Libros ¿Qué libro habéis dejado a medias?

Jacques de Molay rebuznó:
Maybe rebuznó:
La Ilíada y La Odisea. Intenté leérmelos por eso de que me gusta el naturalismo y el realismo, pero no pude con ellos :?

Mereces la muerte.

:lol: :lol:

Lo sé, lo sé... también es que cuando intenté leerlos llevaba mucho tiempo sin coger un libro, y estaba "desentrenada". Me pondré con ellos más adelante, no se puede negar su calidad :P
 
El Ulises", de Joyce... me sentía mal por no haberlo leído, pero no pude pasar de la página 4 o 5...otra vez la maldita pregunta ¿Pero qué coño es ésto?
 
Maybe rebuznó:
Jacques de Molay rebuznó:
Maybe rebuznó:
La Ilíada y La Odisea. Intenté leérmelos por eso de que me gusta el naturalismo y el realismo, pero no pude con ellos :?

Mereces la muerte.

:lol: :lol:

Lo sé, lo sé... también es que cuando intenté leerlos llevaba mucho tiempo sin coger un libro, y estaba "desentrenada". Me pondré con ellos más adelante, no se puede negar su calidad :P

Soy generoso. Te perdono a cambio de un escaneo mamario privado.
 
El código da vinci ( En cuanto me enteré de que lo llevarían al cine )

El arbol y las nueces ( ese libro ni lo he empezado, me lo regalaron )

La utopía skinneriana
 
Crimen y castigo. De los pocos que no he logrado acabar en mi vida, lo dejé a medias por temor a convertirme en una piltrafa obsesiva-depresiva.
 
he empezado y he abandonado n veces la lectura de las Crónicas de Thomas Covenant el incrédulo, no hay manera
 
"La historiadora".

No lo recomiendo. Está muy bien documentado, no lo discuto, se nota que la Kostova se empapó de todo lo relacionado con Vlad Tepes, aprendes cosas, pero es monótono y aburrido. Para mí no es una novela, es una redacción camuflada, donde el protagonista aparente no es realmente el protagonista, y los supuestos secundarios son en realidad los que llevan todo el peso de la historia, Elisabeth Kostova la caga.

Aún así algún amigo me insistió en que siguiera, que en el intermedio se levantaba y lo mejor venía al final. Y una mierda, no tuve paciencia de llegar.
 
El Hobbit.
Cada sustantivo iba acompañado de dos adjetivos. La montaña era lejana y majestuosa, el húmedo y oscuro bosque....

Y las canciones... horror
 
El Hobbit.
Cada sustantivo iba acompañado de dos adjetivos. La montaña era lejana y majestuosa, el húmedo y oscuro bosque....

Y las canciones... horror
 
Joder, si ese es un libro para niños.

Que te pase eso con el Akallabêth lo entiendo, pero con El Hobbit...
 
Joder, si ese es un libro para niños.

Que te pase eso con el Akallabêth lo entiendo, pero con El Hobbit...
 
No, si lo de El Hobbit no lo decía por ser un libro denso e imposible de seguir. Simplemente el estilo literario del autor me echó para atrás.
No dudo de que Tolkien sea buen narrador, solo que no acabé de pillarle el punto al libro. Comencé a leer las páginas "en diagonal" y para eso...

Otro libro que he abandonado es el Pendulo de Foucault. Creo que fuimos muchos los que tras leer El Nombre de la Rosa nos quedamos en la página 90 del "péndulo" porque esperábamos una novela similar.
 
No, si lo de El Hobbit no lo decía por ser un libro denso e imposible de seguir. Simplemente el estilo literario del autor me echó para atrás.
No dudo de que Tolkien sea buen narrador, solo que no acabé de pillarle el punto al libro. Comencé a leer las páginas "en diagonal" y para eso...

Otro libro que he abandonado es el Pendulo de Foucault. Creo que fuimos muchos los que tras leer El Nombre de la Rosa nos quedamos en la página 90 del "péndulo" porque esperábamos una novela similar.
 
A mí el Péndulo me encantó. Precisamente sobre la página 90 empieza la historia de los templarios que cuenta Casaubon en el bar de gafapastas, con su buena dosis de rediós vivediós y recristos. A partir de ahí empieza a ser ameno.
 
A mí el Péndulo me encantó. Precisamente sobre la página 90 empieza la historia de los templarios que cuenta Casaubon en el bar de gafapastas, con su buena dosis de rediós vivediós y recristos. A partir de ahí empieza a ser ameno.
 
Tiene miga que más adelante saquen, como parte de su conspiración paródica, el tema de las bodas de Canaa -Jesus se casa con Maria Magdalena, etc.

No es su mejor libro, pero no es en absoluto despreciable.

Yo me dejé a medias uno de la Etxebarria, Melocotones Helados o algo así... uno de esos regalos que te hacen. Y otro de un autor catalán, El Quincorn, de Miquel de Palol (otro que va de sabidillo... y que tendría que mejorar mucho su estilo). También de regalo. Para mi que las editoriales regalan lo que les queda de stock sobrante, porque es publicidad gratuita con material que han de tirar.
 
La Historiadora es infumable. Parece redactado por un pre-escolar, ni siquiera sabe hacer los flash-backs ni pollas

El Ulises lo tuve 6 meses en la mesilla. Mira que lo intenté, pero no hubo manera

El Péndulo de Foucault sí que me gustó, la de datos trapaceros y magufos que tiene!

El que menciona Juvenal de LIndsay Davis también lo empecé y no pude con él. Y no recuerdo cual de Faulkner, una miticada suya tan alabada por todos que... vaya mierda
 
Crimen y castigo -- ya pasando de lo poco del principio lo usaba para dormir al leer 3 lineas, luego ya ni eso del asco que me daba

Silmarilion -- para leerse eso hay que ser un freak con 56ºdan o algo asi , es una autentica mierda capaz de aburrir a las ovejas , probe desde el principio , luego mire un poco al medio a ver si esque mejoraba o algo , al final se lo devolvi a mi cuñado y que se lo meta por el ojete , aj que asco dios bendito

El Quijote -- yo no lo aguanto vamos , sacrilegio ni pollas , viva el jack daniels añejo con red bull
 
Coincido con bastantes foreros con Crimen y castigo. Me pareció infumable. Es uno de los pocos que recuerdo no haber acabado.
Recuerdo algunos que me parecieron un auténtico tostón:
La montaña mágica de Mann lo terminé pero por amor propio. No aguantaba a tanto enfermo aburrido.
El año de la muerte de Ricardo Reis de Saramago. No utiliza los signos de puntuación convencionales y me volvía loco... No obstante tiene partes interesantes.

(Por cierto he descubierto el foro hace un par de días y estoy enganchadisimo. De lo mejor de la red. Enhorabuena a todos.)
 
Yo dejé a medias La montaña mágica de Thomas Mann y el segundo libro de la trilogía de Alejandro Magno, de Valerio Massimo Manfredi. Algún día los retomaré, aunque el de Mann me parecía intragable (hace unos años).
 
Konstanz rebuznó:
Yo dejé a medias La montaña mágica de Thomas Mann y el segundo libro de la trilogía de Alejandro Magno, de Valerio Massimo Manfredi. Algún día los retomaré, aunque el de Mann me parecía intragable (hace unos años).

Mann es poseedor, blasfema!!! :cry: :cry: :cry:
 
Intento no dejar libros a medias, pero hace poco he tenido que dejar uno que me causaba catalepsia, "A sangre fría" de Capote.
Por cierto, yo me divertí mucho con el Péndulo de Foucalt.
 
Sin duda alguna, Orgullo y Prejuicio Jane Austen. Espero acabarlo algún día de estos :?
 
Arriba Pie