Libros ¿Qué estáis leyendo, amigos?

1984 de George Orwell, en realidad es la segunda vez que lo leo, es uno de esos libros que merece ser releído
 
Cansino rebuznó:
Terminado también La Brújula Dorada... ¿o era Luces del Norte? Estoy muy vago para levantarme a comprobar qué título le dejaron al final en la edición de Punto de Lectura. En fin, que es la primera parte de una trilogía de aventuras y os sonará por la peli con Daniel Craig y Nicole Kidman.

Argh, tres tochacos después termino la lectura cagándome en el autor y en su puñetera estampa, que no basta con basar el trasfondo en el Paraíso Perdido de Milton y prometer épicas luchas morales entre el Dios represor y los luchadores por la libertad luciferinos, sino que luego hay que cumplir esas promesas en vez de terminar los distintos argumentos con la primera chorrez posible.

Lo desrecomiendo totalmente. A cagar a la vía.

Ahora me asomo a la balda de libros pendientes de lectura, por cuarenta o así iré ya, y no sé si empezar con mi primer Murakami, trincar de una vez El péndulo de Foucalt o seguir con la vena friki y zamparme el último del Mundodisco que ha salido en bolsillo. Se admiten sugerencias.
 
Murakami me ha parecido un coñazo, leí Kafka en la orilla y me pareció soporífero. Tengo el Tokio Blues, pero de momento, le van a ir dando.

Échele huevos y paciencia e inicie El péndulo de Foucault, aunque quizás requiera leer algo antes sobre la cábala judía o muy probablemente no se entere de una mierda.

Por otro lado, he acabado Firmin de Sam Savage y me ha parecido delicioso. Voy a iniciar El Cuarto Protocolo de Forsyth, que regalaba el periódico Pravda por 5,95 euros. Tengo mono de espías y tramas ligeras.

Besos.
 
YoHiceARoqueIII rebuznó:
Échele huevos y paciencia e inicie El péndulo de Foucault, aunque quizás requiera leer algo antes sobre la cábala judía o muy probablemente no se entere de una mierda.
Pero si está todo muy bien explicadito en el libro. Tal vez eso resulte algo coñazo (la densidad de las explicaciones), pero a mí me resultó entretenidísima esa novela.
 
Fausto de Goethe. Dándole una segunda oportunidad. No muy convencida, la verdad.
 
Rarito rebuznó:
Toy leyendo la carretera de Corman Maccarthy, ni fu ni fa, aunque la trama es atractiva esta llena de dialogos simplones y estupidos.

Pues a mi "la carretera" me está gustando. Por ahora sin bajones en ninguno de sus pasajes, sin interrupciones en su desarrollo narrativo.
 
"Diario de Golondrina", de Amélie Nothomb. No había leído nada de esta señorita y, la verdad, me ha gustado. En su olimpo literario figuran Proust y Céline, así que venía presentada por los mejores padrinos. Las primeras páginas sobre el sueño son completamente proustianas, casi un calco.

El libro se lee en un abrir y cerrar de ojos (yo me lo tragué entre el aeropuerto y el avión, no me duró ni hasta el aterrizaje) y es ameno. Los temas que trata, como el amor, las vivencias psicológicas enfermizas, el crimen y la muerte, y la ironía con que lo hace me han logrado enganchar. Estoy tan peleado con mi generación que leer a alguien que no escribe sobre nocilla y melocotones helados ha sido como una dulce reconciliación. Aunque para ello haya que leer a extranjeros, desde luego.

Me he quedado con ganas de más de Mademoiselle Nothomb.
 
cuellopavo rebuznó:
Pues a mi "la carretera" me está gustando. Por ahora sin bajones en ninguno de sus pasajes, sin interrupciones en su desarrollo narrativo.

Idem. Es uno de esos libros que además respetan el hecho de que somos gente ocupada y tenemos otras cosas que hacer en nuestro tiempo libre que solo leer. Me lo finiquité en dos días, leído en anglés, idioma en el que McCarthy imprime su estilo paletoide (que lo es, se diga lo que se diga, le da unos patadones a la gramática que várgame mi TOEFL) tan característico.

En concreto me gusta esa manera de engarzar descripciones con diálogos entre padre e hijo sin ni siquiera saltar de línea. Así logra esa atmósfera desesperante de futuro distópico.
 
The Terror, de Dan Simmons. Basada - superficialmente - en la expedición del HMS Terror y HMS Erebus al Ártico, desapareciendo ambos buques en circunstancias misteriosas.

Yo es que desde Hyperion, soy un fan de Simmons, así que no puedo ser muy objetivo en cuanto a valoración.
 
Spade rebuznó:
The Terror, de Dan Simmons. Basada - superficialmente - en la expedición del HMS Terror y HMS Erebus al Ártico, desapareciendo ambos buques en circunstancias misteriosas.

Yo es que desde Hyperion, soy un fan de Simmons, así que no puedo ser muy objetivo en cuanto a valoración.

Cabrón, cuenta más.
Simmons es de lo mejor en terror (Los vampiros de la mente) y ciencia ficción (Hyperion).
 
Más en la línea de Vampiros de la mente, Canción de Kali, Fuegos del Edén... novela de miedito, vamos.

Simmons es muy bueno haciendo que te encariñes con los protagonistas, como hizo con el sheriff Bobby Joe Gentry en Carrion Comfort, o con el coronel Fedhman Kassad en la saga de Hyperion. Aquí igual con la tripulación de ambos barcos, aprisionada por el hielo y gozando de determinada compañía "sobrenatural".

No cuento más, que me cargo la trama.
 
Bueno pues como comenté estoy leyendo el libro de Sagan y me está gustando mucho, pero como ya he hecho otras veces, he empezado también una novela, por eso de combinar divulgación científica con ficción y variar un poco cuando apetezca. De La Conjura de los Necios se trata, espero que su fama no sea inmerecida, a ver qué tal se da la cosa.
 
Dr. Quatermass rebuznó:
Bueno pues como comenté estoy leyendo el libro de Sagan y me está gustando mucho, pero como ya he hecho otras veces, he empezado también una novela, por eso de combinar divulgación científica con ficción y variar un poco cuando apetezca. De La Conjura de los Necios se trata, espero que su fama no sea inmerecida, a ver qué tal se da la cosa.

Maldito farsante, a estas alturas de curso no haberse leido la Obra Maestra de John Kennedy Toole debería estar penado con baneo ad aeternum.
 
Dr. Quatermass rebuznó:
De La Conjura de los Necios se trata, espero que su fama no sea inmerecida, a ver qué tal se da la cosa.

Todos somos Ignatius Reilly.



Porque todos nos percutiríamos violentamente a Myrna Minkoff :1
 
En el descanso del trabajo me he decidido a visitar junto con un compañero una tienda de segunda mano de libros bastante curiosa.

He comprado una versión alemana aparentemente bella del lobo estepario, una recopilación de la poesía de Lope de Vega, La máquina de follar en versión inglesa, a ver si me atrevo, y un libro recopilatorio con las principales ideas del pensamiento wittgensteneano.

Todo ello por 22,70, hoyja.

La verdad que la única curiosidad que me produce cualquiera de estos libros es el último.
 
Ficticio rebuznó:
Nuestras Ideas de Ramon Bau.

Como el que no quiere la cosa...Libro de uno de los pocos nazis verdaderos (de los que realmente creen en sus ideas) que quedan en España (miembro de CEDADE, director de MNS,etc etc). Aunque no simpatizo con sus ideas una persona seria

Spade rebuznó:
The Terror, de Dan Simmons. Basada - superficialmente - en la expedición del HMS Terror y HMS Erebus al Ártico, desapareciendo ambos buques en circunstancias misteriosas.

Yo es que desde Hyperion, soy un fan de Simmons, así que no puedo ser muy objetivo en cuanto a valoración.

Maldita sea ayer lo tuve en mis manos porque tenía puntuación doble en el FNAC aparte de que me entretenía el argumento. Pero tengo tanto y tanto pendiente....y sigo comprando gilipollas de mi
 
Terminado

19pj.jpg


Genial y divertidísimo, claro, no es ninguna novedad para los enganchados a Pratchett a estas alturas.

Ahora me pondré con el de Murakami, Tokio Blues Norgewian Wood, que a las malas es finito y me lo acabo pronto. Además, quiero sentirme gafapasta, que pretendo ligarme a una chavalita con la que voy el finde al teatro.
 
Buenas! Nunca lei nada de Pratchett, pero cada vez que me paso por las secciones de ediciones bolsillo veo obras y obras suyas, lo que quiere decir que al menos interesa. Hace poco tuve ojeando uno, "El éxodo de los gnomos", pero no di el paso a comprarlo. Que son novelas mitad cachondeo, mitad mundos mágicos o qué?! Quería leer uno ue no me amarrara a continuaciones o a leerme obras previas, el de "El éxodo de los gnomos" lo cumple?
 
Lo mejor es que empieces por donde todo empezó "El color de la magia" y luego decides. Así en plan independiente tienes el que imita de coña Fausto, "Eric" puede ser que se llamara? no recuerdo perfectamente.
 
Comandante Cobra rebuznó:
Buenas! Nunca lei nada de Pratchett, pero cada vez que me paso por las secciones de ediciones bolsillo veo obras y obras suyas, lo que quiere decir que al menos interesa. Hace poco tuve ojeando uno, "El éxodo de los gnomos", pero no di el paso a comprarlo. Que son novelas mitad cachondeo, mitad mundos mágicos o qué?! Quería leer uno ue no me amarrara a continuaciones o a leerme obras previas, el de "El éxodo de los gnomos" lo cumple?

El exodo de los gnomos si no recuerdo mal son tres novelas. No estan relacionadas con el mundodisco, tienen un tono mas amable y juvenil. Estan bastante bien, muy imaginativas.

Del Mundodisco se suele recomendar Mort, por que no tiene apenas conexiones con las entregas anteriores y es de las mejores.
 
Ahora mismo estoy con:

Sombra_viento.jpg


de momento la historia me está enganchando y es un libro que me gusta, si con el paso de los capítulos tengo que darle la razón a Main man lo haré encantado! jej

Un saludo!
 
Comandante Cobra rebuznó:
Que son novelas mitad cachondeo, mitad mundos mágicos o qué?!

Casi todo lo que hace Pratchett, y más aún lo que llega a España, forma parte de la serie del Mundodisco, que son novelas de cachondeo en un universo fantástico tipo Conan o Fafhrd y el Ratonero Gris. O novelas fantásticas tomadas a cachondeo, con ironía, retranca y latinajos. Una de esas dos. Dentro del Mundodisco hay personajes que continúan de un libro a otro, minisagas (las novelas de las Brujas, las de los Guardias, de la Universidad Invisible) y libros que aunque estén llenos de cameos y referencias se pueden leer por su cuenta. De hecho yo de uno al siguiente que me compro normalmente me he olvidado de casi todas las historias anteriores y lo que recuerdo son algunos personajes y por encima pero se disfruta igualmente. Un día, por supuesto, tendré TODO el Mundodisco y me lo leeré de un tirón, en plan friki obsesivo. :lol:

Comandante Cobra rebuznó:
Quería leer uno ue no me amarrara a continuaciones o a leerme obras previas, el de "El éxodo de los gnomos" lo cumple?

Uno de mis favoritos, y que es prácticamente independiente, es Pirómides. Mucho mejor que los dos o tres primeros, que eran más flojos. Si te gusta, ya trinca por el principio y háztelos poco a poco. Si ése no te mola ya no hay mucho más que hacer. La trilogía de los Gnomos, que no es del Mundodisco, me la leí hace mil y en su momento me decepcionó bastante, pero quiero volver a cogerla un día de éstos, a ver si ahora qué tal.
 
Terminado

9788483835043.jpg


No es mal libro en absoluto, tiene retratos muy acertados de la soledad y el desarraigo pero, como me temía, es 100% melancolía y desesperanza. Aún cuando el prota está con la chica que quiere y ves que le corresponden y todo eso ya está clarísimo que nada va a salir bien. Sin humor, sin adrenalina, sin contrapunto alguno. Sólo un sentimiento constante de tristeza. Y a mí las cosas tan tristes no es que me aburran exactamente, y les reconozco la calidad, pero no me motivan nada de nada. No creo que me coja ninguna otra del japo éste.

Ahora supongo que me pondré con una de Lorenzo Silva que no conocía de nada pero que me trinqué la Noche de los Libros en una tienda a la que fue a firmar (un tío supermajete, por cierto) porque parece ser que es temáticamente similar a La Flaqueza del Bolchevique, que me gustó mucho, y además gira alrededor de un español que se va a Nueva York. Como puede ver cualquiera que visite el subforo Viajes sigo flipado con mis vacaciones allí. :lol:
 
Atrás
Arriba Pie