Libros ¿Qué estáis leyendo, amigos?

Yo he empezado a leer Animal Farm

Le tenía un montón de ganas.Lo estoy leyendo en ingles porque en castellano me duraría una tarde(son 100 paginas)
 
Neutral Malvado rebuznó:
6fz1cm.jpg
Si lo has comprado díme dónde, que lo he empezado en .doc y me gustaría tenerlo.
 
Undertaker rebuznó:
Si lo has comprado díme dónde, que lo he empezado en .doc y me gustaría tenerlo.

Me parece que está descatalogado, por subversivo y trasnochado. Pero a mí me parece entretenido, aunque tampoco diga nada que no sepamos ya...

Yo también me lo he bajado en .doc y lo estoy leyendo con el Papyre.
 
Hamijos Neutral Malvado y Undertaker, además de "El varón domado" la autora tiene dos libros más de este tema, "El varón polígamo" y "Modelo para un nuevo machismo". Aunque los tres están más que descatalogados, los podeis leer aquí:

El varón polígamo: EQUILIBRIUM • Ver Tema - "El varón polígamo" por Esther Vilar

Modelo para un nuevo machismo: EQUILIBRIUM • Ver Tema - Esther Vilar. Modelo para un nuevo machismo

El Modelo está aún a medio subir, pero podeis leer dos capítulos (de un total de cinco) para abrir boca.... O esperar un poco a que esté terminado.


Saludos.
 
La genealogía de la moral de Nietzsche. Nos lo ha recomendado el profesor de filosofía, pero como no tenemos ningún tipo de base me está costando sangre entenderlo.
 
Neutral Malvado rebuznó:
Me parece que está descatalogado, por subversivo y trasnochado
En la wikipedia dice que se está editando una versión revisada de la obra. Espero que sea así.

Por cierto, transcribo el fragmento final del libro. Que viene a resumir el resto.

Para la mujer, amor quiere decir poder; para el varón significa sometimiento. Para la mujer, el amor es un pretexto de la explotación comercial; para el varón es una coartada emocional para justificar su existencia de esclavo. "Por amor" hace la mujer las cosas que le son útiles, y el varón las que le perjudican. La mujer deja de trabajar "por amor" cuando se casa; el varón, cuando se casa, trabaja "por amor" para dos. El amor es para las dos partes lucha por la supervivencia. Pero una de las partes sobrevive sólo si vence, y la otra sólo si pierde. Es una ironía el que las mujeres se hagan con sus mayores ganancias en el momento de mayor pasividad, y que la palabra "amor" haga irradiar de ellas el halo de la generosidad incluso cuando más despiadadamente están engañando al varón.
Este disimula con el "amor" su cobarde autoengaño y se convence de que su absurda esclavitud por la mujer y sus rehenes es una cosa honrosa y tiene un sentido elevado. El varón está contento con su papel. Al ser esclavo alcanza la meta de sus deseos. Y como la mujer no obtiene sino ventajas de ese sistema, no va a cambiar nada; el sistema le impone la corrupción, pero nadie se escandaliza por ello. Lo único que es justo esperar de una mujer es amor (mientras pueda trocar por él todo lo demás). Y los esfuerzos del varón amaestrado para esclavo no le adelantarán nunca más que en el sentido de su doma, jamás en el de su beneficio. El varón seguirá rindiendo cada vez más, y cuanto más rinda, tanto más se alejará de él la mujer. Cuanto más se le rinda, tanto más exigente se hará ella. Cuanto más la desee, tanto menos deseable será él para ella. Cuanto mayor sea el comfort con que la rodee, tanto más comodona, tonta e inhumana se volverá ella, y tanto más solo se quedará él.
Sólo las mujeres podrían romper el círculo infernal de la doma y la explotación. No lo harán nunca, porque no tienen ningún motivo racional para hacerlo. Y no se puede confiar en sus sentimientos, pues las mujeres son frías emocionalmente y no sienten compasión. Y así el mundo se irá hundiendo progresivamente en esa cursilería, en esa barbarie, en ese cretinismo de la feminidad, y los hombres, soñadores admirables, no se despertarán nunca de sus sueños.

Esther Vilar - El Varón Domado
 
Undertaker rebuznó:
En la wikipedia dice que se está editando una versión revisada de la obra. Espero que sea así.

Parece que eso ya estaba puesto en Julio de 2007, y aquí no ha salido nada...


Hasta donde yo sé, la última edición es de 1998, con un prólogo de ella misma poniendo la obra en el contexto actual.
 
Hamijos Neutral Malvado y Undertaker, además de "El varón domado" la autora tiene dos libros más de este tema, "El varón polígamo" y "Modelo para un nuevo machismo". Aunque los tres están más que descatalogados, los podeis leer aquí:

El varón polígamo: EQUILIBRIUM • Ver Tema - "El varón polígamo" por Esther Vilar

Modelo para un nuevo machismo: EQUILIBRIUM • Ver Tema - Esther Vilar. Modelo para un nuevo machismo

El Modelo está aún a medio subir, pero podeis leer dos capítulos (de un total de cinco) para abrir boca.... O esperar un poco a que esté terminado.


Saludos.

Gracias, voy pasándomelos al e-reader.
 
Me esta dando mucho asco el protagonista de Lolita, llevo apenas 100 paginas, pero me esperaba otra cosa, el tio esta realmente enfermo. Debe ser el libro de cabecera de cualquier pederasta.

Esperemos que cambie algo mas adelante porque me veo incapaz de terminar de leermelo.
 
Al final da más asco ella que él, cuando pasa de su cara.

Y es que el hombre tiene la excusa de que sus actos están guiados por el alma, el amor y el apasionamiento.
Pero ¿la excusa de ellas para ser unas hijas de puta cuál es?
 
Drácula. Me da rabia a que cada fragmento que leo se me viene a la cabeza la correspondiente escena de la peli de Coppola y me parece que no estoy disfrutando el libro lo suficiente por eso.
 
A mí la segunda parte de Lolita me aburrió un poco, se la tira prácticmente entera dando vueltas con el coche.

Aparte de eso, sólamente por el inicio ya te merece la pena.

Lolita, luz de mi vida, fuego de mis entrañas. Pecado mío, alma mía. Lo-li-ta: La punta de la lengua emprende un viaje de tres pasos desde el borde del paladar para apoyarse, en el tercero, en el borde de los dientes. Lo.Li.Ta.

Era Lo, sencillamente. Lo por la mañana, un metro cuarenta y ocho de estatura con pies descalzos. Era Lola con pantalones. Era Dolly en la escuela. Era Dolores cuando firmaba. Pero en mis brazos era siempre Lolita.
 
melmoth1.preview.jpg


Llevo leido mas o menos medio Melmoth el errabundo, osea unas 500 paginas (tengo la edicion de bolsillo, de 1000 paginas) y por momentos me parece una maravilla pero otras veces un coñazo, supongo que debido a la habilidad de Maturin para irse por las ramas y tirarse 100 paginas describiendo sentimientos de angustia de un señor en una celda. Tambien influye que pasadas estas 500 paginas el dichoso Melmoth del titulo no sea mas que el oyente pasivo de una historia que no tiene nada que ver con la inmortalidad de la que habla la sinopsis, al menos por ahora.

Pero lo peor de todo es que el libro engancha y es muy absorbente, en general es amo pese a lo frustrante que se puede hacer.
 
Al pobre de Melmoth lo tengo es casa por lo menos cuatro años esperando su turno. Por aquella época me dio por leer literatura de ese tipo por recordar los años que leía a Lovecraft y otros autores de horror, pero es que cuando acabé El fantasma de la ópera me dio un bajón terrible y quise volver pronto a la realidad. Tengo tres o cuatro libros de horror gótico en esas mismas condiciones.


Ayer terminé Aspectos de la novela, de un tal Forster. Es un ciclo de conferencias de la Universidad de Cambridge que trata sobre los aspectos fundamentales y universales del arte de la novela. Se trata de un título de culto en su género, bastante ameno e interesante. Quizá deberíamos abrir un hilo de Libros sobre libros o algo así.


9788483065457mnbhjghbhvbnmn.jpg
 
Lo que estoy sacando en claro leyendo el libro de Lolita es la forma de pensar de todos estos tarados que violan a niños, gracias a dios Humbert tiene suficiente con fisgonear a las niñas jugando en el parque y si consigue rozar su mejilla contra los rizos de alguna de ellas ya tiene para sus fantasias masturbatorias para un año entero, en ese sentido, es inofensivo, mas alla de que este jodido de la cabeza.

Todas las justificaciones de pueblos donde es normal que viejos de 80 años se casen con niñas de 8 años, incluso se encamen, personajes historicos y un sin fin de excusas, no hace mas que cerciorarme de que la mente humana funciona de tal forma que te hace ver lo que es blanco en negro y viceversa con tal de justiticar lo injustificable, hasta tal punto se deforma tanto la realidad de que una niña de 12 años esta coqueteando con el. Flipante.

De todos modos, no le voy a dejar a medias porque aunque no siento ninguna simpatia por el protagonista, supongo que la niña crecera y quiero saber al final como acaba el tema.
 
Rastrer0 rebuznó:
hasta tal punto se deforma tanto la realidad de que una niña de 12 años esta coqueteando con el. Flipante.
Pues ya verá que no anda desencaminado. Como todos esos viejos que usted descalifica en su texto.
El sexo con adolescentes es un tema cultural y no hace mucho que en Europa se esperaba la menarquía de una mujer para casarla y consumar el matrimonio; con niños ya es otra cosa.
 
h7698.jpg


Gato encerrado de William S. Burroughs.

Una auténtica mierda. Esperaba encontrarme con un libro interesante sobre la relación entre los gatos y los humanos desde el punto de vista de WSB pero lo que es es un conjunto de párrafos y anécdotas (diría que muchas inventadas) tan aburridas como corto es el libro. Por suerte estoy a punto de acabarlo para ponerme luego con

Blues.jpg


Blues de Ted Gioia


A primera vista podría dar la impresión de que Blues. La música del Delta del Mississippi es un libro sólo apto para los muy iniciados en una música cruda y poco amiga de las escuchas fáciles como es el blues. Sin embargo, Ted Gioia, autor asimismo de Historia del jazz, obra de referencia sobre el tema, consigue dar con el difícil equilibrio entre divulgación y exhaustividad, sin menoscabo de ninguna de las dos. Así, consigue el tristemente inusual logro de dar a luz un libro que resulta entretenido e informativo al mismo tiempo.

Gioia no sólo cuenta la historia de un estilo de música inexorablemente unido al espacio geográfico en el que surgió; también narra la historia de un lugar, el Delta del Mississippi, lleno de leyendas, de vudú, de magia húmeda, mestiza, oscura y extrañamente colorida a la vez, sin el que sería imposible entender el blues. Los campos de algodón en los que se dejaron la espalda miles de esclavos negros, las prisiones, el fango y la tristeza resignada se hicieron música en el blues, el canto nostálgico de la melancolía eterna de aquellos que sólo tenían su voz y una guitarra para desahogarse.

El autor disecciona, además, figuras míticas como Charley Patton, Son House, Tommy Johnson, Robert Johnson, Muddy Waters, John Lee Hooker, Howlin' Wolf, o B. B. King para dar un poso real y verídico a las múltiples leyendas y anécdotas que les rodean. Así, desmiente mitos como los supuestos pactos con el diablo que Tommy Johnson y Robert Johnson hacían por las noches o el misterio sobre la temprana muerte del segundo.

Además, Gioia muestra la evolución del blues, su migración a Memphis y Chicago y el posterior alumbramiento de ese “hijo bastardo al que llamaron rock & roll” (Muddy Waters). Sería imposible entender la música actual sin el blues, que tanto influenció a figuras míticas como los Stones, los Yardbirds o el mismísimo Elvis, que se vieron subyugados por la melancolía y desgarro de los ritmos macerados a orillas del Mississippi.

El libro, excelentemente documentado, incluye imágenes inéditas de las figuras del blues, así como una lista de audición que permite al lector poner sonido a lo que vaya leyendo, constituyendo un auténtico tesoro para melómanos y profanos.
 
Rastrer0 rebuznó:
De todos modos, no le voy a dejar a medias porque aunque no siento ninguna simpatia por el protagonista, supongo que la niña crecera y quiero saber al final como acaba el tema.

A mí (hola Spawner) al final Humbert hasta me acabó dando lástima.

Y nada, venía a decir que llevo ya leída la mitad de "Allá lejos" y, a pesar de lo que promete la contraportada, habla mas bien poco de Gilles de Rais. En realidad el libro va sobre un escritor que está escribiendo un libro sobre el mariscal. Vamos, algo así como un metalibro. Pero bueno, no me está decepcionando, está interesante igualmente, además trata el tema del satanismo y las misas negras y eso siempre (me) interesa.
 
Rastrer0 rebuznó:
Lo que estoy sacando en claro leyendo el libro de Lolita es la forma de pensar de todos estos tarados que violan a niños, gracias a dios Humbert tiene suficiente con fisgonear a las niñas jugando en el parque y si consigue rozar su mejilla contra los rizos de alguna de ellas ya tiene para sus fantasias masturbatorias para un año entero, en ese sentido, es inofensivo, mas alla de que este jodido de la cabeza.

Todas las justificaciones de pueblos donde es normal que viejos de 80 años se casen con niñas de 8 años, incluso se encamen, personajes historicos y un sin fin de excusas, no hace mas que cerciorarme de que la mente humana funciona de tal forma que te hace ver lo que es blanco en negro y viceversa con tal de justiticar lo injustificable, hasta tal punto se deforma tanto la realidad de que una niña de 12 años esta coqueteando con el. Flipante.

De todos modos, no le voy a dejar a medias porque aunque no siento ninguna simpatia por el protagonista, supongo que la niña crecera y quiero saber al final como acaba el tema.

Esta tendría que ser la sinópsis de la contraportada. Sin tildes ni nada.
 
Pues cuando acabes con Lolita te agencias La muerte en Venecia y nos traes un nuevo análisis. Eso sí, la aproximación de Mann al tema es tan bella que ni siquiera se es consciente de lo que se está hablando en realidad.
 
*Pícaro* rebuznó:
h7698.jpg


Gato encerrado de William S. Burroughs.

Una auténtica mierda. Esperaba encontrarme con un libro interesante sobre la relación entre los gatos y los humanos desde el punto de vista de WSB pero lo que es es un conjunto de párrafos y anécdotas (diría que muchas inventadas) tan aburridas como corto es el libro. Por suerte estoy a punto de acabarlo

¿Dónde lo has conseguido? Me está resultando muy frustrante no dar con este y sí con otros más raros.

Y sinceramente, que incluyas en la misma frase Auténtica mierda y Burroughs no dice mucho de tí como lector (al menos de este señor). Algo te puede gustar más o menos pero de ahí a calificar mierda a Burroughs...
 
Arriba Pie