ruben_vlc rebuznó:
Pero cabrón, ¿qué tiene Chejov de infantil? Si te lo digo precisamente por eso.
Francamente, creí que era usted más inteligente. Supongo que a los alopécicos se os van cayendo las ideas a medida que perdéis patéticamente más y más pelo; jode no tener una melena como la mía, ¿eh?
¿Que qué tiene Chéjov de infantil? Nada, salvo cuando decide dirigirse a los niños. Estamos hablando de un gran dramaturgo ruso, cierto; ahora bien, el que pudiese escribir tragedias de la gravedad de
Tío Vania, en la que describe el modo en que los personajes sienten cómo han desperdiciado sus vidas, no significa que no pudiese concebir relatillos ligeros. Una gran obra no tiene por qué ser seria, existen algunas, como
Gargantúa o
Cándido, que, de hecho, contienen un montón de momentos cómicos que las hacen parecer más ligeras o faltas de contenido, pero no es así. ¿Que a lo mejor
Kashtanka no es tan buena como
La gaviota? Bueno, quién sabe, pero eso no quita que pueda encantarme un cuento, ¿o sí?
Seguro que es de los que cree que un libro es mejor cuanto más rancio, grueso, y aparentemente serio resulta; como si valorase el tamaño y el número de las páginas, en lugar de la belleza albergada en las mismas, las enseñanzas morales, el carácter universal de lo escrito, u otros valores. Algunos buscan en los libros ejercitar los brazos y no la mente: qué triste es querer presumir de culto diciendo que ha leído tochos -sean buenos o no- sólo para demostrar que lee mucho; aquí donde me ve, me leí con quince años la
Saga de la Fundación de Asimov entera, amén de otros ladrillos, ¿y? Lo importante es la calidad antes que la cantidad, pero supongo que eso es algo que quizá no puede entender quien se jacta de forochateador de más diez mil mensajes, como si todos ellos fuesen realmente buenos o aportasen algo.
La impresión que tengo es que, por lo que sea, le he caído mal e intenta atacarme siempre que posteo en este subforo, como si fuese un moderador o la mayor autoridad existente por estos lares; pues no: otros foreros, como Cuellopavo o Misógino - o yo-, entienden tanto o más de libros que su persona. Haga el favor de hacerse a un lado y deje paso a los nuevos, dinosaurio.
Doctor Barley, estoy contigo. Hace meses releí "Gran Lobo Salvaje" y estuve pensando en eso precisamente; en la literatura infantil y en el mérito que tiene. Y a veces es bueno darle un repaso, me atrevería a aconsejarlo, incluso.
Menos mal que Mr. Bob es una chica cabal que se deja guiar por la veracidad a la hora de opinar, en lugar de hacerlo en función de si un forero determinado le cae mejor o peor. Ha comprendido exactamente lo que he querido decir: La literatura infantil no merece ser menospreciada únicamente por estar dirigida a los niños, aún la podemos disfrutar al entrar en la pubertad.
Finiquito diciendo que el otro día hizo muy bien en reprenderme, cuando me enzarcé en una discusión en este mismo hilo con un troll. A veces me paso masuneando y descalificando a los demás, y eso hasta cierto punto está bien -siempre que tenga un mínimo de gracia-, pero no se debe abusar de ello.