Libros ¿Qué estáis leyendo, amigos?

Yo tt rebuznó:
La novela de El Padrino es una grandísima historia. Que esté contada mejor o peor es otra tema.
Probablemente estaría mucho mejor considerada si no existiera una película que la ha eclipsado completamente.

En mi caso, lei el libro antes de ver la película. Quizá por eso soy mucho más condescendiente con él.

Por cierto.
https://hekatombe.crearforo.com/image-est13871.html
 
Undertaker rebuznó:
La novela de El Padrino es una grandísima historia. Que esté contada mejor o peor es otra tema.
Probablemente estaría mucho mejor considerada si no existiera una película que la ha eclipsado completamente.

En mi caso, lei el libro antes de ver la película. Quizá por eso soy mucho más condescendiente con él.

Por cierto.
https://hekatombe.crearforo.com/image-est13871.html

La novela de Mario Puzo fué un éxito antes de hacerse la película. Una verdadera novela-río que dió para tres peliculas y que hubiera podido dar a luz una verdadera saga si la pillan los productores de "Loca academia de policía" por poner un ejemplo :lol:

La genialidad de Coppola fué entresacar pasajes de dicha novela y configurar con ellos una excelente película. Pero todo lo que hay en la película ya estaba en la novela. Al Cesar lo que es del Cesar.
 
Undertaker rebuznó:
Yo me he puesto por segunda vez en dos meses con Rayuela, ya que me he hecho con una edición en la que vienen explicadas a pie de página las múltiples referencia artísticas a las que alude Cortázar a lo largo de la novela.
Y así se entera uno mejor de lo que cojones está leyendo.
Datos, datos. Me interesa.

Error de syntaxis rebuznó:
He acabado el Siddhartha de Hesse. Esperaba algo similar a El lobo estepario o Demian. Pero no. Aún estoy flipando :lol:
A que sí :lol:

He leído mejores escritores, pero Hesse destacaba como algo... ¿cómo decir? Más allá de el arte de plasmar tus ideas en un papel. Es más el contenido que el continente, y aún así era genial.

Prueba con El Juego de los Abalorios, te vas a morir de lo denso que es pero es increíblemente interesante y rico en ideas.
 
Error de syntaxis rebuznó:
He acabado el Siddhartha de Hesse. Esperaba algo similar a El lobo estepario o Demian. Pero no. Aún estoy flipando :lol:

Hombre, ya somos dos.

Este verano, como siempre, me gusta embarcarme en un tocho, y qué mejor tocho que el Quijote, que no leí en el instituto e, intuyo, cojo ahora con una mejor edad para sacarle el jugo.
 
Aunque ahora ando con Canción de Hielo y Fuego, quería comentar un libro poco conocido y que me ha encantado, hasta el punto de releerlo varias veces.

La gran apuesta, de Marcel Montecino



Transcurre en Nueva Orleans y trata sobre la vida de un corredor de apuestas de carreras de caballos. No quiero reventaros nada, es un thriller que engancha y se lee de un tirón. Pocos libros desconocidos me han sorprendido tanto.

Estoy buscando un libro que leí hace años, también de bolsillo, llamado algo así como el precio de la ambición, no recuerdo bien. El protagonista era un joven abogado, y me pareció una muy buena novela. Recuerdo que la portada era naranja y con una foto en blanco y negro. Agradecería si alguien lo conoce.
 
apoca.jpg



+

978-84-92626-55-7_main.jpg



Intercalando ambas.

Apocalipsis es un tema pendiente y personal que tengo con el tito King. Quiero saber si soy incondicional o detractor de esta novela antes de que se esfumen definitivamente las ganas que pueda tener de leer semejante tochaco. Por ahora bien, aunque claro, la trama apenas ha empezado a dar por culo e imagino que la cosa irá cambiando de manera radical (espero que hacia bien) con el paso de las páginas. No me gustaría tener la sensación de llegar al final con la impresión de haber perdido mi tiempo con un zurullo de estas dimensiones

Y, por si la lectura anterior se vuelve espesa por momentos, llevo a la par la biografía "definitiva" de uno de los actores más grandes y carismáticos de la historia del Hollywoodland: Jack Nicholson. Biografía de Dennis McDougal. Grande Jack. Eres muy pero que muy, muy grande
 
9788433975324.jpg


Tras más de medio siglo de espera se edita la que es una de las mayores obras de la generación Beat. Una obra maestra escrita mano a mano por Kerouac y Burroughs. Imprescindible, sólo se puede decir eso de este libro.
 
Phileas Fogg rebuznó:
apoca.jpg


Apocalipsis es un tema pendiente y personal que tengo con el tito King. Quiero saber si soy incondicional o detractor de esta novela antes de que se esfumen definitivamente las ganas que pueda tener de leer semejante tochaco. Por ahora bien, aunque claro, la trama apenas ha empezado a dar por culo e imagino que la cosa irá cambiando de manera radical (espero que hacia bien) con el paso de las páginas. No me gustaría tener la sensación de llegar al final con la impresión de haber perdido mi tiempo con un zurullo de estas dimensiones
Si al final el tamaño del tocho te pesa demasiado no se si sabrás que hay una teleserie (que tengo que revisar aunque no guardo mal recuerdo) y se está editando un cómic sobre el libro que debería llegar pronto a España. El libro en si es de mis favoritos de King y con algunos de sus personajes mejor perfilados para mi gusto.
 
Phileas Fogg rebuznó:

Pues has elegido bien, capullo. De la gigantesca y, en general, mediocre obra de SK, Apocalipsis es de lo mejorcito.
Es una revisión ampliada de La Danza de la Muerte y es tan cojonuda y atípica que me lleva a pensar que se lo han escrito...
 
Valefor rebuznó:
Si al final el tamaño del tocho te pesa demasiado no se si sabrás que hay una teleserie y tal

Sí, lo sé. Esa teleserie recuerdo verla en un par de clases durante la asignatura de Religión en la E.G.B. El profesor que la impartía ese año debía de ser un lector del tito porque tengo vagos recuerdos del tipo hablando al final de cada capítulo del rollo de Apocalipsis, de lo que habíamos visto en cada capítulo y soltar alguna que otra cosa de King. Pero de eso hace ya varios lustros y el crack que fumaba siendo púber ha mermado mis neuronas antes de tiempo y sólo guardo recuerdos muy difuminados de aquellas clases

En cualquier caso, aparte de la cantimplora y un bocadillo de atún, tengo en la maleta los cuatro capítulos que componen la miniserie. Si al terminar de leerla me ha molado lo suficiente como para verla, le echaré un vistazo, aunque del cómic sí que no sabía nada.

YoHiceARoqueIII rebuznó:
es tan cojonuda y atípica que me lleva a pensar que se lo han escrito...

No jodamos tan temprano, ok? :99
 
Aprovecho que me paso para recomendar una lectura de verano muy agradable, un novelón de 700 págines titulado "El poder del perro", de Don Winslow. Lectura muy ágil (a veces demasiado, que hasta marea), el libro te lo tragas en un pis-pás. Habla del tráfico de drogas hacia EEUU, de las intervención norteamericana en Centroamérica contra los comunistas (tráfico de armas, asesinatos, apoyo a grupos de ultraderecha), todos los tapujos de la extrema derecha, el Opus, la Cia, y los grandes narcos mexicanos unidos en la defensa de un interés común frente al enemigo rojo y anticristiano... en fin, una breve lección de historia americana para que de vez en cuando refresquemos el tema.
 
PoohBear rebuznó:
9788433975324.jpg


Tras más de medio siglo de espera se edita la que es una de las mayores obras de la generación Beat. Una obra maestra escrita mano a mano por Kerouac y Burroughs. Imprescindible, sólo se puede decir eso de este libro.

Soy muy fan de Burroughs ¿de qué trata más o menos?
 
YoHiceARoqueIII rebuznó:
Pues has elegido bien, capullo. De la gigantesca y, en general, mediocre obra de SK, Apocalipsis es de lo mejorcito.

No jodas, mira que he leído una buena cantidad de libros de Stephen King y flojos, flojos "La chica que amaba a Tom Gordon" "El cazador de sueños" (Dios mío, con lo bien que empezó dicho libro... Se le tuvo que ir la pinza:53) y "todo es eventual" (recopilación de pequeñas historias, que pocas se salvaban la verdad).

Ahora mismo me estoy leyendo "Intermitencias de la muerte" de Saramago. Y sinceramente, tengo presente el recuerdo de haber leído un libro de similar historia, pero no caigo:shock:.
 
Gregory_Peck rebuznó:
Soy muy fan de Burroughs ¿de qué trata más o menos?

En el verano de 1944, Lucien Carr, íntimo amigo de Burroughs y Kerouac asesinó a su amante (por decir algo, era una relación muy extraña) David Cammerer, mejor amigo de Burroughs y tras perpetrar el crimen fue a contárselo a Kerouac y a Burroughs convirtiéndoles en cómplices.

El libro se ha podido editar tras la muerte del asesino en el año 2005.

Beat en estado puro, si te gusta Burroughs o Kerouac o cualquiera de los componentes de la generación Beat DEBES leértelo.
 
Empiezo hoy Las cuitas de Werther, de J. W. Goethe. Estaba buscando algún libro al azar por la biblioteca de mis padres y me lo he encontrado.
 
Pues no tengas prisa y saboréalo, estás a punto de leer una historia eterna. Eso sí, que no te pille de bajona. :lol:
 
ruben_clv rebuznó:
Pues no tengas prisa y saboréalo, estás a punto de leer una historia eterna. Eso sí, que no te pille de bajona. :lol:
Doy fe, menudo pestiño :lol:

Que a mí me gusta mucho cómo escribe Goethe, pero hay que tener muchas ganas. Muchas.
 
coprewhcho rebuznó:
Ahora mismo me estoy leyendo "Intermitencias de la muerte" de Saramago. Y sinceramente, tengo presente el recuerdo de haber leído un libro de similar historia, pero no caigo:shock:.

Sorpresón, me acabo de dar cuenta que o lo he leído o lo dejé por la mitad... Ahora mismo llevo 100 páginas. La verdad es que a veces pierdo el hilo de la historia por falta de interés. Así que estoy en la duda de leerlo o dejarlo a la mitad.
 
_Memnoch_ rebuznó:
Doy fe, menudo pestiño :lol:

Que a mí me gusta mucho cómo escribe Goethe, pero hay que tener muchas ganas. Muchas.

Quien no ame hasta la desesperación, no podrá comprender a Werther, ni llorar sus propias lágrimas.
 
He sido muy original, me he leído el Diario de Ana Frank esta quincena. Lo tenía pendiente. Cada vez tengo más mérito. Tengo preparado el de Wilt. Sí ya se, estoy que me salgo.
 
Acabo de empezar este libro:

img0351-188x300.jpg


Las noches difíciles de Dino Buzzati:

La colección de relatos de Noches difíciles, editada en septiembre de 1971 y seleccionada por el autor de entre un amplio material, en parte inédito y en su mayoría ya publicado en el Corriere Della Sera y en revistas, fue el último libro publicado por Dino Buzzati en vida. Aquí reaparecen los temas de siempre: la inquietud de la espera, el apresurado rodar del tiempo, la muda belleza de las montañas, las pesadillas nocturnas, la aterradora indiferencia del destino, el espejismo de la arrogante juventud, el horror que deriva de una mínima y admonitoria fisura en la norma, la vanidad de la gloria y la ambición mundanas, la precariedad del amor, los monstruos imprevistos, la soledad irremediable, la ilusión de la medicina, la magia oculta en lo obvio, la desgarrada piedad hacia los indefensos, los viejos, los animales, la condena de la estupidez masificada y la recurrente, la desconsolada apelación, a la fantasía liberadora, etc.
 
Pues aprovechando que estas próximas semanas me toca comerme una hora de metro al día estoy leyendo Fiesta de Hemingway en los trayectos y la verdad es que me está gustando muchísimo. El tufillo que desprende a Fitzgerarld es importante, como ya avisan en el prólogo, pero joder qué narrador era el bueno de Ernesto, no le sobra ni una sola palabra.

Cuando lo termine amplío el comentario.

Como curiosidad decir que es la primera obra importante del americano, y la escribió por completo en Valencia, ciudad que visitaba varias veces al año y adoraba, dato que la verdad es que me temo que casi todos desconocíamos.
 
Estoy leyendo Bosquejo de una teoria de las emociones de Sartre mientras me voy pensando que me leo despues. Es un libro muy corto.
 
Nunca me había leido nada de bukowski (supongo que le tenía aversión al autor por el tipo de personas que me lo recomendaban)...

Pero resulta que me he encontrado por mi casa un libro de él que se llama "cartero" y la verdad es que me he reido como un retard leyéndolo, alguien sabe que otros libros de este palo (así autobiográficos) ha escrito este hombre aparte del de "mujeres"?

Nada de mierda poética por favol
 
Atrás
Arriba Pie