Libros ¿Qué estáis leyendo, amigos?

Modfather rebuznó:
A mí me jodió que Belane muriese al final de Pulp. ¿No podía haber resuelto el caso del Gorrión Rojo sin morir? :sad:

Nick Belane, detective en L.A. Yo leí "Pulp" de Bukowski en un viaje en tren y quiero releerlo por que hay que reconocer que uno se lo pasa bien con Bukowski.

“Una vez en la calle caminé con decisión entre la contaminación. Tenía los ojos tristes, los zapatos viejos y nadie me quería. Pero tenía cosas que hacer”.

Grandioso!Yo he empezado "Los desnudos y los muertos" de Norman Mailler, calificada como una de las mejores obras de la literatura bélica de la historia (llevo dando la vara...), y se me está haciendo un poco lenta asi que me he ido a pillar "Asfixia" de Palahniuk y "Mujeres" de Bukowski para acompañarla ahora que todavia tengo tiempo para leerme un par de libros a la vez.
 
Terminé ¡Noticia Bomba! de Evelyn Waugh, divertidísimo :121

El próximo que leeré y que está ya en la mesita de noche será El Gran Gatsby
 
Una vez finalizada "Las partículas elementales" sólo tengo que añadir que Houellebecq es un jodido genio. De los mejores libros que han caído en mis manos en los últimos años. ¿Alguien ha leído más obras suyas? Me gustaría conocer las opiniones del resto de libros que tiene.
 
PoohBear rebuznó:
Una vez finalizada "Las partículas elementales" sólo tengo que añadir que Houellebecq es un jodido genio. De los mejores libros que han caído en mis manos en los últimos años. ¿Alguien ha leído más obras suyas? Me gustaría conocer las opiniones del resto de libros que tiene.

Acaba de sacar hace escasos días un libro (lo publicó hace tiempo, pero lo acaban de traducir), el mapa y el territorio, y me ha sorprendido que llene los escaparates de alguna librería. Te recomiendo un libro de poemas llamado supervivencia, que tiene un prólogo que es lo mejor que le he leído.

Para mi está entre los cinco mejores escritores vivos que hay, y da gusto encontrarse a alguien que aún escribe con verdadera fuerza, con cosas importantes que decir de estos tiempos y no gilipolleces. Es un genio y Rubén no tiene ni puta idea.
 
Yo sólo sé que he leído Fuerteventura, Las partículas elementales y Ampliación del campo de batalla y de ese tío lo único que me ha gustado es el final de la segunda.

Es basura.
 
ruben_clv rebuznó:
Yo sólo sé que he leído Fuerteventura, Las partículas elementales y Ampliación del campo de batalla y de ese tío lo único que me ha gustado es el final de la segunda.

Es basura.

Será Lanzarote, jodido calvo.

Flautista de Hamelín rebuznó:
Para mi está entre los cinco mejores escritores vivos que hay, y da gusto encontrarse a alguien que aún escribe con verdadera fuerza, con cosas importantes que decir de estos tiempos y no gilipolleces. Es un genio y Rubén no tiene ni puta idea.

Teniendo a otro francés como Le Clézio, me parece de muy mal gusto poner como punta de lanza de la literatura a una medianía como Houellebecq. No negaré que me gusta como escribe, pero de ahí a ensalzarlo como uno de los cinco mejores escritores vivos... Hasta Kundera es mejor escritor.

Parece que competís en cuanto a poses gafapastiles y chupismo, la hostia. Tampoco es que se le pueda pedir más a una zahúrda como ésta.
 
ruben_clv rebuznó:
Leed a Richard Ford, que sigue vivo y le pega cien vueltas.


A este venía a comentar yo. Había leído suyos Un trozo de mi corazón e Incendios, que si bien ambas me gustaron, ninguna me hizo comprender por qué está considerado el padre de la norteamericana actualmente. Pero habiendo leído Rock Springs y estando ahora con Pecados sin cuento, ambos libros de relatos, debo decir que ha pasado a ser uno de mis autores vivos favoritos, y que está bastante por encima de su sobrevaloradísimo colega Carver.


Houellebecq está bien, por su irreverencia y su mordacidad, pero su discurso está muy limitado y acaba cansando. Leído uno leídos todos. Ampliación del campo de batalla y Las partículas elementales son los mejores. La posibilidad de una isla aúna todas las ideas vertidas previamente de manera prometedora, pero la trama es tan estúpida que el libro es una pérdida de tiempo.
 
ruben_clv rebuznó:
Cuando leas a un genio de verdad, ¿qué pasará entonces? :lol:

Mándame una lista de genios por PDF si eso.

Sir Ano de Bergerac rebuznó:
Acaba de sacar hace escasos días un libro (lo publicó hace tiempo, pero lo acaban de traducir), el mapa y el territorio, y me ha sorprendido que llene los escaparates de alguna librería. Te recomiendo un libro de poemas llamado supervivencia, que tiene un prólogo que es lo mejor que le he leído.

Para mi está entre los cinco mejores escritores vivos que hay, y da gusto encontrarse a alguien que aún escribe con verdadera fuerza, con cosas importantes que decir de estos tiempos y no gilipolleces. Es un genio y Rubén no tiene ni puta idea.

Tomo nota. En mi librería están todos sus libros y no sé por cual decantarme así que gracias por la disertación y los consejos.

ruben_clv rebuznó:
Yo sólo sé que he leído Fuerteventura, Las partículas elementales y Ampliación del campo de batalla y de ese tío lo único que me ha gustado es el final de la segunda.

Es basura.

¿Y siendo basura no sólo te has leído uno ni dos, sino tres de sus libros? Eso es masoquismo literario o mucho tiempo libre.

ruben_clv rebuznó:
Leed a Richard Ford, que sigue vivo y le pega cien vueltas.

Richard Ford es para wanabees con ínfulas de transgresión.
 
Hikikomori#382 rebuznó:
sobrevaloradísimo colega Carver

Jur, esa afirmación es bastante heavy.

Carver es uno de los mejores escritores de relatos que ha existido. Otra cosa es que te refieras al papel de su editor en el resultado final de sus obras, punto sobre el que no puedo hablar porque, confieso, no me he atrevido a comprar los relatos originales. Su relato Catedral, que da nombre a uno de sus libros publicados en castellano, me parece una obra maestra, a la altura de cualquier referencia anterior en su especialidad. He leído todo lo que han publicado suyo en nuestro idioma, y la verdad es que me emociona -emoción literaria- como el mejor Chejov, Fuentes o Ford.
 
PoohBear rebuznó:
Mándame una lista de genios por PDF si eso.

Stevenson, Chesterton, Chejov, Tolstoi y Dickens.

No hace falta ninguno más para ser feliz.



Dios, sí, falta Kipling. Ahora ya te puedes sentir realizado.
 
ruben_clv rebuznó:
Jur, esa afirmación es bastante heavy.

Carver es uno de los mejores escritores de relatos que ha existido. Otra cosa es que te refieras al papel de su editor en el resultado final de sus obras, punto sobre el que no puedo hablar porque, confieso, no me he atrevido a comprar los relatos originales. Su relato Catedral, que da nombre a uno de sus libros publicados en castellano, me parece una obra maestra, a la altura de cualquier referencia anterior en su especialidad. He leído todo lo que han publicado suyo en nuestro idioma, y la verdad es que me emociona -emoción literaria- como el mejor Chejov, Fuentes o Ford.

Coincido en todo. Lo de Hikikomori VS Carver me ha dolido.

Me gustaria sabr si alguien de aqui ha leido algun libro que analice la obra de Bresson o Chris Marker, por no comprarme una miercaca a ciegas. O de las Baader Meinhof.
 
Estoy leyendo La Piel Fría de Sanchéz Piñol y me está pareciendo fantástico.
 
Actualmente estoy leyendo a Henry Miller y su trópico de Capricornio, y sinceramente, me está pareciendo bastante flojo para las expectativas que traía conmigo a cuestas.
 
PoohBear rebuznó:
Una vez finalizada "Las partículas elementales" sólo tengo que añadir que Houellebecq es un jodido genio. De los mejores libros que han caído en mis manos en los últimos años. ¿Alguien ha leído más obras suyas? Me gustaría conocer las opiniones del resto de libros que tiene.

Supongo que si te ha gustado "Las partículas elementales", te gustará el resto de sus libros. Yo los fui leyendo a medida que se iban publicando, por lo que seguí un orden cronológico, excepto la poesía que llegó a mis manos con bastante retraso. Lanzarote quizá me parece menos interesante, pero bueno, es una mini novela y la lees en un par de horas. Y con respecto a su penúltima obra "La posibilidad de una isla", decir que también hay peli basada en el libro; desde el punto de vista cinematográfico no es muy interesante, pero es bastante fiel al libro, o por lo menos a lo que Houllebecq quiere expresar. Creo. Saludos. N.
 
Slowhand rebuznó:
Actualmente estoy leyendo a Henry Miller y su trópico de Capricornio, y sinceramente, me está pareciendo bastante flojo para las expectativas que traía conmigo a cuestas.
Hay que leerlo con veinte años, ése es el problema.
 
Nomegustalatele rebuznó:
Supongo que si te ha gustado "Las partículas elementales", te gustará el resto de sus libros. Yo los fui leyendo a medida que se iban publicando, por lo que seguí un orden cronológico, excepto la poesía que llegó a mis manos con bastante retraso. Lanzarote quizá me parece menos interesante, pero bueno, es una mini novela y la lees en un par de horas. Y con respecto a su penúltima obra "La posibilidad de una isla", decir que también hay peli basada en el libro; desde el punto de vista cinematográfico no es muy interesante, pero es bastante fiel al libro, o por lo menos a lo que Houllebecq quiere expresar. Creo. Saludos. N.

Pues muy bien, seguiré dándole caña a sus obras ya que como dije, me pareció cojonudo. Gracias por la disertación.

Y hace un rato he empezado con la que es hasta la fecha, la última publicación de Leopoldo María Panero "Papá, dame la mano que tengo miedo". Y promete.
 
Undertaker rebuznó:
Hay que leerlo con veinte años, ése es el problema.

Henry Miller tenía más de cuarenta años cuando escribió esa obra. Puede que el factor edad sea importante, pero bien puede parecer cierto que de los trópicos, en minúscula, sólo nos quedemos con ciertos pasajes.

Aunque me cueste la vida -que no es lo mejor que tengo- estoy dispuesto a defender a quienes piensan que el bueno de Henry era un Don Nadie.
 
Yo de Houllebecq lei "Las particulas elementales" y siempre he querido leer más, de hecho estuve a punto de pillarme "Ampliación en el campo de batalla" la última vez que compré libros pero le ganó Céline. En Compactos de Anagrama están todas sus obras salvo la última.

Sobre Miller, recomendáis leer primero "Trópico de cáncer" o "Trópico de Capricornio", por lo visto una es continuación de la otra. Siempre he tenido curiosidad por leer sobre este autor.
 
Sabes de qué estás hablando, chaval???

Si. Por eso me gustaria profundizar, pero temo que todo el material editado sea sensacionalista, a lo Nieves Herrero.

Al hilo de libros y edades, aun recuerdo a un ex compañero de curro que presumia de estar leyendo Trainspotting a sus 37 añazos :face:

Henry Miller es mierda con 20, 40 y los que sean.
 
ruben_clv rebuznó:

Yo leí hace tiempo varias de sus novelas y se me quedó grabada la frase que hace alusión a la incapacidad para amar de toda aquella mujer después de ser psicoanalizada un tiempo (él se refiere a las mujeres, pero yo doy fe de que con los hombres también funciona).

Por lo demás, debería releerlo para opinar con más criterio, pero por lo que recuerdo es más de lo mismo de gran parte de la literatura del siglo XX: antihéroe inadaptado, amargado, gordo y misógino (es decir, el típico forero:lol:).

Ahora, por lo que merecen una estatua su literatura y él es su par de cojones en la serie de declaraciones que hizo sobre el Islam:

Michel-Houellebecq2.jpg

'La religión más idiota es el islam. Cuando lees el Corán se te cae el alma al suelo'

:121:121:121
 
Se confirma que Miller no me entra. No niego que sea un gran escritor, pero a mí es que no me llega, no remueve mis adentros, no evoca ningún tipo de sensación . Su prosa me parece fría como el hielo, no transmite, no anda, se queda a media paja entre la indiferencia y lo sublime. He dejado el libro a medias, y creo que es la primera vez que me sucede algo así. Tantas expectativas puestas en él quizás tengan la culpa.

Sin embargo, Hank me encanta, me fascina, me llena. Es una incongruencia, lo sé, pero no puedo revolverme contra mí mismo.
 
Arriba Pie