¿Se acerca una crisis económica que te cagas? ZP: ¿Crisis?¿Qué crisis? España va bien

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Este crack era necesario y puedo decir que me alegro enormemente, pese a que nos afecte, porque era la única forma de que las cosas volvieran a la cruda realidad y los iletrados palurdos dejen de ir a hacer ñapas en bmws y pelucos de la mejor joyería de la calle serrano.

No me dan ninguna pena los que han empeñado todo en hacer más casas, comprar más camiones, poner más andamios porque eran los mismos a los que ibas a comprar una casa y te miraban con desprecio, te ofrecían una puta mierda de cuchitril a precio de duplex en la milla de oro y todavía te estaban haciendo el favor. Ahora te regalan un coche, el trastero o un año de hipoteca...no, gracias, ahora vamos a esperar a ver caer a los que pusieron todo y por supuesto nos vamos a beneficiar en lo que podamos, el cazador cazado.
rosscopperman_2007.jpg
 
Franz Ferdinand rebuznó:
Más razón que un santo, me alegro infinito yo también. Mierdas de casas hechas con materiales que no valían ni una décima parte de lo que hacían pagar por ellos, instalaciones penosas, 85 metros cuadrados y precios como si fueran un palacio, márgenes de beneficio para el constructor escandalosos, multimillonarios por vender aire. ¡¡¡Que se las coman con patatitas o que al menos les den el precio que de verdad tienen!!!.
En este país hay mucho mucho listillo que tenía que beber de su propia medicina, ojalá la crisis dure lo suficiente como para que la gente se dé cuenta de que la "industria" del ladrillo es pan para hoy y hambre para mañana y que las viviendas no son un valor seguro con el que se pueda especular.
¡¡¡¡Ojalá bajen los precios por lo menos un 40%!!!.
 
Franz Ferdinand rebuznó:
Este crack era necesario y puedo decir que me alegro enormemente, pese a que nos afecte, porque era la única forma de que las cosas volvieran a la cruda realidad y los iletrados palurdos dejen de ir a hacer ñapas en bmws y pelucos de la mejor joyería de la calle serrano.

Solbes lo dijo en plan fino cuando comentó que no era conveniente que el estado interviniera en el "necesario ajuste del sector inmobiliario" :lol: :lol:

Me encantan los eufemismos cínicos, ojalá los usara yo más en mi vida personal.
 
Pues yo no se que pensar, la gente ahora no sabe donde meter dinero y la tentacion del ladrillo siempre va a estar ahi. Seria la risa, si todo el mundo decide meter los ahorrillos en pisos ahora. Es decir, no el tonto que con 1000 euros de sueldo coge una hipoteca a 5 decadas, sino el que tiene 60.000 euros ahorrados y los saca de la bolsa por el acojone que tiene y no le convence, p.e., el oro. Seria la monda.

Siempre he dicho que la caida de los precios de la vivienda, yo lo quiero ver y hasta cuanto caen.

Estaba pensando que pobrecitos los que se tengan que divorciar y vender inmuebles ahora. Ajo y agua.
 
Estoy contigo, Dyethil. Yo lo dije en el único post que he escrito en Burbuja.info, que hay muchas razones por las que el precio de la vivienda podría no bajar, o por lo menos tanto como ellos esperan. Me llamaron de todo y el argumento más utilizado era que soy un pepito o pre-pepito, pero poco más, aparte de los mantras que repiten hasta la extenuación desde hace algún tiempo.

Cuando vea bajadas de precios como las que los burbujeros dicen, me lo creeré. Y como bien dices, ahora hay gente con mucha pasta preparada para pillar gangas y pagar a toca teja. Con lo cual, al final sí que podría darse una bajada de precios, pero que los foreros de la burbuja ni olerán, pues todo se decidirá entre los que mandan y los que tienen líquido.
 
Yo lo digo porque tengo a dos conocidos con sendos miles de euros en la mano y no saben lo que hacer. Los acaban de sacar de la bolsa y no van a esperar a que la inflacion se los coma. Y estan viendo completas gangas por ahi para comprar.

Los de burbuja son la risa. Mira que me rio yo con ese foro.
 
Vamos, no jodais que va a volver a subir la vivienda hasta el infinito...Pero si debe haber como tres casas por comprador potencial.

Joder, si es que la puta crisis de los EEUU es por la estúpida creencia de dar hipotecones a diestro y siniestro porque "la vivienda nunca puede bajar" Baja la vivienda y el sistema al borde del colapso en pocos meses...Ya veremos cuando llegue aquí el asunto. Quien va a poner la billonada que evitará que nos vayamos a tomar por el ass?

Los que crean comprar gangas ahora son los que asegurarán la caida de precios del mañana, hay que ser estúpido para comprar ladrillos de mierda con la que está cayendo, y con el país lleno de obras paralizadas.

De momento yo veo a gente harta de pisitos y parcelitas que no tiene un puto duro en la mano porque no se vende nada que tan siquiera roce el precio que ellos estimen dignos de su jugosa inversión. Uno de esos casos me toca muy de cerca, la familia política de mi hermana, promotores de aluvión que liquidaron sus negocios para dedicarse en cuerpo y alma al pelotazo inmobiliario.

Mi hermana y su marido desayunan, almuerzan y cena en mi casa todos los días porque no le llega el presupuesto, y al paso que llevan, no me extraña que pronto se traiga a sus suegros y cuñados.

La gracia de esto es que a mi familia se le hacía el culo pepsicola porque al parecer ibamos a emparentar con unos potentados(cuando mi hermana se casó, el suegro les regaló casa y coche de gran cilindrada). Ahora están a pocos meses de la indigencia, porque tienen promociones sin vender y el banco se los come a intereses.
 
Siento lo de tu hermana, hamijo (bueno en realidad me da igual). El caso es que yo no he dicho que vayan a volver a dispararse los precios como en estos años. Lo que yo digo es que las bajadas no serán tan fuertes como las anunciadas/deseadas.

Siempre habrá necesidad de vivienda, y en el caso de tu familiar promotor, lo que pasará es que algun inversor/banco se quedará con la promoción a precio de ganga y las irá vendiendo a un precio alto con más calma. Todos aquellos que apostaron a la ruleta y se endeudaron al máximo van a perder. Las manos fuertes con dinero guardado, van a ganar. Y los pringados siempre, siempre perderán.

Es cierto que se estaban construyendo auténticas birrias para venderlas a precios desorbitados, Antonio Beleña style. En Madrid, por ejemplo, pisos nuevos en la periferia se acercaban al coste/metro de un piso en el barrio de Salamanca. Eso se acabó. Pero una vivienda de calidad, en un buen barrio, seguirá teniendo valor.

Lo que pasa es que en esta crisis todo se amplifica por los nuevos medios de información y rumorología. Imaginaros si en el 92 hubiéramos tenido internet, cuando pasamos del derroche y la gloria a la más absoluta de las miserias. Aquella fue una crisis catastrófica, con pinchazo de burbuja incluido, y también fue española y mundial. Ya sé que los burbujeros te responden que ahora no podemos devaluar la peseta, pero no me parece un argumento tan determinante. Además, pensemos lo que se habría dicho en los foros acerca de esa devaluación, para los agoreros habría sido el signo anunciador de una nueva guerra civil por lo menos.

En resumen, crisis gorda, sí. Mad max, no.
 
patterson12ref rebuznó:
Siento lo de tu hermana, hamijo (bueno en realidad me da igual). El caso es que yo no he dicho que vayan a volver a dispararse los precios como en estos años. Lo que yo digo es que las bajadas no serán tan fuertes como las anunciadas/deseadas.

Siempre habrá necesidad de vivienda, y en el caso de tu familiar promotor, lo que pasará es que algun inversor/banco se quedará con la promoción a precio de ganga y las irá vendiendo a un precio alto con más calma. Todos aquellos que apostaron a la ruleta y se endeudaron al máximo van a perder. Las manos fuertes con dinero guardado, van a ganar. Y los pringados siempre, siempre perderán.

Es cierto que se estaban construyendo auténticas birrias para venderlas a precios desorbitados, Antonio Beleña style. En Madrid, por ejemplo, pisos nuevos en la periferia se acercaban al coste/metro de un piso en el barrio de Salamanca. Eso se acabó. Pero una vivienda de calidad, en un buen barrio, seguirá teniendo valor.

Lo que pasa es que en esta crisis todo se amplifica por los nuevos medios de información y rumorología. Imaginaros si en el 92 hubiéramos tenido internet, cuando pasamos del derroche y la gloria a la más absoluta de las miserias. Aquella fue una crisis catastrófica, con pinchazo de burbuja incluido, y también fue española y mundial. Ya sé que los burbujeros te responden que ahora no podemos devaluar la peseta, pero no me parece un argumento tan determinante. Además, pensemos lo que se habría dicho en los foros acerca de esa devaluación, para los agoreros habría sido el signo anunciador de una nueva guerra civil por lo menos.

En resumen, crisis gorda, sí. Mad max, no.


Pero hasta ahora la gente no había visto desmoronarse los precios de la vivienda, de ahí el dogma de fe de que la vivienda nunca baja. En la crisis del 92, bueno, bajó levemente, mas bién podríamos decir que no creció el precio, pero lo de ahora es diferente. El stock es brutal, el país entero está endeudado por culpa de la vivienda, unos para comprarlas, otros para construirlas. Ciudades fantasma sovietizantes se medio-erigen por todo el país.

Muchas decenas de miles de personas se van a ver en la ruina por culpa de la vivienda, gente que utilizó los ladrillos como hucha, ahora se da cuenta de que no pueden partir el cerdito cuando necesitan los jurdós, que tienen que esperar una coyuntura favorable(o sea, años) o a perder pasta toca.

En fin, que cuando esto pase, no creo que la gente vuelva al frenesí constructor como si nada hubiera pasado. Para empezar los bancos, que son los culpables de todo pues son los que ponen el diner en las manos de los descerebrados, no lo consentirán, tendrán políticas mas duras, se acabará el pitorreo tasador, etc.

Mad max no se, pero duro correctivo si, y por supesto que la gente se va a aprender la lección pero por cojones.

Lo de mi hermana, con su pan se lo coma, quería chulo ostentador y es lo que tiene, en la salud y en la enfermedad que dicen. Lo único que me jode es que están vampirizando a mis padres, ahora, que como las ayudas vayan mas allá de ponerles un plato en la mesa entonces seré yo quien ponga los puntos sobre las ies, que para eso aporto un buen pico de mi sueldo a la economía doméstica.
 
A ver, pregunto una cosa.

¿Creeis que durante los próximos años (2 ó 3 años) será buen momento para comprar una vivienda?.

No me refiero como inversión, sino como lugar donde vivir.

Yo nunca habia contemplado el mercado inmobiliario como una inversión, tonto de mi pensaba que la gente compraba casas para vivir en ellas (que es para lo que yo he entendido siempre que sirven) y unicamente quiero comprar una casa para tener donde vivir, ni para sacarle beneficio (Que está claro que ahora no se puede) ni para especular, algo que cubra mis necesidades y punto.
 
Un muy buen artículo de Jesus Cacho sobe lo que se avecina:

El denominado sector del ladrillo reúne en sí mismo todos los síntomas del cáncer que amenaza nuestro futuro. El sector financiero español en su conjunto tiene prestado alrededor de 1,8 billones de euros, de los cuales 1,1 lo han sido al ladrillo (600.000 millones en forma de hipotecas; 320.000 a promotores, y 180.000 a construcción y rehabilitación). Nadie conoce la dimensión real de la morosidad latente en estos 1,1 billones, pero todo el mundo teme que puede poner en peligro la solvencia del sistema. Y la bomba nuclear: a aquellos 1,8 billones hay que añadir los 900.000 millones que bancos y cajas deben al exterior, de los cuales hay que pagar o refinanciar unos 90.000 al año. Unos y otras han prestado a largo financiando a corto, y desde luego no con los depósitos de sus clientes. Para hacer frente a tamaño reto, el sistema de cajas y bancos cuenta con recursos propios totales de 168.000 millones de euros. Echen cuentas.



Las cifras anteriores tienen su respaldo teórico: no es posible que un país mantenga de manera indefinida tasas de crecimiento del crédito muy superiores al de su PIB nominal, porque eso quiere decir que no hay actividad real que respalde ese crecimiento del crédito. Cuando eso ocurre es señal de que se están financiando vía deuda actividades meramente especulativas (compraventa de activos financieros y reales), por un lado, y aumentos del poder adquisitivo no respaldados por la actividad real -la economía productiva-, por otro. Durante años hemos comprado los Mercedes y BMW alemanes con el dinero que ahorraban los propios alemanes y nos prestaban los bancos y cajas alemanes. Llega el momento de pagar la fiesta. Gran parte de esos créditos devendrán insolventes en el futuro, generando pérdidas en las cuentas de resultados y dañando seriamente la solvencia de las entidades financieras.

San Mercado contra el Imperio del Mal - elConfidencial.com
 
BAILARÉ SOBRE TU TUMBA rebuznó:
Que vivas en Madrid pocas pistas me da sobre tu origen. Si no son tus padres, serán tus abuelos o bisabuelos de alguna parte.

O si no puedes remontarte al hombre de Neanderthal, para terminar "acertando" por huevos. Quita, en mi mentalidad no está presente la tontería esa del pecado original.

BAILARÉ SOBRE TU TUMBA rebuznó:
Si solo te interesa el presente, pero si lo ves en global pudiera ser una simple anecdota de 4 años entre veintitantos en la oposición y otros tantos dentro de poco. Aunque me da a mi que vuelven a ganar. Y por cierto, que yo me alegré del cambio de gobierno, pienso que en los sitios donde aun no hay alternancia, aun no hay democracia. por así decirlo. Pero yo no voto en Galicia.

Es que tu anécdota significa que la mayoría es PSOE y BNG ahora, en el presente, que es lo que cuenta.

BAILARÉ SOBRE TU TUMBA rebuznó:
Osea que como tu eres tu, y tu no votas al PSOE, puedes, aun siendo de la Mancha,criticar a todos los gallegos, cuando que menos de la mitad votaron al PSOE.

Yo critico a los gallegos, a los catalanes, a los españoles y a quien me parece. Que tú seas tan berzas de interpretar que criticar a los gallegos es criticarlos a todos es tu problema.

Diethyl rebuznó:
Siempre he dicho que la caida de los precios de la vivienda, yo lo quiero ver y hasta cuanto caen.

Si el empobrecimiento no se produce con bajadas grandes de pisos en valor nominal o aparente, se producirá vía sueldos, pero el efecto resultante será el mismo.

La burbuja japonesa se pinchó en 1990-1991 y en el verano de 2006 subió el precio de la vivienda por primera vez en 14 años. El índice Nikkei de la bolsa japonesa lleva 19 años sin superar su máximo histórico, producido durante la burbuja inmobiliaria de ese país:

indice-nikkei-grande.gif
 
Que va a haber correcciones en el precio de la vivienda, claro que las habra. Mas que nada los putos zulitos a 300.000 euros a tomar por culo del centro de una ciudad. Pero el que piense que van a atar los perros con longaniza a partir de ahora, pues como que no. He estado mirando precios por todas las zonas de Barcelona y no han bajado una mierda. Por no decir los alquileres, que se han disparado. El que haya comprado bien, puede estar tranquilo con su compra. El que haya comprado el zulito a 300.000 euros, que se joda.
 
Son bastante interesantes algunos de los posts que habéis escrito. El artículo de Jesús Cacho apunta al mayor problema al que se enfrenta España, la falta de liquidez de nuestro sector financiero, ahora con los problemas para financiarnos en el exterior las vamos a pasar canutas. Un país sin un sistema financiero eficiente se va al carajo, en España los bancos lo van a tener difícil para poder seguir engrasando la economía vía crédito. Sin una adecuada financiación la burbuja inmobiliaria más que estallar se puede hundir, agravando aún más el estado de las entidades financieras, las perspectivas no son muy halagüeñas. En los EEUU ha tardado dos años en cargarse el sistema financiero, la crisis inmobiliaria; ya sabéis el dicho, "cuando veas las barbas de tu vecino....."

Ayer hicieron un debate muy interesante en la televisión pública catalana, preguntas del público, .... Curiosamente decían que la implantación del euro ha salvado a España, con la peseta los terremotos financieros, económicos, hubieran sido más sufridos por los españoles; respecto a la devaluación de la peseta, decían que en la crisis del 93 fué un desastre para España la serie de devaluaciones. Por lo tanto sólo nos queda ajustarnos el cinturón y acostumbrarnos a gastar según producimos, que no es poca cosa.
 
Si con toda la mierda que nos está lloviendo, y la que nos queda por llover, no cambiamos el modelo de crecimiento de España de este modelo basado en los servicios, el turismo y el ladrillo a un modelo más industrializado, espero y deseo vehementemente que entremos en tal bancarrota que esta mierda que llamamos país se despedace a sí mismo, y los moros aprovechen para reinstaurar el Califato de Córdoba.
 
Si con toda la mierda que nos está lloviendo, y la que nos queda por llover, no cambiamos el modelo de crecimiento de España de este modelo basado en los servicios, el turismo y el ladrillo a un modelo más industrializado, espero y deseo vehementemente que entremos en tal bancarrota que esta mierda que llamamos país se despedace a sí mismo, y los moros aprovechen para reinstaurar el Califato de Córdoba.
Personalmente creo que pasar a ser un país industrializado es a día de hoy una quimera.

No entiendo qué empresa puede venir aquí o qué español decidiría montar una industria aquí (con un estado del bienestar que carga fiscalmente a las empresas y unos sueldos 'elevados'), teniendo la posibilidad de hacerlo en Rep. Checa, Polonia, Rumanía o incluso Portugal a mitad de precio.

Buena parte de la solución pasa por el I+D, sobre todo en energía, pero claro esto es un pez que se muerde la cola. Ahora que estamos en tiempos de crisis y déficit el futuro importa una mierda y el gobierno no va a apostar por una inversión en I+D.
 
Que hay que cambiar el modelo productivo es una obviedad. El cómo ya no lo tengo tan claro. Gastar mas en I+D es absolutamente imprescindible, sin embargo no basta por si sólo. En muchos paises industrializados, el I+D público representa aproximadamente sólo entre el 25% y el 33% de la inversión total (mientras que en España la cifra está invertida). El resto corre por cuenta de los departamentos de investigación de las grandes empresas, lo que nos lleva a la cuestión capital: España es un pais de pequeñas y medianas empresas, y muy pocas de ellas son lo suficientemente grandes para permitirse tener carísimos laboratorios de investigación, y ese es el nudo gordiano.

Necesitamos engordar el tamaño de nuestras empresas hasta que muchas de ellas puedan tener su propio laboratorio de I+D. Necesitamos el equivalente hispano a los Laboratorios Bell, a General Electric, a Nokia, o a BASF (aunque no sean tan grandes).

Lo que no tengo tan claro es cómo lograr ese objetivo. Nuestra clase empresarial parece mas interesada en invertir en el ladrillo y en el turismo que en el know how. Al final lo mejor va ser aplicar una solución "socialista": que sea el estado el que cree estas grandes empresas con capital mixto público-privado (como muchas grandes empresas escandinavas, alemanas o japonesas) sin que dichas empresas tengan privilegio monopolístico alguno por ser mitad públicas, sino que compitan de tú a tú con las privadas en el libre mercado. Tan poco seria una solución novedosa, fue exactamente lo que hicieron Alemania y Japón en el siglo XIX para industrializarse: el estado creaba auténticos conglomerados industriales que después eran privatizados total o parcialmente.
 
Siegfried rebuznó:
Que hay que cambiar el modelo productivo es una obviedad. El cómo ya no lo tengo tan claro. Gastar mas en I+D es absolutamente imprescindible, sin embargo no basta por si sólo. En muchos paises industrializados, el I+D público representa aproximadamente sólo entre el 25% y el 33% de la inversión total (mientras que en España la cifra está invertida). El resto corre por cuenta de los departamentos de investigación de las grandes empresas, lo que nos lleva a la cuestión capital: España es un pais de pequeñas y medianas empresas, y muy pocas de ellas son lo suficientemente grandes para permitirse tener carísimos laboratorios de investigación, y ese es el nudo gordiano.

Necesitamos engordar el tamaño de nuestras empresas hasta que muchas de ellas puedan tener su propio laboratorio de I+D. Necesitamos el equivalente hispano a los Laboratorios Bell, a General Electric, a Nokia, o a BASF (aunque no sean tan grandes).

Lo que no tengo tan claro es cómo lograr ese objetivo. Nuestra clase empresarial parece mas interesada en invertir en el ladrillo y en el turismo que en el know how. Al final lo mejor va ser aplicar una solución "socialista": que sea el estado el que cree estas grandes empresas con capital mixto público-privado (como muchas grandes empresas escandinavas, alemanas o japonesas) sin que dichas empresas tengan privilegio monopolístico alguno por ser mitad públicas, sino que compitan de tú a tú con las privadas en el libre mercado. Tan poco seria una solución novedosa, fue exactamente lo que hicieron Alemania y Japón en el siglo XIX para industrializarse: el estado creaba auténticos conglomerados industriales que después eran privatizados total o parcialmente.
Y ahí tenemos a Alemania y a Japón, entre las 5 primeras economías mundiales. No creo que tengamos tanto potencial como ellos, principalmente por nuestra carencia de población (45 millones frente a 90 y 135 millones de habitantes), pero desde luego que hay capacidad para hacer bastante más de lo que hacemos.
 
Al final se descubre que el liberalismo es una gran mentira y que es fundamental el estado, algo que me congratula, despues de reconconocer eso solo falta el segundo paso que es que la economía se subordine a los intereses nacionales y no al revés que es lo que está pasando y lo que está destrozando el futuro de españa.
 
Por cierto, cuando sale la puta de bellamallena, me referia a los Laboratorios B.E.L.L. (todo junto), pioneros en muchos campos, y un auténtico centro de I+D de los useños. ¿a que se debe el estúpido parche? supongo que a alguna tontería surgida en el general.
 
Siegfried rebuznó:
Por cierto, cuando sale la puta de bellamallena, me referia a los Laboratorios B.E.L.L. (todo junto), pioneros en muchos campos, y un auténtico centro de I+D de los useños. ¿a que se debe el estúpido parche? supongo que a alguna tontería surgida en el general.
Es un tema con Be.ll.ma.le.na (pongo los puntos para que no salte el simpático script), una forera/puta del foro Ligue.

La verdad es que los useños entre AT&T, I.B.M. y el MIT deben tener a los registradores de patentes hasta la punta del nabo. Otra cosa en la que fallamos, en la creación. Ya lo decía Unamuno, "Que inventen otros", y nos hemos esforzado en seguirlo al pie de la letra.
 
La verdad es que los useños entre AT&T, I.B.M. y el MIT deben tener a los registradores de patentes hasta la punta del nabo. Otra cosa en la que fallamos, en la creación. Ya lo decía Unamuno, "Que inventen otros", y nos hemos esforzado en seguirlo al pie de la letra.

También esta la ceguera de nuestros políticos, porque en realidad, inventamos mas de lo que la gente cree.

Hace cosa de unos 25 años, el INTA (Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial), un instituto de investigación de I+D dependiente del Ejército del Aire, y muy poco conocido, diseño el Capricornio, un cohete que superaba en todas los parámetros fundamentales al Ariane francés (siendo además algo mas barato), pero nuestros visionaros políticos dieron al traste con el asunto. También influyeron, todo hay que decirlo, las presiones exteriores para su cancelación, y es que aparte de su uso civil, también tenia un uso militar...en una época donde España aún no habia firmado el Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares.
 
Tampoco hay que exagerar la importancia de la industria pesada. El turismo, el buen clima, la calidad de vida también crean riqueza. No hagamos como los perroflautas de la peli argentina esa que se indignan porque en el pueblo cierran una acerería (creo recordar) para abrir un hotel de lujo. Ambas crean puestos de trabajo, y España siempre ha tenido el potencial (desaprovechado) de ser la California de Europa.

Sé que con la que está cayendo me pueden llover piedros, pero España tiene la posibilidad de convertirse en un centro financiero importante. Un par de bancos fuertes pueden aprovechar esta crisis internacional para expandirse todavía más. Y sí que tenemos industria, simplemente hay que cuidarla, centrarnos en los que sabemos hacer bien y mejorarlo. Aquí hago referencia al excelente hilo sobre la universidad española, hay que cerrar la mitad de universidades totalmente improductivas que tenemos, muchas por intereses políticos. En la provincia de Alicante, por ejemplo, creo que hay tres, porque Elche no quiere ser menos que la capital, y así hay muchos casos. Hay que buscar la excelencia en determinados campos, y en los demás comprar donde mejor se haga. Abrir el país, internacionalizarse, para triunfar en una economía global. España es un país con tremendas posibilidades, hay que aprovechar esta crisis para dar un paso adelante.

Respecto al mercado inmobiliario, estoy de acuerdo con Dyethil una vez más, había auténticos timos por zulitos en sitios de mala muerte, al calor de la demanda desmedida. Como en toda época de boom, salieron los listillos intentando timar al personal. Pero vuelvo a decirlo, la vivienda siempre será un bien necesario, no puede desplomarse su valor. Lo de ahora es una reacción de pánico espejo de la euforia anterior.

Y es verdad que como dice Becerro hay un stock de viviendas grande, pero muchas son tan absurdas que no van a afectar el precio de las demás. Casi mejor sería tirarlas aprovechando la necesaria limpia urbanística . Y allí vuelvo a lo que decía, hay que buscar la excelencia en nuestro gran activo que es el clima y el paisaje, la degradación que suponían esas megaurbanizaciones estaba devaluando ese activo. Sería un buen momento para adecentar un poco la costa.

Otra cosa, el gobierno USA se queda con unos activos toxicos, pero que no nos extrañe que dentro de unos años estos activos vuelvan a tener valor. Además, una parte de estas hipotécas seguirá pagando intereses, así que no es tanta ruina como los medios se encargan de repetir. Igual que no dicen que los bancos, si bien se enfrentan a una mayor morosidad por la subida de tipos, también están ganando más por ese apartado porque la gente paga más intereses por un crédito que al banco le costó menos cuando los tipos estaban más bajos.

Los medios están demostrando que son unos incompetentes que van a la carnaza, sin preocuparse de razonar. Y otrosí los economistas, que ahora lo ven todo clarísimo y hace un año callaban como putas. Yo no me creo ni la mitad de lo que dicen, ni su catastrofismo ahora, ni su éxtasis antes.
 
patterson12ref rebuznó:
Y es verdad que como dice Becerro hay un stock de viviendas grande, pero muchas son tan absurdas que no van a afectar el precio de las demás. Casi mejor sería tirarlas aprovechando la necesaria limpia urbanística . Y allí vuelvo a lo que decía, hay que buscar la excelencia en nuestro gran activo que es el clima y el paisaje, la degradación que suponían esas megaurbanizaciones estaba devaluando ese activo. Sería un buen momento para adecentar un poco la costa.

Otra cosa, el gobierno USA se queda con unos activos toxicos, pero que no nos extrañe que dentro de unos años estos activos vuelvan a tener valor. Además, una parte de estas hipotécas seguirá pagando intereses, así que no es tanta ruina como los medios se encargan de repetir. Igual que no dicen que los bancos, si bien se enfrentan a una mayor morosidad por la subida de tipos, también están ganando más por ese apartado porque la gente paga más intereses por un crédito que al banco le costó menos cuando los tipos estaban más bajos.

Los medios están demostrando que son unos incompetentes que van a la carnaza, sin preocuparse de razonar. Y otrosí los economistas, que ahora lo ven todo clarísimo y hace un año callaban como putas. Yo no me creo ni la mitad de lo que dicen, ni su catastrofismo ahora, ni su éxtasis antes.

Estoy de acuerdo con lo del turismo, pero eso habría que haberlo hecho con un plan, no dejando las licencias de construcción a la voluntad del cacicón local. Por desgracia el ecosistema está dañado de modo irreversible creo yo. Turismo de borrachera per sécula seculorum. Mas nos vale legalizar la prostitución y las drogas.

Y que quieres que te diga, yo después de leer artículos como el de Cacho o este:Blog de Marc Vidal. [es]: ¿QUE LE PASA AL MUNDO? me hago popó en los pantalones.

Esto no puede ser tan fácil como que los USA salven el pufo con el dinero del contribuyente.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie