Quitarle la voz a un mp3

  • Iniciador del tema Iniciador del tema jUAncruS
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

jUAncruS

RangoNovato de mierda
Registro
4 May 2005
Mensajes
31
Reacciones
0
pues eso, que si es posible y existe algun programa o plugin para quitarle la voz a una canción.

gracias.
 
KeTe rebuznó:
www.softonic.com
www.winamp.com
www.google.com

¿Porke coño no buscais antes de preguntar?

Putos gandules.

No es tan simple. Los filtros que hay para eliminar la voz no suelen funcionar muy bien, o se cargan todos los tonos graves dejando la canción casi irreconocible o no quitan bien la voz.

Hace poco estube muy rallado con el tema este y no conseguí nada que quedase decentemente bien. Lo único es intentar conseguir los midis de las canciones y eliminar la pista de la voz (si la hay) con algún editor, porque filtrando los tonos solo sacas borralla
 
kakerlak rebuznó:
conseguir los midis de las canciones y eliminar la pista de la voz (si la hay) con algún editor, porque filtrando los tonos solo sacas borralla

párate a pensar lo que has dicho
 
Richal rebuznó:
kakerlak rebuznó:
conseguir los midis de las canciones y eliminar la pista de la voz (si la hay) con algún editor, porque filtrando los tonos solo sacas borralla

párate a pensar lo que has dicho

Coño, ¿en qué me he colao?. ¿Los midis no son multicanal?. ¿No hay midis de canciones completas o sólo los hay con los instrumentos?

Es que aún no encontré el midi de la canción que necesito y tampoco me preocupé mucho en rebuscar más sobre el tema... :oops: el caso es que cuando busqué información sobre el tema lo que acababa saliendo siempre era que había que hacerse con el midi de la canción para poder sacar un resultado decente, a la quinta vez que salió lo del puto midi ya pasé de seguir buscando como sacarle la voz a un mp3 para empezar a buscar el midi.

En fin, si me iluminas sobre mi error te estaré eternamente agradecido durante no menos de 5 minutos
 
Es mucho mas facil bajarse el midi ya sin la voz vocal o descargarse cds de musica para karaokes.

Os doy la razon en ke con los filtros te comes frekuencias, pero coño... ke kereis un trabajo profesional de forma facil y gratis?
 
kakerlak rebuznó:
¿No hay midis de canciones completas o sólo los hay con los instrumentos?

Los midis no tienen voces, son ficheros donde suenan instrumentos sampleados donde se les dice en qué momento han de sonar de forma secuencial. No existen midis con voz y si alguno llega a existir, sería una voz sampleada totalmente mierdosa.
 
Richal rebuznó:
kakerlak rebuznó:
¿No hay midis de canciones completas o sólo los hay con los instrumentos?

Los midis no tienen voces, son ficheros donde suenan instrumentos sampleados donde se les dice en qué momento han de sonar de forma secuencial. No existen midis con voz y si alguno llega a existir, sería una voz sampleada totalmente mierdosa.

Nunca te acostarás sin saber que has metido la zarpa una vez más.

Lo dicho, gracias mil.
 
La cuestión es eliminar aquellas frecuencias asociadas a una voz. Y si te cargas ese rango de frecuencias, te cargarás posiblemente información que te interesa y no es de voces.
 
Este tema me interesa,a ver si alguien le responde en serio al chaval :)
 
es tan simple como obtener el master de la grabacion y eliminar el canal que te interese, en este caso el de la voz
o eso, o comprarse el puto cd del karaoke
 
Obtener el master de la grabación es simple? Yo diría que no.

Lo único que se me ocurre es editar el wav con un editor de audio tipo Cool Edit pro y filtrar el espectro de frecuencias que componen la voz.

De todas formas eso no suele quedar bien.

Los remixers profesionales suelen obtener los canales por separado del tema a remezclar y trabajar las pistas por separado para luego juntarlo. Esto lo obtienen del master como bien decían antes. Pero lo difícil es obtener un master a no ser que sea pagando un fortunón.
 
WinAmp

Lo más sencillo es utilizar el ecualizador que para eso está. Suele funcionar modificando los medios.
Ningún programa del mercado te la va a eliminar totalmente, al menos los que yo haya probado o investigado, y en el fondo lo único que hacen es lo mismo que el ecualizador.

SI después quieres que te quede grabado el mp3 sin voz, no tienes más que modificar el filtro de salida a NullSoft Disk Writer.
 
En winamp hay bastantes plugins que hacen eso, mejor o peor.

Si usas linux, el plugin del xmms es bastante bueno.
 
Les voy a explicar el sistema usado para "eliminar" la voz de una grabación de audio. Para ello hay que entender cómo se graba en un estudio a un conjunto musical en estereofonía:

Cada instrumento es una pista, cada micro de voz o de la batería son otras tantas pistas. Ecualizadas todas estas entradas (para que suenen a gusto de todos), hay que crear la sensación de espacio; es decir, jugar con el mando del balance para "situar" a cada músico en un punto del supuesto escenario. Por ejemplo, si el bajista se sitúa a la derecha viéndolo desde abajo, moveremos el control de balance de la entrada correspondiente al bajo hacia la derecha y así al oírlo nos dará la sensación de estar a la derecha. Así con todos los músicos; sin embargo, la voz se suele situar en el centro y con ello, su control de balance se sitúa en el puto centro. Es el llamado canal centralde la estereofonía, un canal que se "crea" a partir de señales idénticas en los canales izquierdo y derecho.
Eliminar la voz de una grabación se basa en detectar más o menos burdamente qué señales tienen el mismo valor en los canales izquierdo y derecho, que es el caso de la voz y eliminarlas. Pero con esto también se eliminan micrófonos de batería y un porcentaje de todas las demás entradas; no es una cuestión de frecuencias, es un truco aplicado al sistema de grabación estereofónico.

Todos los sistemas que he usado para esto me han dado los mismos pésimos resultados; hace muchos años con sistemas puramente analógicos y posteriormente con el pc y herramientas como el Cool Edit Pro.

Buenos días.
 
¿Alguien sabe hacer lo contrario?? Subir un poco la voz y para q se oiga más q los instrumentos?? Para el BSplayer tengo un plugin que si que puede hacerlo, pero no para winamp.

A ver si me podéis echar una mano.
 
EsCrOTo rebuznó:
A ver si me podéis echar una mano.

Esta sabe manejar el BS

14%20giugno%20ivan%20mano.jpg
 
Bueno, en primer lugar decir que la respuesta de mundele ha sido la absolutamente correcta.


Ahora voy a comentar esta ligera incorreción:

Richal rebuznó:
Los midis no tienen voces, son ficheros donde suenan instrumentos sampleados donde se les dice en qué momento han de sonar de forma secuencial. No existen midis con voz y si alguno llega a existir, sería una voz sampleada totalmente mierdosa.

Muy mal.

En primer lugar los ficheros MIDI no contiene nada que suene. Contienen órdenes y comandos pertenecientes al vetusto protocolo de comunicación entre sintetizadores nacido a mediados de los 80.

Estos comandos entre otros menos comunes son, básicamente:

· Pulsa una nota, con parámetros: (Nº de nota, con la presión X)
· Suelta una nota, parámetros: (Nº de nota, con la presión X)
· Pon el volumen a un valor, parámetros: (Valor)
· Cambia al programa (registro), parámetro: (Nº de registro)
· Sitúa el PITCHBEND a una posición, parámetro: (Posición)
...
y unos cuantos más de índole de control. Pero los que realmente importan son los dos primeros.

Todos ellos se lanzan a tiempo real, bien por un secuenciador o bien por un teclado, que, conectado a otro, haría sonar el otro.
El secuenciador, conectado a un teclado, o varios, o a uno con capacidad multitímbrica, recibiría esas ordenes y sonaría.

Realmente, el sinte cuando suena lo hace atendiendo a esas órdenes, él no sabe si le llegan porque están tocando el teclado o porque le entran por el puerto MIDI.

Dichos comandos se pueden encaminar asignándose a un total de 16 'canales', por lo que si configuramos cada sinte para que 'atienda' a cada canal, aunque todos reciban lo mismo (solo hay un cable), cada máquina responderá a las ordenes correspondientes al canal que tenga asignado.
Por lo tanto a través del MIDI se puende controlar 16 instrumentos diferentes. Podría pensarse que nos restringimos a 16 sonidos, pero como existe el comando 'Cambio de programa', se puede cambiar el sonido en cualquier momento de alguno de los sintes asignados a algun canal MIDI.

Y eso es el MIDI, y nada más. No suena. Por eso los archivos MIDI son tan pequeños, ya que sólo contienen los comandos a enviar, mientras que los WAV o MP3 contienen audio físico.

En un entorno MIDI, los que suenan pues son los teclados o sintetizadores. Si es un DX7, la síntesis será FM, pero si es un AKAI S3000, la síntesis será sampleada, quizá seria eso a lo que te refieres cuando dices que "son ficheros donde suenan instrumentos sampleados"

Lógicamente la otra frase que dice que "si existieran MIDIS con voz...". No, es imposible que existan MIDIS con voz.

Otra cosa es que disparen una máquina que sea capaz de reproducir una voz.

Y para los más poco iniciados, la pregunta típica:
¿Cómo es que suenan los archivos MIDI en mi ordenador, si no tengo teclados ni sintes?.

Bueno, en realidad las tarjetas de sonido de los ordenadores son dos cosas en una:

1º: Un sampler estéreo monocanal que permite reproducir y grabar audio digital. (más conocido como 'Archivos de Onda') y es el que reproduce desde los MP3 hasta los ruidos del sistema, pasando por el audio de vuestros vídeos de cerdas o los juegos.

2º: Un sintetizador multitímbrico integrado en la placa, con 16 canales y varias notas de polifonía. En realidad viene a ser el chip de la Roland Sound Canvas de 1988, cuya configuración de sonidos responde al stándard creado a principios de los 90, llamado GeneralMidi, que básicamente definía que en el programa 1 ha de estar el Piano, en el 2 el otro Piano, en el 50 el saxo, en el canal 10 el Kit de percusión... etc.

La síntesis que utiliza ese sintetizador integrado es PCM, basada en samples, aunque con varios componentes de filtros y envolventes que se aplican para mejorar y adecuar cada timbre.

Existen otro tipo de sintes por software que emulan otros tantos modelos existentes antiguamente o bien inventados, todos ellos pueden asignarse a la reproducción MIDI, aunque si no son GeneralMIDI quizá aquello no suene como debería.

Yo personalmente prefiero escuchar los MIDIFILES usando un sinte por software bastante antiguo pero que es bastante mejor que lo que tienen integrado en la placa casi todas las tarjetas. Se trata del WinGroove Player, que podeis bajar de su web, que es básicamente otro emulador de la Roland Sound Canvas, y que además permite grabar su 'renderización' del MIDI a WAV, para pasarlo a MP3 si eso.

Pero bueno, cuando quiero escuchar un MIDI en condiciones, conecto mi sinte "real" Roland JV1080 y entonces ya se te caen los palos del sombrajo de cómo suena eso...


Hale, ya aleccioné y adicionalmente fanfarroneé.
 
¿te has quedado agusto? Ya sé que sólo tienen las instrucciones. Son 'ficheros donde suenan instrumentos'... guardados. A ver si te crees que soy tonto y no me di cuenta que cuando cambié mi cutre sound blaster pro por la audigy 2 los mismos ficheros midis sonaban mejor porque la audigy tiene más instrumentos sintetizados.
 
gotah rebuznó:
:lol: Que ladrillo, vaya vacilada colega. :lol:

Oh, gracias.

Me siento feliz al saber que gracias a mi en el futuro cuando os metan en la caja tendréis más conocimientos en la cabeza.

:129
 
Atrás
Arriba Pie