Me lo dijo Pérez
Veterano
- Registro
- 20 May 2019
- Mensajes
- 1.054
- Reacciones
- 781
Pongo unos cuantos que han caído desde mi último mensaje, con el permiso de @YoHiceARoqueIII
Moris Klow: denominado por alguien como "el detective más vago de todos los tiempos". Asesinatos de puertas cerradas, antigüedades egipcias, traducción descuidada, si bien editorial interesante por su labor de recopilación.
Giordano Bruno: es un Gómez de Liaño, autor tan silencioso como prolífico (pensemos en Luis Alberto de Cuenca). Muy bien, pero uno se me atragantó y leí un tercio (demasiado abstruso para mí),
Nathaniel Hawthorne: empieza con Wakefield, que ha sido un placer releer. Coño, no recordaba que el tío te cuenta el final desde el principio (existe una lamentable adaptación cinematográfica de Hollywood).
Kipling: he leído que era muy antiespañol, pero ya sabemos que era el mejor, según Jorge Luis. Muy buenos todos los cuentos.
El de Francis A. Yates, una catedrática de Oxbridge, muy bueno, interesante y algo coñazo (creo que me salté como cuarenta páginas). Otra editorial que desconocía, y edita muy bien.
Robert A. Heinlen: un clásico de la ciencia-ficción. Calificada como ópera rock (¿?), muy chulo.
El de Döblin: escritor expresionista alemán. Irregular calidad de la antología de relatos, si bien algunos muy buenos.
Villiers de L'Isle Adam: el aristócrata exquisito (como sus escritos) que vivió en la miseria. Imprescindible.
Tengo un par más, pero ya está bien por ahora.
Moris Klow: denominado por alguien como "el detective más vago de todos los tiempos". Asesinatos de puertas cerradas, antigüedades egipcias, traducción descuidada, si bien editorial interesante por su labor de recopilación.
Giordano Bruno: es un Gómez de Liaño, autor tan silencioso como prolífico (pensemos en Luis Alberto de Cuenca). Muy bien, pero uno se me atragantó y leí un tercio (demasiado abstruso para mí),
Nathaniel Hawthorne: empieza con Wakefield, que ha sido un placer releer. Coño, no recordaba que el tío te cuenta el final desde el principio (existe una lamentable adaptación cinematográfica de Hollywood).
Kipling: he leído que era muy antiespañol, pero ya sabemos que era el mejor, según Jorge Luis. Muy buenos todos los cuentos.
El de Francis A. Yates, una catedrática de Oxbridge, muy bueno, interesante y algo coñazo (creo que me salté como cuarenta páginas). Otra editorial que desconocía, y edita muy bien.
Robert A. Heinlen: un clásico de la ciencia-ficción. Calificada como ópera rock (¿?), muy chulo.
El de Döblin: escritor expresionista alemán. Irregular calidad de la antología de relatos, si bien algunos muy buenos.
Villiers de L'Isle Adam: el aristócrata exquisito (como sus escritos) que vivió en la miseria. Imprescindible.
Tengo un par más, pero ya está bien por ahora.
Archivos adjuntos
-
61TYktN9dJL._SL1010_.webp87,6 KB · Visitas: 6
-
71QRqX8fTbL._SL1010_.webp96,4 KB · Visitas: 5
-
LOS DE LOBENSTEIN VIAJAN A BOHEMIA - ALFRED DÖBLIN - ÁNCORA Y DELFÍN - AÑO 1991 - PERFECT...webp86 KB · Visitas: 4
-
Mundo, Magia, Memoria Giordano Bruno; Ignacio Gómez de Liaño 1.webp107,9 KB · Visitas: 4
-
Mundo, Magia, Memoria Giordano Bruno; Ignacio Gómez de Liaño 2.webp97,1 KB · Visitas: 4
-
Nathaniel Hawthorne - El Gran Rostro de Piedra - La Biblioteca de Babel.webp90,8 KB · Visitas: 4
-
Rudyard Kipling - La casa de los deseos.webp139,5 KB · Visitas: 3
-
Ruta de Gloria. Robert A. Heinlein. Acervo Ciencia Ficción, 1977 1.webp144,2 KB · Visitas: 4
-
Villiers de L'Isle-Adam - El convidado de las últimas fiestas.webp114,8 KB · Visitas: 6
Editado cobardemente: