Libros ¿Qué estáis leyendo, amigos?

Died & Risen rebuznó:
El primero y el último libro no los he leído. Es más, no sabía ni que existían :oops: A mi también me interesa Lynch, y para mi tiene dos películas especialmente buenas: El hombre elefante y Terciopelo azul. El resto también me gustan, aunque para mi no "aguantan" facilmente un segundo visionado. Eso es oo que lo separa, bajo mi punto de vista, de ser un "Grande", como pueden ser Kubrick o Fellini (dicho por él mismo, sus maestros). Leeré ese libro. ¿Es autobiográfico?.

En cuanto a Buko, estoy bastante de acuerdo contigo. Acaba cansando un poco, tanto regüeldo de vino, tanta sábana acartonada y reseca de limpiar grumos y tanto fornicio insustancial. Tuve una época "Buko", me leí casi todo lo que vomitó y la que más recomendaría, aparte de algunos relatos breves que me hicieron disfrutar, "Cartero". Posee un dinamismo y una frescura que luego creo que fue desapareciendo a lo largo de sus novelas, y que recuperó en su última novela, o una de sus últimas, "El capitán salío a comer.... ". Hay un capítulo en uno de sus libros, no recuerdo en cual, en que nos cuenta las peripecias de una colonoscopia que tuvo que hacer. No sé si es real o no, me da igual, pero sería digna de publicar aquí, en un post. [emoji38]

Scott Fitzgerald es hamo. al igual que son hamos los genios de la llamada "Generación Perdida". En especial, bajo mi punto de vista, Steinbeck, Dos Passos y Faulkner. Hamos no, lo siguiente.
Pues el de Lynch, cuesta la de dios encontrarlo, al menos yo tuve que patearme no se cuantas librerías.

Se lee en una tarde, no es muy profundo, pero para los que nos gusta/nos dedicamos al arte, está curioso.
 
Bobby Baccala rebuznó:
...El último libro de la generación perdida que leí fueron "Las uvas de la ira" y me pareció una obra maestra, mucho mejor que "Al este del Edén" o "La perla" de Steinbeck. Fitzgerald es Dios, como "Fiesta" de Hemingway pero "Manhattan transfer" de Dos Passos es aburrido y Faulkner, qué decir de Faulkner, necesitas una guía para leerlo y interpretarlo correctamente.

Es cierto que para leer a Faulkner, hay que "entregarse" en cuerpo y alma. No son novelas para leer en el metro ni en ratos libres. Hay que dedicarle su tiempo. Pero al final se le acaba hamando :oops: Casi todo el mundo empieza a leer El ruído y la Furia, o Absalom Absalon, que son quizá sus obras más complejas, escrita con varias voces y si no tienes la cabeza muy en su sitio en ese momento, puedes acabar volviéndote loco en el intento de entenderlo. Quizá la mejor manera de acercarse al susodicho sea leyendo Los invictos o Las Palmeras. Y luego pasar al resto de su obra.

De Las uvas de la ira, librazo, en todos los sentidos. Todo Steinbeck es espectacular. Y de las uvas, además, también existe una gran película (hablo de la de Ford, no se si hay alguna otra).

Lance_Murdock rebuznó:
Pues el de Lynch, cuesta la de dios encontrarlo, al menos yo tuve que patearme no se cuantas librerías.

Se lee en una tarde, no es muy profundo, pero para los que nos gusta/nos dedicamos al arte, está curioso.

Preguntaré esta tarde en La Central, a ver que tal. ¿Ya te has leído Cuerpo y El cantante de gospel? ¿Te han gustado tanto como Biografía de una infancia?
 
Died & Risen rebuznó:
Es cierto que para leer a Faulkner, hay que "entregarse" en cuerpo y alma. No son novelas para leer en el metro ni en ratos libres. Hay que dedicarle su tiempo. Pero al final se le acaba hamando :oops: Casi todo el mundo empieza a leer El ruído y la Furia, o Absalom Absalon, que son quizá sus obras más complejas, escrita con varias voces y si no tienes la cabeza muy en su sitio en ese momento, puedes acabar volviéndote loco en el intento de entenderlo. Quizá la mejor manera de acercarse al susodicho sea leyendo Los invictos o Las Palmeras. Y luego pasar al resto de su obra.

De Las uvas de la ira, librazo, en todos los sentidos. Todo Steinbeck es espectacular. Y de las uvas, además, también existe una gran película (hablo de la de Ford, no se si hay alguna otra).

La película de Ford me pareció blanda, bien adaptada pero no tan descarnada como la novela.

De Faulkner leí "Mientras agonizo" y dejé el "El ruido y la furia"...De "Mientras agonizo" hicieron una adaptación hace unos años que no he visto, el trailer pintaba bastante bien.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


De Lynch cero patatero...
 
Died & Risen rebuznó:
Preguntaré esta tarde en La Central, a ver que tal. ¿Ya te has leído Cuerpo y El cantante de gospel? ¿Te han gustado tanto como Biografía de una infancia?

Me he leído El Cantante de Gospel, y aunque me ha gustado mucho (de verdad), definitivamente me impactó más Biografía de un lugar, quizá por ser más "creíble", no se, parecía que Crews te lo entregaba todo. En El Cantante de Gospel hay de todo eso, pero no es tan "palpable".

Según se, la madre del cordero es Cuerpo, veré cuando lo consiga.
 
Acabado Vicio Propio de Pynchon. Absolutamente magistral.

Releyendo la Obra Magna de Charles Dickens, David Copperfield.
 
YoHiceARoqueIII rebuznó:
Releyendo la Obra Magna de Charles Dickens, David Copperfield.

Mira que me ha costado que se la leyera el cabrón del pequeño mio.
 
50 Sombras de Gray


Pero vamos, más por obligación que por otra cosa.
 
Darkiano rebuznó:
50 Sombras de Gray


Pero vamos, más por obligación que por otra cosa.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Ya nos contarás la obligación.
 
getcover.ashx


Tremendo, el mejor libro que ha pasado por mis manos en mucho tiempo, Limónov es el protoforero ; un animal del rapiñas con sus picos de gloria bajo un fondo de fracasado , un ultra del talante por sus postulados políticos extremos y una vida escastológica para encasillarla en el General.

A sus pies.


Ahora me voy a tirar de lleno a los libros de su puño y letra, que son crema también, eternamente agradecido a Carrêre por sacar a este animal del underground, aunque en Rusia es conocido de sobra.

No tenemos ni puta idea del país más grande del mundo.
 
Spawner rebuznó:
¿Obligación? ¿Cómo?

Para luego decir que en el libro había cosas que no salían en la película :lol:

P.D. Ya estoy esperando con ansia "El hilo definitivo de las sombras de Grey" :lol:
 
novela-con-cocac3adna.jpg


Para el hombre enamorado todas las mujeres son mujeres, a excepción de aquella a la que ama, a la que considera una persona. Para una mujer enamorada todos los hombres son personas, a excepción de aquel al que ama, al que considera un hombre.
No digo nada.
 
Quantec rebuznó:
Tremendo, el mejor libro que ha pasado por mis manos en mucho tiempo, Limónov es el protoforero ; un animal del rapiñas con sus picos de gloria bajo un fondo de fracasado , un ultra del talante por sus postulados políticos extremos y una vida escastológica para encasillarla en el General.

A sus pies.


Ahora me voy a tirar de lleno a los libros de su puño y letra, que son crema también, eternamente agradecido a Carrêre por sacar a este animal del underground, aunque en Rusia es conocido de sobra.

No tenemos ni puta idea del país más grande del mundo.

Acabado ayer, un señor libro. Sí señor.

Cuando recopiles obras de este hamo, házmelo saber.
 
He terminado de leer 22/11/63 de Stephen King, lo mejor de todo es que desde la página 1 ya estás metido en la acción, y de la buena.

Nada de andar 50 páginas mareando la perdiz como otros que deberían aprender.

11-22-63.jpg
 
MIP rebuznó:
He terminado de leer 22/11/63 de Stephen King, lo mejor de todo es que desde la página 1 ya estás metido en la acción, y de la buena.

Nada de andar 50 páginas mareando la perdiz como otros que deberían aprender.

11-22-63.jpg
A mi me encantó como hace 20 años me encantaban los libros de SK.

Por cierto, me dijo Britzingen vía twitter que ya están preparando la miniserie con James Franco de prota.
 
MIP rebuznó:
He terminado de leer 22/11/63 de Stephen King, lo mejor de todo es que desde la página 1 ya estás metido en la acción, y de la buena.

¿El final es una cagada, SK style?
 
Emogado rebuznó:
¿El final es una cagada, SK style?

En mi humilde opinión, y para variar, el final es muy bueno.

Pero aquí viene el LoL: en el epílogo SK admite de refilón que a su hijo (al parecer también dedicado al gremio de juntar letras) se le ocurrió un final nuevo mucho mejor que el suyo, y que lo puso.

Así que es de suponer que el final original efectivamente era una cagada, que duda cabe.
 
Finalizadas dos joyas que se leen en un par de tres noches. La primera, de Herman Melville fue una relectura; la segunda, de Henry James, un descubrimiento. Hamas ambas.

978841545858.gif


60 páginas LOL. Bartleby, el escribiente. Es la tercera vez que la leo. Un pequeño cuento que encierra dentro alta literatura. Un estudio inquietante acerca de la conducta humana. Si alguien lo considera de interés, recomiendo igualmente Bartleby y compañia, de Enrique Vila Matas, un homenaje a los escritores el NO.

41nwPrnf%2BsL._SY344_BO1,204,203,200_.jpg


Otra vuelta de tuerca. Un gran Henry James, aunque distinto al de sus obras más conocidas. Fantástico igualmente. Y también inquietante, como la otra novela comentada más arriba. 200 páginas de ná en letra grande. Se lee en dos patás. Buscando la afoto para poner aquí me he encontrado con que hay una peli basada en el libro; he visto el trailer y me parece caquita.
 
Yo me he puesto con un par de obras japos, ahora estoy con "El rumor del oleaje" ( de momento ni fú, ni fá) de Mishima y luego "La casa de las bellas durmientes" de Kawabata, por lo visto en este último está inspirado "Memoria de mis putas tristes" de Garcia Márquez.

Lo único japo que he leído hasta ahora ha sido algo de Murakami.

Ayer terminé "Quieres hacer el favor de callarte, por favor" de Carver :121 y algunos relatos son pura crema.
 
Bobby Baccala rebuznó:
Yo me he puesto con un par de obras japos, ahora estoy con "El rumor del oleaje" ( de momento ni fú, ni fá) de Mishima y luego "La casa de las bellas durmientes" de Kawabata, por lo visto en este último está inspirado "Memoria de mis putas tristes" de Garcia Márquez.

De hecho, GGM empieza su libro con una cita de Kawabata "No debía hacer nada de mal gusto, advirtió al anciano Eguchi la mujer de la posada. No debía poner el dedo en la boca de la mujer dormida ni intentar nada parecido".

Bobby Baccala rebuznó:
Lo único japo que he leído hasta ahora ha sido algo de Murakami.

Quizás el menos japo de los japos.
 
No sabía que había escrito un libro, pero no auguro nada bueno, estará lleno de "me voy a suicidar" y "respond pls"

:lol:
:face:
 
Arriba Pie