Libros ¿Qué estáis leyendo, amigos?

La Sombra, de John Katzenbach.

Argumento:

En el Berlín de 1943, nadie conocía el nombre de La Sombra. Pero ser visto por este judío despiadado era sinónimo de muerte: colaboraba con la Gestapo en la identificación y delación de otros ciudadanos judíos para condenarlos
a los campos de extermino. En el Miami de finales del siglo XX, la deprimente vida de Simon Winter — retirado de la Brigada de Homicidios de la Policía— da un giro inesperado cuando su aterrorizada vecina llama a la puerta de su apartamento. Sophie, superviviente del Holocausto, cree haber visto a La Sombra. A la mañana siguiente, aparece estrangulada, con los ojos desorbitados de terror. La policía supone que se trata de un asesinato más, pero Winter sabe la terrible verdad: un escurridizo asesino está eliminando a los supervivientes del Holocausto que viven en Miami. Tras años de retiro, Simon debe vérselas con un experto y sádico exterminador que pretende mantener su historia
oculta para siempre.
Son unas quinientas páginas y de momento voy por la cien, más o menos. Tiene buena pinta, aunque de momento sólo cuente todas la historia de los personajes.
 
Henry Chinasky rebuznó:
También me pillé La Fortaleza de la Soledad de Jonathan Lethem por una reseña al autor que le leí a Palahniuk, graso error, bazofia de categoría que acabó donde merece.

A mi me gusto, aunque es demasiado tocho para lo que es. La que es imprescindible de su autor es Huerfanos de Brooklyn, una novela negra muy original y divertida.
 
Pues me pillaré ese, pero es que el libro me estaba poniendo de mala hostia, a ratos me parecía que había un filón del 15 a veces pareciéndome una mierda. Y admito que el tratamiento del libro no fue el correcto (lo tiré a una papelera cuando salieron mis amigos del calderón) y me jode maltratarlos aún siendo ediciones de mierda (he roto uno antes y no había tirado ninguno), pero es que te juro que me estaba poniendo nervioso, cuando veía una rendija cojonuda aprovechable el pavo la insinuaba tan solo.
Al próximo aprovisionamiento me compro la de los huérfanos de brooklyn, y si me pasa lo mismo ya me preocuparé de localizarte y contratar sicarios maliciosos.

P.D. La historia de los tags típicos de Brooklyn es cosa mía o está desfasada en el tiempo de publicación del libro? Es que cuando pillo hilos sueltos ya me enfado.
 
Nah, tranquilo, es una novela muy distinta, anterior a que a Lethem se le subiera el exito a la cabeza como les pasa a todos los novelistas americanos contemporaneos.

No tengo fresca La Fortaleza de la Soledad pero si recuerdo que divagaba demasiado...
 
Henry Chinasky rebuznó:
Al próximo aprovisionamiento me compro la de los huérfanos de brooklyn, y si me pasa lo mismo ya me preocuparé de localizarte y contratar sicarios maliciosos.

No suelo dar segundas oportunidades. ¿Creéis que vale la pena?
 
Pues yo no había leído nada de Cela y tenía curiosidad. Ayer empecé "La Cruz de San Andrés". Me resulta un poco difícil, es muy atropellado, pero voy a seguir a ver qué tal.
 
Pues yo no había leído nada de Cela y tenía curiosidad. Ayer empecé "La Cruz de San Andrés". Me resulta un poco difícil, es muy atropellado, pero voy a seguir a ver qué tal.
"La Colmena", "Viaje a la Alcarria" o "La familia de Pascual Duarte" son obras maestras, muy recomendables. El que cita usted no he tenido el gusto de leerlo. Pero vamos, que es uno de los grandes escritores españoles del siglo pasado, así que merece ser leido.
 
Pues yo le estoy pegando ahora mismo a "El Psicoanalista" de John Katzenbach. De momento me esta gustando, la historia es entretenida y la lectura se hace facil. ¿Alguna referencia positiva?

Y en la recamara tengo el último de Michael Crichton "Next" que espero que mejore con respecto a sus últimos libros ya que desde "Esfera" no ha levantado cabeza.
 
Tengo 100000 cosas a medio acabar:

- Hollywood Babylonia (Kenneth Anger)

- Please Kill Me (desde hace un año y pico... se me atraganta un poco su tono rosáceo final)

- Ültima salida A Brooklyn (Hubert Selby Jr)

- Ficción (Palahniuk)

- Yo, nosequé nosecuantos, confieso... (Foucault)

- La angustia (Kierkeegard)

Y aún por revisar como todos los años La Conjura De Los Necios (si me lo devuelve un hamijo) y La Sociedad Del Espectáculo.

PD: le acaba de llegar el Venca a mi hermana. A tomar por culo lo anterior.
 
La recopilación de artículos, mini ensayos y entrevistas.

Realmente lo han llamao aquí Error Humano, pero entre los fans se conoce con Fiction.
 
Ahm, desconocía el nombre y eso que me considero bastante fan. Ya comentamos tiempo ha el libro por el otro nombre, al menos al vuelo.
 
De Raymond Chandler "FAREWELL MY LOVELY".Una gran libro,el segundo y probablemente el mejor de Raymond Chnadler.Para aquellos que no lo sepan decir que es el creador del famoso,bueno no tan famoso,personaje del detective Philip Marlowe.Deberíais echarle un vistazo y si no os gusta este género seguro que os hará cambiar de opinión.
 
El mito de Sísifo de Albert Camus.

He empezado hoy, apenas llevo cincuenta páginas y me está pareciendo muy interesante a pesar de que admito que en momentos puntuales sobrepasa mi básica formación filosófica.
 
La guía del autoestopista galáctico (puto gable) y Hank, la vida de Charles Bukowski (Neeli Chrekovski).
 
Breikan rebuznó:
¿Qué tal está? ¿Merece la pena?

Cuenta un poco a ver de que va, porfa :oops:

Mas bien que un libro es un fragmento, a mi me ha gustado mucho habia oido hablar de él y el otro dia lo encontré en rapidshare en pdf.

Esta escrito por Leon Degrelle, integrante de las SS durante la contienda, Belga y refugiado en España hasta el dia de su muerte.

El escrito habla por encima sobre el NS territorialmente hablando y expone una teoría de que pasaría si huviese ganado y cómo lo habría logrado, ya que estuvo a menos de 5km de lograrlo.

Te habla tambien un poco sobre genocidios perpetrados despues de la guerra.

A mi me ha gustado mucho, no se si existe libro completo, si lo encuentro te lo digo.

Para los que os interese este escrito: - Parahelios -: ¿Y si Hitler hubiera ganado?. Leon Degrelle

Espero que lo disfruteis.

Saludos
 
658kkz.jpg


"Zuckerman encadenado", de Philip Roth (futuro Premio Nobel de Literatura, al tiempo).
Desde el año pasado he leído de este autor:

Pastoral americana - el mejor hasta ahora

La conjura contra América - la demostración, para mí, de que en la literatura todo está permitido

Elegía - durísimo

La contravida - el segundo mejor, un auténtico baile de palabras

Cuando ella era buena - una historia muy americana del norte

El mal de Portnoy - cansino, para ser de él

Patrimonio - maravilloso
 
Cuellopavo, regálanos un par de líneas sobre ese autor, que yo no lo conozco de nada y tengo curiosidad.
P.D. Vaya amazord el avatar.
 
Echo Park, de Michael Connelly.

De policías y asesinos. Entretenido, sin más. Al menos lo tengo en versión original y practico el inglés.
 
Terminado. Bien, sin más. Me ha parecido muy curioso que después de la novela venga el primer capítulo de la siguiente de la serie, así para enganchar. No es que tenga muchos paperbacks americanos pero aún así nunca lo había visto.

Seleccionando entre todos los que tengo en espera en la estantería en busca de un libro no muy grande que poder echar en la maleta para leer en vacaciones, acabo de empezar "La mujer del viajero del tiempo". Me lo han recomendado muy muy mucho, espero que no me decepcione.
 
Ayer empeze El traje del muerto de un tal Joe Hill (segun tengo entendido es el hijo de Stephen King). Por ahora me esta gustando.
 
Terminado "Justine o los infortunios de la virtud" de Sade, ahora estoy leyendo "Los estados carenciales" de Ángela Vallvey.

Un saludo.
 
Después de una temporadita sin apenas leer nada interesante he comenzado hace dos días a leer un libro ya descatalogado pero que pinta bien:"Los grandes procesos de la historia;La ejecución de Sharon Tate o la mística del crimen".
 
Arriba Pie