Seamos eternos

Tara_da rebuznó:

Sí, aunque irá por fases. Antes de eso, ocurrirá lo de las "partidas guardadas" implantadas en clones de repuesto.

Aquí te dejo otra cosa:


Lo primero es que no todas las zonas del mundo tendrían acceso a la inmortalidad. Lo segundo es que, una vez estandarizado el proceso, la ONU limitaría o prohibiría el nacimiento natural de nuevas vidas.

Preveo una guerra de los "inmortales" del primer mundo contra el curso "natural" de la vida. Los humanos del tercer mundo, obligados a reproducirse por el método tradicional, será exterminados en nombre del progreso.

Tiempos oscuros que no veremos. Pero ocurrirá.
 
Soñad entonces conmigo. Soñad. Soñad. Soñad.

Me he imaginado el texto con tu voz de antonio gala y me he sumergido en slumberland con alicia, freddy y otros amiwetesz.

ZZzzzZZZzzz
 
oTeCaLo rebuznó:
Barry White rebuznó:
Padrino rebuznó:
Si lograsen hacer un backup de todos tus recuerdos, sensaciones, pensamientos etc etc que tienes en tu lecho de muerte y meterlos en un microchip, clonar tu cuerpo a la edad de 25 años ( por decir una buena edad en la que empezar ) e implantarte toda esa informacion ( recordarias casi hasta tu agonia y muerte ) tu cuerpo habria muerto, tu mente tambien pero tendrias otro cuerpo como el tuyo y otra mente como la tuya en la que tendrias toda tu vida, recordarias tus vivencias y tus seres queridos etc etc, serias un Padrino Nº2 por ejemplo.
Lo realmente complicado ( o imposible ) que veo es el conseguir almacenar las sensaciones recuerdos etc etc porque ni siquiera se sabe una mierda de como funciona el cerebro con esas cosas, para mas poder manejarlas.
Esta claro que a nosotros nos tocara pringar y por mucho que avance la ciencia no seremos eternos, pero quien me asegura a mi que el dia de mañana los seres humanos tengan vidas infinitas como en los videojuegos y en los libros de historia aparezcan nombres de los no-salvados de la muerte y se nos vea como pobrecillos ignorantes que han perdido su bien mas importante por nacer un par de milenios antes, la vida.
Saludos cordiales.

Hay entraría la Nanotecnología. El camino hacia la vida eterna.

La nanotecnología no tiene nada que ver, si bien es una técnica que puede ayudar a avanzar. Es simplemente reducir los componentes a tamaños microscópicos, pero no con eso conseguirás guardar los datos de la mente.

No me refiero a guardar los datos de la mente, con la nanotecnología no haría falta. Hablan de construir (e insertar en un cuerpo humano cientos de miles de ellas) máquinas inteligentes del tamaño de 1/4 parte de un globulo rojo que se encargarían de ir por nuestro torrente sanguineo reparando los tejidos dañados, o uniendo enlazes de neuronas afectadas por alguna enfermedad.
 
Tara_da rebuznó:
Tú, si te das cuenta de lo que hablas al final es de la inteligencia artificial. Eso es otro tema aparte, más factible que lo que plantea el loco de las coles. Aunque no por ello, deja de ser complejo, porque a mí sinceramente me cuesta creer que algo relativamente programado pueda llegar a tener libertad, que es al final lo que nos distingue de las máquinas.

Pues imagina infinitas variables y posibilidades, un cierto factor de aleatoriedad y la capacidad de decidir. La libertad de los hombres se puede llegar a simular casi a la perfección, es más, las máquinas podrían llegar a superarnos eliminando de todos esos factores los que hacen que erremos.
 
xk_123 rebuznó:
El Loco de las Coles rebuznó:
Padrino rebuznó:
Si lograsen hacer un backup de todos tus recuerdos, sensaciones, pensamientos etc etc que tienes en tu lecho de muerte y meterlos en un microchip, clonar tu cuerpo a la edad de 25 años ( por decir una buena edad en la que empezar ) e implantarte toda esa informacion ( recordarias casi hasta tu agonia y muerte ) tu cuerpo habria muerto, tu mente tambien pero tendrias otro cuerpo como el tuyo y otra mente como la tuya en la que tendrias toda tu vida, recordarias tus vivencias y tus seres queridos etc etc, serias un Padrino Nº2 por ejemplo.
Lo realmente complicado ( o imposible ) que veo es el conseguir almacenar las sensaciones recuerdos etc etc porque ni siquiera se sabe una mierda de como funciona el cerebro con esas cosas, para mas poder manejarlas.
Esta claro que a nosotros nos tocara pringar y por mucho que avance la ciencia no seremos eternos, pero quien me asegura a mi que el dia de mañana los seres humanos tengan vidas infinitas como en los videojuegos y en los libros de historia aparezcan nombres de los no-salvados de la muerte y se nos vea como pobrecillos ignorantes que han perdido su bien mas importante por nacer un par de milenios antes, la vida.
Saludos cordiales.

Eso mismo ocurrirá. El concepto de "Salvar partida" se aplicará a la vida, y si un chico muere atropellado, su familia correrá al centro de clonación para implantar en su cuerpo clonado la "partida guardada" de hace dos semanas.

Eres un visionario. La muerte dejará de existir.

el gobierno no permitiria eso para el ciudadano medio, habria superpoblación.
Y si lo permitieran habria guerras que limitarian los recursos
Bueno, en el supuesto de que lo que expuse llegara a ocurrir:
1º No creo que para aquellas el ser humano sea tan gilipollas ( iluso de mi ) y nos sigamos partiendo la cara casi todos para compartir un pedacito de tarta mientras 3 viven de puta madre con toda la tarta para ellos.
2º Si se puede clonar un hombre, se puede clonar un recurso, todo seria cuestion de que clonar 1 millon de vacas o de filetes asados directamente saliera mas economico que criar los animales.Al principio no sera asi, si se logra la clonacion "total" en un principio solo la disfrutaran los conejillos de indias y luego los muchimillonarios, luego pasara como con todo, antes tener un ordenador personal era impensable, ahora parece que los regalan con las crispis, de la misma manera podriamos tener centros de clonacion en cada ciudad.
Saludos cordiales.
 
This is your life... and it's ending... one minute at a time.
tyler.jpg


Seguid pensando chorradas mientras perdeis el tiempo.
 
no se si habras visto alguna vez el juego ese de los dos palitos y la pelotita, pues si eso ha llegado a los juegos de hoy dia te aseguro que una mente artificial es escalable. Lo más laborioso sería ponerle un proceso de aprendizaje como lo tienen los humanos, para que no fueran mentes con un diseño predeterminado.

ya me salgo del tema, pero si quieres segimos discutiendo sobre esto.

esto iba para tarada, que no queria citar el tocho
 
Barry White rebuznó:
No me refiero a guardar los datos de la mente, con la nanotecnología no haría falta. Hablan de construir (e insertar en un cuerpo humano cientos de miles de ellas) máquinas inteligentes del tamaño de 1/4 parte de un globulo rojo que se encargarían de ir por nuestro torrente sanguineo reparando los tejidos dañados, o uniendo enlazes de neuronas afectadas por alguna enfermedad.

Eso puede estar al alcance dentro de relativamente poco tiempo. No quizás llevar nanomáquinas de serie por el coste que eso supondría, pero sí como técnica para hacer operaciones o llevar un tratamiento.
 
Veis como en cuanto sacamos del bolsillo el caramelo de la inmortalidad, comienzan a surgir teorías que hablan de guerra y muerte, de exclusión y clases?


¿Veis como en cuanto aparece la posibilidad de ser inmortal, el cuerpo y la naturaleza empiezan a estorbar?

Que hacemos con los que sobran? Deberíamos temernos a nosotros mismos.
 
oTeCaLo rebuznó:
Tara_da rebuznó:
Tú, si te das cuenta de lo que hablas al final es de la inteligencia artificial. Eso es otro tema aparte, más factible que lo que plantea el loco de las coles. Aunque no por ello, deja de ser complejo, porque a mí sinceramente me cuesta creer que algo relativamente programado pueda llegar a tener libertad, que es al final lo que nos distingue de las máquinas.

Pues imagina infinitas variables y posibilidades, un cierto factor de aleatoriedad y la capacidad de decidir. La libertad de los hombres se puede llegar a simular casi a la perfección, es más, las máquinas podrían llegar a superarnos eliminando de todos esos factores los que hacen que erremos.

Interesante.





De todas maneras , desaparecerían los placeres más primarios.
Las máquinas no follan que lo sepáis.Excepto mis electrodomesticos que a veces los tengo que separar para que no se violen unos a otros.
 
oTeCaLo rebuznó:
. No así en complejidad, la mente es todo un mundo por descubrir.

Por culpa de Internet y los ordenadores, nuestro cerebro quedará en segundo plano, pues no necesitaremos pensar para conseguir un fin. Es por eso que vamos irremediablemente hacia la evolución del ser humano en anémonas; seres eternos e inmortales como las hidras, que no necesitarán de cerebro para sobrevivir
 
El Loco de las Coles rebuznó:
Veis como en cuanto sacamos del bolsillo el caramelo de la inmortalidad, comienzan a surgir teorías que hablan de guerra y muerte, de exclusión y clases?


¿Veis como en cuanto aparece la posibilidad de ser inmortal, el cuerpo y la naturaleza empiezan a estorbar?

Que hacemos con los que sobran? Deberíamos temernos a nosotros mismos.

La naturaleza siempre se acabará imponiendo, y ¿qué más natural que la muerte? Antes de conseguir la inmortalidad, acabaríamos con nuestra propia existencia. El egoísmo prima ante el bien común.
 
la nanotecnologia sera aplicada, cuando sea algo controlable, para la destruccion.


Miedo me da pensar una bomba que difunda por el aire cual esporas, millones de esas diminutas maquinas programadas dios sabe con que fin.


Control mental, orientacion mayor si cabe al consumismo, extorsion a cambio de proceccion...


Virtuosity esta cerca, y que el destino nos libre de russel crowe
 
Tara_da rebuznó:
oTeCaLo rebuznó:
Tara_da rebuznó:
Tú, si te das cuenta de lo que hablas al final es de la inteligencia artificial. Eso es otro tema aparte, más factible que lo que plantea el loco de las coles. Aunque no por ello, deja de ser complejo, porque a mí sinceramente me cuesta creer que algo relativamente programado pueda llegar a tener libertad, que es al final lo que nos distingue de las máquinas.

Pues imagina infinitas variables y posibilidades, un cierto factor de aleatoriedad y la capacidad de decidir. La libertad de los hombres se puede llegar a simular casi a la perfección, es más, las máquinas podrían llegar a superarnos eliminando de todos esos factores los que hacen que erremos.

Interesante.





De todas maneras , desaparecerían los placeres más primarios.
Las máquinas no follan que lo sepáis.Excepto mis electrodomesticos que a veces los tengo que separar para que no se violen unos a otros.

eso seria lo interesante, dotarlas de sentimientos, hacerles ver que no siempre lo lógico es lo correcto, pero antes deberian estar programadas para aprender
 
oTeCaLo rebuznó:
El Loco de las Coles rebuznó:
Veis como en cuanto sacamos del bolsillo el caramelo de la inmortalidad, comienzan a surgir teorías que hablan de guerra y muerte, de exclusión y clases?


¿Veis como en cuanto aparece la posibilidad de ser inmortal, el cuerpo y la naturaleza empiezan a estorbar?

Que hacemos con los que sobran? Deberíamos temernos a nosotros mismos.

La naturaleza siempre se acabará imponiendo, y ¿qué más natural que la muerte? Antes de conseguir la inmortalidad, acabaríamos con nuestra propia existencia. El egoísmo prima ante el bien común.

La naturaleza siempre se acaba imponiendo, como bien dices. Un ser humano capaz de burlar a la muerte una y mil veces deja de ser un ser humano, y se transforma en un ser evolucionado.

Y no hace falta explicar lo que las especies evolucionadas y mejoradas hacen con las especies inferiores que pueden representar una amenaza o una competencia.

Hay dos vías de evolución posibles para el ser humano actual. La genética, acelerada mediante modificaciones voluntarias, y la mecánica, mediante mejoras del cuerpo mediante implantes. Ambas se dirigen inexorablemente hacia la inmortalidad.
 
xk_123 rebuznó:
eso seria lo interesante, dotarlas de sentimientos, hacerles ver que no siempre lo lógico es lo correcto, pero antes deberian estar programadas para aprender

La capacidad de aprendizaje en una inteligencia artificial está al alcance de la mano. Si se le da dos opciones y escoge la errónea, al reconocer el resultado sabrá qué es lo que no tiene que hacer la próxima vez que se le presente esa situación.

Hace años un español programó un tres en raya que iba aprendiendo de las jugadas, hasta hacerse invencible. Creo que también lo hizo un extranjero con el ajedrez.
 
loco he llegado a una conclusion de tu pregunta inicial, un ser humano no será nunca pura energía, el camino de la inmortalidad es la destrucción de la propia naturaleza humana, pero esa sensación sería soledad absoluta
 
El Loco de las Coles rebuznó:
oTeCaLo rebuznó:
El Loco de las Coles rebuznó:
Veis como en cuanto sacamos del bolsillo el caramelo de la inmortalidad, comienzan a surgir teorías que hablan de guerra y muerte, de exclusión y clases?


¿Veis como en cuanto aparece la posibilidad de ser inmortal, el cuerpo y la naturaleza empiezan a estorbar?

Que hacemos con los que sobran? Deberíamos temernos a nosotros mismos.

La naturaleza siempre se acabará imponiendo, y ¿qué más natural que la muerte? Antes de conseguir la inmortalidad, acabaríamos con nuestra propia existencia. El egoísmo prima ante el bien común.

La naturaleza siempre se acaba imponiendo, como bien dices. Un ser humano capaz de burlar a la muerte una y mil veces deja de ser un ser humano, y se transforma en un ser evolucionado.

Y no hace falta explicar lo que las especies evolucionadas y mejoradas hacen con las especies inferiores que pueden representar una amenaza o una competencia.

Hay dos vías de evolución posibles para el ser humano actual. La genética, acelerada mediante modificaciones voluntarias, y la mecánica, mediante mejoras del cuerpo mediante implantes. Ambas se dirigen inexorablemente hacia la inmortalidad.

Exacto. Ya lo dijo Stephen Hawkins. La mejora del cuerpo está muy bien pero no mejora la mente, k es la que controla el cuerpo. En cambio a través de la genética si se podría hacer.
 
oTeCaLo rebuznó:
xk_123 rebuznó:
eso seria lo interesante, dotarlas de sentimientos, hacerles ver que no siempre lo lógico es lo correcto, pero antes deberian estar programadas para aprender

La capacidad de aprendizaje en una inteligencia artificial está al alcance de la mano. Si se le da dos opciones y escoge la errónea, al reconocer el resultado sabrá qué es lo que no tiene que hacer la próxima vez que se le presente esa situación.

Hace años un español programó un tres en raya que iba aprendiendo de las jugadas, hasta hacerse invencible. Creo que también lo hizo un extranjero con el ajedrez.

Apostar por máquinas pensantes es probáblemente el mayor error que puede cometer la humanidad. Además, en el momento en que una máquina tenga conciencia plena de si misma y piense, sienta y desee, dejará de ser una máquina. Será un humano desprovisto de carne mortal.

No importa el envoltorio, lo que nos hace humanos es la conciencia.
 
xk_123 rebuznó:
eso seria lo interesante, dotarlas de sentimientos, hacerles ver que no siempre lo lógico es lo correcto, pero antes deberian estar programadas para aprender

no jodas, aun no has aprendido que esa parte es la que hace efectiva a una maquina, puedes hacer que una maquina, pero si le pones sentimientos estas metiendote con Terminator y eso no se puede consentir.


que daño ha hecho la mierda de peli del niño del sexto sentido.


Si se hubieran topao todos esos mangarranes del futuro ese, en lugar de con androides niñera, niños, secretaria, o ligon, con un ciberdine systems modelo 101 la peli habria molado mil mas.
 
oTeCaLo rebuznó:
xk_123 rebuznó:
eso seria lo interesante, dotarlas de sentimientos, hacerles ver que no siempre lo lógico es lo correcto, pero antes deberian estar programadas para aprender

La capacidad de aprendizaje en una inteligencia artificial está al alcance de la mano. Si se le da dos opciones y escoge la errónea, al reconocer el resultado sabrá qué es lo que no tiene que hacer la próxima vez que se le presente esa situación.

Hace años un español programó un tres en raya que iba aprendiendo de las jugadas, hasta hacerse invencible. Creo que también lo hizo un extranjero con el ajedrez.
pero aprender a vivir, no con lógica, sino a aprender como los humanos
 
xk_123 rebuznó:
loco he llegado a una conclusion de tu pregunta inicial, un ser humano no será nunca pura energía, el camino de la inmortalidad es la destrucción de la propia naturaleza humana, pero esa sensación sería soledad absoluta

Pero algún día dejaremos de ser humanos, igual que dejamos de ser Homínidos. No hay que tener nostalgia de nuestro estadio evolutivo actual, no es el fin del camino.

La única diferencia es que este nuevo salto evolutivo lo provocaremos nosotros mismos, con quin sabe qué resultados.
 
oTeCaLo rebuznó:
xk_123 rebuznó:
eso seria lo interesante, dotarlas de sentimientos, hacerles ver que no siempre lo lógico es lo correcto, pero antes deberian estar programadas para aprender

La capacidad de aprendizaje en una inteligencia artificial está al alcance de la mano. Si se le da dos opciones y escoge la errónea, al reconocer el resultado sabrá qué es lo que no tiene que hacer la próxima vez que se le presente esa situación.

Hace años un español programó un tres en raya que iba aprendiendo de las jugadas, hasta hacerse invencible. Creo que también lo hizo un extranjero con el ajedrez.

Podrá decidir por eliminación o deducción, pero no por sentimientos. La peli de Yo, Robot, es interesante y habla sobre el tema de la IA.
 
El Loco de las Coles rebuznó:
Hay dos vías de evolución posibles para el ser humano actual. La genética, acelerada mediante modificaciones voluntarias, y la mecánica, mediante mejoras del cuerpo mediante implantes. Ambas se dirigen inexorablemente hacia la inmortalidad.

Y no te olvides de la autoregeneración de tejidos mediante células madre para formar, por ejemplo, un nuevo corazón u otros órganos así hasta formar un nuevo ser humano.
.
 
como puedes pensar en esas cosas cuando ni siquiera el ser humano pueden
entenderse entre ellos como ser humano propiamente dicho, eso me parece una sociedad utopica
 
Atrás
Arriba Pie