Libros ¿Qué estáis leyendo, amigos?

Henry Chinasky rebuznó:
Para echar la siesta es definitiva total.

Descarao. Qué ganas de que se muriera de una vez el Humbert Humbert.

Terminado The Time Traveller's Wife. Pastelón de la hostia, en realidad es una novela romántica, pese a la vuelta de tuerca, pero no se me hizo muy pesao.

Terminado también La Brújula Dorada... ¿o era Luces del Norte? Estoy muy vago para levantarme a comprobar qué título le dejaron al final en la edición de Punto de Lectura. En fin, que es la primera parte de una trilogía de aventuras y os sonará por la peli con Daniel Craig y Nicole Kidman.

TheGoldenCompass_poster_int.jpg


Sé que es arquetípicamente snob pero el libro está mucho mejor que la peli. :lol: Más oscuro, menos infantil, más indefinición moral. A mí me ha enganchado mucho...
 
tamol rebuznó:
Si no hubiera sido tan inconsistente. Con Kafka se te quedan dos impresiones: Que su prosa es genial y te engancha y que te toma el pelo, con su costumbre de no terminar casi nada.

Si no recuerdo mal que El Castillo no tenga final no es una decision artistica, simplemente Kafka no pudo acabarla por la tuberculosis. Pero pasa lo mismo que con Las Aventuras de Gordon Pym de Poe, ese final inconcluso la hace mas atractiva y misteriosa.

Toy leyendo la carretera de Corman Maccarthy, ni fu ni fa, aunque la trama es atractiva esta llena de dialogos simplones y estupidos.
 
Rarito rebuznó:
Si no recuerdo mal que El Castillo no tenga final no es una decision artistica, simplemente Kafka no pudo acabarla por la tuberculosis. Pero pasa lo mismo que con Las Aventuras de Gordon Pym de Poe, ese final inconcluso la hace mas atractiva y misteriosa.

Toy leyendo la carretera de Corman Maccarthy, ni fu ni fa, aunque la trama es atractiva esta llena de dialogos simplones y estupidos.
El problema no es que la tuberculosis no le permitiera acabar El castillo, el tema es que, sin que su obra sea muy extensa, dejó inacabadas El castillo, El proceso y América. Eso es un 40% de su obra.
Si consideramos que su prosa y su imaginación son tan sumamente buenas que rápidamente te engancha, a mí por lo menos, me causa una gran frustración.
 
"Viaje al fin de la noche" del nihilista Louis Ferdinand Celine. Absolutamente highly recommended e indispensable para los que os guste la literatura que deja regusto triste y amargo.
Y a punto de desechar Las 120 jornadas de Sodoma, lectura que me confirma más o menos lo que sospechaba, de Sade es un "blufff" total como escritor y lo único salvable de la novela son las descripciones de los protagonistas.
 
Albert Camus.

Estoy leyendo este libro.


832633801_small.jpg



Por mi gusto por la literatura francesa, mayormente.
 
yo estoy leyendo sirenas de bagdad y el libro-tbo de mi avatar :oops:
 
Clark Gable rebuznó:
Qué par de hijos de puta que sois, de verdad.

Lo que no quita que Lolita sea un libro que ha envejecido mal en esta época de Pedobears, goatse.cx y 2girls1cup.com.
 
Estoy leyendo este libro.


832633801_small.jpg



Por mi gusto por la literatura francesa, mayormente.

Cito de memoria (con 30 años por medio)

En montant l'éscalier noire, j'ai heurté le vieux Salamano, mon voisin de palier. Il était comme toujours avec son chien. L'epagneul, lui, il a une maladie de peau, le rouge, je croix, que lui a fait perdre presque tout son poil........

Yo conocí a Camus a través de "La peste", que me parece su mejor obra. Aun siendo todo un clásico, es un libro bastante fácil de leer. Me lo hicieron leer en el colegio, con 14 años. Todo Dios despotricaba de que el libro era una mierda porque habían estado leyendo todas esas mierdas para adolescentes de Michel Quoist o de Daudet, o de gente así. A mí me pareció magistral. Las descripciones son impresionantes. El modo en que dibuja la sordidez del ambiente del norte de Africa me parece genial.

Me parece una elección muy sabia.
 
Bien sûr

Al mismo tiempo estoy leyendo este, debido a que forma parte del programa de una asignatura de mi carrera - me está encantando, por cierto.

9788420639505.jpg


A mí mi profesor de francés me recomendó "L´étranger". Sublime.


PD: J´aime beaucoup aussi le français. ;)
 
malgusto rebuznó:
Ayer empeze El traje del muerto de un tal Joe Hill (segun tengo entendido es el hijo de Stephen King). Por ahora me esta gustando.

Pues ya me contarás como está. Como flipao de Stephen King cómo no voy a leerme un libro de su hijo, que además está arrasando en USA.

Por cierto me estoy leyendo, Llámame Brooklyn de Eduardo Lago y El hombre terminal de Michael Crichton.
 
Recientemente he terminado de leer "Un mundo sin fin", la segunda parte de "Los pilares de la tierra". La historia transcurre 200 años despues de lo acaecido en la primera parte.

Al estilo de la primera, cuenta muchas historias de varios personajes (tipo culebrón, aunque menos que en "Los pilares ..."), centrándose en la época de la peste negra.

Es muy entretenido y se lee rápido, aunque no es una obra maestra (ni este, ni el primero). A diferencia del primero, no te da la sensación de que el libro bien podría durar 1000 páginas más y no cambia el ritmo de narración tan bruscamente (en el primero, en cruzar un bosque "tardan" más de 100 páginas y casi mueren en el intento varias veces, en cambio en cruzar España "tardan" 2 páginas sin incidencias). Podría decirse que este está mucho mejor escrito que el primero, pero "Los pilares de la tierra" es más efectivo a la hora de cambiar el estado de ánimo del lector.

Buen libro. Muy recomendado a lectores noveles.
 
Wembo rebuznó:
Estoy leyendo este libro.


832633801_small.jpg



Por mi gusto por la literatura francesa, mayormente.


Camus, uno de los escritores del que más han renegado los franceses...:lol: Qué irónico, ¿verdad?
 
Yo ayer terminé "Carta del más allá", de Luca de Tena. Es un libro fácil, de hecho lo leí de pequeña y no sé por qué me dio por repetir. Si os apetece una novela ligera, policiaca con un puntillo existencialista, ya sabeis.
 
Apátrida.

ruben_vlc rebuznó:
Camus, uno de los escritores del que más han renegado los franceses...:lol: Qué irónico, ¿verdad?

Lo es, lo es. :lol:

Supongo que porque era "pied - noir", anarquista y medio español. Sin lugar a dudas la obra de Camus es una delicia, tanto por su buen uso del francés, como por el hecho de que es fácil encontrar buenas traducciones de sus libros.

Por otra parte él era anarquista, así que es probable que ni se considerase a sí mismo ni francés ni argelino. Todo un apátrida, vaya.

De todas formas, siempre me gustó más "le Marquis de Sade".


vlcsnap52168qx8.png


:oops:

 
El otro dia acabe de leer Contacto, de Carl Sagan. Mucho mas compleja que la pelicula, aunque es una novela bastante pesada. En ocasiones se nota demasiado que Sagan no es un narrador sino un cientifico.
El libro es una sintesis del pensamiento de tito Carl en materias como educacion, teologia, astronomia y politica. Es como si hubiera resumido en una novela de ciencia ficcion todos sus libros de divulgacion cientifica.

No voy a ponerme a enumerar las diferencias entre libro y pelicula porque no terminaria nunca, pero si dire que la parte final (el viaje) esta muy muy simplificado y caramelizado en la pelicula, ademas de que luego pasa "algo" en el libro relacionado con el numero Pi que obviaron en la adaptacion por no meterse en camisa de once varas.

Ahora me estoy leyendo el libro divulgativo "El viaje del hombre: una odisea genetica" de Spencer Wells.Pego un texto y asi me ahorro escribir mas:
Hace más o menos 60.000 años, un hombre, idéntico a nosotros desde todos los puntos de vista importantes, recorrió a pie el territorio de África. Todos los hombres vivos hoy en día descienden de él. ¿Cómo es que resulta ser el padre de todos nosotros, este auténtico Adán? ¿Qué le sucedió a los descendientes de los otros "Adanes"? ¿Y por qué hemos llegado a tamaña variedad de formas, tallas, tipos y razas si todos compartimos un solo ancestro prehistórico?

El viaje del hombre está lleno de asombrosa información: que existieron unos auténticos Adán y Eva, pero que Eva llegó primero, hace 80.000 años aproximadamente; que los bosquimanos del desierto del Kalahari poseen algunos de los registros genéticos más antiguos del mundo; cómo el cromosoma masculino Y se ha usado para rastrear con precisión la diseminación de la humanidad desde África hacia Eurasia; cómo las cordilleras de montañas materialmente separaron las poblaciones a la mitad, y resultaron de ello distintos tipos raciales; que se ha demostrado de una vez por todas que los Neanderthales no son ancestros nuestros, sino más bien un callejón son salida de la evolución; que toda la diversidad genética de los indígenas americanos puede explicarse acaso con diez individuos.
 
Pauli rebuznó:
"Viaje al fin de la noche" del nihilista Louis Ferdinand Celine. Absolutamente highly recommended e indispensable para los que os guste la literatura que deja regusto triste y amargo.
.

Nihilista y misántropo. Parece ser que vivía rodeado de perros para que no se le acercase ni Cristo.

Libro tremendo, sí.
 
Ayer terminé de leer: "EN EL BÚNKER CON HITLER", de Bernd F. Von Loringhoven. Libro totalmente anti-nacional socialista.

Y hoy he empezado a leer: "LA ESCUADRILLA AZUL", de Jorge Fernández-Coppel.

Estoy comprando mas libros de los que puedo leer, no doy abasto.

Un Saludo
 
Bueno pues hace un par de días que terminé El Castillo. Libro genial aunque -como se dice por ahí arriba- moderadamente frustrante de cara al lector que espere un desarrollo argumental completo y definido. Da la sensación de que darle conclusión jamás fue un anhelo para Kafka, de que el mismo, ante el avance de la enfermedad, era consciente de que jamás podría darle un final. Esto es sólo una sensación personal que me deja su lectura.

Ahora estoy leyendo El mundo y sus demonios de Carl Sagan.
 
Terminé hace unas semanas con el que estaba (Rommel, memorias).

Creo que huelga todo comentario positivo que no se haya escrito ya sobre él.



Cómo, de vez en cuando, me va el sado en lectura me pillé el siguiente libro éste mismo Martes:

Título: Cómo convertirse en un icono progre.

Autor: Pablo Molina.*

Editorial: Criteria.*

*
Que sí, coño, que va en serio. :lol: Que lo estoy leyendo.


0802009.jpg




Ya había leído anteriormente, del mismo autor, "La dictadura progre", de modo que sabía que los loles estaban asegurados. Pues no, me equivoqué: esté, en sus primeras páginas, es infinitamente mejor :lol:



Para quien no sepa a lo que se enfrenta:

"Pablo Molina es columnista del diario electrónico Libertad Digital y de la edición regional de Murcia del periódico La Razón. Es colaborador habitual en diversas revistas de pensamiento liberal-conservador como La Ilustración Liberal, Empresas Políticas o Razón Española. Actualmente dirige la delegación de Libertad Digital Televisión en Murcia. En 2006 publicó La dictadura progre, un alegato a favor de la libertad individual y una útil herramienta para enfrentarse al gregarismo colectivista patrocinado por la izquierda."


Vosotros mismos.

Ahora bien: el libro promete... pero vaya si promete...

:lol:



Un saludo.
 
Dr. Quatermass rebuznó:
Bueno pues hace un par de días que terminé El Castillo. Libro genial aunque -como se dice por ahí arriba- moderadamente frustrante de cara al lector que espere un desarrollo argumental completo y definido. Da la sensación de que darle conclusión jamás fue un anhelo para Kafka, de que el mismo, ante el avance de la enfermedad, era consciente de que jamás podría darle un final. Esto es sólo una sensación personal que me deja su lectura.

Según Max Brod, el albacea literario de Kafka, éste sí tenía un final pensado para "El Castillo": la muerte por agotamiento del agrimensor, al que le llegaría, ya en el lecho de muerte, la autorización del castillo para instalarse en el pueblo "en consideración a determinadas circunstancias de orden secundario." WAGENBACH, Klaus (2004): "Franz Kafka: una biografía", en KAFKA, Franz: "Obras completas", Vol. I. RBA Editores, Barcelona, pág. 78.
 
Dr. Quatermass rebuznó:
Ahora estoy leyendo El mundo y sus demonios de Carl Sagan.

:121:121

A mi me engancho un huevo y me lo lei en una semanica. Si te mola te recomiendo "la diversidad de la ciencia", que lo considero casi un apendice de el mundo y sus demonios.
 
Norman Valdés rebuznó:
Según Max Brod, el albacea literario de Kafka, éste sí tenía un final pensado para "El Castillo": la muerte por agotamiento del agrimensor, al que le llegaría, ya en el lecho de muerte, la autorización del castillo para instalarse en el pueblo "en consideración a determinadas circunstancias de orden secundario." WAGENBACH, Klaus (2004): "Franz Kafka: una biografía", en KAFKA, Franz: "Obras completas", Vol. I. RBA Editores, Barcelona, pág. 78.

En efecto, eso mismo dice en le prólogo -el cual leí, creo que acertadamente, una vez finalizada la novela- que viene en esta edición. También se adjuntan otras interpretaciones de Brod, o incluso sacadas de la obra de Kierkegaard, dada la influencia de éste en el propio Kafka, que relacionan el Castillo con la Gloria cristiana y un sinfín de interpretaciones más que se descartan mutuamente unas a otras.

Supongo que esa es una parte más de la grandeza del libro.

yeimsmelocotongigante rebuznó:
:121:121

A mi me engancho un huevo y me lo lei en una semanica. Si te mola te recomiendo "la diversidad de la ciencia", que lo considero casi un apendice de el mundo y sus demonios.

Yo me estoy iniciando con el tito Sagan. De hecho si he comprado este libro ha sido porque tú lo habías nombrado y me había interesado la sinopsis. La verdad es que esta mañana, en un par de ratos libres, me he leído unas cincuenta páginas y por el momento me está gustando mucho.
 
La mujer de la arena de Kobo Abe: Hacia tiempo que no leia un libro de una sentada. Una excepcional parabola sobre la existencia con la arena como protagonista, angustiante y sensual a la vez.

Aunque la ultima edicion es del 2004 yo la encontre en una fnac. Ha sido adaptada al cine y soprendentemente esta a la altura, un caso tan excepcional como el Proceso de Kafka/Welles.
 
Atrás
Arriba Pie