SIN CITY

Bueno, pero sigue sumandole pelis a Bruce y dentro de 30 años hablamos...
 
Yo queria conseguir una foto del tio de traje que aparece en la primera escena. pero estan imposibles de encontrar (no del actor sino del actor interpretando su papel en la peli)

josh_hartnett82.jpg

¿esto? Ya estaba antes en el hilo.......
 
Dr.Maligno rebuznó:
Kratos rebuznó:
joder, lo peor de esas películas de caracter "épico"es que ya tocan los cojones, gladiator vale,no estaba mal, pero esque los clones de despues para sacar pasta del filón... troya, alejandro magno, el rey arturo, anibal (proximamente)...deberian acabar con esa moda y hacerla desaparecer elegantemente a no ser que saquen algo decente, y como dice dr maligno, usar una forma de cine asi no pega para relatar cosas clásicas, sino que está mas enfocado a resaltar el estilo de pelicula de serie B

Se anuncia que Marcus Nispel, el del remake de la Matanza de Texas, está preparando una película de vikingos. Lo jodido es que el guión lo está escribiendo el mismo payaso que convirtió Alejandro Magno en un marica llorón.

Espero que algún día despierte de su letargo John Milius y le confien el regreso de Conan, aunque espero que respete bastante más la obra original

Tarantino resucitó a John Travolta.
Ridley Scott ha resucitado el peplum.
 
vincenzolaguardia rebuznó:
Yo queria conseguir una foto del tio de traje que aparece en la primera escena. pero estan imposibles de encontrar (no del actor sino del actor interpretando su papel en la peli)

josh_hartnett82.jpg

¿esto? Ya estaba antes en el hilo.......

Si hombre pero yo decia del actor solo.
 
Ar-c-Angel, ¿cuando terminará esa desmedida afición por ponerse avatares truchones?
 
He visto por ahi q se comenta, q 300 no se ruede igual q Sin City. No es de esperar, y no solo porque sea un peplum, sino x el hecho de q 300 es un comic a color, y ya solo por eso, jejeje. aunque no se yo, si son muy fieles al comic, a lo mejor es el primer peplum q dura hora y cuarto, jejeje.... Mejor q la de Alejandro Magno y su inequívoca afición por la sodomía, estará, digo yo....
 
El doblaje es clavadito a la traducción de los cómics. El que no tenga los cómics y haya visto la película que se pase por cualquier librería especializada y les heche un ojo. Verá que la película es igual. Yo me que quedado impresionado y eso que sólo tengo para comprar la hisotria que protagoniza Mikey Rourke (por cierto se podrían haber ahorrado el maquillaje, no le hacía falta).

En cuanto a las secuelas, no creo que la tercera la dirija sólo Frank Miller, probablemente estará proyectado hacerla, pero ya le asignarán algún director, que me extrañaría mucho que no fuese de nuevo Robert Rodriguez. Por cierto en las secuelas espero un cameo de Santiago Segura.
 
Joder,la acabo de ver y me ha gustado mucho.El guión,la voz en off,personajes,ambientación.
Recomendable verla.
 
yo lo siento y disiento de vustras opiniones pero a mi no me ha gustado nada
 
La he visto en casita, en una copia de muy buena calidad y la verdad me ha parecido la ostia, no había visto nada del comic pero visualmente me ha parecido una maravilla.


________________________________________


sin_city_funnies_by_bri_chan.jpg



¿LOL?



:lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:
:lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:
:lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:
:lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:
 
me quedo con la historia de josh harnett. :lol:

los mejores personajes, el d Rourke y el frodo psychokiller. y como ya se ha comentado por aqui, abusa d la voz en off. supongo q han querido reflejar el comic casi tal cual y los fans lo agradeceran, pero a los demas nos parece excesivo. esteticamente alucinante.
 
acabo de verla y bueno,esteticamente es una maravilla,las actuaciones en general muy buenas pero en el fondo me ha parecido bastante mediocre.como soy un poco retardet y no me se expresar muy bien pego aqui la critica de alguien con el que estoy muy de acuerdo.


Digerido por BRONTE

INÚTIL ES COMPARAR "SIN CITY", la película, con el comic original de Frank Miller. Posiblemente la novela gráfica sea recordada cuando todos hayamos muerto pero, sinceramente, no creo que ese sea el destino de este filme. Al ver "Sin city" no he podido evitar acordarme de los engendros sesenteros de Antonioni sobre la incomunicación. En su momento todo el mundo abrió la boca de par y par y por ahí se dijo que había inaugurado un nuevo tipo de cine. Hoy es imposible revisitar esas películas sin tener una terrible sensación de naftalina y bostezar con generosidad. Mucho me temo que lo mismo pasará con esta cinta. Toda su fuerza radica en una estética calcada del cómic, y eso tampoco es tan bueno, no se vayan a creer.

A mí Robert Rodríguez no me gusta especialmente, tirando a que no me gusta. Es un director demasiado pendiente de dar el aldabonazo sin darse cuenta de que antes convendría tener un poco de oficio. Demasiado fuego artificial y poca consistencia. En otro orden de cosas, la manera en cómo dejó tirado al mariachi original a la hora de rodar "Desperado", tampoco creo que diga mucho de su persona. No sé si eso tiene algo que ver con que sus personajes acostumbren a estar bastante faltos de alma. Por otra banda, Frank Miller será un excelente autor de novelas gráficas, pero una novela gráfica no es lo mismo que un guión, y durante toda la cinta persiste la incomodidad de estar viendo personajes igual de planos que el papel original en el que nacieron. Las frases funcionan de manera muy diferente escritas en una cuartilla a encarnadas por ser un ser vivo que se mueve y habla. Lamentablemente, en este filme, todos los personajes se mueven y hablan de la misma manera. Un defecto de guión, primeramente, y de dirección, luego, ya que en ninguna de las dos displinas se ha sabido dar la individualidad suficiente que necesitan los personajes para funcionar en una película.

También está el recurso de la voz en off, que es profusamente utilizado por los personajes protagonistas masculinos, lo que provoca un run-run durante todo el metraje en el que es difícil distinguir quién está hablando en cada momento si no fuera porque se les ve la cara. Por lo menos en la versión original. Quizás los actores españoles (si han puesto actores y no a figuras mediáticas) hayan sabido imprimir inflexiones y carisma a tres personajes que parecen las trillizas de Julio Iglesias. Confíemos en ello. Y es que la película se apoya en tres historias unidas con grapas de una manera bastante tosca. Vamos, muy mal unidas, o no unidas en absoluto sino colocadas una al lado de la otra como los chalets adosados. Se intenta que algunos personajes hagan cameos en la historia que no es la suya, pero ni por esas. Tras una pequeña introducción de la historia de Hartigan (Bruce Willis), se pasa con calzador a la de Marv (Mickey Rourke), que sinceramente, por el tema del sadismo y la casquería, resulta bastante desagradable. Y es que volvemos a lo de antes. No es lo mismo una mutilación dibujada, estática, que una mutilación en movimiento. La segunda historia es la liderada por Dwight (Clive Owen), en la que ya se percibe que había un afán expreso por diseccionar cadáveres. Y si no hay una buena excusa para ello, pues el maletero es muy pequeño y hay que cortarlos de todas todas. La tercera historia es el reenganche con la conclusión de la historia de Hartigan. Que sinceramente, es con diferencia la mejor.

¿Y por qué me pareció la mejor? Porque para hacer una buena historia una de dos: o se hace evolucionar la situación, o se hace evolucionar a los personajes. Lo que no puede ser es que personajes y situación permanezcan empantanados repitiéndose una y otra vez las secuencias como si se hubiera rallado el disco. Tanto la historia de Marv como la de Dwight se consumen en sí mismas, porque no hacen más que repetir los mismos patrones de manera cíclica. Si resulta más interesante la de Hartigan es porque hay una evolución de la situación, de los personajes y una conclusión que dice algo al respecto y que evita que pensemos que todos eran figuras de cera en el museo de la Gran Vía. Y bastante mérito tiene la cosa, teniendo en cuenta que tanto hombres como mujeres en esta cinta responden a dos únicos patrones. Ellas son todas prostitutas o stripers o van en pelota picada por la vida. Ellos las defienden de los que las quieren descuartizar, pegar, violar o matar. Y pocas más situaciones se ven en "Sin city". Independientemente de que a uno le guste o no la novela gráfica original, hay que reconocer que el sustrato es bastante reaccionario. Las mujeres de "Sin city" son muñecas chochonas en comparación a las de Dashiel Hammet o Raymond Chandler. También se puede calificar de enfermizo en algunos aspectos con ese gusto por la explicitud de la carne torturada.

Los actores están todos bien, más por la gracia de su propio carisma que por la merced que les haga el personaje o el director. Me parece una adaptación fallida en la medida en que se les ha ido la mano con los contenidos y no han sabido calibrar su efecto o la falta del mismo en su versión cinematográfica. Si uno no se deja impresionar mucho por la llamativa estética, es posible que encuentre "Sin city" un tanto tediosa. Y es que la estética, si no va a acompañada de una ética, está siempre llamada a la muerte. Que se lo digan a los que inventaron los caligramas. Veremos qué pasa dentro de unos años.

No se llamen a engaño los no fans del comic. Nada que ver con el género negro en ninguna de sus variantes. Recomendada para gente muy esteta básicamente
 
Los de digeridopor.com son unos cracks de la crítica cinematográfica y suelen dar en el clavo casi siempre. Y ese "casi" va por esta de Sin City, en absoluto acertada, y otra que hicieron de El club de la lucha, que la ponían a caldo como si se tratase de El gran marciano.

Y luego van y ponen por las nubes "La guerra de los mundos".

P.D. Me he acordado de que también pusieron a caldo "Karate a muerte en Torremolinos"...¿cómo se atreven? :lol:

Edito: Puse dirigidopor en vez de digeridopor.com :oops:
 
La crítica de dirigidopor está muy bien fundamentada, pero se olvida de que Rodriguez (director que por otra parte no me gusta demasiado, estoy de acuerdo en ese punto con el crítico) se encorseta voluntariamente en el cómic.

Es cierto que las voces en off en una película son farragosas y frenan la acción, pero es que en le cómic de Miller son un factor fundamental.

Por otra parte acepto que las historias elegidas no son las más redondas y se cae en la linealiedad y en el monotonismo.

Pero lo que ni de puta coña acepto es que critique la estética de la película. Y si no le gusta la violencia y la chasqueria de la historia de Marv que se joda, esos no son elementos para juzgar la calidad de una película.
 
bah a mi esa crítica no me vale no me jodas, desde el principio se nota poco aprecio por el trabajo del director asi entrando siendo subjetivo no puede hacerse bien una crítica, para mi es la película del año, pero es lo que tiene el cine "independiente" porque sin city con sus caracteristicas elque lo llame cine comercial o de masas es que es gilipollas, esque siempre hay detractores que les da miedo la sangre o la evolucion en este arte algo estancado ultimamente
 
Yo personalmente odio ese tipo de criticos que se creen poseedores de la verdad absoluta y que todo lo que dicen va a misa. Menos criticar y mas crear, jostias
 
Sin City me gustó, al igual q sus comics. El q sea monotemática y violenta, es cosa de esos mismos comis. Y claro, no pretenderás hacer una historia de cine negro con unos protas teenagers a lo American Pie...pero bueno, es meramente subjetivo ( si es q a mi me parece de diez esa peli, lo siento, la crítica me de dirigidopor me ha tocado la fibra ), pero bueno, respeto q no le guste a todo el mundo, evidentemente. Pero no se si darle credibilidad, cuando poneen por las nubes a la Guerra de los Mundos, porque eso si q es una caca de pelicula... Spielberg y sus familias desestructuradas q descubren el puto amor paternofilial a traves de una terrible experiencia...desde su marciano trucha , no hace una a derechas...
 
zappiano rebuznó:
acabo de verla y bueno,esteticamente es una maravilla,las actuaciones en general muy buenas pero en el fondo me ha parecido bastante mediocre.como soy un poco retardet y no me se expresar muy bien pego aqui la critica de alguien con el que estoy muy de acuerdo.


Digerido por BRONTE

INÚTIL ES COMPARAR "SIN CITY", la película, con el comic original de Frank Miller. Posiblemente la novela gráfica sea recordada cuando todos hayamos muerto pero, sinceramente, no creo que ese sea el destino de este filme. Al ver "Sin city" no he podido evitar acordarme de los engendros sesenteros de Antonioni sobre la incomunicación. En su momento todo el mundo abrió la boca de par y par y por ahí se dijo que había inaugurado un nuevo tipo de cine. Hoy es imposible revisitar esas películas sin tener una terrible sensación de naftalina y bostezar con generosidad. Mucho me temo que lo mismo pasará con esta cinta. Toda su fuerza radica en una estética calcada del cómic, y eso tampoco es tan bueno, no se vayan a creer.

A mí Robert Rodríguez no me gusta especialmente, tirando a que no me gusta. Es un director demasiado pendiente de dar el aldabonazo sin darse cuenta de que antes convendría tener un poco de oficio. Demasiado fuego artificial y poca consistencia. En otro orden de cosas, la manera en cómo dejó tirado al mariachi original a la hora de rodar "Desperado", tampoco creo que diga mucho de su persona. No sé si eso tiene algo que ver con que sus personajes acostumbren a estar bastante faltos de alma. Por otra banda, Frank Miller será un excelente autor de novelas gráficas, pero una novela gráfica no es lo mismo que un guión, y durante toda la cinta persiste la incomodidad de estar viendo personajes igual de planos que el papel original en el que nacieron. Las frases funcionan de manera muy diferente escritas en una cuartilla a encarnadas por ser un ser vivo que se mueve y habla. Lamentablemente, en este filme, todos los personajes se mueven y hablan de la misma manera. Un defecto de guión, primeramente, y de dirección, luego, ya que en ninguna de las dos displinas se ha sabido dar la individualidad suficiente que necesitan los personajes para funcionar en una película.

También está el recurso de la voz en off, que es profusamente utilizado por los personajes protagonistas masculinos, lo que provoca un run-run durante todo el metraje en el que es difícil distinguir quién está hablando en cada momento si no fuera porque se les ve la cara. Por lo menos en la versión original. Quizás los actores españoles (si han puesto actores y no a figuras mediáticas) hayan sabido imprimir inflexiones y carisma a tres personajes que parecen las trillizas de Julio Iglesias. Confíemos en ello. Y es que la película se apoya en tres historias unidas con grapas de una manera bastante tosca. Vamos, muy mal unidas, o no unidas en absoluto sino colocadas una al lado de la otra como los chalets adosados. Se intenta que algunos personajes hagan cameos en la historia que no es la suya, pero ni por esas. Tras una pequeña introducción de la historia de Hartigan (Bruce Willis), se pasa con calzador a la de Marv (Mickey Rourke), que sinceramente, por el tema del sadismo y la casquería, resulta bastante desagradable. Y es que volvemos a lo de antes. No es lo mismo una mutilación dibujada, estática, que una mutilación en movimiento. La segunda historia es la liderada por Dwight (Clive Owen), en la que ya se percibe que había un afán expreso por diseccionar cadáveres. Y si no hay una buena excusa para ello, pues el maletero es muy pequeño y hay que cortarlos de todas todas. La tercera historia es el reenganche con la conclusión de la historia de Hartigan. Que sinceramente, es con diferencia la mejor.

¿Y por qué me pareció la mejor? Porque para hacer una buena historia una de dos: o se hace evolucionar la situación, o se hace evolucionar a los personajes. Lo que no puede ser es que personajes y situación permanezcan empantanados repitiéndose una y otra vez las secuencias como si se hubiera rallado el disco. Tanto la historia de Marv como la de Dwight se consumen en sí mismas, porque no hacen más que repetir los mismos patrones de manera cíclica. Si resulta más interesante la de Hartigan es porque hay una evolución de la situación, de los personajes y una conclusión que dice algo al respecto y que evita que pensemos que todos eran figuras de cera en el museo de la Gran Vía. Y bastante mérito tiene la cosa, teniendo en cuenta que tanto hombres como mujeres en esta cinta responden a dos únicos patrones. Ellas son todas prostitutas o stripers o van en pelota picada por la vida. Ellos las defienden de los que las quieren descuartizar, pegar, violar o matar. Y pocas más situaciones se ven en "Sin city". Independientemente de que a uno le guste o no la novela gráfica original, hay que reconocer que el sustrato es bastante reaccionario. Las mujeres de "Sin city" son muñecas chochonas en comparación a las de Dashiel Hammet o Raymond Chandler. También se puede calificar de enfermizo en algunos aspectos con ese gusto por la explicitud de la carne torturada.

Los actores están todos bien, más por la gracia de su propio carisma que por la merced que les haga el personaje o el director. Me parece una adaptación fallida en la medida en que se les ha ido la mano con los contenidos y no han sabido calibrar su efecto o la falta del mismo en su versión cinematográfica. Si uno no se deja impresionar mucho por la llamativa estética, es posible que encuentre "Sin city" un tanto tediosa. Y es que la estética, si no va a acompañada de una ética, está siempre llamada a la muerte. Que se lo digan a los que inventaron los caligramas. Veremos qué pasa dentro de unos años.

No se llamen a engaño los no fans del comic. Nada que ver con el género negro en ninguna de sus variantes. Recomendada para gente muy esteta básicamente
Aparte de que difiero totalmente de esta crítica? me repatea la significación política que la mayoría de críticos de esta pais hacen de lo criticado por ellos, ¿reaccionarios? Supongo que es otro que jura y perjura que estuvo en mayo del 68 en Paris(10 millones de españoles en Paris no me cuadra....)A ver, todo eso está en el comic y Miller ya lo guionizó, dibujó y entintó cuando tu seguramente renegabas de Reservoir Dogs...pero si parece el guionista de los Serrano o algo así....típico de este pais, luego lo más visto en Televisión es Ana y los 7
 
vincenzolaguardia rebuznó:
Aparte de que difiero totalmente de esta crítica? me repatea la significación política que la mayoría de críticos de esta pais hacen de lo criticado por ellos, ¿reaccionarios? Supongo que es otro que jura y perjura que estuvo en mayo del 68 en Paris(10 millones de españoles en Paris no me cuadra....)A ver, todo eso está en el comic y Miller ya lo guionizó, dibujó y entintó cuando tu seguramente renegabas de Reservoir Dogs...pero si parece el guionista de los Serrano o algo así....típico de este pais, luego lo más visto en Televisión es Ana y los 7

Pues sorprendentemente los de digeridopor.com no sienten mucha simpatía por las izquierdas, vamos, que en cuanto pueden critican a las películas que son anti-yankis o pro-progres y cuando lo del cine español del no a la guerra se cebaron muchísimo. En el sentido idiológico se les ve mucho el plumero, leete unas cuantas críticas cinematográficas de su web y lo veras.

Sin duda otro fallo de digeridopor, esa dependencia ideológica, pero aún así, hacen (casi siempre) críticas cojonudas.
 
vincenzolaguardia rebuznó:
Aparte de que difiero totalmente de esta crítica? me repatea la significación política que la mayoría de críticos de esta pais hacen de lo criticado por ellos, ¿reaccionarios? Supongo que es otro que jura y perjura que estuvo en mayo del 68 en Paris(10 millones de españoles en Paris no me cuadra....)A ver, todo eso está en el comic y Miller ya lo guionizó, dibujó y entintó cuando tu seguramente renegabas de Reservoir Dogs...pero si parece el guionista de los Serrano o algo así....típico de este pais, luego lo más visto en Televisión es Ana y los 7

¿Habrá algún día en el cual los críticos y las gentes bienpensantes de este país se den cuenta que una película de contenido "reaccionario" no significa necesariamente una apología de la reacción?

¡¡Quentin Tarantino hace apología de la violencia!! <- QUE TE FOLLEN
¡¡Robert Rodriguez hace apología del reaccionarismo!! <- QUE TE FOLLEN
¡¡George A. Romero hace apología de la zombificación de la sociedad!! <- Este aún tendría su gracia xDD
 
En mi opinion de no critico, sin city ha supuesto un rato muy interesante y muy divertido, algo muy raro en el cine de hoy...
 
A mi me ha chiflado, como decian por ahi mas que llevar el comic al cine han llevado el cine al cómic.
Me mola.


suzia
 
Tienes un hilo justo abajo hablando de sin city de unas 8 páginas.

Perra.
 
Arriba Pie