Libros ¿Qué estáis leyendo, amigos?

A mí no me lo pareció. Desde luego no es tan denso como el Ulises, sí puedes encontrar en el cuarto y quinto capítulo algunos momentos en los que te pierdes, pero por lo general no es denso un adjetivo que le aplicaría.
 
Finrod rebuznó:
A mí no me lo pareció. Desde luego no es tan denso como el Ulises, sí puedes encontrar en el cuarto y quinto capítulo algunos momentos en los que te pierdes, pero por lo general no es denso un adjetivo que le aplicaría.

Le daré pues, esta semana. Ya hablaré de él por aquí. Las expectativas que me has puesto son altas.
 
Llevaba desde Mayo o así queriendo leer Rayuela, de Cortázar. Ya estoy en ello, llevo unas 100 páginas y me está costando bastante. Me lo pintaron tan bien que me estoy obligando a ser paciente y continuar, si no sería de esos libros que dejaría con mucho gusto.
Lo veo super rollero, una concatenación de pajas mentales con pretensiones filosóficas que cansa mucho.
Sigo por la recomendación apasionadísima y sobre todo sigo por la Maga, una de las protagonistas, porque buscando algo de Rayuela en internet leí esta frase:
"-Yo no me sé expresar- dijo la Maga secando la cucharilla con una trapo nada limpio-". Y me enganché. Pero vamos, que como dentro de otras 100 páginas esto siga así, se acabó.
 
dakilla rebuznó:
Llevaba desde Mayo o así queriendo leer Rayuela, de Cortázar. Ya estoy en ello, llevo unas 100 páginas y me está costando bastante. Me lo pintaron tan bien que me estoy obligando a ser paciente y continuar, si no sería de esos libros que dejaría con mucho gusto.
Lo veo super rollero, una concatenación de pajas mentales con pretensiones filosóficas que cansa mucho.
Sigo por la recomendación apasionadísima y sobre todo sigo por la Maga, una de las protagonistas, porque buscando algo de Rayuela en internet leí esta frase:
"-Yo no me sé expresar- dijo la Maga secando la cucharilla con una trapo nada limpio-". Y me enganché. Pero vamos, que como dentro de otras 100 páginas esto siga así, se acabó.
No eres digna ni de hacerte pedazos contra ese libro.
 
Fragmento de Rayuela:

"Pureza.
(Basta. Andate. Andá al hotel, date un baño, leé Nuestra Señora de París o Las Lobas de Machecoul, sacate la borrachera. Extrapolación, nada menos.)
Pureza. Horrible palabra. Puré, y después za. Date un poco cuenta. El jugo
que le hubiera sacado Brisset. ¿Por qué estás llorando? ¿Quién llora, che?
Entender el puré como una epifanía. Damn the language. Entender. No
inteligir: entender. Una sospecha de paraíso recobrable: No puede ser que
estemos aquí para no poder ser. ¿Brisset? El hombre desciende de las ranas...
Blind as a bat, drunk as a butterfly, foutu, royalement foutu devant les portes, que peut-être... (Un pedazo de hielo en la nuca, irse a dormir. Problema: ¿Johnny Dodds o Albert Nicholas?. Dodds, casi seguro. Nota: preguntarle a Ronald.) Un
mal verso, aleteando desde la claraboya: «Antes de caer en la nada con el último
diástole...» Qué mamúa padre. The doors of perception, by Aldley Huxdoux. Get
yourself a tiny bit of mescalina, brother, the rest is bliss and diarrhoea. Pero
seamos serios (sí, era Johnny Dodds, uno llega a la comprobación por vía
indirecta. El baterista no puede ser sino Zutty Singleton, ergo el clarinete es
Johnny Dodds, jazzología, ciencia deductiva, facilísima después de las cuatro de
la mañana. Desaconsejable para señores y clérigos). Seamos serios, Horacio, antes
de enderezarnos muy de a poco y apuntar hacia la calle, preguntémonos con el
alma en la punta de la mano (¿la punta de la mano?) En la palma de la lengua,
che, o algo así. Toponomía, anatología descriptológica, dos tomos i-lus-tra-dos),
preguntémonos si la empresa hay que acometerla desde arriba o desde abajo
(pero qué bien, estoy pensando clarito, el vodka las clava como mariposas en el
cartón, A es A, a rose is a rose is a rose, April is the cruellest month, cada cosa en
su lugar y un lugar para cada rosa es una rosa es una rosa...).
Uf. Beware of the Jabberwocky my son.".


Cuando he leído esto hasta me he enfadado un poco y todo por estar leyéndolo.
 
Rayuela no es para tomársela a broma.
Si no estás entrenada en leer a Cortázar (que no lo sé) es difícil que le puedas meter mano a Rayuela. Si fuese así, leete primero los cuentos completos para que te acostumbres a sus giros lingüisticos, a sus temas, etc. Y no sé que edición estarás leyendo, pero la de letras hispánicas de cátedra es la buena (creo que esa era la colección, los negros de cátedra vaya), tiene muchos datos y notitas para las citas culturales que uno pueda ignorar (porque Cortázar las mete a saco).
Por otra parte si no estás acostumbrada a interrogarte por el sentido último de la realidad es posible que no estés intrínsecamente capacitada para sintonizar con Rayuela, pero eso ya es otro tema.
 
Cenobita rebuznó:
Y no sé que edición estarás leyendo, pero la de letras hispánicas de cátedra es la buena (creo que esa era la colección, los negros de cátedra vaya), tiene muchos datos y notitas para las citas culturales que uno pueda ignorar (porque Cortázar las mete a saco).


Esa misma es la que tengo yo, y es la que recomiendo para leer. Está llena de explicaciones sobre las referencias a pintura, arte, literatura, música e incluso lugares concretos (calles, puentes cafés...)
 
dakilla rebuznó:
Fragmento de Rayuela:

Cuando he leído esto hasta me he enfadado un poco y todo por estar leyéndolo.
Pues describe a la perfección el discurso de una mente bien educada que se ha intoxicado de alcohol y disfruta de la madrugada.
 
Misógino Empedernido rebuznó:
Pues describe a la perfección el discurso de una mente bien educada que se ha intoxicado de alcohol y disfruta de la madrugada.

Exacto, me encanta eso de "(...)el vodka las clava como mariposas en el cartón(...)"
 
Mentes bien educadas intoxicadas de alcohol las puedes ver en el foro cada fin de semana. Ese párrafo es estomagante, el ejemplo escrito de lo que significa la palabra pedante. Y encima sudaca.

"Qué mamúa", me cago en sus muertos pisaos.

Os envidio si a vosotros os llega tanto, ya me gustaría a mí disfrutar más con cosas que ahora mismo me producen repulsión. Y no es el tipo de rechazo de algo que uno no entiende, no, es que lo que me transmite me repugna.
 
El otro día comencé a leer al gay de Palahniuk, concretamente Asfixia. Digamos que está entretenido; estilo directo y provocador, pero tampoco es para hacerse pajas de sangre con él.
 
Es que eso es indefendible; lo escribe un moderno malasañero y estamos riéndonos de él y de su puta madre hasta dentro de tres páginas. Y Asfixia es lo mejor de Palankitas, así que eso que te ahorras.
 
Para mí, Asfixia no es mi mucho menos lo mejor de Palahniuk.
 
Yo me estoy terminando "Snuff", es el segundo que leo de Palahniuk y aunque me parece que está muy bien montada la historia, me gustó más "El club de la lucha". Igual me pillo "Fantasmas"; ¿Alguien lo ha leido?
 
Fantasmas lo tengo pendiente. Yo te recomendaría Pigmeo o Monstruos Invisibles.
 
Bobby Baccala rebuznó:
Yo me estoy terminando "Snuff", es el segundo que leo de Palahniuk y aunque me parece que está muy bien montada la historia, me gustó más "El club de la lucha". Igual me pillo "Fantasmas"; ¿Alguien lo ha leido?

Hay un hilo de Palahniuk, para que veas más opiniones. La primera página es prensa rosa y te la puedes saltar.
 
Es verdad. Monstruos Invisibles a mí me gustó más que Asfixia, mucho más, y sólo he leído esos dos.
Cenobita rebuznó:
Rayuela no es para tomársela a broma.
Si no estás entrenada en leer a Cortázar (que no lo sé) es difícil que le puedas meter mano a Rayuela. Si fuese así, leete primero los cuentos completos para que te acostumbres a sus giros lingüisticos, a sus temas, etc. Y no sé que edición estarás leyendo, pero la de letras hispánicas de cátedra es la buena (creo que esa era la colección, los negros de cátedra vaya), tiene muchos datos y notitas para las citas culturales que uno pueda ignorar (porque Cortázar las mete a saco).
Por otra parte si no estás acostumbrada a interrogarte por el sentido último de la realidad es posible que no estés intrínsecamente capacitada para sintonizar con Rayuela, pero eso ya es otro tema.
Cenobita, al principio me ha sentado un poco mal lo de intrínsicamente incapacitada, la verdad. Iskariote y Roger Canta igual pueden ser de esos intrínsecamente incapacitados, pero yo... ¡de ninguna manera!
Sin embargo, ahora que lo pienso mejor, igual tienes razón. La verdad es que yo no sintonizo bien Rayuela. Sí es cierto que a veces me llegan altas y claras frases como la de las mariposas y el vodka, ya te digo que no soy de los intrínsecos esos, pero la mayor parte del tiempo sólo me llega ruido molesto. La sintonizo como si toda la novela fuera eso que dice Misógino, una mente cultivada desvariando alcoholizada de madrugada. Encima me da mucha fatiguita pensar que me tengo que leer hasta el capítulo 53 y luego empezar por el setenta y pico y repetir toda la maraña que ya me he leído pero en otro orden. Es que sólo de pensarlo me agoto.
Y quería que me gustara, no creas que no. Es la novela preferida de una argentina muy peculiar que conozco, pero me temo que no hay manera.
 
A ver si Mondadori le da por pillar los derechos de Superviviente o la reditan. Que me revienta que cada vez que hablais sobre lo mejor de Palahniuk no salga.
 
Monstruos invisibles no la he leído. Superviviente va justo después de Asfixia, pero también es verdad que se me había olvidado, Pigmeo PSÉ, Snuff y Fantasmas ni para los perros.
 
Rarito rebuznó:
A ver si Mondadori le da por pillar los derechos de Superviviente o la reditan. Que me revienta que cada vez que hablais sobre lo mejor de Palahniuk no salga.

La tuve en la mano antes de ayer en mi librería habitual. La misma edición que tengo yo, la de El Aleph.
 
Autor
PALAHNIUK CHUCK
Editorial
MUCHNIK EDITORES -EL ALEPH-
Colección
MODERNOS Y CLASICOS
Lugar y año de edición
BARCELONA 2000
ISBN
978-84-7669-410-7
Precio
19,50 €
Disponibilidad
Reimpresión

Páginas
262
Idioma
Castellano
Formato
RUSTICA
Materia
Narrativa extranjera o traducida

¿Error humano mola o es basura?
 
Mola, tiene su gracia. Una pequeña antología de entrevistas bizarras de Palahniuk con Juliette Lewis, Marilyn Manson, etc.. y algunos relatos reales de su vida con ese humor negro que le caracteriza, incluyendo el asesinato de su padre entre otras.
 
Terminé hace poco Las travesuras de la niña mala, lo único de Vargas Llosa que he leído hasta el momento.

Me alegro de que esa cerda muera al final.

Ah, spoiler y tal.
 
Undertaker rebuznó:
Terminé hace poco Las travesuras de la niña mala, lo único de Vargas Llosa que he leído hasta el momento.

Me alegro de que esa cerda muera al final.

Ah, spoiler y tal.

Esa zorra!
 
Undertaker rebuznó:
Terminé hace poco Las travesuras de la niña mala, lo único de Vargas Llosa que he leído hasta el momento.

Me alegro de que esa cerda muera al final.

Ah, spoiler y tal.

A mí me jodió que Belane muriese al final de Pulp. ¿No podía haber resuelto el caso del Gorrión Rojo sin morir? :sad:
 
Arriba Pie