Ratas de ciudad queriendo ser ratas de campo. Busco piso en el campo


C4B9B3A7-C95F-4AB2-890C-C10B09FF633B.webp
 
Última edición:
Eso sí, la gente no tiene ni puta idea de vender su casas. Acabo de ver un anuncio donde se puede ver una fachada y un perro andando cerca. La siguiente foto es exactamente la misma imagen, el mismo puto encuadre, pero el chucho ha recorrido un metro :lol:

Igualitas, sí. Lo mismo:


Grillagh-Water-House-by-Patrick-Bradley-Architects_dezeen_784_13.jpg

871892406.jpg


Igualita. Por otro lado y por este también:


15_AM_(no_water).jpg

871892207.jpg

No te jode, Sherlock. ¿Pero cuánto ha costado esa comparada con la mía? Si yo expresamente estaba buscando casas hiper-baratas para que un forero pudiera irse mañana si quisiera. Para lo que vale en mortadelos, es apañadita.
 
Última edición:
Tengo pendiente una visita a Albacete. Por ubicación me parece un excelente sitio para vivir. Pasa el tren de alta velocidad y en menos de una hora te plantas en Alicante o Madrid. Luego tienes relativamente cerca la sierra del Segura por si te apetece naturaleza. Tiene menos de 200.000 habitantes y los precios de la vivienda son asequibles. Ojalá el teletrabajo fuera una realidad y me pudiera plantear el largarme de donde resido actualmente.

Lo único que me falta comprobar es el tipo de gente que vive allí, los servicios, igual algún forero puede aportar algo.

Albacete, caga y vete.

Eso dicen en Ciudad Real....que ya de por si es totalmente fekal.
 
Antaño, en los pueblos, cada pareja (a los ojos de Dios) tenía no menos de cinco pollos, los cuales se arrebujaban en el piso de arriba donde solo había dormitorios pequeños, y el matrimoño podía fabricar el sexto sin interrupciones en el dormitorio grande de abajo.

Otra cuestión es que las casas se calientan por la pared, así que en las zonas frías, en invierno, se calientan mejor con el sol las de dos pisos que la de uno, sobre todo el de arriba, al contrario que las de uno, que son más frías. En verano, al revés, el aislamiento de las casas de dos pisos ayuda a que el de abajo sea más fresco.
Seguramente para la mayoría de los opinantes, los antiguos eran tontos, aunque tuvieran en cuenta tanto el clima del lugar como los materiales de construcción disponibles y aislantes del frío y del calor.

Por no hablar que la mayoría tenían una chimenea en el que el calor, en su trayecto ascendente, calentaba las dos plantas o tres que hubiera. Esa era una razón para construir hacia arriba en vez de una sola planta amplia en horizontal aunque tuvieras suelo de sobra. Tanto si vivías aislado en el campo como si vivías en una población.

En verano, también aísla del calor el tener varias viviendas pegadas alrededor y todas pintadas de blanco para reflejar los rayos del Sol. De ahí la costumbre de no tener jardín. Eso en Inglaterra o Europa con un verano de 20 grados, es innecesario. Cuando el verano es de 30-40 grados, vaya si se nota estar a la solana solo, a no ser que tu casa sea un cortijo o pazo con muros de uno o dos metros de mampostería, cemento y adobe.


Totalmente cierto. Y fue tras ver esto cuando yo vivía ahí cuando vi claramente que estábamos errados. El padre de mi ex vivía en una casa (de dos plantas, eso sí) en Altricham, a las afueras de Mánchester, con un jardín enorme detrás y el campo a, literalmente, a dos minutos de la puerta de su casa. Y todo lo que uno pueda necesitar en cuestión de tiendas. La madre, en su pequeña ciudad galesa, lo mismo, pero con un jardín más pequeño. Naturaleza, aire libre, casas con jardín delantero y trasero y todas las tiendas y servicios y todo a tiro de piedra. Cualquier pueblo, cualquiera, era la conjunción de esas cosas, y no un sitio donde todo el mundo se apelotona en mitad de la nada con una falta de espacio acojonante dejando kilómetros alrededor vacíos.


Así pasa, que tú vas por España por carretera, especialmente en Castilla, y no ves nada sino extensiones hasta donde alcanza la vista y de repente zas, un pueblo con la gente toda encima de otra como si no tuvieran sitio. En Inglaterra vas por las carreteras y no dejas de ver casas y casas y casas y una ciudad se empalma casi con la de al lado, pero eh, eso sí, todo el mundo que vive en esas casas tiene el triple de espacio y de naturaleza que cualquiera aquí.

¿No se vivirá mejor en una de estas casas que en un piso en un pueblo? No vives aislado ni apelotonado, tienes naturaleza alrededor, verde por doquier y toda la ciudad es así y todo el país también.

Ver el archivos adjunto 95097


Aquí, bloques de pisos en pueblos de pocos cientos de habitantes:

Pues quizás tu solución sería emigrar a Inglaterra de nuevo.

No sé, te están dando cholón de lugares y soluciones donde podrías tener casas reformadas, sin reformar, de nueva construcción, en lugares cercanos a poblaciones con todos los servicios y de pocos habitantes. Y creo que no terminan de convencerte ninguno.

Yo te daría otro lugar que seguro que conoces y yo también que es la provincia donde vivo. Tienes poblaciones en Sierra Morena o la Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas, o Sierra Mágina, relativamente cerca de capitales de tres provincias, incluida la propia, con pueblos no muy grandes y bien comunicadas con Albacete y Ciudad Real o Córdoba, Úbeda y Granada, donde puedes encontrar cortijos o fincas lindantes con los pueblos, con su propio terreno para hacerte jardin y piscina, si no la tienen ya.

Y será que no hay pueblos en la Sierra de Madrid.

@redpo también te ha citado un sitio cojonudo. La zona de Soller tiene muchos pueblos de interior con campo. Donde estuve, en la zona del suroeste de Mallorca, también hay multitud de pueblos bien comunicados y con todo cerca.
 
Última edición:
Yo que la provincia de Alicante es la que mejor conozco os diría incluso que podéis mirar en la misma Villajoyosa que es un municipio que tiene mar, en las casas que hay detrás en la montaña, vais a estar solos y el mar a 5Kms. andando. Parece una tontería pero en esta vida se puede tener todo. Casas unipersonales enclavadas en montaña rodeados de pinares, etc. Esos propietarios no venderán muy caro.

La España Vaciada igual es pasarlo mal a lo tonto, de clima digo, poner leña, etc. Tiene su encanto, eso sí, la soledad, la tranquilidad. Y si queréis montaña de primera división os vais a los Pirineos a casas preciosas en Fiscal, Fanlo, etc. Os sepultará la nieve …
 
No sé, te están dando cholón de lugares y soluciones donde podrías tener casas reformadas, sin reformar, de nueva construcción, en lugares cercanos a poblaciones con todos los servicios y de pocos habitantes. Y creo que no terminan de convencerte ninguno.

Yo te daría otro lugar que seguro que conoces y yo también que es la provincia donde vivo. Tienes poblaciones en Sierra Morena o la Sierra de Cazorla
Eso es. Le gusta un modelo urbanístico más anglosajón y le mandáis a la Sierra de Cazorla, a Sierra Morena o a pueblecitos del Pirineo.

Quieres una casa con jardín? A esconderse al monte.

También pueden ser buenos lugares los Cárpatos rumanos o el Atlas marroquí.
 
Última edición:
Eso es. Le gusta un modelo urbanístico más anglosajón y le mandáis a la Sierra de Cazorla, a Sierra Morena o a Galicia.

Quieres una casa con jardín? A esconderse al monte.

También pueden ser buenos lugares los Cárpatos rumanos o el Atlas marroquí.
O pillarse una casa con jardín en donde no las hay ni las habrá.

O pillarse una casa con jardín en los lugares donde podría tenerlo sin trabas. Sea en España o Sebastopol.

Por aquí normalmente las casas con jardín son unifamiliares como las de una urbanización, a las afueras del pueblo. O en un cortijo. Si no quiere ver inmigrantes ni mucho paisanaje, lo mejor es el cortijo en la sierra.
 
Última edición:
Por aquí normalmente las casas con jardín son unifamiliares como las de una urbanización
Sí, ese es el problema. En el fondo tenéis razón y estáis dando ejemplos reales de lo que se podría tener ahora en España. Irse a pueblos o a casas que dan miedo.

Supongo que el hilo ha ido derivando a esta otra discusión.
 

Pues sí, es otoño y me he rapado, así dicen que después sale con más fuerza. Si bien es cierto que crecido tengo un buen par de entradas, aún conservo el pelo; pero largo pronto llegará el momento de pensar en peinado cortinilla tipo Anasagasti -aunque más disimulado- o viaje a Turquía. Tengo unos años para decidir lo que me resulte menos ridículo.

Mira como se ilumina la hierba alrededor de la silueta de su cabeza.

Porque soy un ser de luz.


Pero al grano, volvamos al tema del hilo, que os traigo una oferta que no podréis rechazar. Aparte del piso como sabréis “tengo” dos casas. Bueno, la del pueblo es dación en vida de mi familia, y la del otro le tocará a mi mujer por parte de la suya. El caso es que cuando toque heredar -que desgraciadamente mucho no faltará, con los viejos camino de los 90 y la suegra de los 80- mantener eso me será inasumible.

Así que aprovechad, como hermanos conforeros os doy prioridad en la venta, espero vuestras ofertas. Casita con finca y huerta a un tiro de piedra del pueblo, y la costa a unos kms. Y en esta época tenéis la playa para vuestro disfrute exclusivo

67DEF996-5ACE-4BD2-8D3B-0787478102E3.jpeg


Si hay una buena puja hasta os muevo los marcos que estoy poniendo, para ganar terreno

98CFDD5F-56B4-41E0-BFFD-2BF22037CC0D.jpeg
 
Última edición:
La casa de mis sueños es esta pero sin tantas pretensiones. Algo simple pero bonito, funcional, práctica. Sin alardes ni rococós modernos minimalistas.

rsz_h398_75_1157.webp
rsz_h398_75_1164.webp
rsz_h398_75_1169.webp

1300206277-lp15.webp
19g.webp
rsz_h398_75_1175.webp
rsz_h398_75_1173.webp
rsz_h398_75_1176.webp
rsz_h398_75_1178.webp
rsz_h398_75_1182.webp
rsz_h398_75_1179.webp
1300206282-planta.webp
Una copia más o menos adaptada a mi bolsillo no tiene que ser cara. El bloque vale poco, el tejao puede ser de placa sanwisch a un solo agua. Yo mismo la podría hacer pero no me quedan tan bien las llagas y eso es parte del encanto del diseño minimalista del concepto. El entorno donde está ubicada también me gusta, es un bosque artificial de eucaliptos o una zona con arbolado espeso o una parcela silvícola. Todo ello me vale porque me siento protegido por la arboleda igual que una alimaña herida en un arroyo entre zarzales.
 
Tú, que eres arquitecto. ¿Sabes si allí ponen tantas trabas para edificar una vivienda como aquí?
Pues mira, ni puta idea, porque allí trabajé por cuenta ajena y no hice papeleos para empezar una obra, pero conociendo el resto de papeleos en Inglaterra, estoy seguro que es más sencillo y rápido que aquí.
 
Yo dejo caer por aquí a mis adorados Lacaton y Vassal. Puede no parecer gran cosa lo que hacen (aunque sin duda lo es), pero si no os convence, recomiendo mirar a la izquierda el presupuesto:


He puesto esa de ejemplo, aunque tienen para dar y tomar en la web.

Aunque si tuviese que escoger una casa en el mundo, sería la casa en Stennas de Gunnar Asplund:

06BDA9F3-5F5C-4AF9-9DA4-5FB6F54E8807.jpeg
40F9E02D-FADA-49C6-8DF0-53DB2C06E94B.jpeg
7EBF8F77-C328-480B-BA71-12533C0B84CB.jpeg
E83431B9-68B3-49BE-BA27-D486D945D661.jpeg
 
Última edición:
Yo dejo caer por aquí a mis adorados Lacaton y Vassal. Puede no parecer gran cosa lo que hacen (aunque sin duda lo es), pero si no os convence, recomiendo mirar a la izquierda el presupuesto:


He puesto esa de ejemplo, aunque tienen para dar y tomar en la web.

Aunque si tuviese que escoger una casa en el mundo, sería la casa en Stennas de Gunnar Asplund:

Ver el archivos adjunto 95122Ver el archivos adjunto 95121Ver el archivos adjunto 95120Ver el archivos adjunto 95119

Una pregunta. Aprovechar las paredes de piedra de una casa antigua y reformarla desde dentro es mucho más barato que empezarla desde cero, ¿no?
 
Una pregunta. Aprovechar las paredes de piedra de una casa antigua y reformarla desde dentro es mucho más barato que empezarla desde cero, ¿no?

Depende de cómo esté lo que está, qué quiere hacer en ello, o qué haría desde cero si no estuviera ello.
Pregúntele a un arquitecto, para ellos es porno.
 
Una pregunta. Aprovechar las paredes de piedra de una casa antigua y reformarla desde dentro es mucho más barato que empezarla desde cero, ¿no?
Dependerá del estado de esas paredes de piedra, ¿no? Joder macho, si se están poniendo claros ejemplos de casas para entrar a vivir y otras a las que hay meterle pasta y tiempo.

Mi casa no tenía piedra cuando la compré, fui yo el que le puso piedra por todo el exterior e interior de la fachada. Bueno, yo y un par de obreros. Menudo pastizal me gasté en piedra de la guapa :face:
 
Una pregunta. Aprovechar las paredes de piedra de una casa antigua y reformarla desde dentro es mucho más barato que empezarla desde cero, ¿no?
A ver, las paredes de piedra suelen ser bastante sólidas, y muy caras de hacer hoy en día. Yo lo que haría sería trasdosarlas con bien de aislante y un pladur doble y tienes además una casa energéticamente de putísima madre.
 
A ver, las paredes de piedra suelen ser bastante sólidas, y muy caras de hacer hoy en día. Yo lo que haría sería trasdosarlas con bien de aislante y un pladur doble y tienes además una casa energéticamente de putísima madre.
Ah, cargarte las paredes de piedra tapándolas con pladur...una idea brillante :121:
Joder, si las paredes de piedra son en sí un aislante cojonudo, por lo menos si está bien puesta y son paredes anchotas. Pladur, dice.
 
Pregúntele a un arquitecto, para ellos es porno.

Eso es lo que estoy haciendo precisamente.
A ver, las paredes de piedra suelen ser bastante sólidas, y muy caras de hacer hoy en día. Yo lo que haría sería trasdosarlas con bien de aislante y un pladur doble y tienes además una casa energéticamente de putísima madre.

Sí, esa sería una de mis ideas originales pero no me convence el pladur. En Galicia hay buena piedra, además. Luego ya dentro se le meten las pijaditas.

Edit. Redpo piensa más o menos lo mismo.
 
Última edición:
Ah, cargarte las paredes de piedra tapándolas con pladur...una idea brillante :121:
Joder, si las paredes de piedra son en sí un aislante cojonudo, por lo menos si está bien puesta y son paredes anchotas. Pladur, dice.
¿Aislante de puta madre? Son húmedas como hijas de puta pedazo de ignorante.
 
Arriba Pie