Libros ¿Qué estáis leyendo, amigos?

Este libro está cojonudo amics

04128bca-1f0f-4014-9ff1-9933ba378eb0.webp


Y sale el de juego de Tronos, Jon Snow

1729283658537.webp
 
81tW0Od2+IL._SL1500_.jpg


Bueno, pues ayer terminé de leer la tercera entrega de la saga sobre Geralt de Rivia.

Este es el primer libro de la saga como tal, los otros dos eran básicamente relatos cortos, sobre todo el primero. Mucha metafísica espiritualista aderezada con fantasías acerca de la magia y su relación con los elementos y la naturaleza, a la que hay que añadir los fines axiológicos eticistas que defienden sus protagonistas, que contrastan con los fines políticos de los malvados. Su brevedad es su mayor mérito.

Antes de ponerme con la cuarta entrega, hago un alto en el camino, y me voy a leer Cumbres Borrascosas. El sábado emitieron Jane Eyre en el canal Be Mad, y me acordé de que tengo una deuda pendiente con Emily Brontë. He leído a sus hermanas, pero no a ella, y voy a corregir esa falta antes de volver con Ciri, Geralt y Jennefer.

Buenas tardes. :wink:
 
Última edición:
71qdlA1lNqL._SL1000_.jpg


A veces su fantasía era sobrehumana, siempre inhumana. Dos adjetivos que la voz paradójica de Chesterton dedicó a aquella jovencita que, un año antes de su muerte, publicaba esta borrascosa novela de amor. Un padre clérigo, un hermano borracho y fantasioso, dos hermanas escritoras, una región salvaje azotada por el viento, algunas tumbas junto a la rectoral: tal fue el ámbito en que Emily Brontë vivió, tal el paisaje en que concibió y compuso una de las mejores novelas de toda la literatura británica. Desde sus sombríos mundos interiores, escribió una obra en la que, como ha dicho Edmond Jaloux, «el amor adopta su forma más devoradora y absoluta».

Bueno, pues leído. Saldo mi deuda con Emily. Había leído a sus hermanas, pero no a ella.
 
Empecé hace unos días Los Hermanos Karamazov, para seguir con Dostoievski (ya he leído Crimen y Castigo y El Jugador). En los últimos años me he aficionado a la literatura rusa, pero no he leído tanto aún (aparte de lo citado, La Madre, Las Almas Muertas...). Me queda tela en ese campo, pero me pasa como a Ferris con los palés de conchas Codan: todo es ponerse.
 
74973.jpg


Terminado de leer. Un buen resumen exhaustivo de cómo cayó el Imperio Otomano y nació la república turca. Vaya matariles se liaron en los años 1919, 20, 21 y 22 por esas tierras de LOL. Los turcos, ya sabemos, pero oye, que los griegos hieron también carnicerías chupis. A veces el libro puede resultar un poco denso, con tanto nombre, fecha, etc, pero tenía ganas de conocer bien todo ese tema, ese paso de imperio con sultán-califa a república.

Y ahora, em pongo con la cuarta entrega de la saga de Gerallt de Rivia.
 
978849889053.webp


Eran hijos de los tiempos del odio. Y para los demás sólo odio tenían. Para ellos solamente contaba la fuerza. La habilidad en el manejo del arma que adquirieron pronto en los caminos. La decisión. El caballo rápido y la espada afilada.


Terminada de leer la cuarta entrega de la saga Geralt de Rivia.

Empieza un poco lento, pero hacia la mitad sube el ritmo. Es una entrega en la que suceden hechos clave, muy importantes. Guerra, complejidad política, traiciones, magos, personajes más ambiguos y profundos, etc.
 
Última edición:
Ya he terminado toda la saga de Geralt de Rivia.

81ZN7MIAmzL._AC_UF1000,1000_QL80_.jpg



"Y cuando las almadreñas se te desgasten, cuando el bastón de yerro se deshaga, cuando el viento y el calor te sequen los ojos de tal forma que de ellos ni una lágrima acierte a escapar, entonces, en el fin del mundo, hallarás lo que buscas y lo que amas."

En la quinta entrega, Bautismo de Fuego, llegamos con total frescura narrativa y la mordiente en los diálogos que nos tiene acostumbrados Sapkowski. Crece la ramificación de líneas temporales, los personajes que ya conocemos se dispersan en busca de su único destino. El autor no está nada disperso y reunifica notablemente esos caminos para otorgar agilidad a la trama. La ambientación sigue siendo su punto fuerte, la presencia permanente de las posiciones estratégicas y geográficas nos meten de lleno en la historia.





71i9JkydksL._AC_UF1000,1000_QL80_.jpg



Muchos de entre los que viven merecen morir y algunos de los que mueren merecen la vida. ¿Puedes devolver la vida? Entonces no te apresures a dispensar la muerte, pues ni el más sabio conoce el fin de todos los caminos."

La sexta enterega, La Torre de la Golondrina, es una entrega muy extensa. En este libro continuamos con las aventuras de Geralt y Ciri, pero centrándonos más en esta última, que cobra un gran protagonismo y muestra una evolución enorme con respecto a los libros anteriores.





71nUGkaf0jL._AC_UF1000,1000_QL80_.jpg



"No sólo no volveré por estos lares, sino que dejaré de actuar del todo como brujo. Nunca más mataré a ninguno de vosotros."

En la última entrega, La Dama del Lago, la historia de Geralt, Yennefer y Ciri llega a su fin. La historia en esta entrega final revela algunas sorpresas y me gustaron mucho algunas referencias que hacen a la leyenda del rey Arturo. Final para una gran saga. Una historia que que podría haber tenido su reflejo en la televisión, pero por culpa de Netflix, todo se fue a la mierda.
 
Última edición:
Acabe’ “Historia de un Sochantre”, de Álvaro Cunqueiro y descubrí que Cunqueiro y no Gabo, es el pionero de la literatura fantástica.
Ahora leo a Wenceslao Fernández Flórez , su obra Volvoreta, y pienso en qué grandes escritores ha dado Galicia…. Ambos son admirables y extraordinarios.
 
71P88BnXYZL.jpg


Terminado ayer, segunda entrega de la s OUTPOST, del genial Dmitry Glukhovsky, el de los libros METRO, de los cuales se han hecho, además, varios videojuegos.

Bueno, no quiero dicer mucho, para no hacer sopiler, ya que es la segunda entrega del libro publicado en 2019. En esta continuación de la historia se acaba la intriga que predominaba en la primera parte, y nos vamos a un estado de terror y supervivencia en estado puro. Es una serie de libros oscura, donde sólo podremos seguir a los diferentes personajes en su particular camino sin que lleguemos a simpatizar con nignuno de ellos. Pura y maravillosa distopía.
 
Última edición:
Screenshot_108.webp


Aconjonante repaso a la historia del famoso Coliseo y las distintas formas que tenían los romanos de dar castigo a sus delincuentes y a las cacerías que organizaban. Un pueblo capaz de las mayores obras de ineniería que ha conocido la historia y que luego se divertía viendo a osos destripar a ladrones, o a delincuentes siendo masacrados de las formas mas rocambolescas para dar vida a antiguos mitos. Por ejemplo, cuando catapultaban de un lado a otro de la arena o simplemente lo lanzaban desde un trampolín situado en las gradas altas a algun convicto disfrazado de Ícaro, para dar vida al famoso mito. En fin, libro que HAY que leer.
 
Acabe’ “Historia de un Sochantre”, de Álvaro Cunqueiro y descubrí que Cunqueiro y no Gabo, es el pionero de la literatura fantástica.
Ahora leo a Wenceslao Fernández Flórez , su obra Volvoreta, y pienso en qué grandes escritores ha dado Galicia…. Ambos son admirables y extraordinarios.
Muy bueno Volvoreta.
 
714xGTtGPAL._SL1500_.jpg


Pues acabo de terminar este libro, la tercera y última entrega de la trilogía sobre Miren Triggs (La chica de nieve).

Esta últia entrega es un tanto predecible, confusa, y con uan narración con muchos altibajos. Ni la atmósfera, ni las inquietudes de los personajes, ni el argumento coniguen mantener el interés que poco va a poco va decayendo, en medio de un relato tan pobre como sus diálogos. Es el libro más flojo de la saga. Está más en al línea de 'El cuco de cristal' que de 'El día que se perdió al cordura'.

¿Cerrará Netflix la trama de la serie con una tercera temporada basada en este libro?

Buenas tardes.
 
Un libro interesantísimo y muy necesario para comprender las dimensiones del desastre que supuso la guerra civil y la consagración de la dictadura nacionalcatólica para el desarrollo científico en este país de toreros.

IMG_20250414_181938.webp
 
91tOuDSkwQL._SL1500_.jpg


Corre el año 401 a. C. La guerra entre Atenas y Esparta ha terminado después de treinta años de hostilidades, pero una guerra civil está a punto de estallar en el Imperio persa entre Artajerjes y su hermano Ciro el joven. Este último contrata a un ejército de mercenarios griegos desmovilizados los cuales, tras la muerte de Ciro en la batalla de Cunaxa, se ven obligados a regresar a su patria a través de un país hostil, entre el acoso de las poblaciones y los recelos de los gobernantes. Una aventura que ha pasado a la historia como la retirada de los diez mil.


Lo he terminad hoy. De lo mejor del autor. Cuneta una gran historia, con simplicidad, accesible a todos, y mantiene el interés del lector de principio a fin, de forma amena, sin cansar y sin extremos. Excelente libro.
 
Últimamente he dejado un poco de lado el ensayo y me he leído algunas novelas. Las más destacadas son las tres de Anagrama.

xthumb_28603_portadas_big.jpeg.pagespeed.ic.Vk00B615WE.webp


Kiko Amat en su línea, esta vez narrando las historias de un joven pajillero en la Españita de los 90 o principios de los 2000. Me reí mucho con el humor negro del autor. Es que puede tener novelas más flojas, pero nunca falla el tipo. 7/10

xthumb_28309_portadas_big.jpeg.pagespeed.ic.OdlCME5BNw.webp


Notable thriller psicológico que empecé por casualidad y te lees en dos tardes. Cuenta unos días de una putilla que es echada de casa de su sugar daddy en una zona de vacaciones para ricachones en el Este de EEUU. Debe dinero, está enganchada a los tranquilizantes y cuenta cómo la tía se va aprovechando de la gente rica de por allí. No hago spoiler del plan que tiene la pava ni de cómo acaba. A ver, otro 7/10.


xthumb_28732_portadas_big.jpeg.pagespeed.ic.-H8X9Wx8xs.webp


Siempre he comentado mi predilección por Céline. Hace unos años encontraron unos manuscritos suyos y entre la editorial y estudiosos de Celine han conseguido publicar al menos dos novelas, Guerra (de cuando estuvo en la Gran Guerra) y Londres, sobre sus años en el Reino Unido y Londres cuando es enviado tras ser herido en la guerra. Céline no diría en su máxima expresión (como en Viaje al final de la noche, Muerte a crédito o Guignol's Band), ni tan lúbrico ni tan malhablado, pero en su inconfundible manera de escribir y su pesimismo extremo sobre la condición humana.

No sé si recomendarlo porque es para muy cafeteros del autor. Le doy un 8/10 sobre lo que llevo leído (más o menos la mitad).
 
Últimamente he dejado un poco de lado el ensayo y me he leído algunas novelas. Las más destacadas son las tres de Anagrama.

Ver el archivos adjunto 188867

Kiko Amat en su línea, esta vez narrando las historias de un joven pajillero en la Españita de los 90 o principios de los 2000. Me reí mucho con el humor negro del autor. Es que puede tener novelas más flojas, pero nunca falla el tipo. 7/10

Ver el archivos adjunto 188868

Notable thriller psicológico que empecé por casualidad y te lees en dos tardes. Cuenta unos días de una putilla que es echada de casa de su sugar daddy en una zona de vacaciones para ricachones en el Este de EEUU. Debe dinero, está enganchada a los tranquilizantes y cuenta cómo la tía se va aprovechando de la gente rica de por allí. No hago spoiler del plan que tiene la pava ni de cómo acaba. A ver, otro 7/10.


Ver el archivos adjunto 188869

Siempre he comentado mi predilección por Céline. Hace unos años encontraron unos manuscritos suyos y entre la editorial y estudiosos de Celine han conseguido publicar al menos dos novelas, Guerra (de cuando estuvo en la Gran Guerra) y Londres, sobre sus años en el Reino Unido y Londres cuando es enviado tras ser herido en la guerra. Céline no diría en su máxima expresión (como en Viaje al final de la noche, Muerte a crédito o Guignol's Band), ni tan lúbrico ni tan malhablado, pero en su inconfundible manera de escribir y su pesimismo extremo sobre la condición humana.

No sé si recomendarlo porque es para muy cafeteros del autor. Le doy un 8/10 sobre lo que llevo leído (más o menos la mitad).
La invitada
Últimamente he dejado un poco de lado el ensayo y me he leído algunas novelas. Las más destacadas son las tres de Anagrama.

Ver el archivos adjunto 188867

Kiko Amat en su línea, esta vez narrando las historias de un joven pajillero en la Españita de los 90 o principios de los 2000. Me reí mucho con el humor negro del autor. Es que puede tener novelas más flojas, pero nunca falla el tipo. 7/10

Ver el archivos adjunto 188868

Notable thriller psicológico que empecé por casualidad y te lees en dos tardes. Cuenta unos días de una putilla que es echada de casa de su sugar daddy en una zona de vacaciones para ricachones en el Este de EEUU. Debe dinero, está enganchada a los tranquilizantes y cuenta cómo la tía se va aprovechando de la gente rica de por allí. No hago spoiler del plan que tiene la pava ni de cómo acaba. A ver, otro 7/10.


Ver el archivos adjunto 188869

Siempre he comentado mi predilección por Céline. Hace unos años encontraron unos manuscritos suyos y entre la editorial y estudiosos de Celine han conseguido publicar al menos dos novelas, Guerra (de cuando estuvo en la Gran Guerra) y Londres, sobre sus años en el Reino Unido y Londres cuando es enviado tras ser herido en la guerra. Céline no diría en su máxima expresión (como en Viaje al final de la noche, Muerte a crédito o Guignol's Band), ni tan lúbrico ni tan malhablado, pero en su inconfundible manera de escribir y su pesimismo extremo sobre la condición humana.

No sé si recomendarlo porque es para muy cafeteros del autor. Le doy un 8/10 sobre lo que llevo leído (más o menos la mitad).
Gracias. La invitada tiene muy buena pinta.

Siguiendo con Anagrama (pena de su compra por el grupo Planeta), un amigo me ha recomendado fervorosamente:

1747398714115.webp
 
La invitada

Gracias. La invitada tiene muy buena pinta.

Siguiendo con Anagrama (pena de su compra por el grupo Planeta), un amigo me ha recomendado fervorosamente:

Ver el archivos adjunto 189663

Un clásico de Carrère, sí. El tal Limónov era todo un personaje, está muy bien el libro. De Carrére creo que me he leído todo lo que le han editado en español.
 
1000013756.webp


Me lo dejó alguien hace años, no recuerdo quien y ya me lo he apropiado. He leído la mitad aproximadamente, y no está mal, quizás en su momento, principios de los 2000, sería más "escandaloso"

No quiero destripar el argumento, así que sólo decir que trata de un tipo yuppie de London cuarentón y triunfador que por circunstancias familiares vuelve a su pueblo natal y la apatía y circunstancias inesperadas, descubre el cruising pero no gein, sino más bien el rollo swinger. No está mal un 6,5 para leer cagando.
 
La verdad es que no entro en este hilo, porque me quedé harto de Palahniuk, etc.

Pongo unos cuantos libros (muchos de ellos descatalogados):
Un clásico de Carrère, sí. El tal Limónov era todo un personaje, está muy bien el libro. De Carrére creo que me he leído todo lo que le han editado en español.
Gracias, @miliu, porque es una confirmación . No estamos de acuerdo respecto al alemán, si bien siempre se agradece.




Ver el archivos adjunto 189682

Me lo dejó alguien hace años, no recuerdo quien y ya me lo he apropiado. He leído la mitad aproximadamente, y no está mal, quizás en su momento, principios de los 2000, sería más "escandaloso"

No quiero destripar el argumento, así que sólo decir que trata de un tipo yuppie de London cuarentón y triunfador que por circunstancias familiares vuelve a su pueblo natal y la apatía y circunstancias inesperadas, descubre el cruising pero no gein, sino más bien el rollo swinger. No está mal un 6,5 para leer cagando.
 

Archivos adjuntos

  • ENCANTADORA EDICION MODERNISTA ODAS DE HORACIO MAS DE 140 AÑOS.webp
    ENCANTADORA EDICION MODERNISTA ODAS DE HORACIO MAS DE 140 AÑOS.webp
    125,4 KB · Visitas: 16
La verdad es que no entro en este hilo, porque me quedé harto de Palahniuk, etc.

Pongo unos cuantos libros (muchos de ellos descatalogados):

Gracias, @miliu, porque es una confirmación . No estamos de acuerdo respecto al alemán, si bien siempre se agradece.
Sr Sazatornil quizás mi aportación literaria no está a la altura de literaria de Dostoyevski, Joyce o Borges. Es que, en mi caso, El lobo estepario no es una lectura para alguien que no sufre de estreñimiento.
 
Última edición:
Sr Sazatornil quizás mi aportación literaria no está a la altura de literaria de Dostoyevski, Joyce o Borges. Es que, en mi caso, El lobo estepario no es una lectura para alguien que no sufre de estreñimiento.
Todas las aportaciones me parecen bien. Lo único es que hubo un tiempo en que no se hablaba de más allá de ocho o nueve autores.

Gracias.
 
1747677697721.webp


Me leí este en unos ratos muertos que tuve. Ya he leído unos cuantos de Nothomb y este sin ser el mejor no está nada mal. Cuenta la historia de dos hermanas desde que nace la mayor en una familia de unos padres muy enamorados entre sí que tanto se quieren que las niñas no ocupan gran parte de sus ocupaciones, de hecho la mayor se cría casi sola y con ayuda de su tía. Cuando nace su hermana se hace cargo de ella con solo cinco años. Es una oda al amor fraternal, muy por encima al que se pueda tener incluso por los padres. Un 6,8

Como seguía con la novela francófona, me leí esta interesante falsa biografía de Delphine De Vigan. Un 7.0

1747678035471.webp



 
Atrás
Arriba Pie