Libros ¿Qué estáis leyendo, amigos?

Leyendo "Noticias desde un Universo Desconocido" de Frank Schätzing.

Es la segunda parte (en teoría) de El Quinto Día, que estaba bastante entretenido.

De momento es denso, pesado y narrado con un sentido del humor bastante discutible.
 
RANT, de Chucky Palahniuk.

Es lo que se conoce - yo me entero ahora - como "biografía oral", es decir, la transcripción de una serie de entrevistas a personajes que conocieron al protagonista, Rant Casey, trastornado local y ya muerto en el momento de narrar los hechos.

Por ahora está curiosa.
 
Spade rebuznó:
RANT, de Chucky Palahniuk.

Es lo que se conoce - yo me entero ahora - como "biografía oral", es decir, la transcripción de una serie de entrevistas a personajes que conocieron al protagonista, Rant Casey, trastornado local y ya muerto en el momento de narrar los hechos.

Por ahora está curiosa.

Cuando acabes dinos que te ha parecido, Feverish, Rarito y yo lo hemos hecho en la página anterior.
 
He dejado de leer en cuanto he visto a Rarito decir: "a mí no me ha convencido...". Coño, podríais hacer uso de los spoilers, que no me es fácil dar con libros que me enganchen.
 
Acabo de terminar MARRANADAS. Es la primera novela de la escritora francesa Marie Darrieussecq y un Best-sellers dentro de la literatura francesa.

Historia extraña y surrealista en algunos casos. Es una parodia de cualquier ciudad europea actual, crítica al consumismo salvaje en el que vivimos, gobernados por políticos lujuriosos y despiadados entre los que se cuelan los neonazis y todo expuesto en la carroña televisiva. También es una crítica a la ultraderecha francesa encabezada por Le Pen.

Cuenta una historia fantasiosa, con metamorfosis estilo Kafka (con cerdo incluído), mucha sexualidad aunque muy bien tratada, violencia, agresividad.....

En resumen, un libro diferente, original, no apto para todos los gustos
 
Spade rebuznó:
He dejado de leer en cuanto he visto a Rarito decir: "a mí no me ha convencido...". Coño, podríais hacer uso de los spoilers, que no me es fácil dar con libros que me enganchen.

Que mas dará que a alguien le guste o no un libro para que tú lo leas, joder las opiniones son como los culos
 
Rarito rebuznó:
A mi tampoco me ha convencido, no acaba de cuajar bien lo del formato de entrevistas, su narrativa pierde fuelle y no lo explota (apenas hay confrontacion de puntos de vista). La simulacion de otros formatos le sale mejor en Diario o Fantasmas. En la parte final se pone mas interesante pero ya es tarde.

pues a mí me ha pasado al revés, el formato sí me ha gustado, mentalmente te haces la idea de estar viendo el típico documental de la vida de alguien ya desaparecido con las entrevistas y tal, y te vas montando tú mismo las imágenes de lo que explican...

en cambio la parte final sí me ha dejado un tanto frío y no entendí la mitad

claro que yo soy un zote, lo tendré que releer :lol:
 
Un clásico de la ciencia ficción: Fahrenheit 451, sólo he leído algunas páginas y me doy cuenta de que describe la sociedad en la que vivimos actualmente :sad:
 
Terminado "Atila el azote de dios", libro que me gusto mucho pero tarde bastante tiempo en leer, me voy a poner con el ultimo premio planeta "el mundo" regalo de reyes, espero que no me decepcione.

Por cierto alguien que me pueda recomendar algun libro sobre el imperio romano y tambien si hay algun libro decente sobre el comic de 300.
 
Me he leido, " La ladrona de libros" muy bueno si señor. Lo recomiendo.

Edito para decirle armani que ponga en el google la guerra de las termopilas y tendras la informacion que buscas...
 
Armani rebuznó:
Terminado "Atila el azote de dios", libro que me gusto mucho pero tarde bastante tiempo en leer, me voy a poner con el ultimo premio planeta "el mundo" regalo de reyes, espero que no me decepcione.

Por cierto alguien que me pueda recomendar algun libro sobre el imperio romano y tambien si hay algun libro decente sobre el comic de 300.


PUERTAS DE FUEGO de Stven Pressfield. De lo mejor escrito sobre novela histórica y trata sobre Esparta y las Termópilas. Repito LO MEJOR.Imprescindible.
 
Hulot rebuznó:
"Los cañones de agosto" de Barbara W. Tuchman, recién empezado, sobre el fatídico mes de agosto de 1914.

Interesante, me va a durar poco.

Lo he empezado a leer hace poco. Muy bueno. Vale la pena leerlo
 
Cuando era un adolescente me moría de risa leyendo un libro titulado "SIN NOTICIAS DE GURB" de Eduardo Mendoza. Hace unos días, paseando por la biblioteca, decidí que ya iba siendo hora de leer algo más de este autor. Hoy he cerrado la última página de "EL AÑO DEL DILUVIO".

Desde luego, un magnífico libro. Crítica feroz y despiadada a las altas jerarquías de la iglesia, indultando y alabando a los curritos de toga y sotana que dan todo por anda. Crítica feroz y despiadada a aquellos terratenientes, ricos de hoy y de siempre, que hacen de su hipocresía su bandera. Crítica feroz y despiadada a una sociedad, la de entonces (de postguerra) y la de ahora: al que es bueno lo vuelve malo, y al que es malo, sólo le da motivos para seguir siéndolo. Y en el fondo de todo esto florece un amor platónico, mejor dicho, un amor ciego que te hace vivir esta vida como si fuera la última, como el mejor de los ateos
 
CAMPOSANTO de Iker Jiménez

El libro trata sobre la extraña vida de El Bosco y de las misteriosas pinturas que han llegado hasta nosotros salvándose de la quema, no como otras por considerarlas herejías. De cómo Felipe II, el rey más poderoso de su época, mandó comprar muchas de sus obras para exponerlas en el Monasterio de El Escorial. De cómo Hyeronimus van Acken pudo pertenecer a alguna secta adamítica como los Hermanos del Libre Espíritu. Y de cómo la Iglesia, con la Santa Inquisición al frente, persiguió a los herejes acabando en la quema con los Hermanos del Libre Espíritu. Puede que algúnos Hermanos estén aún presentes en nuestros días para descubrir los secretos del Maestro, la Iglesia no descansará hasta encontrarlos...

Oh magister, imprimatur anima invocat...
 
Aprovechando la aparición de La biblioteca Osprey seguda guerra mundial:

"La invasión de Polonia: Blitzkrieg"


Espero poder completar la colección porque, la verdad, tiene una pinta cojonuda.

Un saludo.
 
Tokio blues, Norwegian wood, de Haruka Murakami.

Me está encantando. La honestidad del personaje....
Libro muy recomendable.
 
Cuentos completos II de Isaac Asimov, fácil de llevar, es lo primero que leo de Asimov y me ha gustado mucho.
 
Siempre que se hace una lista de libros, películas, los mejores en esto y en lo otro... ni están todos los que son, ni mucho menos, son todos los que están. Y esta vez no íbamos a ser menos. Llevo días ojeando este libro "1001 libros que hay que leer antes de morir" y la verdad es que me está gustando por una parte y decepcionando por otra, me explico:

Es un libro del cual estoy sacando muchas ideas para mis futuras lecturas y descubriendo libros nuevos, autores desconocidos y alguno que otro que tenía olvidado y que ahora recuerdo bien, me gustó en su día. Por otra parte la literatura en lengua castellana brilla por su ausencia. Bueno sí, aparecen algunos autores y algunos libros de ellos pera vaya.... en este caso el mundo anglosajón se lleva la palma.

He estado echando unas cuentas por encima y de todos los libros que aparecen tengo unos 70 y en concreto me he leído unos 23 de los que se reseñan en el libro. Como por ejemplo: Cien años de soledad, Lolita, El lazarillo de Tormes, La conjura de los necios, El viejo y el mar, La sombra del viento, Pedro Páramo, El perfume, El principito, El guardián entre el centeno......

“Si tuviera que llevarme un solo libro a una isla desierta, preferiría ahogarme en el naufragio”
Eduardo Mendoza
 
Ahora estoy leyendo EMMA, de Jane Austen.

Un saludo a todos.
 
Yo estoy con "Un mundo feliz" de Aldous Huxley. Me gusta bastante, no se porqué no lo había leído antes. Y a la vez me asusta la posibilidad de que el mundo que aparece en el libro no esté tan lejano en el tiempo.
 
Hace unos cuantos posts dije que me empece a leer el ultimo de Palahniuk y a las 50 paginas lo deje un poco de lado para leerme "El mundo y sus demonios" de Carl Sagan. Bueno, cuando me lo terminé continué con el de Palahniuk, pero ayer lo volvi a dejar, quedandome unas 50 paginas para terminarlo, porque me compre "La diversidad de la ciencia", tambien de Carl Sagan, y voy a centrarme en el. Por lo visto el libro lo ha editado hace poco su mujer, y es una recopilacion de charlas que dio Sagan en unas conferencias sobre teologia que se celebran anualmente en Escocia. Por lo que me he leido esta bastante interesante, y ademas de las transcipciones de sus charlas tambien vienen las preguntas que le formulaba el publico y sus respuestas.
Para mi que me voy a leer las obras completas de Carl Sagan antes de terminarme el de Palahniuk. Pero que cojones, lo que llevo leido del libro me esta pareciendo bastante coñazo. Es el libro que menos me esta apeteciendo acabar del autor, aunque en realidad Monstruos invisibles tambien me costó mucho terminarlo.
 
Candela! rebuznó:
Yo estoy con "Un mundo feliz" de Aldous Huxley. Me gusta bastante, no se porqué no lo había leído antes. Y a la vez me asusta la posibilidad de que el mundo que aparece en el libro no esté tan lejano en el tiempo.


Ese mundo ya está superado -en el tiempo-, para ser más exactos.
 
Cierto, las antiutopías envejecen rápido, y tanto "Un mundo feliz", como "1984" o "Farenheit 451" parecen ya más novela histórica (algo así como retrofuturismo) que ciencia-ficción. "La naranja mecánica" se sostiene mejor.

Para que no quede todo en offtopic, estoy leyendo "La peste" de Albert Camús, en una vieja edición de Folio que compré años ha, cuando aprendía francés, con palabras subrayadas para buscar en el diccionario... hasta la pàgina treinta, más o menos, punto en que me harté de hacer los deberes.

Ahora que la leo por placer, me fascina. Suele pasar.
 
Pues tengo cuerpo de Camus que diría el de Amanece que no es poco, sólo he leído El extranjero y La peste, que sigue?
 
Arriba Pie