¿Son los españoles que han emigrado a Londres unos losers?

¿Son los españoles que se han ido a Londres unos loosers?

  • Sí.

    Votos: 24 47,1%
  • No.

    Votos: 5 9,8%
  • Hijo de puta.

    Votos: 22 43,1%

  • Votantes totales
    51
Madre mía, Estacas, ¿en serio me estás pidiendo que te ponga una lista de restaurantes de una ciudad de casi diez millones de habitantes? ¿En serio eso prueba algo?
 
Madre mía, Estacas, ¿en serio me estás pidiendo que te ponga una lista de restaurantes de una ciudad de casi diez millones de habitantes? ¿En serio eso prueba algo?



Si dices que en cada esquina hay un restaurante ingles de calidad no tiene que ser muy difícil. Es más, te lo pongo fácil. Con que sea cerca de la estación de Marylebone me vale. Eso sí, INGLÉS. No me pongas pizzerías ni pollas en vinagre.



Conociendo cada esquina de Londres, no como el paleto que protesta, te tiene que resultar pan comido.

Pd. Probará que si uno solo es recomendable vendré aquí, te daré la razón y diré que estaba equivocado y que hablaba con la boina a rosca.
 
Última edición:
Santo dios, Estacas. Pon "gastropub Marylebone" en Google y elige uno. Desde tapatalk es un poco coñazo, ya me disculparás que te haga trabajar.
 
Santo dios, Estacas. Pon "gastropub Marylebone" en Google y elige uno. Desde tapatalk es un poco coñazo, ya me disculparás que te haga trabajar.


6ed84392a7d0fc86e7e2bd33da1cbf05.png


Un gastropub cualquiera de Marylebone. Ése es el nivel #loflipo
 
Ajá. Ahora pon alguno de los buenos, cachondo.

Y aún así le da ciento y raya a esa tapa de tocino que pusiste.
 
Lo que tu digas ILG, pero el solesito y las mujeres que tenemos aquí...
 
En Londinium no ponen tapas gratis de tocino con la bebida - - - > en Londinium se come muy mal.
 
Estacas, la tapa de panceta bellotera es un error que nunca debiste haber cometido.

Además tontos son los dueños de los bares granadinos. Esa tocinada debió dejarte la boca como a un perrete y necesitarías dos alhambras para quitarte la salazón y el rancio
 
Última edición:
Que londres tiene una oferta gastronómica grandisima no tiene discusión como la tendrá cualquier ciudad con tal cantidad de gente.Lo que indica si en una ciudad se puede comer bien es la calidad/precio de los productos en mercados y tiendas.
¿Alguien puede decir si es factible acudir a un mercado londinense y encontrar carne, pescado, verduras de muy buena calidad y a un precio justo?
 
Que londres tiene una oferta gastronómica grandisima no tiene discusión como la tendrá cualquier ciudad con tal cantidad de gente.Lo que indica si en una ciudad se puede comer bien es la calidad/precio de los productos en mercados y tiendas.
¿Alguien puede decir si es factible acudir a un mercado londinense y encontrar carne, pescado, verduras de muy buena calidad y a un precio justo?
Qué es un precio justo? En base a qué referencia basas tal valor?

Porque a lo mejor un precio justo de una langosta en Londres es 70 Libras, en Madrid 40 euros y en Zanzibar 5 dólares.
 
Pues situemos el baremo en lo que es accesible a la clase media.En referencia a un sueldo medio que calidad se puede comprar.
Y en alimentos clasicos, ya que cosas como langostas se come una vez al año y gracias.
 
Última edición:
Yo después de una temporada en londinium eche en falta la comida española y me di un pequeño homenaje en el Melia White House

De vino pedí un crianza marqués de Cáceres. Aquí son 6€ en la tienda y 15-17€ en restaurante.

Pues allá me zurraron 30€. Que tampoco es para morirse pero ahí queda como referencia.

Y por el resto de la cena, unos entrantes y el entrecotte, otros 60€ más.

Resumiendo: se come todo lo bien que quieras pero aflojando el triple que en España.
 
Yo solamente he estado en London un par de veces. De lo que allí ví y comí, junto con lo que me han explicado algunos conocidos que sí han residido en la urbe por largo tiempo, y también de algunas cosas que he leído por ahí, deduzco lo siguiente:

La gastronomía típica inglesa, entendiendo "gastronomía típica" como un corups de recetas propias, populares y originarias de este país que se preparan y comen regularmente y son conocidos por todos, no existe como tal. Evidentemente que existen recetas inglesas a más no poder, pero son pocas comparadas con las de países como por ejemplo España, y muchas de ellas están restringidas a festividades señaladas o celebraciones especiales.

Quicir, en España te puedes ir a comer cada día a un bar de menús y, por poco que en el establecimiento sepan ejecutar su oficio con dignidad, por 10-15€ puedes comer muy decentemente y muy variado, probando cada día platos diferentes y todos ellos originarios de la gastronomía típica española (con variaciones entre regiones, por supuesto).

En Inglaterra esto no pasa. La comida que se sirve en los restaurantes es, bien comida típica de algún país, lo que se conoce como "comida regional" (asiático, japo, peruano, italiana, etc..) bien lo que conoce como "cocina internacional", es decir un compedio de técnicas de cocina con mucha influencia francesa y europea en general. Pero cocina típicamente inglesa vais a encontrar muy poca, ya que en realidad es muy limitada.

Inglaterra es un país que durante muchos siglos ha sido centro del mundo y potencia colonizadora de primer orden, y en la cultura gastronomica de la gente se han ido incorporando, con el paso de los años, sabores de procedencias muy diversas que han pasado a formar parte del día a día de la gente. Para un inglés comer un curry es algo de lo más natural, algo que se prepara en casa frecuentemente (id a un supermercado inglés y observad las 300 variedades de salsa curry que tienen, en contraposición a las 2 o 3 que podréis encontrar, con suerte, en un Carrefour de aquí). Por este motivo, más que una gastronomía típica, lo que tienen es un amalgama de recetas y técnicas culinarias importadas del que se nutren con asiduidad.

Con esto no estoy diciendo que en Londinium no se coma bien. Es evidente que puedes comer de putisima madre siempre que estés dispuesto a pagar un precio acorde con el nivel de vida de allí. Pero que no nos quejemos si en Londres cuesta encontrar comida "típica" inglesa, porque la tradición gastronomica de allí no se ha configurado con los mismos patrones que como en España por ejemplo.
 
Hombre, quizás tiene algo que ver que ellos hayan sido durante siglos centro del mundo e imperio. Nuestra cocina típica y platos tradicionales no son más que platos creados en la pobreza y necesidad. De lo poco que han aportado y exportado ha sido la repostería, síntoma de opulencia.
 
Yo después de una temporada en londinium eche en falta la comida española y me di un pequeño homenaje en el Melia White House

De vino pedí un crianza marqués de Cáceres. Aquí son 6€ en la tienda y 15-17€ en restaurante.

Pues allá me zurraron 30€. Que tampoco es para morirse pero ahí queda como referencia.

Y por el resto de la cena, unos entrantes y el entrecotte, otros 60€ más.

Resumiendo: se come todo lo bien que quieras pero aflojando el triple que en España.



Es que un restaurante como La Albufera, que fue donde comiste, tendría precios bastante parecidos en España. Un restaurante de prestigio, en un hotel de cuatro estrellas, en el puto centro de la ciudad. Cuéntalo todo jodío.
 
Es que un restaurante como La Albufera, que fue donde comiste, tendría precios bastante parecidos en España. Un restaurante de prestigio, en un hotel de cuatro estrellas, en el puto centro de la ciudad. Cuéntalo todo jodío.

Restaurante de prestigio no me jodas si aquí das una patada y salen 80 como ese o mejores. Porque los entrantes ibéricos esos te los dan en la tasca Manolo y el entrecotte era de 5 raspao. Para quitar la nostalgia y poco más.

Desde luego con esos precios aquí no se jamaria ni un torrao teniendo lo que tenemos aquí.
 
Claro que tiene prestigio, eso es un dato, no una opinión. Otra cosa es que lo merezca o no:lol:
De hecho que fueses allí en vez de al rincón gallego o cualquier otro ya dice bastante.

Yo también tomaba un café con leche muy rico por un euro justo debajo de mi casa, pero en Mónaco por un aguachirli me cobraron ocho veces más.
No se trata solo de la calidad del producto. Mezcláis muchas cosas. Pero entiendo que cada uno vea las cosas desde su punto de vista, lógicamente. Por unos cuantos dólares te podrás poner como un barril de gordo comiendo en Tailandia, seguramente también manjares que a los oriundos de allí les costasen un riñón.

Tools, pues completamente distinto. Aquí esto es una profesión, pagada, reconocida, y respetada, como las demás. En España es esclavitud y un cachondeo, por desgracia.
 
Yo solamente he estado en London un par de veces. De lo que allí ví y comí, junto con lo que me han explicado algunos conocidos que sí han residido en la urbe por largo tiempo, y también de algunas cosas que he leído por ahí, deduzco lo siguiente:

La gastronomía típica inglesa, entendiendo "gastronomía típica" como un corups de recetas propias, populares y originarias de este país que se preparan y comen regularmente y son conocidos por todos, no existe como tal. Evidentemente que existen recetas inglesas a más no poder, pero son pocas comparadas con las de países como por ejemplo España, y muchas de ellas están restringidas a festividades señaladas o celebraciones especiales.

Quicir, en España te puedes ir a comer cada día a un bar de menús y, por poco que en el establecimiento sepan ejecutar su oficio con dignidad, por 10-15€ puedes comer muy decentemente y muy variado, probando cada día platos diferentes y todos ellos originarios de la gastronomía típica española (con variaciones entre regiones, por supuesto).

En Inglaterra esto no pasa. La comida que se sirve en los restaurantes es, bien comida típica de algún país, lo que se conoce como "comida regional" (asiático, japo, peruano, italiana, etc..) bien lo que conoce como "cocina internacional", es decir un compedio de técnicas de cocina con mucha influencia francesa y europea en general. Pero cocina típicamente inglesa vais a encontrar muy poca, ya que en realidad es muy limitada.

Inglaterra es un país que durante muchos siglos ha sido centro del mundo y potencia colonizadora de primer orden, y en la cultura gastronomica de la gente se han ido incorporando, con el paso de los años, sabores de procedencias muy diversas que han pasado a formar parte del día a día de la gente. Para un inglés comer un curry es algo de lo más natural, algo que se prepara en casa frecuentemente (id a un supermercado inglés y observad las 300 variedades de salsa curry que tienen, en contraposición a las 2 o 3 que podréis encontrar, con suerte, en un Carrefour de aquí). Por este motivo, más que una gastronomía típica, lo que tienen es un amalgama de recetas y técnicas culinarias importadas del que se nutren con asiduidad.

Con esto no estoy diciendo que en Londinium no se coma bien. Es evidente que puedes comer de putisima madre siempre que estés dispuesto a pagar un precio acorde con el nivel de vida de allí. Pero que no nos quejemos si en Londres cuesta encontrar comida "típica" inglesa, porque la tradición gastronomica de allí no se ha configurado con los mismos patrones que como en España por ejemplo.
Es que yo creo a esto es a lo que se refería estacas
 
A ver quien tiene cojones a meterse un desayuno ingles aquí a las seis de la mañana
Esa gente se lo mete porque a las 8 están todos más que cenaditos. A las 6 son capaces de alicatarse un plato de judías con tomate o 8 currotapas del hambre que tienen. Además apenas comen al mediodía
 
Yo me meto el british breakfast cuando veraneo en zonas de guiris y luego por culpa de las putas beans bajo a la playa y los colegas me dicen "que, has venido hoy en la chopper?"
 
Esa gente se lo mete porque a las 8 están todos más que cenaditos. A las 6 son capaces de alicatarse un plato de judías con tomate o 8 currotapas del hambre que tienen. Además apenas comen al mediodía
A ver si al final nos ponen el horario que nos pertenece y no nos vemos asi
 
Atrás
Arriba Pie