Libros ¿Qué estáis leyendo, amigos?

Gracias por las recomendaciones. Sin duda leeré más cosas de Camus. El Mito de Sísifo ya lo he leído, pero las demás obras me las apunto. Está bien saber por dónde seguir.
 
Dr. Quatermass rebuznó:
Me lo he leído en un par de sentadas y me gustaría ser bastante explícito:

:115:115:115:115
efemarzo04.jpg

uno de mis libros preferidos, si señor.

lo leí hace años y la parte en la que se carga al árabe me impactó
 
Me uno en los elogios a El Extranjero :121 En mis sueños calenturientos me la imagino adaptada al cine por Bresson. El Mito de Sisifo lo detesto, como todos los libros que he tenido que leer por obligacion.

Leyendo Sopa de Miso de Ryu Murakami, un thriller ambientando en los barrios pecaminosos de Tokyo que pone a prueba la paciencia y el estomago del lector. Lo buscaba como un loco y ayer lo encontre de casualidad. En la contraportada se la define como una mezcla de Lost in Traslation y El Silencio de los Corderos, valiente gilipollez :?
 
Tremendo avatar Rarito. Sólo por eso te perdono el comentario acerca de "El mito...".
 
Acabo de terminar "La puta de Babilonia" de Fernando Vallejo.
Es el primer ensayo que leo de él, aparte había leído un par de novelas.

Ese tipo escribe con hiel en vez de palabras. Quitando algunas cosas, libro entretenido con algunos puntos interesantes.
 
Cansino rebuznó:
Eres un cacho carne sin sentimientos.

Soy hadorable, sí.

Por otra parte, yo venía a decir que soy compradora asidua de Hellblazer y que tonto aquel que se lo esté perdiendo. Ea.
 
Mirna_Minkhoff rebuznó:
Soy hadorable, sí.

Por otra parte, yo venía a decir que soy compradora asidua de Hellblazer y que tonto aquel que se lo esté perdiendo. Ea.

Tonta tú. ¿Qué etapa es la que está saliendo ahora en España? ¿La de Empatía es el Enemigo? Porque menudo tostón. Diggle, sin embargo, empezó mejor. Tengo que ponerme al día.
 
Planeta la está reeditando desde el principio y voy por el número 29, que es de Garth Ennis y Steve Dillon, y me hace añorar Predicador, que también es de correrse de gusto y además salen muchos paletos de la américa profunda.

Pregunta usté qué etapa está saliendo ahora en España como si residiera en cataluña o algo así.
 
Mirna_Minkhoff rebuznó:
Planeta la está reeditando desde el principio y voy por el número 29, que es de Garth Ennis y Steve Dillon

Ah, vale, esa etapa sí que es buena, por lo menos el trozo que me leí. Me gustó mucho el especial Heartland, con Kit de vuelta en Irlanda, conflictos con el IRA, etc.

Aunque eso no quita que Ennis esté sobrevalorado y haga a veces series como churros, copias de copias de copias de sus primeros trabajos. Sigue siendo más gracioso que la mayoría pero no estaría de más que se dejase un poco los cuernos. Hablo de The Boys, por ejemplo.

Mirna_Minkhoff rebuznó:
Pregunta usté qué etapa está saliendo ahora en España como si residiera en cataluña o algo así.

Na, es que todo buen friki de cierto nivel económico acaba pillándose las series importadas de América, y a tomar por culo las traducciones cutres, las decisiones editoriales chorras de Planeta/Panini, los tebeos que se quedan a medias por falta de ventas, etc. Sin embargo yo, por cosas de espacio más que nada, lo que hago es bajarme la mitad de las series de Internet, que sale muy barato y ocupan poco en una tarrina de DVDs. :1
 
Cansino rebuznó:
Hablo de The Boys, por ejemplo.

Pues bien a gusto que me quemo yo las retinas bajándome los números en .cbr.

Cierto, no es Marshall Law, pero se deja leer. A la escena donde la rubia tonta tiene que pasar la "última prueba" para ingresar en el supergrupo de moda me remito, por ejemplo.
 
¿Es divertido y totalmente disfrutable? Sí. ¿Es un refrito de cosas anteriores? Tambíen. (¿Qué hay en esa escena que no hubiera ya en The Pro?) ¿Debería Ennis ser capaz de hacer cosas más originales y personales a estas alturas? Pues a mí me interesaría más, francamente.
 
Es que mi vaso está medio lleno, macho.

Dada la falta patente de originalidad en los guiones, no me voy a poner exquisito en lo que a comics se refiere. Pero vamos, que sí, que tienes razón.

Creo que voy a volver a leerme desde el #1 el punisher de Ennis, que la tarde-noche de post-tranca se presta a ello.

20gfpzo.jpg
 
Esta mañana me ha llegado Guerra Mundial Z de Max Brook (al fin en castellano), me encanta la tematica fin del mundo mezclada con zombies.
 
Bueno pues esta tarde he terminado Solaris de Stanislaw Lem, como soy un triste me lo he leído en un par de días. En general me parece un libro genial, si bien tiene partes en las que me parece que el afán descriptivo se hace tedioso, como es la parte en la que se describe el océano de Solaris y sus propiedades físicas. Pero merece la pena pagar el precio.

La novela funciona a varios niveles: ciencia ficción, ensayo ontológico, misterio, psicología... Lo que le confiere una gran complejidad. Totalmente recomendable.

Creo que voy a empezar con Demian de Hesse.
 
Acabo de terminar Rebelion en la granja, de Orwell.Muy bueno, ameno y cortito.

Tambien me lei hace nada el Batman Año Uno de Miller, muy chanante.
 
Estaba pensando en hacerme con una novela de Orwell precisamente, venga; ¿"1984" o "Rebelión en la granja"?
Tiene que haber alguien que haya leído ambas.
 
Kraftschlag rebuznó:
Estaba pensando en hacerme con una novela de Orwell precisamente, venga; ¿"1984" o "Rebelión en la granja"?
Tiene que haber alguien que haya leído ambas.

Le recomiendo encarecidamente ambas. Más liviana aunque con bastante carga irónica "Rebelión..." y mucho más dura aunque más interesante bajo mi punta de vista "1984".
 
Acabo de leer "Los asesinos del Grial" de Michael Clynes. "Una novela en la que la intriga, los conflictos políticos y las organizaciones secretas sirven de hilo conductor a un fascinante recorrido por alguno de los pasajes menos conocidos del siglo XVII inglés". En definitiva, vale la pena leerlo.
 
albert_luque rebuznó:

OBRA MAESTRA.
Lo he leído infinidad de veces. De hecho lo tengo, junto con otros cuantos, a los pies de mi cama, en una estantería, para poder releerlo siempre, para poder echar mano de nuevo de él.

Tlön, Uqbar, Orbis Tertius; La lotería en Babilonia, La biblioteca de Babel, Funes el memorioso, El milagro secreto y Tres versiones de Judas son de entre los que componen este bellísimo y fascinante conjunto de relatos mis favoritos. Un libro, a todas luces, necesario.


 
Atrás
Arriba Pie