Libros ¿Qué estáis leyendo, amigos?

Ea, se agradece la info, Rubba.

Encontré el libro que os contaba:

zy6yvega.jpg


En el dorso, pone:

"El lector descubrirá primero sus ensayos iniciales, a veces ingenuos y de oficio tentativo. Pero la parte más importante del libro, al menos cuantitativamente, reúne los textos escritos a partir de los años cincuenta en los que el escritor de cine revela una total posesión de oficio."

Son 18 textos en total, unos escritos en prosa, y otros como guiones. No tiene mala pinta, no sé cómo no me lo leí nunca, vaya. Hala, a la saca.

Enviado desde mi naranja kiwi a través de cacaculopedopis.
 
No encuentro el mensaje pero creo que fue aquí donde alguien recomendó la trilogía de El Caballero de las Espadas, de Michael Moorcock.

Acabo de empezar el segundo; buena mierda, sobre todo (en realidad había puesto sobre todo junto porque soy un subnormal) el tema de los dioses, que molan a cada cual más.
 
Moorcock es bastante puto amo a base de drogas y tal. La saga de Elric es lo más conocido, y así ves de dónde se ha sacado el gordo a los Targaryen.
 
De Moorcock me quedo con la serie de "El Bastón Rúnico"; si la hubiesen llevado al cine o la TV sería el orgasmatrón...
 
Sí, en realidad son variaciones del mismo tema, con el rollo del Campeón Eterno y todo eso. Hace muchos años que lo leí, pero también tenía predilección por Dorian Hawkmoon.
 
Yo la semana pasada terminé el tercero de la saga de Elric y me pareció bastante flojo.
 
¿El tercero cuál es? Es que cuando yo los leí, eran seis, creo, y luego resulta que metieron uno o dos en medio así un poco forzados o no sé yo.
 
El marinero en los mares del destino. Tres historias con saltos temporales sin principio ni final.
 
Aprovechando que llevo unas semanas con insomnio (y el hacerse pajas en la cama con la parienta sobando al lado queda feo :oops: ) , me ha dado por volver a leer por tercera o cuarta vez ya, un clásico enormérrimo: "La Cartuja de Parma" del no menos enormérrimo Stendhal (aka Henri Beyle).......


1343168514.jpg



.....no se ni qué decir, cualquier elogio se queda muy, muy corto....Únicamente recomendar a quién no la haya leído, que pruebe a leerla ... seguro que la disfrutará.8-)
 
sirfrederico rebuznó:
Aprovechando que llevo unas semanas con insomnio (y el hacerse pajas en la cama con la parienta sobando al lado queda feo :oops: ) , me ha dado por volver a leer por tercera o cuarta vez ya, un clásico enormérrimo: "La Cartuja de Parma" del no menos enormérrimo Stendhal (aka Henri Beyle).......


1343168514.jpg



.....no se ni qué decir, cualquier elogio se queda muy, muy corto....Únicamente recomendar a quién no la haya leído, que pruebe a leerla ... seguro que la disfrutará.8-)

¿Y no te la puedes calzar mientras duerme? Resulta muy herótico.
Resúmeme en un par de líneas la Cartuja ésa. Merci.
 
Died & Risen rebuznó:
Resúmeme en un par de líneas la Cartuja ésa. Merci.

Bufff...no pide ustec casi ná, hamijo. A ver...

Novela romántica, histórica, de guerra, de aventuras.... líos de alcobas, duelos a muerte, venganzas, conflictos a capa y espada. La vida de un tipo, joven e idealista, que es coetáneo de la caída de Napoleón y de la vuelta al antiguo régimen en Italia.

De res.
 
Me estoy leyendo los libros de Malaz: El Libro de los caidos y no veo ninguna referencia en este puto subforo para compartir y crear una senda del Caos y me quedo pensado, ¿pero que puta mierda de libros leeis vosotros subnormales?
 
Nunca he leido nada de Galeano. Me he pillado este de la biblioteca, a ver qué tal.
fot_1618_gr.jpg
 
Tiene cosas buenas Eduardo Galeano, aunque su libro más famoso, En las venas abiertas de América latina, es bastante coñazo.
 
Suele pasar eso de que un tipo es interesante hasta que se pone a hacer alegatos nacionalistas.

Le pasa a Salman Rushdie en Hijos de la medianoche y a cualquier forero catalán en el subforo Política o Deportes.
 
Robert Canta rebuznó:
Tiene cosas buenas Eduardo Galeano, aunque su libro más famoso, En las venas abiertas de América latina, es bastante coñazo.

Le tengo muchas ganas a ese libro. Tantas como miedo de eso, que me resulte un coñazo. Por eso he empezado por otros más 'suaves'. En un futuro quizás...
 
Algunas cosas de Galeano, a modo de ejemplo:

Con tantas personas perdidas, llorar por las cosas sería como faltar el respeto al dolor.
Días y noches de amor y de guerra

Adoum me explica que a las jaulas de a uno les ponen un espejito, para que los pájaros no sepan que están solos.
Días y noches de amor y de guerra

Desde que era gurí, supe que en el Paraíso no existía la memoria. Adán y Eva no tenían pasado.
Días y noches de amor y de guerra

Cada uno entra en la muerte de un modo que se le parece. Algunos, en silencio, caminando en puntillas; otros, reculando; otros, pidiendo perdón o permiso. Hay quien entra discutiendo o exigiendo explicaciones y hay quien se abre paso en ellas a las trompadas y puteando. Hay quien la abraza. Hay quien se tapa los ojos; hay quien llora.
Días y noche de amor y de guerra

Lástima que Adán fuera tan bruto. Lástima que Eva fuera tan sorda. Y lástima que yo no supe hacerme entender.
Libro de los abrazos

Una muerte digna es siempre una buena historia para contar, aunque sea la muerte digna de un hijo de puta.
Libro de los abrazos

El coronel no había querido que le vendaran los ojos, y su última voluntad no había sido un cigarrillo; el coronel pidió que lo dejaran dirigir su propio fusilamiento.
El coronel gritó: ¡Preparen! y gritó: ¡Apunten! Cuando iba a gritar: ¡Fuego!, a uno de los soldados se le trabó el cerrojo del arma. Entonces el coronel interrumpió la ceremonia.
- Calma -dijo, ante la doble fila de hombres que debían matarlo. Ellos estaban tan cerca que casi los podía tocar.
- Calma -dijo-. No se pongan nerviosos.
Libro de los abrazos

Y la que probablemente sea su frase más famosa:

No consigo dormir. Tengo una mujer atravesada entre los párpados. Si pudiera, le diría que se vaya; pero tengo una mujer atravesada en la garganta.
Libro de los abrazos


 
En el mismo estilo hay un libro muy bueno de Marco Denevi llamado Falsificaciones.

Por si alguien le quiere echar un ojo.
 
- MELIBEA: No debo, señora.
- CELESTINA: Di "no quiero". Eso es respetable y yo me marcho. Pero no digas "no debo" porque entonces me encarnizo.
Marco Denevi - Falsificaciones

Después de la batalla de Quebracho Herrado, el coronel dio orden de enterrar a los muertos de ambos bandos. El sargento Saldívar y ocho soldados se encargaron de la macabra tarea. Recuerdo que le dije a Saldívar:
- Pero sargento, algunos no están muertos, óigalos quejarse, y usted los entierra lo mismo.
Me contestó:
- Ah, si usted les va a hacer caso a ellos, ninguno estaría muerto.
Marco Denevi - Falsificaciones

- El padre de Melibea: ¡Desdichada, te dejaste seducir por Calixto! ¿No pensaste que después sentirías rabia, vergüenza y hastío?
- Melibea: nosotras las mujeres sentimos la rabia, la vergüenza y el hastío no después sino antes.
Marco Denevi - Falsificaciones

Lo más terrible para Caín es no saber por qué Dios rechaza sus ofrendas y acepta las de Abel. No adivinar qué le dice cuando lo amonesta rudamente: "Si obraras bien, andarías erguido, mientras que si no obras bien estará el pecado a tu puerta", ni qué le insinúa cuando añade: "Cesa, que tu hermano siente apego por ti y tú debes dominar a tu hermano". Por más que se esfuerce, Caín no comprende. Pero trata de complacer a Dios. Busca, cambiando todos los días de conducta, aparentar que ha descifrado los mensajes de Dios. Sin embargo Dios siempre se le muestra mohíno y siempre es porque Abel anda de por medio. Ese Dios sibilino convierte a Caín en un hombre desesperado. Finalmente apela a un último recurso. Ama a Abel pero más ama a Dios, y entre Abel y Dios la elección no es dudosa. Elimina, pues, a ese tercero en discordia. Y se sienta a esperar que Dios hable claro.
Marco Denevi - Falsificaciones

Cuando las Sirenas vieron pasar el barco de Ulises y advirtieron que aquellos hombres se habían tapado las orejas para no oírlas cantar (¡a ellas, las mujeres más hermosas y seductoras!) sonrieron desdeñosamente y se dijeron: ¿Qué clase de hombres son éstos que se resisten voluntariamente a las Sirenas? Permanecieron, pues, calladas, y los dejaron ir en medio de un silencio que era el peor de los insultos.
Marco Denevi - Falsificaciones

Tenorio se casó con una de esas mujeres de las que Chamfort dice que, porque no merecen ser abandonadas, son engañadas.
Marco Denevi - Falsificaciones

La seducción guarda sus secretos: como casi no conoce a las mujeres con las que se acuesta, don Juan les pondera virtudes que ellas no tienen y por las que nadie hasta entonces las había lisonjeado.
Marco Denevi - Falsificaciones

El imán humilla al hierro. Es una teoría sobre el amor.
Marco Denevi - Falsificaciones


Sí, ya sé que tenemos un hilo de fragmentos.
 
Hostias, Marco Denevi. Uno de los mejores libros que leí de niña fue "Robotobor". Una de sus páginas estaba escrita de puño y letra por él mismo (bueno, era una fotocopia, claro).
 
Robert Canta rebuznó:
Tiene cosas buenas Eduardo Galeano, aunque su libro más famoso, En las venas abiertas de América latina, es bastante coñazo.

Y bastante tochazo, también.

Hace poco leí un libro pequeño suyo de artículos, en el cual estaba el que daba título al libro "Ser como ellos". Muy interesante. Y o lees en un suspiro.
 
Imagen-Portada-Kraken.jpeg


Bueno, pues está francamente bien. Me ha recordado a American Gods de Gaiman, que me pareció una puta mierda.

Todo comienza con el robo de un cadáver de calamar gigante en el Museo de Historia Natural de Londres.

A partir de ahí la cosa se anima y aparecen los seguidores de la Iglesia del Kraken y un montón de criaturas, asesinos, cazarecompensas, esotería, magia y hasta ciencia ficción actuando en la ciudad londinense a espaldas de los humanos normales.

El escritor es un crack del oficio (y con una sapiencia enciclopédica) y la traducción de tan compleja obra resulta impecable. Nada de gilipolleces ni fantasmadas del tres al cuarto, la obra destila una seriedad que te crees a pies juntillas todo lo que te cuentan.

Muy recomendable, ahora que todo el puto foro campa por Londinium.
 
YoHiceARoqueIII rebuznó:
Imagen-Portada-Kraken.jpeg


Bueno, pues está francamente bien. Me ha recordado a American Gods de Gaiman, que me pareció una puta mierda.

Todo comienza con el robo de un cadáver de calamar gigante en el Museo de Historia Natural de Londres.

A partir de ahí la cosa se anima y aparecen los seguidores de la Iglesia del Kraken y un montón de criaturas, asesinos, cazarecompensas, esotería, magia y hasta ciencia ficción actuando en la ciudad londinense a espaldas de los humanos normales.

El escritor es un crack del oficio (y con una sapiencia enciclopédica) y la traducción de tan compleja obra resulta impecable. Nada de gilipolleces ni fantasmadas del tres al cuarto, la obra destila una seriedad que te crees a pies juntillas todo lo que te cuentan.

Muy recomendable, ahora que todo el puto foro campa por Londinium.

Empecé a leerlo hace unos meses.......y lo dejé a medias.

Empieza bien, pero poco a poco la trama se vuelve densa, confusa, te despista. No se si es por la traducción, pero no acabé de cogerle el tranquillo.....
 
Arriba Pie