Libros ¿Qué estáis leyendo, amigos?

Un maxitomo de Baudelaire con Los paraísos artificiales, Las flores del mal y pequeños poemas en prosa. Alternando con Todo está iluminado de Safran Foer. Y una vez finiquitados La chica del pelo raro y Hablemos de langostas ando cual perra en celo tras La Broma Infinita de Foster Wallace.
 
No sé si es la primera vez que me meto en este sub-foro... Y no sé si es el hilo adecuado.

Alguien ha leído 'La hermandad de la buena suerte' de Fernando Savater, que es el último premio planeta.

La verdad es que la temática ésta de las carreras de caballo me atrae bastante.
 
Estuve en la Casa de Ana Frank y, a modo de souvenir, me pillé su célebre Diario. Me entretuvo mucho en el viaje de vuelta en tren, la verdad. El estilo, como era de esperar, es directo y sencillo, sin adjetivos pomposos ni grandes pretensiones literarias. Supongo que tenía que haber leído la obra antes de entrar en el museo, quiza así se disfrute aún más.
 
Ahora que también me ha dado por leer teatro le he cogido bastante gustillo a las obras teatrales de Fernando Arrabal,en este momento me estoy leyendo sus primeras obras:

Picnic-El Triciclo-El Laberinto.
 
Watchmen. No soy muy aficionado a los comics, pero este me tiene enganchando y bastante
 
Némesis rebuznó:
No soy muy aficionado a los comics

A mí me pasa lo mismo, pero hoy precisamente he terminado uno sobre la vida de Rembrandt y no ha estado nada mal, la verdad. Se trataba de una biografía ilustrada en la que que cada dibujo emulaba el aspecto de un aguafuerte, muy ingenioso.


PD: Qué raro que no haya habido broncochat entre pronazis y antinazis cuando he mencionado el Diario de Ana, con lo polémico que es.
 
Nigel Barley rebuznó:
A mí me pasa lo mismo, pero hoy precisamente he terminado uno sobre la vida de Rembrandt y no ha estado nada mal, la verdad. Se trataba de una biografía ilustrada en la que que cada dibujo emulaba el aspecto de un aguafuerte, muy ingenioso.


PD: Qué raro que no haya habido broncochat entre pronazis y antinazis cuando he mencionado el Diario de Ana, con lo polémico que es.

También se ha nombrado un premio planeta y nadie ha ladrado, están las aguas extrañamente tranquilas.

Fernando Savater es el que repartía caramelos en la puerta del colegio, no me cabe duda.
 
iskariote rebuznó:
También se ha nombrado un premio planeta y nadie ha ladrado, están las aguas extrañamente tranquilas.

Pues sí, la verdad es que el Planeta es como el Grammy de los libros españoles. También hay que decir que este subforo esta siempre muy animado y tal...

iskariote rebuznó:
Fernando Savater es el que repartía caramelos en la puerta del colegio, no me cabe duda.

¿Qué te puedes esperar de alguien que escribe algo tan bizarro y con tan poca gracia como Arrabal celebrando la ceremonia de la confusión? Coca-Cola por la nariz, de todas formas. :lol:
 
talkingitover.jpg
 
Nigel Barley rebuznó:
Estuve en la Casa de Ana Frank y, a modo de souvenir, me pillé su célebre Diario. Me entretuvo mucho en el viaje de vuelta en tren, la verdad. El estilo, como era de esperar, es directo y sencillo, sin adjetivos pomposos ni grandes pretensiones literarias. Supongo que tenía que haber leído la obra antes de entrar en el museo, quiza así se disfrute aún más.
Es un libro muy duro. Hace años comencé a leerlo así por encima, en plan condescendiente (¿qué coño tendrá para ser tan famoso?) y lo acabé con un nudo en la garganta. Los nazis que pululan por aquí quizá deberían leerlo, a ver si así se curan. Si todavía tienen remedio, claro...
 
jayavarman7 rebuznó:
Es un libro muy duro. Hace años comencé a leerlo así por encima, en plan condescendiente (¿qué coño tendrá para ser tan famoso?) y lo acabé con un nudo en la garganta. Los nazis que pululan por aquí quizá deberían leerlo, a ver si así se curan. Si todavía tienen remedio, claro...

Pues creo que se descubrió que era un fraude, o eso dicen. Se lo he oído a nazis, con lo cual no lo tengo mucho en cuenta, pero también a no-nazis. Ahora, que ni he estudiado el tema para ver en qué se basan ni tampoco me interesa discutir sobre esto. Sólo era para informarte.
 
Yo me estoy releyendo la coleccion de comics de Daredevil,me cago en la ostia... releyendolo todo desde una perspectiva mas madura me lo estoy pasando bomba, es casi como ver una peli de cine negro, los hombres en pijama por la calle pasan a aun segundo plano. Kingpin es AMO.

LEER LIBROS ES DE GAFAPASTAS Y GENTE DE MAL VIVIR HIJOSDEPUTA!!
 
9788430945337+.jpg

DISCURSO SOBRE LA SERVIDUMBRE VOLUNTARIA O EL CONTRA UNO de Étienne de La Boëtie.​
 
Adios a las armas, de Hemingway. De momento pinta bien, por lo que tendo entendido es autobiográfico, ya que estuvo en la guerra como conductor de una ambulancia.
 
gdx54 rebuznó:
Adios a las armas, de Hemingway. De momento pinta bien, por lo que tendo entendido es autobiográfico, ya que estuvo en la guerra como conductor de una ambulancia.
Un final bastante insustancial, a mi juicio. Ya me contará que le parece...
 
dr.feelgood rebuznó:
Pues creo que se descubrió que era un fraude, o eso dicen. Se lo he oído a nazis, con lo cual no lo tengo mucho en cuenta, pero también a no-nazis. Ahora, que ni he estudiado el tema para ver en qué se basan ni tampoco me interesa discutir sobre esto. Sólo era para informarte.

Como no, siempre hay las clásicas páginas de revisionismos negándolo todo, y diciendo que en Auschwitz había piscinas, teatros y que los prisioneros se lo pasaban bien y eran muy felices.
Por otra parte están las páginas de radicalismo judío y antifascista que relatan brutalidades sin duda sacadas más de un delirio y de las muchas ganas de algunos de seguir demonizando hasta la saciedad al partido nazi.

Yo siempre me quedo con el término medio de la información, y en este caso creo y tengo entendido de que hay datos probados de la veracidad del relato de Frank, así como el nombre del oficial de la Gestapo que le detuvo, el cual ahora mismo no recuerdo.
 
Estoy acabando El corazón robado de Boetius Henning (la vida de Arthur Rimbaud) con la tristeza que ello conlleva...:sad:

Tenía pensado seguir con El amigo que no me salvó la vida de Hervé Guibert (sobre Foucault y otros sidosos de la época) pero no es lo que me apetece ahora mismo.

¡NO MORE DRAMAS!

¿Algo divertido o más bien desternillante?
 
Me he ido a una libreria tipo FNAC llamada Borders y husmeando entre los libros me he encontrado con esta joyita:

The Wisdom of the Whores. Bureaucrats, brothels, and the business of AIDS.

Autora: Elizabeth Pisani

Me he cepillado la tercera parte del libro. Manyana me pasare otra vez y me lo termino.


YouTube - The Wisdom of Whores. Elizabeth Pisani's new book


Despues de ver lo que realmente se cuece en Asia me he dado cuenta que la prostitucion esta institucionalizada. Es parte de la vida cotidiana de muchas mujeres y hombres como una buena fuente adicional de ingresos debido al estado de probreza en que se encuentran.

El SIDA es rampante en el sureste asiatico, Africa subsahariana, Caribe y Brasil.


Lectura muy recomendada.
 
Bueno, tenía mono de Jules Verne y he releido 20.000 leguas de viaje submarino. Cojonudo.

Ahora estoy con una recomendación de mi librero: "El enamorado de la Osa Mayor" de Sergiusz Piasecki.

De momento pinta muy bien.
 
jayavarman7 rebuznó:
Es un libro muy duro. Hace años comencé a leerlo así por encima, en plan condescendiente (¿qué coño tendrá para ser tan famoso?) y lo acabé con un nudo en la garganta. Los nazis que pululan por aquí quizá deberían leerlo, a ver si así se curan. Si todavía tienen remedio, claro...

Cuando empiezas leyendo obras de Sade con 16 lo que lees posteriormente no te impresiona tanto en comparacion con las perversiones del marqués. Si el Diario de Ana te parece duro léete Los infortunios de la virtud, por ejemplo, y luego me cuentas cual de los dos relatos te parece mas escalofriante -o mejor, siguiendo con los diarios, el casi desconocido Una mujer en Berlin, muy recomendable y realmente tragico.

dr.feelgood rebuznó:
Pues creo que se descubrió que era un fraude, o eso dicen. Se lo he oído a nazis, con lo cual no lo tengo mucho en cuenta, pero también a no-nazis. Ahora, que ni he estudiado el tema para ver en qué se basan ni tampoco me interesa discutir sobre esto. Sólo era para informarte.

Yo he visto el diario con mis propios ojos, y la verdad, o bien Ana era superdotada o bien el texto esta mas retocado que la cara de una famosa. Parece demasiado madura para su edad, por no decir que de vez en cuando se le escapa alguna que otra frase supremacista judia de lo mas sospechosa. El diario existe, no digo que no, pero igual es un poco timo -tendria que saber mas acerca de su historia para opinar de todas formas, todavia no estoy tan documentado como quisiera.

NSBM rebuznó:
Como no, siempre hay las clásicas páginas de revisionismos negándolo todo, y diciendo que en Auschwitz había piscinas, teatros y que los prisioneros se lo pasaban bien y eran muy felices.
Por otra parte están las páginas de radicalismo judío y antifascista que relatan brutalidades sin duda sacadas más de un delirio y de las muchas ganas de algunos de seguir demonizando hasta la saciedad al partido nazi.

Es que a veces la gente lee lo que quiere que hubiese ocurrido, y no lo que ocurrio realmente. Tratar de ser objetivo es dificil, pero es la unica forma de acercarnos a la verdad.

NSBM rebuznó:
Yo siempre me quedo con el término medio de la información,

Es lo mas inteligente, eso es lo que hacen las personas que prefieren tratar de encontrar la verdad a abrazar el fanatismo

NSBM rebuznó:
y en este caso creo y tengo entendido de que hay datos probados de la veracidad del relato de Frank, así como el nombre del oficial de la Gestapo que le detuvo, el cual ahora mismo no recuerdo.

El nombre del oficial en cuestion quiza lo pueda postear la semana que viene porque tengo el libro en mi estudio, pero vamos, que a mi lo que me da sensacion de haber sido manipulado es el estilo con el que ella escribio el diario. Es cierto que ella misma lo retoco al saber que iba a ser publicado, pero me parece que puede haber sido retocado demasiado. El libro es hermoso y tierno -porque la nueva version toca también el tema del amor adolescente de manera muy bella-, pero por otra parte es asquerosamente maniqueo y pone a los judios y a Ana por las nubes, mientras que a los alemanes los retrata como si fuesen demonios -claro, que quiza Ana escribio desde la animadversion que en esos momentos sentia hacia los mismos.

En fin, yo creo que es un tema que da para hilo, si postea mas gente sobre este asunto, valdria la pena una gemacion. Lo importante es leer Diario antes de hablar sobre el mismo sin saber qué se dice, en cualquier caso, y no rebuznar porque si.


PD: También es muy sospechoso que haya sido traducido a 55 idiomas, que sea conocidisimo y que sea muy incorrecto politicamente cuestionar la veracidad del texto. Aqui huele a apoyo de lobby politico, la verdad.

PD2: Perdonad que no pegue las tildes, es un conazo cuano se hacen textos demasiado extensos.
 
Severine rebuznó:
Estoy acabando El corazón robado de Boetius Henning (la vida de Arthur Rimbaud) con la tristeza que ello conlleva...:sad:

Tenía pensado seguir con El amigo que no me salvó la vida de Hervé Guibert (sobre Foucault y otros sidosos de la época) pero no es lo que me apetece ahora mismo.

¡NO MORE DRAMAS!

¿Algo divertido o más bien desternillante?

Me estoy leyendo en e-book, para pasar los ratos, "El principio de Dilbert" (The Dilbert Principle) de Scott Adams. Para quien no lo sepa, Dilbert es una tira cómica cuyo protagonista es un ingeniero y que trata sobre el mundo empresarial de forma a veces bastante surrealista, lo que hace que sea más gracioso aún lo mucho que se parece a la realidad. Supongo que si se conoce un poco la tira y los personajes pillas mejor algunas cosas, pero en todo caso, altamente recomendado.
 
En estos momentos, estoy con "Ojos de dragón" de Stephen King: veremos cómo desarrolla la trama, que es bastante interesante por lo poco que he leido en los primeros capítulos.
 
Carl McCoy rebuznó:
En estos momentos, estoy con "Ojos de dragón" de Stephen King: veremos cómo desarrolla la trama, que es bastante interesante por lo poco que he leido en los primeros capítulos.
Guardo muy buen recuerdo de ése libro. Uno de los mejores de Stephen King, a mi criterio.
 
iskariote rebuznó:
Me estoy leyendo en e-book, para pasar los ratos, "El principio de Dilbert" (The Dilbert Principle) de Scott Adams. Para quien no lo sepa, Dilbert es una tira cómica cuyo protagonista es un ingeniero y que trata sobre el mundo empresarial de forma a veces bastante surrealista, lo que hace que sea más gracioso aún lo mucho que se parece a la realidad. Supongo que si se conoce un poco la tira y los personajes pillas mejor algunas cosas, pero en todo caso, altamente recomendado.


Vaya, pues he empezado a leer algo del libro que recomiendas y me está gustando. Hace poco recordé un autor: Aristónico Casas. El hemano de un amigo tenía un libro de él pero no recuerdo el título y mi colega no lo encuentra. En Google la cosa va de culo... El libro es un crack, podría ser el libro de cabecera de muchos en en el Foro Ligar. No sé si puede ser Cincuentacuentos porque el título me resulta familiar. Cada capítulo una historia, de lectura rápida, se puede empezar por el capítulo que se quiera, relatos de humor bruto sobre experiencias con mujeres que dejan mucho que desear... El libro con el que más he reído en mi vida. muahaha
 
big0671657151.jpg


Una reflexión sobre la evolución de la Universidad y la vida intelectual en EEUU y sus efectos sobre el orden social y político en su conjunto. Escrito hace 20 años, pero muy de actualidad porque muchos de los cambios de los que habla se producen ahora de este lado del océano.
 
Atrás
Arriba Pie