El otro día hablamos un poco de Munich, creo que
@Britzingen alababa cierta escena (escena impensable en el Spielberg de E.T). Lo cierto es que es una película que siempre me ha gustado mucho por diferentes razones. La principal es que con esta película Spielberg se coloca en tierra de nadie. Siempre se le acusó de ser el judío por excelencia de Hollywood, y por La lista de Schindler le cayeron por igual alabanzas y palos. En Munich se redime de ese rol, y reparte responsabilidades y culpas por igual, por lo que el propio gobierno judío lo tacha de traidor, apátrida y no sé cuántas subnormalidades más, los hijos de puta. Y con esta excelsa forma de mojarse políticamente en uno de los conflictos presentes más graves del planeta, para mí Spielberg alcanza su madurez cinematográfica. Se sale totalmente de su zona de comfort y nos regala una obra muy dura, sin concesiones, difícil de digerir y con un gran reparto, fotografía de Kaminski, la habitual colaboración de John Williams, etc, es decir formal y éticamente una obra sobresaliente.
Pareciera que el director estaba harto de ser tratado de blando, de pro-judío, y en esta película no escatima en detenerse de forma descarnada en las escenas de violencia más explícitas. Es una película que traslada una desesperanza brutal, representada en todos los personajes y situaciones, pero en particular de Avner, el protagonista (qué fue de Eric Bana?), un tipo que sabiendo que que obra en conciencia, sabe que las cosas no mejorarán por mucha "justicia" que se imparta, y que destroza su vida, su alma, en un empeño prácticamente vano.
Qué belleza de mujer, por Dios.