la noche. Terry fue a su casa a cenar y volvió a las nueve con tortillas deliciosas y puré de judías. Encendí una hoguera en el suelo de cemento para alumbrarnos. Hicimos el amor sobre los cestos. Terry se levantó y corrió a la casucha. Su padre la reñía, le oía desde el granero. Ella me había dejado un poncho para que me defendiera del frío; me lo puse y salí a la luz de la luna, entre los viñedos, a ver qué pasaba. Llegué hasta el final del surco y me arrodillé en la tierra caliente. Sus cinco hermanos entonaban melodiosas canciones en español. Las estrellas titilaban sobre el techo, salía humo por la chimenea. Olí a puré de judías y a chiles. El viejo gruñía. Los hermanos seguían canturreando. La madre estaba en silencio. Johnny y los niños se reían en el dormitorio. Un hogar californiano.

Joder, esto no es un diario ni una especie de diario ni contar experiencias. Es un niño de 12 años que te cuenta TODO lo que pasa, por nimio que sea. Y no está hilado, es que es cronológico.
 
no pude acabar 'On the road', lo dejé a menos de la mitad porque me divertía y me decía más la parrilla de televisión del ABC
 
Hoy me he comprado el de Crónica del pájaro que da cuerda al mundo de Haruki Murakami. A ver que tal...
 
Kokillo rebuznó:
Joder, esto no es un diario ni una especie de diario ni contar experiencias. Es un niño de 12 años que te cuenta TODO lo que pasa, por nimio que sea. Y no está hilado, es que es cronológico.

Ese párrafo es pura poesía. Si alguien no es capaz de apreciar el ritmo de la narración de Kerouac está castrado para uno de los mayores placeres de la vida.


No soy imparcial, mira mi avatar.
 
Sir Ano de Bergerac rebuznó:
Le daré pues, esta semana. Ya hablaré de él por aquí. Las expectativas que me has puesto son altas.
Bueno, ya ha pasado un mes ¿qué te ha parecido? Comenta, hombre.
 
Finrod rebuznó:
Bueno, ya ha pasado un mes ¿qué te ha parecido? Comenta, hombre.

Al final me puse con Beckett, coleguita suyo, y un puto Dios escribiendo. Y ahí tengo el libro de Joyce, esperando. Lo leeré en breve, ahora sí :lol:


Samuel Beckett rebuznó:
¿Cada ocho días? ¿Cada diez días? ¿Cada quince días? Le dije que viniera menos veces,muchas menos veces, que no viniera en absoluto de ser posible, y que si eso no era posibleque viniera las menos veces posibles. Por otra parte al día siguiente abandoné el banco,menos a causa de ella debo decirlo que a causa del banco, cuya situación ya no respondía amis necesidades, tan modestas sin embargo, ya que los primeros fríos comenzaban a hacersesentir, y por otras razones de las que sería ocioso hablar, a gilipollas como ustedes,
 
Relatos. Tampoco he encontrado de momento ninguna novela.

Le hablé a un amigo con buen criterio de que iba a leer a Joyce y me recomendó a Beckett antes.

Y me está pareciendo una bestia parda.
 
Píllate Molloy cuanto antes, y ahí sí que vas a alucinar. Los tienes en bolsillo, tanto ese como los otros dos títulos d ela trilogía (Malone muere y El innombrable)


Pero te aviso: lo vas a flipar. :lol:
 
Atrás
Arriba Pie