Libros ¿Qué estáis leyendo, amigos?

Afasico rebuznó:
Pues estoy leyendo 1984 de Orwell y se me está haciendo bastante ameno, buena crítica de los totalitarismos. También guardo buen recuerdo de Rebelión en la granja, a ver si me animo a pegarle una relectura.

Yo también leí hace poco Rebelión en la granja y sin ser gran cosa estaba bien. El de 1984 lo estoy leyendo ahora y me está gustando, sí es una buena crítica a los totalitarismos, pero hay algunas cosas que cojean o en las que igual yo me he perdido algo. Me explico en spoiler por si las moscas:

El señor Winston, tiene como trabajo arreglar pifias de GH comentadas en los periódicos... Se supone que de esta manera consiguen eliminar todos los indicios de error de GH y en general reescriben el pasado de modo que siempre les sea satisfactorio. ¿Pero qué se supone que hacen con los periódicos que la gente ha comprado y que tiene en su casa?
 
El profesor rebuznó:

En la primera parte del libro, Wilson se hace tu misma reflexión en uno de los primeros "Dos minutos de Odio" que narra Orwell. De modo que como me lo he tomado, es que la gente del régimen no tiene ni el más mínimo sentido crítico, siendo facilísimamente instrumentalizables.
 
La Torre Oscura IV de Stephen King

Me esta gustando cada vez mas.
(7 libros en total)
 
El ultimo que me lei es Rant de chuck Palahniuk, que esta muy a la onda de El club de la lucha comos siempre. Y ahora estoy dandole a uno de Pio baroja " el arbol de la ciencia " que de lo poco que llevo no pinta muy mal la verdad.

¿Alguien ha leido la conjura de los necios os parece interesante?
 
Sanzen rebuznó:
¿Alguien ha leido la conjura de los necios os parece interesante?

Es la vida del forero encuadernada. Me parecería muy extraño que te defraudase si estás aquí, aunque sea con un post.
 
Estoy leyendo "Conversaciones con Woody Allen" de Eric Lax.


Para los amantes del cine y de la prosa de Allen, como es mi caso, resulta un libro totalmente apasionante. Con el añadido de que se recogen entrevistas que Lax le ha ido haciendo a lo largo de 36 años con lo que la evolución en el pensamiento de Allen queda retratada de una forma mucho más verídica y tangible.

Ahora, si alguien busca un libro similar (en cuanto a LOLes absurdos unos tras otros) a "Sin plumas" o "Perfiles" que se olvide. Eso sí, cada cierto número de páginas te encuentras perlas como estas.

Allen sobre Match Point...

Por otra parte, hay mucha gente que opta por vivir de un modo completamente egocéntrico y homicida. Como nada tiene sentido, piensan, y puedo salirme con la mía si cometo un crimen, voy a hacerlo. Pero uno también puede optar por pensar que está vivo, al igual que el resto de sus congéneres, y que viaja con ellos en un bote salvavidas y tiene que intentar comportarse con la mayor decencia posible por él y por todos los demás. Un planteamiento que a mí me parecería mucho más moral e incluso mucho más "cristiano". Si uno reconoce la horrible verdad de la existencia humana y frente a ello opta por ser una persona decente en lugar de engañarse a sí mismo pensando que le espera una recompensa o un castigo divino, me parece una postura más noble. Si uno se comporta bien porque luego habrá una recompensa o un beneficio o porque evitará un castigo, su comportamiento no responde a tan nobles motivos, los mismos que se tienen por cristianos. Es como los terroristas suicidas que actúan supuestamente por nobles motivos de índole religiosa o nacional cuando en realidad sus familias reciben un beneficio económico y se deleitan con su heroico legado, por no mencionar la promesa de una corte de vírgenes para los autores del atentado, aunque no me explico por qué preferiría nadie un grupo de vírgenes a una mujer con una gran experiencia.


:lol:
 
"La ciudad de los cazadores tímidos", de Tom Spanbauer.

Voy por la mitad, y de momento me está gustando.
 
Y aunque suene a coña me estoy releyendo poco a poco el libro gordo de petete que lo tenia por mi casa de cuando se coleccionaba, toda una joya !
 
Palahniuk dicen que se suicido ahorcado, pero no se si es un bulo, yo lo escuche por canalsur radio y si es asi es una pena, se va uno de los buenos, aun no han traducido snuff y no se si llegara a España. Alguien sabe algo de este supuesto suicidio?
Por las referencias que dais del libro de la conjura mañana salgo pitando a comprarlo ya que me estoy quedando sin nada...
 
Bueno, pues leidos todos los libros que me habia preparado para mi estancia en tierras lejanas, y finiquitadas tambien las 2 primeras partes de Cancion de hielo y fuego, hoy he empezado "El cercano oriente" de Isaac Asimov. Es la primera entrega de la serie sobre divulgacion historica que escribio este buen hombre, y por ahora esta bastante interesante. Comienza con la invencion de la agricultura y la ganaderia en el año 8.000 A.C. y sigue la evolucion politica, religiosa y militar de toda esa zona hasta la actualidad. Tambien compre otras entregas de la serie, en concreto "La tierra de Canaan" y "egipto".
La putada es que tengo en la estanteria tentandome constantemente la tercera parte de Cancion de hielo y fuego, pero intentare ser fuerte y esperar un poco a continuar con la saga.
 
Palahniuk no se ha suicidado, menuda gilipollez sería ahora que una nueva película sobre uno de sus libros se estrena y servirá de perfecta promoción para su próximo libro "Pygmy". "Tripas" es el primer relato del libro "Haunted" (Fantasmas), es el más notorio y probablemente el que hizo que ese libro se convirtiese en obra de culto en los EEUU. Para mi gusto no es un libro demasiado brillante, aunque aún le debo una segunda lectura.

Sobre La conjura de los necios, lamento decir que no me pareció tan bueno como me habían prometido. El principal problema es que me lo habían pintado tan magnífico y genial que la expectativa era demasiado para lo que en realidad es el libro. Me gustó, es una obra entretenida, con pasajes ciertamente muy buenos, pero no me terminó de entusiasmar, no estoy deseando volver a leerlo.
 
IMpostor rebuznó:
Deberías estar gaseado.

Tengo centollos como ladillas.

No digo que sea mal libro, si tengo que hacer una lista de libros que recomendar, lo incluiría. Pero no es de los que me han llegado, no me ha parecido tan transgresor como me prometieron. Además, la trama me pareció previsible a más no poder, salvo el final que es peor de lo que esperaba. Es sólo una opinión y admito que si es tan distinta de la de tantos puedo ser yo el carente de gusto, pero bajarse los pantalones porque sea un clásico de la literatura moderna no me va.
 
Ahora estoy con Tokio Blues de Murakami y Tiempos Interesantes de Pratchett, dependiendo del momento del día.

Por cierto, este último debe ser el décimo libro de la serie Mundodisco que leo y no me canso.

La Conjura de los Necios es altamente recomendable. Ignatius hubiera sido forero sin lugar a dudas.

Hace poco compré La biblia de Neón del mismo autor pero aún no lo he empezado.
¿Alguna pista?
 
Yo estoy leyendo "Tu rostro mañana", el último de Javier Marías. Es tocho pero la letra es grande así que duele menos.
 
Precisamente ahora me iba al sobre con On the Road, a ver que tal...
 
"Falacias de la guerra civil", de Carlos Blanco Escolá, un buen libro acerca del origen y desarrollo de la guerra del 36.
Como me queda mjuy poco, os voy a poner el que tengo en el horna: "La Aventura Equinoccial de Lope de Aguirre", de Ramón J. Sender, libro, que empezé hace meses, lo dejé pòr circunstancias, y le tengo ganas.
 
9782070316908FS.gif


He querido darle una oportunidad al último Nobel...
 
Estoy terminando de leer "La Habana para un infante difunto" de Guillermo Cabrera Infante. La historia del protagonista se hace bastante amena, la historia que cuenta de sus primeros amores me ha recordado a mi adolescencia.
 
Soís todos unos intelectuales, de pacotilla pero supermolones.

Estoy releyendo Pet Sematary de Stephen King, algo ligerillo para pasar el rato y muy posiblemente su mejor novela después de Apocalipsis.
 
Hace poco terminé Todo se derrumba (Things Fall Apart). Es una novela del nigeriano Chinua Achebe, publicada en 1958.

Hace unos años en una votación organizada por el Instituto Nobel de Oslo y el Club del Libro Noruego fue elegida como la tercera mejor de la historia, solamente después del Quijote y de Madame Bovary. Evidentemente es una exageración y los que la votaron lo hicieron más por lo que significó que por su valor literario pero está bastante bien y es muy entretenida de leer.

Achebe es de la tribu ibo pero escribe en inglés, es ante todo un narrador nato que recuerda un poco a García Márquez aunque sea sensiblemente inferior a éste; cuando escribió Todo se derrumba sólo tenía 28 años. La novela marca un hito en África y en la literatura de lo que fue el imperio colonial británico en general.

Está contada en tercera persona pero consigue meterte en la cabeza de un hombre africano y plasmar la cultura ibo en toda su variedad, incluyendo sus contradicciones y que muchos detalles son significativos de un gran atraso. Lo mejor de todo es su sinceridad, la honestidad con la que está contada hace que aunque te presente superchería, misiginia, crueldad, jerarquía social, malos tratos y demás al final de la novela eres muy consciente que los colonos están destruyendo una verdadera cultura.
 
Arriba Pie