¿Rebelarse ante la ley?

  • Iniciador del tema Iniciador del tema 88
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
semensatan rebuznó:
...

Así que creo que el problema está mas aquí en en cualquier otro sitio:

https://www.elpais.com/articulo/esp...as/lado/ley/elpepunac/20090726elpepinac_3/Tes

Mientras la base de la seguridad ciudadana esté podrida hasta la médula, cualquier medida será siempre ineficaz.

...
Pero eso es la excepción y no la regla, hombre.

El problema es que las leyes actuales dan la sensación de que velan más por los derechos del delincuente, que por el resarcir de la víctima. Si la víctima no se siente resarcida, no ve que el delito es castigado como merece, sino que ve como el delincuente es defendido constantemente para que se respeten sus derechos, pues puede pasar lo que ha pasado con la señora esa que mató al violador de su hija.

La ley debe ir encaminada a la reinserción del delincuente, pero más importante que la reinserción del delincuente es hacer que la víctima se sienta resarcida y, sobre todo (en realidad había puesto sobre todo junto porque soy un subnormal), segura. No es lógico que el pavo ese violara a una cría de 13 años y ni siquiera tuviera una orden de alejamiento de 500 kilómetros, que es a lo que le tendrían que haber obligado, a trasladarse a 500 kilómetros de donde viva la violada durante el resto de su vida. ¿Que le joden la vida al violador? Que le den por culo, y que no la hubiera violado.

Y, por supuesto, cadena perpetua tras cometer otro delito sexual.
 
No quiero que caiga en el olvidop una parte a mi modo de ver fundamental: los jueces.

Creo que España y los españoles padecemos de cierta falta de profundidad a la hora de analizar el según qué, y nos quedamos en la superficie.

Las leyes castigan delitos, pero quién impone pena e interpreta dichas leyes son los jueces. Y casos de de penas ridículas en relación con la gravedad del daño hay a puñados.

La leyes penales a la hora de marcar las penas, se expresan en términos cómo "de.....años/meses, a...... años" o ".....hasta años" .Eso es así para que el juez tenga un margen de maniobra a la hora de imponer pena y dictar sentencia. Por eso pienso que muchas veces, ante de criticar la ley, se debería analizar esa ley para ver qué penas marca y que margen deja, compararla con la sentencia y apartir de ahí, podremos ver si el juez ha actuado en función de las armas que la ley le proporciona, o si directamente se la suda todo.
 
Graciasporvenir rebuznó:
La leyes penales a la hora de marcar las penas, se expresan en términos cómo "de.....años/meses, a...... años" o ".....hasta años" .Eso es así para que el juez tenga un margen de maniobra a la hora de imponer pena y dictar sentencia. Por eso pienso que muchas veces, ante de criticar la ley, se debería analizar esa ley para ver qué penas marca y que margen deja, compararla con la sentencia y apartir de ahí, podremos ver si el juez ha actuado en función de las armas que la ley le proporciona, o si directamente se la suda todo.

El caso es que en muchos juzgados los jueces no dan abasto, así que supongo que no entraran en profundidad en los casos, porque a la mujer esta se le debería de haber rebajado la pena por falta de voluntad ( porque claramente no fue algo hecho a sangre fría ). Claro esta que el hijodeputa del violador se lo merece ¿ Después de violar a una cria tiene la cara de ir a ver a la madre para preguntar por ella ?.
 
1º con respecto a la Tipa y el bidón de gasolina: en primera instancia la juzgó un Tribunal del Jurado; y eso ya sabeis lo que significa, un atajo de ignorantes del derecho -amas de casa, parados...etc que van al Tribunal porque no tienen mejor que hacer-, a los que se la suda la ley, el derecho y las polleces, dando veredicto "populero". Semejante memez de institución, solo sirve para ralentizar la justicia, y solo tiene corrección en segunda instancia -Audiencia Provincial-, donde a la señora le han aplicado NI MAS NI MENOS lo que marca la ley; si quemas a un tío vivo, te entruyan y punto, por animala; no es defendible decir que sufrió enajenación mental si te largas a la Gasolinera a comprar un bidón de gasofa y tal y tal...no, no la hay, guste o no; esta meditado y planificado, falla tal enajenación; si la señora le quita el cuchillo jamonero al del bar y le acuchilla al violador, tras la pregunta, eso si sería enajenación transitoria, no el ir y volver ala Campsa tardando una hora.

2º El por qué de la restricción de armas en este pais, puede resolverse facilmente con una fecha....18 de julio... cualquier gobierno posterior, tanto de la dictadura como de la democracia, de cualquier signo o credo, ha tenido siempre muy claro cual son las consecuencias de armar a un pueblo tan cainita y garrulo como el español. Aunque el tema ya viene de largo: la tan hispánica navaja por ejemplo, fue un invento de las clases pobres ante la prohibición de Carlos V de portar espada a los que no fueran nobles...lo que no evitó que durante siglos se mataran a "puñalá trapera".
 
Yo personalmente entiendo que lo quemara vivo.

Respecto a la desobediencia civil, en sociologia juridica se dice que si mas de un 5% de la población no respetara las leyes se colapsaria el sistema.
 
scobar rebuznó:
Yo personalmente entiendo que lo quemara vivo.

Respecto a la desobediencia civil, en sociologia juridica se dice que si mas de un 5% de la población no respetara las leyes se colapsaria el sistema.

¿Cuanto tiempo podría tardar ese colapso en manifestarse? ya sabes, todo depende del país, de la cantidad total de población, la cultura y otras variantes que ahora no alcanzo a conceptualizar, aun así si especificaras un poco, estoy seguro desde mi ignorancia que podría dar hasta para un hilo aparte.
 
Orco de Moria rebuznó:
2º El por qué de la restricción de armas en este pais, puede resolverse facilmente con una fecha....18 de julio... cualquier gobierno posterior, tanto de la dictadura como de la democracia, de cualquier signo o credo, ha tenido siempre muy claro cual son las consecuencias de armar a un pueblo tan cainita y garrulo como el español. Aunque el tema ya viene de largo: la tan hispánica navaja por ejemplo, fue un invento de las clases pobres ante la prohibición de Carlos V de portar espada a los que no fueran nobles...lo que no evitó que durante siglos se mataran a "puñalá trapera".

:121:121:121

Una de las explicaciones más contundentes y acertadas al porque de la obsesión de prohibir las armas de los gobernantes de este país.

De todas formas en EE UU también hubo una guerra civil y no han tenido inconveniente en seguir permitiendo la posesión de armas así que debe ser una peculiaridad hispaniense tanta mala hostia i tanto cainismo
 
¿Cuanto tiempo podría tardar ese colapso en manifestarse? ya sabes, todo depende del país, de la cantidad total de población, la cultura y otras variantes que ahora no alcanzo a conceptualizar, aun así si especificaras un poco, estoy seguro desde mi ignorancia que podría dar hasta para un hilo aparte.

En nuestra sociedad el sistema funciona porque estamos sujetos a miles de normas de convivencia y de derecho positivo que acatamos y obedecemos voluntariamente y automaticamente.

Para empezar la doctrina habla de una desobediencia civil justificada. Existe una obligación de obedecer el derecho aceptada por todos por la doctrina de los propios actos (la gran mayoria lo cumple, se haya planteado o no porque lo hace). Esta obediencia se basa en una validez moral mas que legal. Es decir que la validez de la obediencia proviene de la moralidad de la propia norma mas que por su caracter legal, ya que las obligaciones legales derivan de leyes y habria que revisarlas todas hasta el infinito para verificar su validez.

La legitimidad de esta obediencia al derecho proviene de la obligacion moral condicionada a un sistema justo. Es decir, que la desobediencia se justificaria atendiendo al grado de injusticia de la Ley.

RAWLS, HABERMAS o DWORKIN han desarrolado extensas teorias al respecto ( os dejo un enlace muy muy resumido de sus teorias respecto a la desobediencia civil :https://www.espaciocritico.com/articulos/om-a03.htm )

Apartes de reacciones mas o menos justificadas como las que se estan viviendo en Islandia por ejemplo, tendriamos por otra parte el supuesto, a mi juicio "utopico" de una desobediencia civil ilegitima. Por ejemplo, que el 5% de los ciudadanos no obedeciera las normas y se dedicara a delinquir porque si (que podria suceder a mi juicio a causa de disturbios y estragos coyunturales pero no por un convencimiento madurado para que parte de la ciudadania decidiera llevar acabo tales acciones)

El colapso seria inmediato, ya que la policia no podria contener la delincuencia, no habria comisarias ni prisiones para detener o recluir a los delinquentes, el sistema judicial no podria absorver tal aumento de la carga de trabajo y la inseguridad ciudadana unida al caos produciria un efecto dominó y la produccion de riqueza logicamente se detendria.

Salvo en situaciones de crisis economica y politica graves, los ciudadanos obedecen las leyes de motu propio, tanto por razones de moralidad y justicia como por la amenaza del poder cohercitivo y punitivo del Estado.
 
Graciasporvenir rebuznó:
No quiero que caiga en el olvidop una parte a mi modo de ver fundamental: los jueces.

Creo que España y los españoles padecemos de cierta falta de profundidad a la hora de analizar el según qué, y nos quedamos en la superficie.

Las leyes castigan delitos, pero quién impone pena e interpreta dichas leyes son los jueces. Y casos de de penas ridículas en relación con la gravedad del daño hay a puñados.

La leyes penales a la hora de marcar las penas, se expresan en términos cómo "de.....años/meses, a...... años" o ".....hasta años" .Eso es así para que el juez tenga un margen de maniobra a la hora de imponer pena y dictar sentencia. Por eso pienso que muchas veces, ante de criticar la ley, se debería analizar esa ley para ver qué penas marca y que margen deja, compararla con la sentencia y apartir de ahí, podremos ver si el juez ha actuado en función de las armas que la ley le proporciona, o si directamente se la suda todo.

Los jueces lo único que hacen es aplicar la ley. Si las leyes están mal redactadas, no contemplan todos los casos o dejan huecos a la interpretación o la ambigüedad entonces hay que modificarlas. Que se clasifiquen a los jueces por conservadores o progresistas y que según el que te toque puedas tener una sentencia u otra sólo indica que tenemos que perfeccionar las leyes para que no dependan de la subjetividad de nadie.
 
ElHombreQueViola rebuznó:
Los jueces lo único que hacen es aplicar la ley. Si las leyes están mal redactadas, no contemplan todos los casos o dejan huecos a la interpretación o la ambigüedad entonces hay que modificarlas. Que se clasifiquen a los jueces por conservadores o progresistas y que según el que te toque puedas tener una sentencia u otra sólo indica que tenemos que perfeccionar las leyes para que no dependan de la subjetividad de nadie.

La aplican y la interpretan. A modo de ejemplo:

Artículo 138.
El que matare a otro será castigado, como reo de homicidio, con la pena de prisión de diez a quince años.


Si un juez pone impone una pena de 10 años, igual te parece poco. Y eso que la ley marca hasta 15. Y si hay ensañaniento, la pena máxima se eleva hasta 20 años.



Artículo 139.
Será castigado con la pena de prisión de quince a veinte años, como reo de asesinato, el que matare a otro concurriendo alguna de las circunstancias siguientes:

  1. Con alevosía.
  2. Por precio, recompensa o promesa.
  3. Con ensañamiento, aumentando deliberada e inhumanamente el dolor del ofendido.
Ahora suponte eque en uncaso determinado, el juez no aprecia ensañamiento, y el asesino se queda con 10 años. Puede que te parezca poco, pero aquí la ley aumenta el tiempo de condena pero es el juez el que decide la cuantía.

No sé si recordarás el caso de una mujer muerrta que el juez no consideró ensañamiento el que su asasino la diese 70 puñaladas, por a la segunda ya estaba muerta. Por eso, no aumento la pena.

A eso es a lo que me refiero.
 
Graciasporvenir rebuznó:
No sé si recordarás el caso de una mujer muerta que el juez no consideró ensañamiento el que su asasino la diese 70 puñaladas, por a la segunda ya estaba muerta. Por eso, no aumento la pena.

Si el juez interpreta que a la segunda puñalada estaba muerta, entonces supongo que interpretó que el resto de puñaladas no aumentó deliberada e inhumanamente el dolor del ofendido., así que por esa coletilla que tiene la ley se interpreta que no hubo ensañamiento. Supongo que es de esos casos en donde tener un buen abogado que ponga buenas pruebas encima de la mesa te quita años de prisión.

Vaya por delante que para mí 70 puñaladas es ensañamiento aunque la víctima llevara horas muerta.
 
Por esa regla de 3 se pagarían menos años por violarlas despues de matarlas en vez de matarlas despues de violarlas, ¿no?.
 
BAILARÉ SOBRE TU TUMBA rebuznó:
Por esa regla de 3 se pagarían menos años por violarlas despues de matarlas en vez de matarlas despues de violarlas, ¿no?.

Pero hombre, el morbo del violador es forzar a la hembra para desahogarse y sentir el placer de sometela, que para follar muertos se iban a los cementerios.

eso es lo que me han contado... :roll:
 
Con las armas cortas si que hay filtro, incluso los tiradores deportivos tienen que guardar el arma descargada y varias medidas similares, pero el tema de las armas de caza es muy diferente, no esta bien generalizar y habrá cazadores que son personas sensatas y blao, blao peloteo, sin embargo, he estado en alguna cacería de "invitado" y el alcohol y la dronja corria a raudales, es una suerte que no pasen más accidentes, eso sin contar que el famoso psicotécnico de la GC lo pasa todo cristo ya que un vecino mío esta como un cencerro y de propina es aficionado al mamancio y tiene licencia.

También las armas largas tiene un filtro, igual que el de las armas cortas.

Para poder tener un arma larga en tu casa la ley te obliga a tenerlas guardadas y almacenadas en una urna/caja/armario de al menos 50 kg de peso y con sistema de apertura/cierre (cerradura con llave). Por supuesto, es imposible controlar si alguien tiene ese armario y las tiene guardadas ahí, pero sirve como método preventivo, porque si el arma te la roban y se comete un delito con ella (de sangre, atraco) asumirá responsabilidad también el propietario del arma robada. Así que los que anden despreocupados que se anden con ojo.

Y sobre el tema de uso de dronjas y alcohol en una cacería, bueno...que beban, fumen y se metan lo que quieran, pero ojito a qué animal se cargan o qué mierda dejan en el campo, porque como un picolo los vea se les cae el pelo. Ya a más de uno le cayó multita por no recoger los cartuchos del suelo.
 
Arriba Pie