Libros ¿Qué estáis leyendo, amigos?

jayavarman7 rebuznó:
Hesse a mí me parece una mierda pasada de moda y un autor justamente olvidado. No lo recomendaría ni a mi peor enemigo.

Yo lo que he leído de él me ha gustado. Incluso podría decir que me ha gustado mucho, pero tanto con El lobo estepario como con Demian, la parte final mística-metafísica con la que da fin a ambas obras me sacó un poco de la novela.

Por cierto, estoy leyendo Watchmen, voy por el séptimo capítulo y me está aburriendo y pareciendo bastante cagarro todo, ¿es grave?
 
Yo lo que he leído de él me ha gustado. Incluso podría decir que me ha gustado mucho, pero tanto con El lobo estepario como con Demian, la parte final mística-metafísica con la que da fin a ambas obras me sacó un poco de la novela.

Por cierto, estoy leyendo Watchmen, voy por el séptimo capítulo y me está aburriendo y pareciendo bastante cagarro todo, ¿es grave?


Sí, lo de Watchmen es grave.

Hesse mola mucho, pero mola mucho más si lees a Jung y estás familiarizado con su doctrina.
 
Por cierto, estoy leyendo Watchmen, voy por el séptimo capítulo y me está aburriendo y pareciendo bastante cagarro todo, ¿es grave?
No tanto. Para poder apreciar Watchmen con todas las de la ley hay que haber estado muy metido en los comics, no se vaya a perder uno todos los guiños y referencias que a fin de cuentas son lo que hacen grande a esta obra. Sin esos guiños, Watchmen es solamente una historia curiosa con alguna que otra cosa interesante. Yo, personalmente, cada vez que veo a alguien decir que Watchmen es el mejor comic de la historia me dan como espasmos. Termínese el libro antes de decir nada y si después sigue con la misma opinión, no se preocupe.
 
Pues yo no tengo ni idea de comics clasicos y Watchmen me parece una obra maestra que no me canso de releer. Grave no es, hay muche gente que piensa que es un toston y no le ve la gracia.
 
Ahora me estoy leyendo Los Secretos del Club Bildeberg, que me esta dando por leer cosas de Think Tanks y de como dominan a la gente y nos conducen hacía la esclavitud absoluta, asi me deprimo entre dato y dato.

Ademas, como estos libros están bien documentados (o eso parece) y solo dan un punto de vista, es fácil que te convenzan de todo lo que ponen.

Ahora me leia un capitulo de como los Beatles fueron creados por uno de estos grupos y todas sus canciones y su estética estaban enfocados a arrastrar a la juventud europea y americana para que tomaran drogas y se decicaran a los macroconciertos en vez de protestar y esas cosas incomodas.:shock:

Una alegria de libro.

Después me espera El Laberinto de la Rosa, uno de esos libros de teorías raras y claves del universo encerradas en alguna iglesia europea, no quería leerme más libros de este estilo pero me lo han regalado.
 
Werther rebuznó:
El Tractatus Logico-philosophicus de Wittgenstein.

Las dos primeras proposiciones son un buen ejemplo de lo maravilloso que resulta este libro:

1. El mundo es todo lo que es el caso.
1.1 El mundo es la totalidad de los hechos no de las cosas.


La última es todo un clásico y habría que aplicársela a muchos foreros:

7. De lo que no se puede hablar, hay que callar la boca.

El Tractatus es una chorrada que está simpática para leerla con 18 o 20 años, pero que pasada esa edad no tiene ningún interés.
 
Yo acabé el viernes un maravilloso libro de Heine, "Ideen, das Buch LeGrand", con las guerras napoleónicas y su impacto liberador en la juventud alemana de telón de fondo. Se llega a describir la entrada de Napoleón en Düsseldorf. Es un libro muy divertido, con constantes juegos de palabras e ironías culturales. Además, es muy breve, aunque al haberlo leído en alemán me llevó 3 días, tomando notas y tal, porque me lo piden para un examen.
Esta semana empiezo una novelita de Adalbert Stifter, titulada "Der Hagestolz", que se podría traducir por algo así como "El solterón empedernido", aunque ignoro si hay versión hispana. Tiene muy buena pinta, y los relatos anteriores que le he leido al mismo autor me parecieron muy interesantes. Veremos.
Por cierto, Hermann Hesse es basura, y las rusas que estudian su obra más aún.
 
Yo lo que he leído de él me ha gustado. Incluso podría decir que me ha gustado mucho, pero tanto con El lobo estepario como con Demian, la parte final mística-metafísica con la que da fin a ambas obras me sacó un poco de la novela.

Pues si no te gusta la mística-metafísica mejor que ni te atrevas con "Siddharta", una comida de coco que sólo les puede gustar a los jipis (si es que todavía queda alguno vivo). De nada...
 
El primer tocho de Archipiélago Gulag. La extensión echa un poco para atrás, pero es un libro fascinante, tanto en el plano literario (no sé que tienen estos rusos, pero que bien escriben, redios) como en el histórico. Encima está tan plagado de anécdotas y verdaderas burradas que es entretenidísimo.
Joder, es como volver a leer 1984.
 
-Historia de la Guerra Civil que no va a gustar a nadie, de Juan Eslava Galán. Mola, es bastante objetiva, cuenta burradas de ambos bandos y lo hace de una forma bastante amena.

Putos moros...
 
rusas-macizas rebuznó:
El Tractatus es una chorrada que está simpática para leerla con 18 o 20 años, pero que pasada esa edad no tiene ningún interés.

Bueno, ahora estoy con las Investigaciones filosóficas.
 
Estoy revisando muchos libros, pero como lecturas nuevas propiamente dichas sólo una recopilación de salidas de madre de Schopenhauer.

Y no meterse con el Tractatus, joder!!
 
Descansando un poco de la ciencia-ficción (un tema casi inédito hasta este verano para mi) y con una novela sobre los soldados irlandeses durante la IGM titulada "Más y más lejos" de Sebastian Barry. Me está gustando
 
Hace como una semana terminé de leer "El disputado voto del señor Cayo", libro escrito por Miguel Delibes, el próximo Premio Nobel de Literatura , y si no... al tiempo.

Un muy buen libro que trata sobre distintas clases sociales, o mejor dicho, sobre distintos modos de vida, el rural y el urbano. Típicos madrileños (como yo), clases altas, urbanas, políticos sabe lo todo que llegan al campo se encuentran al señor Cayo y les da un ejemplo de vida, como sobrevivir en un mundo sin máquinas, sin tener a alguien haciéndotelo todo y tú sentado en tu silloncito, mandando o viendo la televisión.

¿Dónde queda toda aquella sabiduría rural, popular, de los pueblos, de la España tan típica, tan nuestra?
 
PuteroCadete rebuznó:
2523447773_be5d88dc2d.jpg


La mala vida en la España de Felipe IV. Putas y mancebías, sodomitas, ladrones, asesinos a sueldo, vagos sin oficio ni beneficio...menos mal que no tenían Internet y dronja hace 4 siglos. Una lectura muy amena y llena de LOLs.

Sí señor, un libro muy divertido para leer los viernes antes de acostarse. Yo lo leí allá por tercero de BUP, con 16 años que tenía, hace ya casi 20. Muy recomendable, más que el de "También se divierte el pueblo", del mismo autor, sobre el Teatro del XVIII, que también tiene escenas graciosas.
 
Me estoy leyendo CIUDAD, un relato sobre los últimos días de la raza humana en la tierra, narrada desde el punto de vista de la siguiente raza que los sucede: Los perros. Sí, suena chungo, pero bueno, se deja leer, aunque sea de 1953 y se vean ahi los asuntos de la paranoia atómica, soviéticos, y un tontico e inocente concepto de viaje espacial... a ver como acaba....
 
Al que le guste las novelas negras, le recomiendo la serie de Simon Beckett del Doctor Hunter (dos libros). Los acabo de terminar, en ingles, y se leen muy bien. El autor explica con bastantes detalles cientificos la descomposicion de los cuerpos tras la muerte y los trabajos forenses. Una trama convincente y elaborada con alguna que otra redundancia, pero se le perdona. Eso si, que nadie espere nada metafisico, filosofico. Para pasar un rato ameno.

Edito: De Borges me quedo con el relato "Las ruinas circulares". Lo lei hace muchisimo tiempo y nunca me canso de releerlo.
 
Intercambios - David Lodge


Ya me habían hablado de David Lodge como un tipo brillante, divertido, que cada vez que cogías un libro de él no podías parar de reir desde la primera hasta la última página.
Que equivocados estaban todos aquellos que me lo recomendaron. o quizá sea que no soy un tipo que le haga reír cualquier cosa o cualquier pamplina, quién sabe.
Un libro del montón, vulgar, que en ocasiones consigue que esboces una sonrisa, más escrito para la gran pantalla que como una novela. Aún así habrá que darle otra oportunidad al señor Lodge y leeré otro libro suyo a ver si así consigo sacarme la mala espina que se me ha quedado clavada después de leer su libro Intercambios.
 
Después de tragarme el coñazo de "La catredral del Mar" 600 o 700 páginas de auténtico bodrio no leo un libro de más de 250 páginas y a ser posible de menos de 200. Así que, a libro diario o cada dos días, tumbado en la tumbona de la pisci; chicas y libros, quien da más? bueno un cubatilla no vendría mal la verdad. Al grano:

Como agua para chocolate - Laura Esquivel

Tengo recuerdos vagos, muy vagos de esta película. Era un niño cuando me llevaron a verla, y todavía no sé por qué, sin duda alguna prefería una de Disney.
El otro día paseando por los pasillos de a Biblioteca Municipal encontré este libro, en mi mente aparecieron imágenes de la película y me lo llevé a casa para leerlo.

Al recordar El perfume mi mente se llena de olores, al leer Como agua para chocolate mi mente se llena de sabores, por cada capítulo una receta, siempre vienen bien cuando uno vive sólo y no es su plato fuerte la cocina. Me encantó el libro, bueno... realmente me estaba encantando hasta que llegó el final, un auténtico lío, no hay quien lo entienda, y no por la trama no, por que está escrito de una manera muy liosa, por no decir con clamorosos fallos literarios, temporales.... pero serán cosas mías, digo yo, ya que es uno de los libros más vendidos y más traducidos de toda latinoamérica.

Resumiendo, sabor agridulce, hubiera preferido otro final y sin lugar a dudas, si fuera mujer odiaría este libro.
 
lasalle_6969, sólo lees libros de menopáusicas?!Por cierto "La Catedral del Mar", es verdad que está en realidad escrito por varios escritores y de ahí que sea una mierda?
 
El enigma capitalista, de Joaquín Bochaca.

Un libro donde se explica bajo otro punto de vista como funciona la economia en general y las finanzas a modo detallado.

Estoy a medias y la verdad se aprenden cosas curiosas.

Ya habia leído algo de Bochaca anteriormente y la verdad que siempre he quedado muy contento.
 
La educación sentimental, de Flaubert.

Este verano leí "La sombra del viento". Al menos ya puedo opinar.
 
Jacarandoso rebuznó:
Este verano leí "La sombra del viento". Al menos ya puedo opinar.
Para lo que es, es bastante buen libro. Tiene su mierda a espuertas pero me gustaron bastantes cosas. Yo al menos lo salvo de la quema y doy mi beneplácito al hype que se sigue extendiendo a sus últimas y mucho más mediocres obras.

P.D. Leches. Para mantenerme Ontopic: estoy comenzando con Stalingrado de Anthony Beevor, recomendado en este mismo foro.
 
Atrás
Arriba Pie