Tiboroski
Nuestro hombre en París
- Registro
- 29 Abr 2011
- Mensajes
- 39.470
- Reacciones
- 25.062
'La caza', título español de 'The Fall', es una serie que BBC Two estrenó en 2013 y ambientada en Belfast.
La policía Stella Gibson (una EXCELENTE y ARREBATADORA Gillian Anderson) llega inicialmente desde Londres para revisar la investigación sobre la muerte de la hija de un preboste local. Lo que empezó como algo más o menos "rutinario" termina desembocando en la persecución de Paul Spector: afable family man de día, asesino acosador e implacable de noche. No se me solivianten, que desde el primer episodio se sabe quién es él así que no les he desvelado nada: los creadores de 'La caza' quiere que sepamos su identidad desde el inicio y cómo (de mal) le funciona la almendra al bueno de Paulie.
Paul Spector (Jamie Dornan)
El personaje de Gillian Anderson merece un ANÁL(isis) exhaustivo, en mi opinión más interesante que el propio asesino: la superintendente Gibson se muestra como es una hembra bien posicionada profesionalmente, con poder y responsabilidades, alguien capaz de compartimentalizar su vida de un modo muy eficaz para ser más efectiva en su trabajo. Una poli dura de las que no pide disculpas ni respeto, sino que deja que su trabajo hable por ella y espera en los demás el mismo nivel de autoexigencia. Además es de las que si quiere folleteo lo pide, rodeos los justos. Cerebral pero consciente de su atractivo*.
Quien busque un ritmo trepidante, no lo va a encontrar. 'The Fall' es pausada, contemplativa, usa el silencio para manejar la tensión. Ese ritmo nos permite constatar el crecimiento de los diversos personajes e historias, situando cada pieza en su lugar.
Me pareció curioso que 'The Fall' se ubicase en Irlanda del Norte y pensé que, siquiera colateralmente, meterían cosas del IRA y demás. Más que eso, que no se percibe más que como un atisbo de lo que fue, su leit motiv es más bien trasladarnos lo poco cariñosonas que siguen siendo aun hoy ciertas zonas de Belfast con los TopBox.
Por seguir con las curiosidades, el escuchar a Anderson (que es de Chicago, nada menos) hablando con acento "inglés" con norirlandeses. Yo vi la serie (en Netflix, por cierto) en V.O.S.E y, pese a tener el oído un tanto oxidado para entrar en el matiz, me pareció que hasta eso hacía bien. En relación a esto, para quien no esté MUY familiarizado con aquellas hablas locales es posible que pierda ciertos matices si ve la serie en V.O. "a pelo".
Un último dato que pudiera ser relevante para algunos: la serie, ya completamente finalizada, consta de 3 temporadas. La primera son sólo 3 episodios de 1 hora y media cada uno !! La segunda son 6 espisodios de 50 y pico (creo que hay uno más largo, de 1 hora y veinte aprox.) y la T3 son otros 6 episodios de 50 y pico. No se desanimen con la T1 por la extensión de los capítulos, que en un día tonto de forero se los pulen.
En definitiva: una serie altamente aconsejable, inesperada para mí (me puso sobre la pista un post del bueno de @DickDiver) y digna de recomendación para mi estimada forisma.
*
La policía Stella Gibson (una EXCELENTE y ARREBATADORA Gillian Anderson) llega inicialmente desde Londres para revisar la investigación sobre la muerte de la hija de un preboste local. Lo que empezó como algo más o menos "rutinario" termina desembocando en la persecución de Paul Spector: afable family man de día, asesino acosador e implacable de noche. No se me solivianten, que desde el primer episodio se sabe quién es él así que no les he desvelado nada: los creadores de 'La caza' quiere que sepamos su identidad desde el inicio y cómo (de mal) le funciona la almendra al bueno de Paulie.

Paul Spector (Jamie Dornan)
El personaje de Gillian Anderson merece un ANÁL(isis) exhaustivo, en mi opinión más interesante que el propio asesino: la superintendente Gibson se muestra como es una hembra bien posicionada profesionalmente, con poder y responsabilidades, alguien capaz de compartimentalizar su vida de un modo muy eficaz para ser más efectiva en su trabajo. Una poli dura de las que no pide disculpas ni respeto, sino que deja que su trabajo hable por ella y espera en los demás el mismo nivel de autoexigencia. Además es de las que si quiere folleteo lo pide, rodeos los justos. Cerebral pero consciente de su atractivo*.
Quien busque un ritmo trepidante, no lo va a encontrar. 'The Fall' es pausada, contemplativa, usa el silencio para manejar la tensión. Ese ritmo nos permite constatar el crecimiento de los diversos personajes e historias, situando cada pieza en su lugar.
Me pareció curioso que 'The Fall' se ubicase en Irlanda del Norte y pensé que, siquiera colateralmente, meterían cosas del IRA y demás. Más que eso, que no se percibe más que como un atisbo de lo que fue, su leit motiv es más bien trasladarnos lo poco cariñosonas que siguen siendo aun hoy ciertas zonas de Belfast con los TopBox.
Por seguir con las curiosidades, el escuchar a Anderson (que es de Chicago, nada menos) hablando con acento "inglés" con norirlandeses. Yo vi la serie (en Netflix, por cierto) en V.O.S.E y, pese a tener el oído un tanto oxidado para entrar en el matiz, me pareció que hasta eso hacía bien. En relación a esto, para quien no esté MUY familiarizado con aquellas hablas locales es posible que pierda ciertos matices si ve la serie en V.O. "a pelo".
Un último dato que pudiera ser relevante para algunos: la serie, ya completamente finalizada, consta de 3 temporadas. La primera son sólo 3 episodios de 1 hora y media cada uno !! La segunda son 6 espisodios de 50 y pico (creo que hay uno más largo, de 1 hora y veinte aprox.) y la T3 son otros 6 episodios de 50 y pico. No se desanimen con la T1 por la extensión de los capítulos, que en un día tonto de forero se los pulen.
En definitiva: una serie altamente aconsejable, inesperada para mí (me puso sobre la pista un post del bueno de @DickDiver) y digna de recomendación para mi estimada forisma.
*








Última edición: