¿Son los españoles que han emigrado a Londres unos losers?

¿Son los españoles que se han ido a Londres unos loosers?

  • Sí.

    Votos: 24 47,1%
  • No.

    Votos: 5 9,8%
  • Hijo de puta.

    Votos: 22 43,1%

  • Votantes totales
    51
Lo que tu digas ILG, pero el solesito y las mujeres que tenemos aquí...

Lo del solecito sin duda alguna, el que tenemos aquí no lo tienen allí en todo el año. Lo de las mujeres... bueno, eso ya es otro cantar. Allí también hay una buena cantidad de tías buenas autóctonas, y una muy nutrida presencia de tías buenas de todo el orbe, que ya se sabe que las tías buenas van a los sitios caros.

Que londres tiene una oferta gastronómica grandisima no tiene discusión como la tendrá cualquier ciudad con tal cantidad de gente.Lo que indica si en una ciudad se puede comer bien es la calidad/precio de los productos en mercados y tiendas.
¿Alguien puede decir si es factible acudir a un mercado londinense y encontrar carne, pescado, verduras de muy buena calidad y a un precio justo?

Carnes y pescados, sí, de muy buena calidad, sobre todo las carnes. Siempre me sorprendía que aquí las carnes que se compran en bandejas de plástico las echas a la sartén y se cuecen en todo el agua que sueltan mientras que allí no. Comprar carne allí es garantía de calidad. Cosa diferente pasa con la fruta verdura en los supermercados y mercados, de bastante menos calidad que la de aquí, igual que la que se compra en un supermercado de Madrid es de peor calidad que la que se compra en un pueblo. El precio es superior en todo ello al de aquí, pero también es Londres, y los salarios van parejos. No tienen más problemas en llenar la cesta de la compra los londinenses que los españoles. Igual hasta menos, que allí no hay un 25% de paro. La oferta en productos es, en general, y fruto de la amalgama de culturas que ahí se asientan, mayor. No hay supermercado sin una sección de cosas orientales con decenas y decenas de movidas, por ejemplo, y si bien hay cosas que aquí son normales y allí no se encuentran (prueba a encontrar tomate frito en un super normal) también hay infinidad de cosas que aquí no hay y allí sí. Adicionalmente, hay decenas de mercados especializados en variedades gourmet o internacionales. Y si te queda corto, puedes ir al Borough Market y comprar embutidos españoles, encurtidos españoles, vino y jamón español, quesos de todas clases españoles, aceite de oliva, anchoas de Santoña y todo lo que te salga de los cojones, eso sí, teniendo en cuenta que, OH, SORPRESA, allí son más caros que aquí, porque allí son de importación y aquí no.


Yo solamente he estado en London un par de veces. De lo que allí ví y comí, junto con lo que me han explicado algunos conocidos que sí han residido en la urbe por largo tiempo, y también de algunas cosas que he leído por ahí, deduzco lo siguiente:

La gastronomía típica inglesa, entendiendo "gastronomía típica" como un corups de recetas propias, populares y originarias de este país que se preparan y comen regularmente y son conocidos por todos, no existe como tal. Evidentemente que existen recetas inglesas a más no poder, pero son pocas comparadas con las de países como por ejemplo España, y muchas de ellas están restringidas a festividades señaladas o celebraciones especiales.

Quicir, en España te puedes ir a comer cada día a un bar de menús y, por poco que en el establecimiento sepan ejecutar su oficio con dignidad, por 10-15€ puedes comer muy decentemente y muy variado, probando cada día platos diferentes y todos ellos originarios de la gastronomía típica española (con variaciones entre regiones, por supuesto).

En Inglaterra esto no pasa. La comida que se sirve en los restaurantes es, bien comida típica de algún país, lo que se conoce como "comida regional" (asiático, japo, peruano, italiana, etc..) bien lo que conoce como "cocina internacional", es decir un compedio de técnicas de cocina con mucha influencia francesa y europea en general. Pero cocina típicamente inglesa vais a encontrar muy poca, ya que en realidad es muy limitada.

Inglaterra es un país que durante muchos siglos ha sido centro del mundo y potencia colonizadora de primer orden, y en la cultura gastronomica de la gente se han ido incorporando, con el paso de los años, sabores de procedencias muy diversas que han pasado a formar parte del día a día de la gente. Para un inglés comer un curry es algo de lo más natural, algo que se prepara en casa frecuentemente (id a un supermercado inglés y observad las 300 variedades de salsa curry que tienen, en contraposición a las 2 o 3 que podréis encontrar, con suerte, en un Carrefour de aquí). Por este motivo, más que una gastronomía típica, lo que tienen es un amalgama de recetas y técnicas culinarias importadas del que se nutren con asiduidad.

Con esto no estoy diciendo que en Londinium no se coma bien. Es evidente que puedes comer de putisima madre siempre que estés dispuesto a pagar un precio acorde con el nivel de vida de allí. Pero que no nos quejemos si en Londres cuesta encontrar comida "típica" inglesa, porque la tradición gastronomica de allí no se ha configurado con los mismos patrones que como en España por ejemplo.

Correctísimo todo. Tienes una idea más que acertada de lo que pasa en Londres. La gastronomía puramente inglesa es reducidísima: sheperd's pie, cottage pie, humble pie y tres o cuatro cosas más; además es monótona y repetitiva (los tres platos que he dicho apenas son en realidad el mismo pero hecho a base de cordero, ternera o entresijos). Allí, por ser el imperio que han sido y aún son a nivel cultural, se come cocina internacional como bien has dicho, y platos de otras regiones del mundo se han incorporado desde hace siglos, que como bien dices un curry es tan normal y casero para un inglés como una paella para un español.

Hombre, quizás tiene algo que ver que ellos hayan sido durante siglos centro del mundo e imperio. Nuestra cocina típica y platos tradicionales no son más que platos creados en la pobreza y necesidad. De lo poco que han aportado y exportado ha sido la repostería, síntoma de opulencia.

Cierto también. La variedad y la calidad de la repostería que tienen allí es acojonante. Aquí comer tarta de tal o de cual era un lujo, dudo que mis abuelos en el pueblo comieran tarta a diario, dudo que la comieran alguna vez al año siquiera, cosa que sí que hacen en Inglaterra de toda la puta vida.


Lo que no se puede hacer es ir a una ciudad extranjera, que tiene un nivel de precios y de vida superior, y pretender encontrar lo mismo que en tu pueblo y al mismo precio, o pretender que en una cultura diferente se tenga el mismo concepto de lo que es comida típica que aquí. Eso es ir con la boina a rosca. ¿Qué os parecería que apareciese por San Sebastián uno de Bangla Desh pretendiendo comer por el mismo precio que come en su país y dijera "Qué mal se come aquí, que con tres rupias no me he podido comprar más que unos pistachos y son peores que los de mi pueblo"? ¿Qué os parecería que llegase un americano y dijera "qué mal comen aquí, que comen a base de productos locales en vez de comer a base de importar de todo lo que hay por el mundo?

En resumen, que en una ciudad de casi diez millones de habitantes tienes en los mercados de todo, a los precios lógicos para el bolsillo de allí, y en las calles restaurantes de todos los niveles, desde el nivel más zafio y cutre hasta los sitios de dieciséis estrellas Michelín. El que come mal en Londres es porque se mete en el sitio malo o el que compra pizzas congeladas porque no sabe cocinar, no tiene un duro para comprar comida de calidad o no tiene poder adquisitivo. Exactamente igual que en España, donde hay mucha gente comiendo salchichas de sobre y patatas fritas en aceite de girasol porque no le da para más y no por ello se puede decir que aquí se coma mal. Si Estacas estuvo dando vueltas por Marylebone buscando un sitio donde te pusieran una tapa de chorizo inglés o de jamón inglés con la caña por una libra y media, pues claro, mal. Si estuvo buscando un sitio con un menú del día con primero, segundo, postre y café por ocho libras pues también mal, claro. Si hubiera estado buscando un pub donde te sirvieran comida de calidad a precios acordes a lo que allí se paga, lo hubiera encontrado, y se hubiera encontrado también con que el servicio allí le da ciento y raya al servicio aquí, que en cualquier pub te tratan con una amabilidad que aquí es impensable, que si uno se queja de un plato, te lo cambian entre mil disculpas y te invitan a algo por la molestia, que esa es otra, que aún recuerdo que fuimos a cenar un colega y yo a un sitio, nos trajeron la cuenta (ochenta libras), nos preguntaron que qué tal todo y mi colega dijo "la comida de puta madre, pero habéis tardado media hora en servírnosla" (lo cual era cierto) y nos dijeron "no se preocupe, si ha sido así, le pido disculpas; están ustedes invitados a la cena, buenas noches y esperamos verles pronto".
 
Lo que no se puede hacer es ir a una ciudad extranjera, que tiene un nivel de precios y de vida superior, y pretender encontrar lo mismo que en tu pueblo y al mismo precio, o pretender que en una cultura diferente se tenga el mismo concepto de lo que es comida típica que aquí. Eso es ir con la boina a rosca. ¿Qué os parecería que apareciese por San Sebastián uno de Bangla Desh pretendiendo comer por el mismo precio que come en su país y dijera "Qué mal se come aquí, que con tres rupias no me he podido comprar más que unos pistachos y son peores que los de mi pueblo"? ¿Qué os parecería que llegase un americano y dijera "qué mal comen aquí, que comen a base de productos locales en vez de comer a base de importar de todo lo que hay por el mundo?

Americans Try Norwegian Christmas Food - YouTube




Sobre los precios, el problema es que lo comparáis con el nivel de vida y sueldos españoles. Tu vive allí, gana como uno de allí y entonces dirás...
 
, que aún recuerdo que fuimos a cenar un colega y yo a un sitio, nos trajeron la cuenta (ochenta libras), nos preguntaron que qué tal todo y mi colega dijo "la comida de puta madre, pero habéis tardado media hora en servírnosla" (lo cual era cierto) y nos dijeron "no se preocupe, si ha sido así, le pido disculpas; están ustedes invitados a la cena, buenas noches y esperamos verles pronto".

Di sitio que mañana voy a encargar cena para 18.
 
Di sitio que mañana voy a encargar cena para 18.

Pues creo que era el Café Rouge de Saint Katherine's docks, pero esto funciona igual en cualquier sitio de calidad media para arriba. También te digo que igual encargas mesa para dieciocho y tienes la comida en cinco minutos y entonces te toca apoquinar.

Eso sí, en todos los sitios se te acercará el camarero y te dirá "¿Qué tal está todo?" y realmente lo pregunta para saber qué tal está todo, por si te falta algo, la carne está pasada, cruda o salada o está todo a tu gusto, y si le dices "está poco hecha", se la lleva y le da otra vuelta por la parrilla y te pide disculpas. Aquí te preguntan "¿Está todo ok?" y si respondes "pues mira, no" te miran como diciendo "Hijo puta, ¿pues no va y me contesta que no?". Es un poco como lo de saludar diciendo "¿Qué tal estás?", que si te cogen y te dicen "pues mira, te lo voy a contar, resulta que blablabla...." se te queda cara de "a ver, que era una manera de decir hola, que me la suda como estés, que en realidad no quería que me lo contaras".

Allí no está mal visto mandar un plato de vuelta a la cocina, porque se supone que si estás pagando tienes derecho a que el plato esté bien hecho, o protestar por la tardanza, y si hacen algo mal te compensan; aquí lo mandas de vuelta a la cocina y los primeros que te miran en plan "y este de qué va" son tus propios compañeros, qué decir de cómo te mirarán los camareros; aquí si tardan te dicen que tienen mucho lío y que te esperes; aquí si en algún sitio te llegan y te dicen "disculpe, caballero, estamos tardando un poco más de la cuenta, aquí tiene esta cerveza a cuenta de la casa para mientras espera" te quedas así :shock:; allí eso es la norma.

En el MacDonalds no te lo preguntan, claro. En el sitio guarro de pakistaníes de la esquina, tampoco. Ahí te comes lo que te pongan esté como esté, y si tardan te esperas, que es que hay lío. Como aquí en el 99% de los sitios.
 
Pues creo que era el Café Rouge de Saint Katherine's docks, pero esto funciona igual en cualquier sitio de calidad media para arriba. También te digo que igual encargas mesa para dieciocho y tienes la comida en cinco minutos y entonces te toca apoquinar.

Eso sí, en todos los sitios se te acercará el camarero y te dirá "¿Qué tal está todo?" y realmente lo pregunta para saber qué tal está todo, por si te falta algo, la carne está pasada, cruda o salada o está todo a tu gusto, y si le dices "está poco hecha", se la lleva y le da otra vuelta por la parrilla y te pide disculpas. Aquí te preguntan "¿Está todo ok?" y si respondes "pues mira, no" te miran como diciendo "Hijo puta, ¿pues no va y me contesta que no?". Es un poco como lo de saludar diciendo "¿Qué tal estás?", que si te cogen y te dicen "pues mira, te lo voy a contar, resulta que blablabla...." se te queda cara de "a ver, que era una manera de decir hola, que me la suda como estés, que en realidad no quería que me lo contaras".

Allí no está mal visto mandar un plato de vuelta a la cocina, porque se supone que si estás pagando tienes derecho a que el plato esté bien hecho, o protestar por la tardanza, y si hacen algo mal te compensan; aquí lo mandas de vuelta a la cocina y los primeros que te miran en plan "y este de qué va" son tus propios compañeros, qué decir de cómo te mirarán los camareros; aquí si tardan te dicen que tienen mucho lío y que te esperes; aquí si en algún sitio te llegan y te dicen "disculpe, caballero, estamos tardando un poco más de la cuenta, aquí tiene esta cerveza a cuenta de la casa para mientras espera" te quedas así :shock:; allí eso es la norma.

En el MacDonalds no te lo preguntan, claro. En el sitio guarro de pakistaníes de la esquina, tampoco. Ahí te comes lo que te pongan esté como esté, y si tardan te esperas, que es que hay lío. Como aquí en el 99% de los sitios.
Esto es ciertísimo.

España es una hez en cuanto a servicio. Mala educación, nula orientación al cliente, se creen que el cliente no tiene otra cosa que hacer que tocar los huevos, etc..

Lo peor que aquí nos sometemos a esas infamias por no emponzoñar las veladas, incluso algún gilipollas que viene a cenar contigo es el primero que coarta cualquier tipo de rebelión.
 
Última edición:
España, el país del pladul y los BMW rematriculaos bajaos de Alemania (como si eso diera caché) hablando mal de otros sitios:benitooo:
 
España es una hez en cuanto a servicio. Mala educación, nula orientación al cliente, se creen que el cliente no tiene otra cosa que hacer que tocar los huevos, etc..
En Esñapa si me parece mal algo del servicio, pago y no vuelvo nunca. Aunque tenga que patear 15 min para algo que tengo a la vuelta de la esquina.
Llamadme tarado, pero a los subnormales no se les paga la hipoteca.
Salvo a esos que nos gobiernan...
 
Última edición:
Emigrante de mierda here.

La primera vez que emigré fue a Inglaterra, año 2001 concretamente y para ser más exactos a Eastbourne (East Sussex). Básicamente fui a aprender inglés, ya que como todos sabéis el nivel de inglés en España es PAUPER. La experiencia fue gratificante, estuve casi un año trabajando en el bar de un hotel, todo el personal se nutría de estudiantes de países europeos. Ganábamos 90 libras a la semana + propinas y dormíamos y comíamos en el hotel (solo desayuno y cena). Las habitaciones eran básicamente zulos pero no más grandes que cualquiera que puedas encontrar en Madrid. Tuve la suerte de ser el que mejor vivía del hotel, ya que mi horario era de 17 a 23, los camareros del restaurante se pegaban unos madrugones del copón bendito. Yo a las 23 chapaba el pub y me piraba de pintas, todos los putos días, no lo recomiendo.

A Londres íbamos los días libres (2 a la semana) ya que en una hora nos plantábamos en Victoria. A mi Londres es un sitio que en un principio me gustaba, siempre he tenido muy idealizada la sociedad británica y en especial su cultura musical. Una vez allí te das cuenta que son una panda de bordes de la hostia, parecen que viven cabreados y si algo les molesta te lo dicen abiertamente.

En 2005 volví de visita, un amigo estudiaba Bellas Artes en Uxbridge y me fui a verle. Ahí me di cuenta un poco más de la miseria londinense, todo parece jodidamente viejo y sucio. Tuve que dormir en el suelo el fin de semana entero. Gente que trabajaba en cuchitriles de comida rápida y vivía a tomar por el culo, se les iba la vida en ir y volver, encima para vivir en una habitación. Fuimos a buscar a un amigo suyo que vivía, una vez más, a tomar por el culo y cuando llegamos a la casa no estaba, la tía que nos abrió la puerta ni siquiera le conocía porque había mucha gente que dormía allí una noche y no volvían más.

En 2010 volví, para pasar una semana de vacaciones en Eastbourne y recordar buenos tiempos. La primera noche la hice en Londres, en el peor hotel que he visto/estado en mi vida, encima carísimo, por las cercanías de Victoria. Para prenderlo a fuego lento con todos los paquis dentro. Eso si, a la mañana siguiente me apreté un full english breakfast en un sitio llamado The Giraffe que fue totalmente glorioso.

Estando allí me di cuenta que a pesar de Londres, el ritmo y estilo de vida iba más con lo que yo siempre había buscado. Así que tomé la decisión de irme de Hezpaña.

El 1 de Julio de 2012 aterricé en Alemania y aquí sigo. Encontrar trabajo fue relativamente fácil/rápido, el 20 de Agosto ya estaba currando, en la misma empresa sigo y no tengo idea de cambiar. El sueldo está muy bien (básicamente más del doble de lo que ganaba en Madrid) y los trabajadores tienen derechos. A los dos meses de empezar me llegó un paquete, móvil de empresa, mierda, otra vez a estar localizable. Una semana después me llegó una subida mensual de 300€ netos solo por el móvil, muy bien, pensé, en Madrid tuve móvil de empresa 8 años y ni una subida salarial en todo ese tiempo. Además, si me toca el helpdesk el fin de semana, el sábado me lo compensan con pasta, si me toca el domingo, el lunes, por ley, no puedo trabajar. Con este tipo de derechos podría extenderme hasta el infinito ya que los trabajadores están protegidos ídem.

En Noviembre estuve en Newbury por curro, una semana, el domingo me acerqué a Londres en tren. El trayecto más deprimente que he visto en mi vida fue un Albacete-Alicante, pues el Reading-Londres(Paddington) yo creo que lo superaba, no hay palabras para describirlo exactamente salvo suciedad, vetusto y ratas tan grandes como gatos.
 
Lo que no se puede hacer es ir a una ciudad extranjera, que tiene un nivel de precios y de vida superior, y pretender encontrar lo mismo que en tu pueblo y al mismo precio, o pretender que en una cultura diferente se tenga el mismo concepto de lo que es comida típica que aquí. Eso es ir con la boina a rosca. ¿Qué os parecería que apareciese por San Sebastián uno de Bangla Desh pretendiendo comer por el mismo precio que come en su país y dijera "Qué mal se come aquí, que con tres rupias no me he podido comprar más que unos pistachos y son peores que los de mi pueblo"? ¿Qué os parecería que llegase un americano y dijera "qué mal comen aquí, que comen a base de productos locales en vez de comer a base de importar de todo lo que hay por el mundo?

En resumen, que en una ciudad de casi diez millones de habitantes tienes en los mercados de todo, a los precios lógicos para el bolsillo de allí, y en las calles restaurantes de todos los niveles, desde el nivel más zafio y cutre hasta los sitios de dieciséis estrellas Michelín. El que come mal en Londres es porque se mete en el sitio malo o el que compra pizzas congeladas porque no sabe cocinar, no tiene un duro para comprar comida de calidad o no tiene poder adquisitivo. Exactamente igual que en España, donde hay mucha gente comiendo salchichas de sobre y patatas fritas en aceite de girasol porque no le da para más y no por ello se puede decir que aquí se coma mal. Si Estacas estuvo dando vueltas por Marylebone buscando un sitio donde te pusieran una tapa de chorizo inglés o de jamón inglés con la caña por una libra y media, pues claro, mal. Si estuvo buscando un sitio con un menú del día con primero, segundo, postre y café por ocho libras pues también mal, claro. Si hubiera estado buscando un pub donde te sirvieran comida de calidad a precios acordes a lo que allí se paga, lo hubiera encontrado, y se hubiera encontrado también con que el servicio allí le da ciento y raya al servicio aquí, que en cualquier pub te tratan con una amabilidad que aquí es impensable, que si uno se queja de un plato, te lo cambian entre mil disculpas y te invitan a algo por la molestia, que esa es otra, que aún recuerdo que fuimos a cenar un colega y yo a un sitio, nos trajeron la cuenta (ochenta libras), nos preguntaron que qué tal todo y mi colega dijo "la comida de puta madre, pero habéis tardado media hora en servírnosla" (lo cual era cierto) y nos dijeron "no se preocupe, si ha sido así, le pido disculpas; están ustedes invitados a la cena, buenas noches y esperamos verles pronto".

La virtud que tenéis algunos de contar lo que os sale de la polla para amoldar vuestro discurso es acojonante. Que ya me gustaría a mí saber dónde he hablado yo de que no haya comido algo en Londres por ser caro en comparación con España. Al restaurante donde fuimos no es que fuese barato. Y la comida pues no era tampoco la mejor que he comido en mi vida. Pero tenía su punto y al menos pude degustar comida INGLESA en INGLATERRA más allá del típico desayuno o un "fish & chips".

Vamos, es lo que uno espera cuando sale fuera: conocer la cultura de ese país. En este caso, la culinaria. Ya te lo he dicho: en Ámsterdam no me tuve que calentar mucho la cabeza para encontrar garitos con cocina holandesa. Y no estaba mal. No es comparable a la comida española pero es que NO IBA BUSCANDO COMER COMO EN ESPAÑA, que para eso estaba en Ámsterdam y no en Madrid o en Granada.

A ti te parecerá muy normal irse a Londres y comer en un restaurante hindú, en uno coreano o francés. A mí, que quieres que te diga, me deja a cuadros. Y encima venderlo como una oportunidad fantástica. Qué cosas. En Roma, París o Madrid la gente debe ser gilipollas por poder disfrutar, sin excesivos quebraderos de cabeza, de la comida autóctona. Pero va a ser que eso es de paletos y de ir con la boina puesta.

A mí la cerveza de tipo Pale Ale no es que me entusiasme. Pero siempre que he ido a Inglaterra intento probar la que me caiga a mano. Luego, si me gusta o no, es otro cantar. Y lo hago porque NO EXISTE cerveza de barril de ese tipo en España. Lo que no voy a hacer es pedir una pinta de Estrella Galicia o protestar si no la tienen. Ni meterme en "Casa Paco".

Los postres ingleses son cojonudos, eso no lo discuto. Pero la oferta de comida inglesa en Londres es muy pobre. Y si las opciones que uno tiene en Londres de comida inglesa se limitan al típico desayuno inglés, al "fish & chips" y a poco más, evidentemente en Londres se come mal. Puedes decirme que si fulanito o menganito tienen su restaurante allí, si hay un paki de "nosecuantas estrellas" o que te puedes comer un pato asado en el Soho con la misma mierda encima que los que te ponen en Pekin. Nadie lo discute. Pero tirarte cuatro días en Londres a fuerza de comida inglesa revientan al estómago más pintado. Y eso no es una señal de que se coma bien.

Mis amigos han estado en Londres muchas veces (yo ya me he chupado unas cuantas visitas) y nuestro anfitrión llevaba viviendo en Londres más de 15 años, siendo un fanático de la comida y sin impedimentos económicos para degustarla. Así que algo del tema tiene que saber más que tú.

Mismamente a mí me tocó comer en un coreano (a regañadientes) y bien que se reía. Y en un libanés. Para que probara otras cosas. Que me decía que era un integrista. Y por no hacer un feo, para el libanés que me fui. Eso sí, me sentó tan mal la comida, porque la comí con tanto asco, que por la noche estaba partiendo el wc a golpe de esófago. Y con cero alcohol en el cuerpo. Que el hijoputa el moro me echó una mirada cuando le pedí una pinta que no me mató allí mismo de milagro :lol:

Londres es impresionante, eso no lo discute nadie. Pero para comer que no me busquen allí.
 
Última edición:
Pero ir a Londres sólo por el tema de la gastronomía lo veo absurdo. Hay más cosas que esa ciudad puede ofrecer, por ejemplo, museos, edificios, shopping-centers...no hablemos de quien le guste el tema de los equipos de Alta Fidelidad pues aquello creo que es el paraíso por la gran oferta que habrá.
 
Lo que si que vi yo cuando me escapé al Londres era que cuando yo chapurreaba el inglés lo justo para pedir la habitación o ponerle la gasolina a la burra, como ellos veian que no me defendia bien con el idioma, entonces me hablaban un inglés mas rapido e intentaban venderme mas cosas. Eso lo noté de forma generalizada los tres dias que estuve allí. No facilitan la conversación con el que no sabe, hablando el idioma mas lento y con palabras mas entendibles.
Y en el tema gastronomico, entre en un sitio que se llamaba "La tortilla española" y tampoco tengo un gran recuerdo del garito ese. Lo que si recuerdo era que todo dios hablaba el catalán allí dentro. :lol:
 
A ver, Estacas, CABEZABUQUE, es que el concepto COMIDA INGLESA se te ha explicado ya cien veces que difiere muchísimo de lo que tú puedas tener en la cabeza, porque la comida inglesa, como tal, es muy limitada, monótona y repetitiva. Deja de intentar hacer encajar tu constructo mental en una realidad en la que no encaja.

En Inglaterra, fíjate tú, aparte de media docena de platos autóctonos, se come comida INTERNACIONAL, y como lo que se come es lo que se come y no lo que a ti te salga de la polla que tenga que comerse, en Londres se come DE PUTA MADRE.

Que tú, por tus santísimos cojones, por tus pelotas morenas, te empeñes en querer que lo que existe de manera muy limitada sea lo que marca la pauta y pone el listón de cómo se come en una ciudad, no atendiendo a nada de lo demás, es tu puto problema.

Que te desenrosques la boina, coño.
 
Ensalada, ¿puedes extenderte sobre el comer autóctono en el centro de Amsterdam?

Cachondo, ¿te he dicho ya que en Amsterdam las mujeres van en sandalias hasta noviembre para sacarlas otra vez en febrero?
 
Yo a Londres iría de turismo unos pocos días o para hacer pasta de la gansa, y no estoy tan lejos de que me ofrezcan algo del estilo. Todo lo demás allá es perder el tiempo.
 
londres es una ciudad bonita para visitar...pero para trabajar y vivir es una puta mierda, igual que cualquier capital europea y yo diria que cualquier capital del mundo occidental.

es mas, para vivir, Madrid es el paraiso comparado con Londres. y mira que yo no soy sospechoso de ser pro-madrileño, que yo me pegaria un tiro si tuviese que vivir alli, pero es que lo de Londres es acojonante.

yo no se como hay gente que te puede contar que trabaja en Londres a 3 km del ZULO donde vive, cobrando una puta mierda, rodeado de gente de mierda...y aun asi decirte que no estan mal y que en españa se esta peor....

joder, yo no se de que sitio de españa son la gente que se pira a Londres, pero si viviendo asi estan mejor que en españa tienen que venir de las 3000 viviendas como minimo...

por mi parte solo tengo un conocido que se fue alli. Curraba aqui en coruña de asistente social tocandose los huevos, pero se le acabo el chollo y decidio irse alli. Tardo dos meses en volver y si ve a un ingles por la calle se le hinchan las venas del cuello, . asi que creo que muy bien no le debio ir
 
Pero ir a Londres sólo por el tema de la gastronomía lo veo absurdo. Hay más cosas que esa ciudad puede ofrecer, por ejemplo, museos, edificios, shopping-centers...no hablemos de quien le guste el tema de los equipos de Alta Fidelidad pues aquello creo que es el paraíso por la gran oferta que habrá.
Pues si. Te vas a Gibraltar que pilla mas cerca, comes comida inglesa, esos pasteles ingleses que están de cojones, compras un par de botellas de white label de tres litros, llenas el depósito a la salida y a tomar por culo.

Ahhh, y te haces la foto en la cabina roja que hay en la plaza, la cuelgas en el face y dices que has estado en Londres el finde pasado
 
Teniendo en cuenta que se trata de una tertulia de expertos, es sorprendente que nadie haya arrojado aún el concepto de roast beef. Ya lo hago yo y, en calidad de entendido, os diré que tampoco mata.
 
Yo pregunte a un gordo, con mi super inglés, por el Hard Rock Cafe y en menos de 10 minutos estaba delante de los almacenes Harrods
:face:
 
A ti te parecerá muy normal irse a Londres y comer en un restaurante hindú

Lo es, la influencia del Raj en la dieta inglesa es total, por lo que comerse un pollo tandori no tiene extravagancia alguna.,


A ver si te piensas que aquí llevamos metiéndole papas al cocido y usando tomates para hacer gazpacho desde los días de la marca hispánica, alguien los metió en un barco y se lo trajo para aquí hasta convertirlos en rutina.
 
Ensalada, ¿puedes extenderte sobre el comer autóctono en el centro de Amsterdam?

Cachondo, ¿te he dicho ya que en Amsterdam las mujeres van en sandalias hasta noviembre para sacarlas otra vez en febrero?

A esto

Restaurant Haesje Claes | I amsterdam

Aunque también comí en otro muy pequeñito en la calle que aparece en la foto que ilustra este artículo . El nombre no lo recuerdo pero estaba justo al lado de un restaurante italiano.
 
Última edición:
348s.jpg



Joder que asco.
 
Atrás
Arriba Pie