Libros ¿Qué estáis leyendo, amigos?

Hank tiene un hilo propio sólo un poco más abajo.


Estoy por cepillarme este hilo, no le encuentro sentido e incita al masuneo.

¿No creéis que este subforo debería tener algo más de calidad en los posts?
 
ruben_clv rebuznó:
¿No creéis que este subforo debería tener algo más de calidad en los posts?

Cierto, pero en mi caso la calima que azota mi ciudad junto con la previsible poca calidad de mi prosa, da para poco más.

Supongo que la calidad de los post irá por rachas.
 
Sólo me refiero a que estando el hilo de Lecturas recomendadas tener este abierto quizá no aporte demasiado.
 
Tanto en el General como en el Crispación funcionó cerrar sendos hilos de noticias, podríamos probar a hacer algo parecido con éste. De todas formas, siempre he intuido que el hecho de que este subforo se halle casi siempre vacío se debe a que, de algún modo, para la mayoría de las personas son más entretenidas la música y el cine que la literatura. Tal vez lo que de verdad necesita este subforo son más foreros asiduos que posteen regularmente.
 
Pues mi opinión es que este hilo es totalmente redundante, se forochatea poco y eso sería lo único que aportaría, porque venir aquí y decir "me he empezado este libro, llevo dos páginas y la sinopsis está tapada con el código de barras, así que no sé de qué va" no sirve para nada más que para comentar el peso de nuestras estanterías.

Yo votaría sólo por "lecturas recomendadas" y también el de "lecturas Desrecomendadas", que no sé si se hizo o sólo se ha propuesto como 15 veces en el primero, pero me parece bastante útil y da lugar a polémica, que siempre aviva el foro.
 
Hijos De Los Vencidos de Lidia Falcón

Es una visión de la post-guerra desde los ojos de una niña y que narra las vivencias de una familia comunista, roja o como lo queráis llamar, activistas en su mayoría, y que por unas cosas u otras se han visto y se ven obligados a malvivir, relacionarse con gente contraria a su ideología, adaptarse al nuevo orden político y desarrollar su ideología en la clandestinidad.

Como no me va la política, me está resultando bastante interesante, ya que los posibles debates políticos sobre el libro me la traen mas que floja.
 
Un nuevo hilo de Lecturas Recomendadas, bajo el uso de obligado de una plantilla para poder postear estaría de luxe, tipo argumento, opinión y cuatro detalles técnicos bien ordenaditos.
 
Puedes inspirarte en la plantilla del putas :lol:

Para justificar esta gilipollez dire que estoy leyendo Los hombres topo quieren tus ojos, una recopilacion de relatos delirantes donde prima mas lo folletinesco que la calidad. Lo mejor para el verano. Y he acabado Out de Natsuo Kirino, algo asi como Mujeres Desesperadas meets Tarantino y que es entretenida, se lee un plis plas, pero cuando la acabas piensas "ah, ok".
 
Rarito rebuznó:
Y he acabado Out de Natsuo Kirino, algo asi como Mujeres Desesperadas meets Tarantino y que es entretenida, se lee un plis plas, pero cuando la acabas piensas "ah, ok".

Yo he estado varias veces tentado de leerlo, atraído por su sinopsis tarantinesca como usted describe y sobre todo por el diseño de su portada. Sí, lo se, no es racional, pero tengo mís manías.
 
iskariote rebuznó:
Pues mi opinión es que este hilo es totalmente redundante, se forochatea poco [...]

Me parece perfecto. Vale meter caña? Ahí va la primera:


Stiletto Slut rebuznó:
Bueno, hace ya tiempo que terminé con Hollywood de Bukowski. Me resulto de lo peor, no sé por qué. Me gusta bastante Bukowski pero este libro me resultó un coñazo.

No soporto a Bukowski, no soporto a los escritores que van de malditos, no soporto que en este foro un alto porcentaje de la gente lea a Bukowski y vengan aquí a contarlo, en plan enfant terrible.
 
Un libro imprescindible:

heroesmitologia.jpg
 
Sí, todo el mundo sabe que la mitología vasca es tan himportante como la grecolatina o la egipcia.
 
Jacarandoso rebuznó:
Me parece perfecto. Vale meter caña? Ahí va la primera:

No soporto a Bukowski, no soporto a los escritores que van de malditos, no soporto que en este foro un alto porcentaje de la gente lea a Bukowski y vengan aquí a contarlo, en plan enfant terrible.

Pues ahora te vas al hilo de Buks y lo charras.
 
Purple Barney rebuznó:
Sí, todo el mundo sabe que la mitología vasca es tan himportante como la grecolatina o la egipcia.

Ya está el típico subnormal de turno que reduce una cultura a lo conocida que es.
 
pulgapedorra rebuznó:
Ya está el típico subnormal de turno que reduce una cultura a lo conocida que es.

Vienes un poquito picado de nuestro encuentro en el Crispación, ¿eh? :lol: Yo no tengo la culpa de que en serio creas que la "cultura" vasca -o altoaragonesa, o bearnesa, o la que se suponga que te tengas y te hayas inventado- tenga tanta importancia como la que nos dejaron, por ejemplo, 5000 años de civilización egipcia o alrededor de 10 siglos de imperio romano. No lo puedes pensar en serio, vamos, por mucho que te guste tu terruño apartado de la ciudad; tienes que ser un troll nazionalista. Pero bueno, siempre te quedará el consuelo de poder leer en "lengua" aragonesa, ésa tan relevante, con tantos millones de hablantes y con tantas obras literarias a sus espaldas. :lol:
 
Este libro destila sensualidad en cada página... lo leí recién aterrizado en la Universidad y vuelvo a él lustros después...

Ultimas-tardes-con-Teresa-BOLSILLO1_libro_image_big.jpg


Lo alterno con este otro:

n16851.jpg
 
La sonrisa etrusca

Una novela de Jose Luis Sampedro ambientada en las diferencias de carácter entre la Milán industrial y civilizada y la Calabria de los mafiosos y demás fauna rústica.
Voy por la mitad y me está cansando porque el argumento a estas alturas está sobreexplotado, así que agradecería a algún lector previo que me animase a continuar por si va a presentarse algo inesperado en el relato.
 
Aprovechando que todavía no se cierra este hilo voy a dejar mi última medida de nabo.

Snuff (Palahniuk)

6a00d83451bcff69e201157212d3b7970b-300wi


En realidad no iba a leerlo todavía, pero como vi que aún no sale en español y que algunos le tienen ganas, me apetecía hacerme el cool leyéndomelo antes. Cuando acabe ya haré un comentario algo más decente en el hilo del autor. De momento, animo a los que tengan un nivel medio de inglés a que lo lean, tiene un vocabulario muy muy sencillo y se lee rapidísimo. Además en la fnac hay ya una edición de bolsillo algo más barata que la que yo compré (16 €).
 
mabuhay! rebuznó:
Una novela de Jose Luis Sampedro ambientada en las diferencias de carácter entre la Milán industrial y civilizada y la Calabria de los mafiosos y demás fauna rústica.
Voy por la mitad y me está cansando porque el argumento a estas alturas está sobreexplotado, así que agradecería a algún lector previo que me animase a continuar por si va a presentarse algo inesperado en el relato.

¿Que el argumento está sobreexplotado? Me parece que usted que no tiene ni puñetera idea de lo que está hablando. El libro trata de cómo un viejo forjado en las disputas del campo, tras morir su mujer, tiene que integrarse en la familia de su hija y allí descubre la ternura de criar un niño pequeño mientras se adapta la mundo cosmopolita de una gran ciudad.

Es una excelente novela y retrata el sentimiento de toda una generación de hombres que no educó a sus hijos, tan sólo los alimentó, y que se encuentra hoy en día con que va a criar a sus nietos.

A ver si con una pista de lectura empieza a darse cuenta de lo que está leyendo...
 
Ayer acabé el que estaba leyendo y me puse a hojear los candidatos a ser el próximo. Entre ellos está Trainspotting. Ya había leído unas cuantas páginas de la traducción en la biblioteca, pero la que tengo es la versión original.

En la española no llegué a intuir que procediese de algo así, tendré que volver a mirarla para ver si se aprecia en algún lado, pero en la versión "inglesa" da la impresión de que lo haya escrito un puto LOLcat. Se supone que es jerga escocesa, pero es que las palabras más básicas están cambiadas y es un dislate.

Un ejemplo:
Dinnae git aw serious oan us. Ah'm only fuckin jokin boys. Ye think thit the White Swan wid hud oot can his muckers? Oan yis go ma men. Yir wise men. Hygiene's important, he stated wistfully.

No dudo que sea un libro cojonudo y sin duda lo leeré, pero el viernes me voy un par de semanas a la playa y creo no va a ser la mejor elección para este destino en el que espero relajarme y no acabar llorando sangre. ¿Alguien tiene alguna experiencia con este libro?


Ahora mismo estoy entre Groucho & Me y LOLita. Los dos empiezan bastante bien pero Nabokov tiene más papeletas, será divertido leer su libro junto a familias con niñas pequeñas que juegan en la arena.
 
Ayer mismo empecé "Un mundo feliz". La lectura de momento no me engancha, tal vez porque Huxley muestra un mundo demasiado extraño, alargándose en ocasiones con los comentarios puramente técnicos.
 
Misógino Empedernido rebuznó:
¿Que el argumento está sobreexplotado? Me parece que usted que no tiene ni puñetera idea de lo que está hablando.

Creo que el que va desencaminado es usted y me explico por supuesto.
El argumento está clarísimo desde el principio y el pretexto del autor también. En una novela corta encajaría todo lo que he leído en 200 páginas. No es más que un bucle en el que se reitera el proceder de cada cual y lo que cuesta llegar a situaciones de entendimiento mutuo.

Que sí hombre, que el argumento está muy bien, que nos haría llorar viendo la película en un DVD apoyados en el hombro de alguien con la carne trémula.

Pero la novela se hace pesada, dejando de lado que el tipo que la ha escrito esté bien preparado, porque siempre está rondando sobre el mismo asunto, las mismas vivencias, los mismos debates generacionales enfatizados aquí por las diferencias notorias entre sur-norte de Italia.

¿Ha comprendido usted? Estoy preguntando si va a haber una sorpresa que aliñe con un poco de pimienta a la novela o la dejo que ya cansa.
 
iskariote rebuznó:
Ayer acabé el que estaba leyendo y me puse a hojear los candidatos a ser el próximo. Entre ellos está Trainspotting.

Bastante más salvaje que la película, recomendable vaya.

Eso sí, no caer en la trampa de leer "Porno", una especie de secuela-spin off del mismo autor, porque ahí Welsh claramente abusó del tirón para hacer venta.

edit: tengo que leerme Crime, que me han comentado que está bien, pero me da que este tipo es otro Bret Easton Ellis. Te lees el American Psycho y después lo entierras.
 
Atrás
Arriba Pie