Ojo, que hablo de la primera temporada, luego igual cambió la cosa, porque normalmente salvo bodrio infumable (caso de Flashforward) suelo obligarme a ver una temporada completa para decidir si sigo una serie o no.
Otro que habla sin saber. ¿Cuántas temporadas tiene OZ?¿Cinco? Pues no sé a qué hablas, si sólo has visto una, pinche cabrón
No en serio, aparte de por lo que dices, tengo curiosidad por verla, y también esta de Spartacus de la que todo el mundo habla, aunque por lo visto salen las tetas de Xena y esa mujer me da un poco de miedo.
Bueno y ya que vosotros habéis citado series de mierda, yo voy a comentar un par de cosas que me han gustado.
Me gustó por ejemplo In treatment. Más allá de que a uno le pueda interesar el mundo de la terapia psicoanalítica y los personajes tratados, me parece innegable que es un experimento muy interesante, que explora los límites del formato televisivo de una forma hasta ahora inconcebible. La primera temporada me gustó mucho, todos los personajes me parecían interesantes, las actuaciones excelentes (destacando Byrne como siempre, la niña de Alicia, un descubrimiento, y una actriz particularmente calentorra), la dirección muy notable, etc. La segunda temporada jodió el invento, y menos un personaje, el resto eran caca. No creo que vea una tercera temporada, si es que la hacen.
Un par que me han gustado por lo novedoso de la temática son Big Love y Sons of Anarchy. Esta última porque desde los exploitations de los 70, que yo recuerde el tema moteros ha sido muy poco tratado en el cine. Le cuesta un par de capítulos arrancar, pero me resultó un buen producto durante dos temporadas. Bien los actores: Ron Perlman, evidentemente, pero también los demás, sobre todo la rica judía que en Mad Men desaparecía inexplicablemente. Tengo que decir, eso sí, que tiene algunas de las peores escenas de lucha que yo recuerde, parecen de película española
Big Love no deja de ser un culebrón sobre otro tema poco tratado, la poligamia mormona. Pero el casting es excepcional, por lo menos son todo actores (los geniales Bill Pullman y Harry Dean Stanton) y sobre todo actrices (Sevigny, Tripplehorn, Zabriskie) por las que me merece la pena verla. Pero cinco temporadas con el mismo tema, uff... y eso que voy por la mitad de la primera
Breaking Bad, la que parte la pana ahora en los foros hispanos, es una simpática continuación y puesta al día de Malcolm in the Middle. Me gustó mucho la primera temporada, pero cada vez se me hace más insufrible. Horrible el último capítulo que he visto, con protagonismo absurdo de una mosca.
En general todas me parecen demasiado irregulares como para poder decir que me parecen buenas. No sé, es una depravación que tengo o algo, me pasa también con las películas, si tienen una mala media hora ya no diré que son obras maestras y blabla. Aunque admito que tienen algo que engancha, que hacen que las veas por inercia, porque ya conoces los personajes y la situación y cuesta menos sentarse y ponerse un par, tres, cuatro capítulos seguidos. Pero muchas veces no me compensa.
Y no hablo del género cómico, que yo creo es, en la actualidad, donde está lo realmente bueno del formato televisivo, aquellos productos que como Curb your enthusiasm son comparativamente mucho mejores que las comedias que se hacen en el cine actual.
yeimsmelocotongigante rebuznó:
Coño, y ahora a quien quoteo en primer lugar? Me tiro un dia sin salir de casa y nadie dice nada, me voy 1 hora y escribis el Ulises de Joyce