Libros ¿Qué estáis leyendo, amigos?

Yo me estoy volviendo a leer por segunda vez "Anibal" de Gisbert Haefs.

anibal.jpg


Magnífica novela histórica de la campaña de Anibal contra Roma .
El libro es un poco lento en sus primeras páginas, con acontecimientos previos al nacimiento de Anibal, pero después es casi imposible dejar de leerlo.
Los capítulos de las batallas te ponen los pelos del culo como escarpias. Especialmente la batalla de Cannas.

Lo mejor que he leído en novela histórica
 
52124.jpg


Miguel Sanfeliu

El efecto Lucifer es un libro fascinante y revelador. El subtitulo refleja la intención del autor: «el porqué de la maldad». Zimbardo es profesor emérito de psicología en la Universidad de Stanford, y fue el investigador principal del experimento que tuvo lugar en dicha universidad en 1971. El experimento de la Universidad de Stanford adquirió una gran notoriedad a raíz de dos acontecimientos que lo convirtieron en «un ejemplo capital de la psicología de la maldad»: un intento de fuga en la prisión de San Quintín y un motín en la prisión de Attica que finalizaron en sendas matanzas. El impacto sobre la opinión pública motivó que el experimento de Stanford adquiriera unas dimensiones inesperadas. De hecho, su relevancia continúa vigente. Ha inspirado incluso una película de Oliver Hirschbiegel que representó a Alemania en los Oscar de 2001 y recibió varios premios en su país, aunque el film se va alejando paulatinamente de la historia real para terminar con un episodio delirante y desproporcionado.
El experimento de Stanford consistió en seleccionar a un grupo de voluntarios y asignarles a unos el papel de reclusos y a otros el papel de guardias, recreando en los sótanos de la Universidad un escenario carcelario. Se pretendía estudiar de qué modo influirían en ellos los roles que iban a representar y la situación en la que se iban a desenvolver, si su carácter sufriría cambios. Los resultados fueron imprevisibles. La primera parte del libro se centra en dichos acontecimientos de una manera pormenorizada. Nos narra el día a día en ese microcosmos cerrado. Un grupo de reclusos y tres grupos de guardias, todos sometidos a las reglas establecidas desde el principio. La imposición de la autoridad va generando pequeños abusos que, de un modo casi imperceptible, se van haciendo cada vez más crueles. Y también más imaginativos, algo que Zimbardo llama «la maldad creativa». Apenas ocho horas después de iniciado el experimento, los guardias ya comenzaron a meterse con los reclusos «por puro aburrimiento». El turno de la tarde fue el que más maltrató a los reclusos, dicho turno empezaba a las 18:00 horas y finalizaba a las 2:00 de la madrugada. Apenas un día después de iniciado el experimento, se produjo una rebelión de los reclusos y esa misma noche tuvieron que dejar marchar a uno de ellos por la crisis de ansiedad que llegó a sufrir.
De este modo, un experimento que estaba previsto que durara dos semanas tuvo que abortarse antes de tiempo. Las detenciones y el ingreso en la prisión se llevaron a cabo un domingo y el viernes tuvo que interrumpirse la experiencia porque la situación se volvió insostenible y el grado de crueldad y degradación llegó a sobrepasar los límites de lo aceptable. Pero lo curioso es que quien llamó la atención sobre esto tuvo que ser una persona que se unió a la investigación con posterioridad, Christina Maslach, pues quienes la seguían desde el principio se habían ido sumergiendo paulatinamente en dicha escalada de crueldad y ni siquiera parecían ser conscientes de ella.
 
Actualmente estoy leyendo 3 libros, según el día y mi estado de ánimo escojo uno de los tres y avanzo con la lectura. Son estos:

- "La noche quedó atrás" de Jan Valtin. Es el que menos avanzado tengo, pero me está pareciendo un muy buen libro. Se trata de la autobiografía de un militante comunista en la Europa pre-II Guerra Mundial. Recomendable.

- "El economista camuflado" de Tim Harford. Un libro que me recomendaron para subir un peldaño en la comprensión del sistema empresarial y social que rige EEUU y por ende la mitad occidental del mundo. Recomendable, ameno y sencillo.

- "El padrino. El regreso" de Mark Winegardner (Aunque en la portada aparaece un Mario Puzo escrito con inmensas letras blancas sobre fondo negro mwahaha). Una mierda mal escrita, redundante, fatua y totalmente prescindible desde el punto de vista de la historia creada por Puzo. Si no lo he dejado aún es por que al tal Winegardner le tienen en palmitas en EEUU, y quiero descubrir por qué razón.
 
sinue el ejicio, mola

uno de anibal muy bonito

otro de escipion tambien fermoso

cronicas vampiricas e ane rice , estan entretenidos

anabasis de jenoonte

yo claudio

caligula

todos releidos porque hace que no compro a mansalva , mañana ya pillare otros 4 o 5 kilos de libros que ya toca , los libros a talego hacen de mi un ser dichoso,

la de la libreria bate palmas con las orejas al verme entrar
 
Yo estoy con "los hermanos Karamazov"

Tambien con "La Virgen Maria, biografía no autorizada" de Michael Jordan, y uno de un ingles que recorrió España a mediados del siglo XIX y lo escribió para comentar sus impresiones, ahora no puedo encender la luz para buscarlo y no recuerdo el nombre, mañana edito.
 
Yo estoy con "los hermanos Karamazov".

Comenta algo si tienes a bien cuando lo termines. Yo lo tengo en la pila de pendientes, ahora estoy con El Idiota, de Dosto también. Es una novela bastante densa, por el gran número de personajes y la cantidad de matices que éstos tienen, pero se hace llevadero, sobre todo por los acostumbrados golpes de genialidad.
 
Dr. Quatermass rebuznó:
Comenta algo si tienes a bien cuando lo termines. Yo lo tengo en la pila de pendientes, .

Pues de entrada que me cago en los muertos de Fiodor, me he pasado todo el "libro primero" releyendo poque no me enteraba de los personajes ni me quedaba con los nombres, todo para que en el "libro segundo" empiece:

"Debemos dar al lector algunas explicaciones acerca de los personajes que le hemos hecho conocer."

De todas formas apunta alto, tiene chicha.

El otro libro que mencionaba es "Cosas de Epaña" de Richard Ford.
 
Historia de la Decadencia y Caída del Imperio Romano de Edward Gibbon.

Lamentablemente estoy leyendo la edición de Debolsillo que viene notablemente abreviada. Bueno, bonito y barato no hay nada.
 
Ubik y Papillon por enésima vez, estos dos libros causan en mí un efecto bastante enfermizo que no está del todo mal... Fuego purificador para quien no los haya leido ( que lo dudo )..
También tengo el de juan salvador gaviota en el cagadero, por eso del relax
 
Días ejemplares de América de Walt Whitman. Narra las penurias de la Guerra Civil o de Secesión que libró el Norte contra el Sur (1860-1865). Desde 1862 hasta el año 1873 fue el periodo en que Whitman estuvo en Washington y registró los hechos de que fue testigo con la minuciosidad de un obseso. El dolor, las esperanzas, el miedo y la muerte de los soldados, las vivencias directas y cotidianas de los protagonistas de batallas, hambre, frío. Sus experiencias de aquellos días fueron incorporadas a su diario de la guerra (Specimen Days), publicado en 1882. En la presente versión se han recogido sus páginas más representativas.
Muy recomendable
 
no tengo reparo en reconocer, que no pude terminar el arco iris de la gravedad. despues de lo que disfrute con vineland
 
cuellopavo rebuznó:
Pues desde que me enteré de que Millán-Astray (fundador de la Legión) tradujo el Bushido, me interesa saber algo más del personaje este. Siempre pensé que era un puto inculto, por aquella famosa frase de: "¡Muera la inteligencia! ¡Viva la muerte!", pero se ve que no...
tradujo una version francesa del bushido osea del frances al castellano
 
Yo ahora mismo estoy leyéndome por tercera o cuarta vez "Los renglones torcidos de Dios" de Torcuato Luca de Tena, os lo recomiendo, es un libro genial!
Bueno y por supuesto, aunque supongo que muchos lo habreis leído ya, recomendaros "El Alquimista", de P.Coelho

1 saludo
 
Yo sigo con el teatro de Hebbel, muy interesante. No habiendo podido encontrar el sábado, antes de que me cerraran las librerías, "Herodes und Marianne", me las estoy teniendo con "Gyges und sein Ring", Gyges y su anillo, sobre el mito de la invisibilidad de la República de Platón y su relación con el mal.......Que yo sepa, no está traducido (otras obras de Hebbel sí lo están, o eso creo).
 
bea85bcn rebuznó:
Bueno y por supuesto, aunque supongo que muchos lo habreis leído ya, recomendaros "El Alquimista", de P.Coelho

El Alquimista es la puta peor bazofia que se puede leer. Literatura para palurdos, para incultos, para mujeres, que les pasa la mano por el hombro y les dice "eres especial y tú sí que lo vales porque sí". Una paja mental autocomplaciente y falsa que cala en todos aquellos que en lugar de cerebro tienen guacamole, en todos aquellos que no saben ver la acojonante falsedad del mensaje que lanza, de un mensaje patéticamente paternalista y mentiroso.

Puta basura. Como sus millones de admiradores.
 
ilovegintonic rebuznó:
El Alquimista es la puta peor bazofia que se puede leer. Literatura para palurdos, para incultos, para mujeres, que les pasa la mano por el hombro y les dice "eres especial y tú sí que lo vales porque sí". Una paja mental autocomplaciente y falsa que cala en todos aquellos que en lugar de cerebro tienen guacamole, en todos aquellos que no saben ver la acojonante falsedad del mensaje que lanza, de un mensaje patéticamente paternalista y mentiroso.

Puta basura. Como sus millones de admiradores.
Bueno yo ya sabía y tenía muy claro que las mujeres no podemos ser ni incultas ni palurdas porque pertenecemos a un grupo aparte de nivel superior, pero su muy acertada apreciación y asentimiento a este hecho me ha llenado de satisfacción.
Va usted evolucionando, siga así.
 
Ahora me dirás que El alquimista no es una puta mierda o algo, ¿verdad?

Es que me voy a cagar en la leche puta :lol::lol::lol:
 
ilovegintonic rebuznó:
Ahora me dirás que El alquimista no es una puta mierda o algo, ¿verdad?

Es que me voy a cagar en la leche puta :lol::lol::lol:

A mí caballero, me parecen bazofias el 99% de los libros que pueblan las estanterías y por eso, sólo leo The Lancet y otras publicaciones de ese estilo.

Me gustaría encontrar un guía espiritual-literario para volver a disfrutar de la literatura :lol:, además, admito que admiraría mucho a un hombre que me llevara por el buen camino "libril" pero de momento y por lo que veo, me quedo con mi Lancet.:lol:
 
ilovegintonic rebuznó:
Ahora me dirás que El alquimista no es una puta mierda o algo, ¿verdad?

Pues sí, pero también cayó. Es que soy una trituradora. Dos horas de tren al día, más otra horita antes de dormir dan para mucho...

Ahora mismo ando con:

Los papeles póstumos del Club Pickwick, de Dickens, siguiendo el consejo que alguien dio por aquí (para que luego digan que PL no instruye deleitando muahaha)

Unos cuantos de Donna Leon, de su serie del comisario Brunetti. No es Carvalho, pero tiene un aire y luego está lo de la decadente Venecia y demás.

Comprado y en lista de espera está Aguas turbulentas, de Ian Rankin. Otra policíaca de la serie del inspector Rebus. Sí, tengo una cierta fijación al respecto.

Ah, en mi modesta opinión, no pierdan el tiempo con Ruiz Zafón. La sombra del viento ya me pareció sobrevalorada. El juego del ángel me pareció una pérdida de tiempo y dinero, aunque estando de vacaciones, tampoco me importó tanto.
 
La sombra del viento es un libro que se disfruta bastante mientras se lee y se lee bastante rápido. La lástima es que en cuanto se termina se olvida a velocidad aún mayor, seña inequívoca de que no es más que divertimento y fruslería. No deja poso, ni huella ni recuerdos. Apenas hace dos años que lo leí y ya no me acuerdo ni de qué iba, ni ganas. Deja, sin embargo, el sabor de boca, lejano, de haberse disfrutado un rato. Nada, chichinabo, un tentempié literario, ni alta cocina ni cocina alimenticia. Sirve para matar el hambre, porque entra bien, pero no sabe a casi nada. Por supuesto no leí nada más de ese autor, cuyo aspecto físico, por lo demás, me repugna un poco.
 
Danita rebuznó:
Me gustaría encontrar un guía espiritual-literario para volver a disfrutar de la literatura :lol:, además, admito que admiraría mucho a un hombre que me llevara por el buen camino "libril" pero de momento y por lo que veo, me quedo con mi Lancet.:lol:

leftENEF350.jpg


9788497773768.gif


9788479533069-l.jpg



De nada.
 
ruben_vlc rebuznó:
De nada.[/QUOTE]

Debe ser duro atravesar la senectud y más si como usted, se padece progeria pero cálmese, en esta ocasión he pedido ayuda para mí, deje de llevarlo todo al campo de sus inquietudes.

Ese egocentrismo desmedido que tiene, le acabara matando. :sad:. En fin.....
 
Atrás
Arriba Pie