Libros ¿Qué estáis leyendo, amigos?

"Bel Ami" lo devoré rápidamente. Buenisisisisisimo!. Ya tengo los cuentos de Maupassant pendientes para leer.

"La espuma de los días" de Vian lo leí antes de "Bel Ami" y sí me gustó aunque creo que debo reelerlo en un tiempo.

Antes había leido "Los subterráneos" de Kerouac que sigue siendo Kerouac, pero como "En la carretera" nada.

Después de leer a esta gente, hay libros que son una puta mierda...
 
Terminé el volumen de cuentos de Raymond Carver ¿Quieres hacer el favor de callarte por favor? :121:121



Es como un manual de ejemplos prácticos de cómo debe ser un cuento corto. Me ha encantado.



Empiezo ahora Vineland de Thomas Pynchon.
 
A mí Pynchon se me atraganta un poco.

Voy por la mitad de Meridiano de sangre de Cormac McCarthy y la verdad es que una vez superada la barrera del estilo, me está gustando.
McCarthy tiene un estilo muy acorde con lo que cuenta, pero es tan árido que a veces cuesta entrar. Ya me pasó con No es país para viejos y La carretera.

No he leído últimamente demasiado, tengo un horario de mierda y la verdad es que me cuesta bastante mantenerme despierto. Pero leí Cien años de soledad, y puede ser perfectamente el mejor libro que he leído hasta el momento y por supu que ahora mismo es mi preferido. Increíble.
 
Finrod rebuznó:
Pero leí Cien años de soledad, y puede ser perfectamente el mejor libro que he leído hasta el momento y por supu que ahora mismo es mi preferido. Increíble.

Y probablemente será el libro más hermoso que leerá jamás, en lo que a estética del lenguaje se refiere.
 
Me estoy leyendo una biografía de David Foster Wallace. Siempre me pareció un poco cretino por su forma de escribir, y resulta que era un full-blown gilipollas por lo visto.
 
mister4 rebuznó:
Me estoy leyendo una biografía de David Foster Wallace. Siempre me pareció un poco cretino por su forma de escribir, y resulta que era un full-blown gilipollas por lo visto.

Hace tiempo leí una tesis doctoral en la que se relacionaba su estilo narrativo y la evolución en sus novelas con su sempiterna depresión y la influencia estacional en ella. Magistral.

Dejé Oblivion a medias hace años. Me lo regaló una tanguera que me ligué en NY y con la que terminé hablando del libro que me estaba leyendo por aquel entonces, Girl with curious hair. Ella investigó al autor y me regaló el libro porque tenía el nombre de su tango favorito. :face:
 
RichardYates rebuznó:
Hace tiempo leí una tesis doctoral en la que se relacionaba su estilo narrativo y la evolución en sus novelas con su sempiterna depresión y la influencia estacional en ella. Magistral.

Dejé Oblivion a medias hace años. Me lo regaló una tanguera que me ligué en NY y con la que terminé hablando del libro que me estaba leyendo por aquel entonces, Girl with curious hair. Ella investigó al autor y me regaló el libro porque tenía el nombre de su tango favorito. :face:

Un poco coñazo de tío. Por lo visto se crujía a una escritora que estaba casada, y se le ocurrió la brillante idea de planear el asesinato del marido. Entre otros muchos cotilleos que prueban lo que todos los que nos hemos leído Infinite Jest ya sabíamos: que era un perturbado que intentaba que todo el mundo estuviese tan jodido como él.

Sus ensayos y artículos están bien.
 
Os lo recomiendo y tal .... ( ultimo libro que he leído ) :

26938603.jpg
 
ruben_clv rebuznó:
Creo que el chaval quiere empezar, no acabar con la literatura rusa. :lol:

En realidad, me estoy leyendo Ana Karenina :face:. Uno, que tiene una hermana a la que le pide consejo para leer a los rusos...
 
Bobby Baccala rebuznó:
En realidad, me estoy leyendo Ana Karenina :face:. Uno, que tiene una hermana a la que le pide consejo para leer a los rusos...

Estupenda literatura, Ana Karenina, y mierda de peliculas que lo mancillaron, incluída la de la Garbo. Creo que en breve estrenan otro bodrio sobre el tema. Ya sé que es un poco precipitada la palabra bodrio sin haberla visto, pero casi apuesto ambos testículos.
 
De Ana Karenina me gustan más las partes que aburren a la gente que las otras. Lo de la reforma agraria, las partes de Karenin, etc. ¿Tolstoi llegó a hacer algún romance que no fuese una pastelada sobredramatizada para amas de casa? Porque la parte de Natasha en GyP es también peor que las partes de guerra o las partes de Pierre. En Resurrección la cosa está un poco mejor, aunque ya hiede demasiado a sermón y a "adoremos todos León Nikolaievich por liberar a sus siervos, lel".

Que aun haya gente que lo compare con Fiodor, virgen de dios, en el año 2012 de nuestro señor.
 
mister4 rebuznó:
Un poco coñazo de tío. Por lo visto se crujía a una escritora que estaba casada, y se le ocurrió la brillante idea de planear el asesinato del marido. Entre otros muchos cotilleos que prueban lo que todos los que nos hemos leído Infinite Jest ya sabíamos: que era un perturbado que intentaba que todo el mundo estuviese tan jodido como él.

Sus ensayos y artículos están bien.

Pues a mí Infinite Jest me pareció de lo mejor que ha escrito ese locuelo, y no lo digo por justificar el haber tenido que cargar con él en el puto metro (Benditos eReaders!!!). Los ensayos no son nada del otro mundo, siento decir.

mister4 rebuznó:
Que aun haya gente que lo compare con Fiodor, virgen de dios, en el año 2012 de nuestro señor.

Mira que eres provocador. Calvo sacando a pasear el final de Crimen y Castigo en 3, 2...
 
Jamás compararía a dos autores tan alejados el uno del otro.

Y ha hecho bien Yates en recordar para pastelazos infumables el final de Crimen y castigo. :lol:
 
Bobby Baccala rebuznó:
"Bel Ami" lo devoré rápidamente. Buenisisisisisimo!. Ya tengo los cuentos de Maupassant pendientes para leer.

"La espuma de los días" de Vian lo leí antes de "Bel Ami" y sí me gustó aunque creo que debo reelerlo en un tiempo.

Antes había leido "Los subterráneos" de Kerouac que sigue siendo Kerouac, pero como "En la carretera" nada.

Después de leer a esta gente, hay libros que son una puta mierda...

Guy de Maupassant es magistral. Los cortos son algo sensacional con un lenguaje muy moderno e imbuidos en un cierto nihilismo encantador. Los cuentos de terror destacan especialmente. Al nivel de Poe aunque si tengo que escoger entre ambos, me decanto por Maupassant.

Jark Prongo rebuznó:
Con skype eso no habría sido problema :lol:

Vente a la web de Ales y habla de los discos del Vian, tú.

Léete 13,99 euros de Frederic Beigbeder. Es muy prongrístico. En serio.
 
RichardYates rebuznó:
Pues a mí Infinite Jest me pareció de lo mejor que ha escrito ese locuelo, y no lo digo por justificar el haber tenido que cargar con él en el puto metro (Benditos eReaders!!!). Los ensayos no son nada del otro mundo, siento decir.

Yo sí contribuí a la deforestación amazónica. Un amigo gabacho (curiosamente el libro no está traducido al francés) me dijo que era lo mejor que le había pasado a la literatura desde que murió Tolstoi y que tenía que leerlo asap. Tiene partes buenas suficientes para hacer un libro decente, y partes malas e innecesarias para hacer doce bodrios.

El artículo ese del crucero es divertido. Aunque por lo visto se lo inventó casi todo, el cabrón.

Edito: tiene un ensayo que se llama E Unibus Pluram (creo, suspendí latín) en el que habla del nacimiento de un tipo de autor post-postmoderno, que sería básicamente un realista pastelero, pero que usaría el acceso al público masivo para atacar al status quo literario. Según este tipo, este nuevo autor no se arriesgaría a la censura y a la crítica y a las ventas = 0 como los modernistas del palo de Joyce o los postmodernistas tipo Pynchon, sino que tendría que enfrentarse más bien a los bostezos y al "eso ya se hizo". El no fue así, pero yo creo que sus amigos sí. Los dos últimos de Franzen, el último de Eugenides, etc. Lo que no sé es si sabía que esto estaba pasando en los 90 porque era un chico muy perceptivo, o fue su ensayo el que les dio alas a todos estos realistas disfrazados.
 
mister4 rebuznó:
De Ana Karenina me gustan más las partes que aburren a la gente que las otras. Lo de la reforma agraria, las partes de Karenin, etc. ¿Tolstoi llegó a hacer algún romance que no fuese una pastelada sobredramatizada para amas de casa? Porque la parte de Natasha en GyP es también peor que las partes de guerra o las partes de Pierre. En Resurrección la cosa está un poco mejor, aunque ya hiede demasiado a sermón y a "adoremos todos León Nikolaievich por liberar a sus siervos, lel".

Que aun haya gente que lo compare con Fiodor, virgen de dios, en el año 2012 de nuestro señor.


Voy por la mitad y ayer lei la parte de Levine y la siega del campo y Kitty en el sanatorio y lo goze, seguramente en la pelicula se ahorraran la mayor parte de esto... Antes de empezarlo lei un articulo de El pais en el que decian que Tolstoi y los rusos, en general, gustaban tanto por que los lectores siempre se sentian identificados con uno de los personajes o con rasgos de varios.

Levine es un forero en potencia, si hubiera tenido internet en su granja...:137
 
Jark Prongo rebuznó:
Vente a la web de Ales y habla de los discos del Vian, tú.

Lo siento pero no estoy a vuestro nivel a la hora de hablar de música. Y no lo digo con más intención que la que muestro, creo que para esos temas os defendéis mucho mejor que yo.
 
Este fin de semana compré Juventud. No sé si habéis hablado de Coetze por aquí pero a mi su lectura me genera una cierta "intranquilidad moral", a la par que lo disfruto a tope. Vamos, como diría una tia que acaba de leer algo de Paulo Cacacoelho... "me hace pensar en muchas cosas..." :lol:

Iba a comprar también el último de Follet, pero paso.... lo dejo para cuando aprenda a hacer resúmenes de lo que se le ocurre. Posiblemente 120 páginas serían suficientes.

Saludos. N.
 
He comenzado La mutación del primo mentiroso o el estilo que mata de Francisco Nieva, del que no me voy a cansar de recomendar su novela, aunque sea esencialmente dramaturgo.
 
Spawner rebuznó:
He comenzado La mutación del primo mentiroso o el estilo que mata de Francisco Nieva, del que no me voy a cansar de recomendar su novela, aunque sea esencialmente dramaturgo.


Ayer fui al fnac y la gordita de turno me busca el libro en el PC y me dice que no existe ni por un título ni por otro. :face:


Buscaré en la casa del librok.

Tú dónde lo compraste???
 
garheralberto rebuznó:
Suena a gñe, pero no. Tiene un torrente de prosa este hombre .
Leído el Hombre en su perfección, me ha gustado.
Empiezo el Criticón.

Que suena a gñé... me cago en tu calavera. Es de lo mejor que ha parido madre en esta fosa séptica que tenemos por país. La madre que parió al maño.

¿Imagináis a un francés diciendo que La Rochefoucauld suena a gñé? Pues eso.
 
Arriba Pie