The Nueceon Demon, de Winding Refn

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Lebrom
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Creo que te equivocas de película y te estás refiriendo a 50 sombras de Grey, corazón.

Muertos y necrofilia=Modelos actuando como muertas=Sumisión absoluta.

Coñe, que Winding Refn está casado con una modelo y todos los personajes no solo son proyección de él mismo, sino también de todo lo relacionado con la moda/belleza.
 
Muertos y necrofilia=Modelos actuando como muertas=Sumisión absoluta.

Coñe, que Winding Refn está casado con una modelo y todos los personajes no solo son proyección de él mismo, sino también de todo lo relacionado con la moda/belleza.

Es interesante lo que señalas porque tiene sentido hilando los propios elementos de la película, pero a mí no es la idea que más me convence cuando tienes la opción de mostrar una dualidad, la contraposición de dos conceptos antagonistas como puede ser en este caso muerte-vida, infertilidad-fertilidad. Quizá por eso os parece incoherente el personaje, porque interpretáis una dualidad como una contradicción.

Es curioso que sea yo quien recuerde que la película tiene tres guionistas y que ese afán romántico de ensalzar al genio creador solitario no tiene sentido en una obra como una película.
 
Es interesante lo que señalas porque tiene sentido hilando los propios elementos de la película, pero a mí no es la idea que más me convence cuando tienes la opción de mostrar una dualidad, la contraposición de dos conceptos antagonistas como puede ser en este caso muerte-vida, infertilidad-fertilidad. Quizá por eso os parece incoherente el personaje, porque interpretáis una dualidad como una contradicción.

Es curioso que sea yo quien recuerde que la película tiene tres guionistas y que ese afán romántico de ensalzar al genio creador solitario no tiene sentido en una obra como una película.

Afán romántico ninguno. Es algo que el propio Refn admite en una entrevista concedida a Dirigido Por.

En cuanto al personaje, no me resulta incoherente este en sí mismo ni mucho menos: al contrario, veo sus contradicciones muy bien montadas entorno a la fascinación por lo que está muerto. Es lo que se hace con este personaje en la parte final lo que me resulta un desaprovechamiento: de todos los personajes, es precisamente de quien más se puede tirar del hilo.
 
La maquilladora es la jefa, la que parte el bacalao en el aquelarre.
 

Lo segundo es más un aspecto de técnica que no de narrativa. El punto de vista debe estar justificado para poder construir un nuevo nivel: de la destrucción de la protagonista en este caso, viene la reconstrucción de todo el relato a través de sus fagocitadoras. Sin embargo, las zanahorias que llevan a justificar este acto no existen más allá del aquelarre y de la secuencia final, haciendo que la parte donde Jena Malone hace una fiesta de las enaguas quede coja. Sin ese punto extra, esa especie de "secuelas" o "consecuencias" derivadas de dicho ritual acaban derivando en un relato inconsistente.

Por supuesto, entiendo que la jefa sea la que parte el bacalao (además del hecho de amor=destrucción, marcándose el personaje de Jena Malone un "la maté porque quería que fuese mía"), pero la escena de epílogo de dicho personaje acaba quedando desacoplada del resto del relato, y es una pena porque la narrativa por lo general sí está bien imbrincada (la moda por un lado, la maldad por el otro, el comida o sexo sobre el que se verticula toda la película, etc).
 
Bueno, a mi me gusta mucho la parte final y sobre todo (en realidad había puesto sobre todo junto porque soy un subnormal) que en términos narrativos sea bastante imprevisible (me chifla la elipsis muerte-bañera y como esta montado todo ese bloque, con cortes muy depurados a lo Franju). Pero en un segundo visionado, sabiendo todo el percal, hay muchos detalles que quedan forzados o directamente son contradictorios con el personaje de Jena Malone. También es cierto que se explica tan poco de sus rituales e intenciones, incluso de su propia naturaleza, que tampoco se puede afirmar con rotundidad que sea contradictorio.

Disfrutarla y tal.
 
Última edición:
Lo segundo es más un aspecto de técnica que no de narrativa. El punto de vista debe estar justificado para poder construir un nuevo nivel: de la destrucción de la protagonista en este caso, viene la reconstrucción de todo el relato a través de sus fagocitadoras. Sin embargo, las zanahorias que llevan a justificar este acto no existen más allá del aquelarre y de la secuencia final, haciendo que la parte donde Jena Malone hace una fiesta de las enaguas quede coja. Sin ese punto extra, esa especie de "secuelas" o "consecuencias" derivadas de dicho ritual acaban derivando en un relato inconsistente.

¿Sí? A mi no me lo parece, la tensión sexual entre Jena y la guapi es constante toda la peli, a no ser que por "fiesta de las enaguas" no te refieras a cuando intenta follársela sino a la rotura de cañería coñil y demás. En este último caso sí te podría dar la razón en lo que sostienes, pero también tiene sentido si no te limitas a disfrutarla como es y eres capaz de establecer asociaciones con otros motivos preexistentes, como la diosa Cibeles y otro tipo de diosas madres vinculadas a ciclos de la vida. A fin de cuentas nos permitimos otras asociaciones inexistentes en la propia película como tal, como la del aquelarre, que pueden llevar a un equívoco a la hora de interpretar lo que vemos.
 
Sí, me refería precisamente a la fiesta de las enaguas.

Sobre lo dicho, sí, tiene sentido porque la propuesta bebe constantemente de lo primitivo.
 
Última edición:
Sí, me refería precisamente a la fiesta de las enaguas.

Sobre lo dicho, sí, tiene sentido porque la propuesta bebe constantemente de lo primitivo.

Claro, por eso es importante tener claro que no existe el "disfrutarla como es". No existe un dualismo cartesiano entre realidad y consciencia en donde la segunda sea un sujeto pasivo que recibe estímulos como un mero receptor. Ni el cineasta es inocente en su creación, ni el espectador lo es en su interpretación. Ambos viven bajo el paraguas de una cultura y la comunicación entre ambos se establece en base a multitud de códigos, conscientes e inconscientes, en donde ambas partes asumen que la otra puede codificar y decodificarlos. Nadie puede quitarse la mochila de la cultura a la hora de crear o interpretar. Y cuando digo interpretar me refiero desde el simple hecho de mirar hasta el sacar conclusiones. Por eso es tan importante intentar ser consciente de las premisas de las que parte uno.

Todas las referencias que percibimos están ahí. Otra debate sería hasta que punto son intencionales, hasta que punto el cineasta es consciente de sus premisas, de su propia cultura, de su bagaje. Habría que coger a Refn, atarlo a un radiador y darle de hostias hasta sacarle la verdad. Para mí está claro que muchas lo son, porque si no, sencillamente no puede construir la película porque forman parte de los arquetipos de los personajes y los temas que toca; son el andamiaje de la misma.

¿Son las tijeras o el cuchillo de Neo representaciones de pollones? El parecido de familia es claro para mí y todo apunta a que sí lo son porque no es la primera vez que se utilizan en ese sentido en nuestra cultura. ¿Es intencional? Pues también parece claro dado el tema sexual de la película y ciertos arquetipos de personajes que se definen por situación sexual. Todo el entramado de la película apunta en esa dirección, no es una verdad aislada que se sustente en sí misma.

Cada vez que una parte de nuestro sistema cultural concuerde con nuestra experiencia en el visionado de la película estaremos obteniendo un nuevo nivel de significación, que puede ir perfectamente más allá del autor, como cuando vemos una película antigua y saboreamos su dimensión histórica, algo que, lógicamente, no puede controlar el creador.
 
Claro, por eso es importante tener claro que no existe el "disfrutarla como es". No existe un dualismo cartesiano entre realidad y consciencia en donde la segunda sea un sujeto pasivo que recibe estímulos como un mero receptor. Ni el cineasta es inocente en su creación, ni el espectador lo es en su interpretación. Ambos viven bajo el paraguas de una cultura y la comunicación entre ambos se establece en base a multitud de códigos, conscientes e inconscientes, en donde ambas partes asumen que la otra puede codificar y decodificarlos. Nadie puede quitarse la mochila de la cultura a la hora de crear o interpretar. Y cuando digo interpretar me refiero desde el simple hecho de mirar hasta el sacar conclusiones. Por eso es tan importante intentar ser consciente de las premisas de las que parte uno.

Todas las referencias que percibimos están ahí. Otra debate sería hasta que punto son intencionales, hasta que punto el cineasta es consciente de sus premisas, de su propia cultura, de su bagaje. Habría que coger a Refn, atarlo a un radiador y darle de hostias hasta sacarle la verdad. Para mí está claro que muchas lo son, porque si no, sencillamente no puede construir la película porque forman parte de los arquetipos de los personajes y los temas que toca; son el andamiaje de la misma.

¿Son las tijeras o el cuchillo de Neo representaciones de pollones? El parecido de familia es claro para mí y todo apunta a que sí lo son porque no es la primera vez que se utilizan en ese sentido en nuestra cultura. ¿Es intencional? Pues también parece claro dado el tema sexual de la película y ciertos arquetipos de personajes que se definen por situación sexual. Todo el entramado de la película apunta en esa dirección, no es una verdad aislada que se sustente en sí misma.

Cada vez que una parte de nuestro sistema cultural concuerde con nuestra experiencia en el visionado de la película estaremos obteniendo un nuevo nivel de significación, que puede ir perfectamente más allá del autor, como cuando vemos una película antigua y saboreamos su dimensión histórica, algo que, lógicamente, no puede controlar el creador.

Más que no poder controlarlo, cambiaría el foco: la imagen, en este caso, se transforma y deriva más allá de las ideas que establece el autor. Los símbolos inconscientes como las tijeras o el mismo epílogo son un ejemplo de ello: aunque la propuesta de ir a lo primitivo y a acercarse al giallo para crear un tono de cuento clásico trasladado a la modernidad, siempre hay elementos que por documentación o por instinto acaban corrompiendo (a veces para bien, otras para mal) el significado original: es el "somos vástagos de nuestro tiempo y de todo lo que ha venido anteriormente".

Sobre la pregunta, Refn creo que tiene clara la propuesta y los personajes y qué representa cada uno, aunque me gustaría saber si el epílogo más allá de la secuencia final está improvisado o no.
 
Tremendo, tremendo. ¿El ojo por qué no lo mastican?
 
Y es que de poco sirve citar todos los mitos griegos que uno encuentre en la wikipedia si la cultura audiovisual se reduce a capitulos de Padre de Familia. Para analizar The Neon Demon lo minimo es conocer la filmografia de Argento.

tenebre3.jpg


opera.png


maxresdefault.jpg




TenebreFeat.jpg
 
Última edición:
Más que no poder controlarlo, cambiaría el foco: la imagen, en este caso, se transforma y deriva más allá de las ideas que establece el autor. Los símbolos inconscientes como las tijeras o el mismo epílogo son un ejemplo de ello: aunque la propuesta de ir a lo primitivo y a acercarse al giallo para crear un tono de cuento clásico trasladado a la modernidad, siempre hay elementos que por documentación o por instinto acaban corrompiendo (a veces para bien, otras para mal) el significado original: es el "somos vástagos de nuestro tiempo y de todo lo que ha venido anteriormente".

Toda imagen se ve continuamente sometida a reinterpretación, pero si tú quieres dotarla conscientemente de un nuevo significado debes explicitarlo o modificarla; si no, estás jugando a las adivinanzas con el espectador. No digo que las tijeras sean un símbolo inconsciente, estoy convencido de que Refn las usa con toda la intención como un símbolo subconsciente, que remite a otra realidad más básica y profunda, sexual. Si Refn es un buen artista, estas cosas las conoce y por eso las usa.

Sobre la pregunta, Refn creo que tiene clara la propuesta y los personajes y qué representa cada uno, aunque me gustaría saber si el epílogo más allá de la secuencia final está improvisado o no.

No lo sé, no lo creo, porque dejaría coja a la escena de sexo con la muerta.

Tremendo, tremendo. ¿El ojo por qué no lo mastican?

Porque no es comida.

Citar a Cibeles y desconocer las tres madres de Argento. Ese es el problema.

:lol: Veo que ya dejas atrás la tontada del "disfrutarla como es" y empiezas a elaborar tus propias teorías. Yo tiendo más hacia temas universales, arquetipos, que hacia detalles concretos circunstanciales. No me gusta ver un árbol y no saber si estoy en un parque o un bosque. Si cito a Cibeles como ejemplo de diosa madre vinculada ciclos de vida es por los dos leones que tiran de su carro. Es normal que este tipo de diosas madres sean señoras de las bestias, como Ishtar:

361px-british_museum_queen_of_the_night.jpg


Bestias que salen en la película en forma de grandes felinos y lobo. En la película también sale un buho o lechuza, como los de Isthar, en la casa de Jane, pero por casualidad, sin duda, no les quedarían jarrones.

Y es que de poco sirve citar todos los mitos griegos que uno encuentre en la wikipedia si la cultura audiovisual se reduce a capitulos de Padre de Familia. Para analizar The Neon Demon lo minimo es conocer la filmografia de Argento.

¿Por qué Argento y no Ridley Scott?

alien_230.JPG

alien9.jpg

ash_magazine-rapes_ripley_2.jpg

13-leon_taunts_chew.jpg


No es suficiente con saber usar Google Imágenes, esto no es un subforo de cuatro coleguis dándose lametazos en el pene. Tienes que argumentar como las personas mayores. No se puede ir de experto en deleite cinematográfico cuando no se tienen ni siquiera unas nociones básicas de psicología que te hagan entender no ya lo que ves, sino cómo ves.
 
Pero que cateto audiovisual eres y encima presumes de ello. Pero da igual, ves al Minotauro hasta en los cereales y por eso te queremos.
 
Pero que cateto audiovisual eres y encima presumes de ello. Pero da igual, ves al Minotauro hasta en los cereales y por eso te queremos.

Me diviertes porque es sumamente fácil provocarte este tipo de reacciones en las que te desentiendes de la hostia que se le da a las tonterías que dices para ir directamente a atacar a la otra persona. No eres capaz de rebatir nada nunca, aunque al final te dejas convencer. Ya no te interesa que la disfrutemos como es sino que le encuentras asociaciones con Argento. Explícanoslas o sigue siendo el fantoche que se escabulle con una burda falacia ad hominem.

Lo cierto es que te tenemos calado y más allá de un par de décadas de cine que disfrutas como un cochino, quizá porque son las de tu generación, solo hay la más absoluta nada. No, el cateto eres tú, yermo en cuanto te sacan de los cuatro referentes que tocas continuamente. Ahora vuelve intentar atacarme con ingenio y nos vamos a dormir, que mañana nadie se va a acordar de esto.
 
Me diviertes porque es sumamente fácil provocarte este tipo de reacciones en las que te desentiendes de la hostia que se le da a las tonterías que dices para ir directamente a atacar a la otra persona. No eres capaz de rebatir nada nunca, aunque al final te dejas convencer. Ya no te interesa que la disfrutemos como es sino que le encuentras asociaciones con Argento. Explícanoslas o sigue siendo el fantoche que se escabulle con una burda falacia ad hominem.

Lo cierto es que te tenemos calado y más allá de un par de décadas de cine que disfrutas como un cochino, quizá porque son las de tu generación, solo hay la más absoluta nada. No, el cateto eres tú, yermo en cuanto te sacan de los cuatro referentes que tocas continuamente. Ahora vuelve intentar atacarme con ingenio y nos vamos a dormir, que mañana nadie se va a acordar de esto.




Pido la dimision de Lebrom por mover estos mensajes.
 
Pido la dimision de Lebrom por mover estos mensajes.

Joder, si solo son dos masunos desviándose del tema y yo no paro de darte paso para que nos ilustres de Argento. Que la quieres al pie. Céntrate, por favor, que ya pasó, deja de desviar la cuestión. Para esto no interrumpas el diálogo entre Fenrir y yo.
 
Toda imagen se ve continuamente sometida a reinterpretación, pero si tú quieres dotarla conscientemente de un nuevo significado debes explicitarlo o modificarla; si no, estás jugando a las adivinanzas con el espectador. No digo que las tijeras sean un símbolo inconsciente, estoy convencido de que Refn las usa con toda la intención como un símbolo subconsciente, que remite a otra realidad más básica y profunda, sexual. Si Refn es un buen artista, estas cosas las conoce y por eso las usa.

Sin duda. Jugar a los castillos de naipes con las imágenes requiere tener el concepto muy sobado de antemano como lo hace Hong Sang-Soo, que escribe un borrador de las escenas que graba en un sitio u otro y luego lo pone en práctica. Refn sería justamente lo contrario: alguien que escribe o deja escribir a otros una idea suya y luego coge ese guion y lo reconstruye. Cuando hablo de subconsciente hablo de decisiones tomadas en el rodaje, en esos clics que el director dice: "Coño, ¡pero si esto encaja". Dicho esto, y como tampoco lo puedo aseverar hasta que me lea el guion (ya está circulando por ahí), pues a saber.
 
A Refn le gusta definirse como pornografo en contraposicion a la figura del artista, en el sentido que proriza su fetichismo por encima de las necesidades de un relato convencional.

Dicho esto la escena de las tijeras es muy buena pero totalmente gratuita ¿Hay algun mito griego que use tijeras? Espero que no. No deja de ser una variacion de la navaja falica de Argento.
 
Última edición:
la navaja falica de Argento.

d35e1f27-e609-4862-bc9d-98ff5500d3c7.jpg

imagen-8-el-bosco-e28093-detalle-de-el-jardin-de-las-delicias.jpg


Si tuvieses un poco de cultura, así, en general, podrías deducir que el universo no empezó con los hermanos Lumière y que hay toneladas de cultura previas al cine de las que el cine mama como producto cultural que es. Tu problema es que solo dominas el cine y crees que es completamente autorreferente, como un compartimento estanco al margen de todo que encuentra sentido en sí mismo. Claro, esto no solo no es así, sino que es una tontería. Otra más.
 
Lo de Cateto Audiovisual seria una cancion genial de Ojete Calor.

"Recurres siempre a la mitologia Griega"
"Pero tus conocimitos son de Pega"
"Vives en un foro de cine" "Pero ver una pelicula te da giñe"
"Cateto Audiovisual (x3)"
 
Lo de Cateto Audiovisual seria una cancion genial de Ojete Calor.

"Recurres siempre a la mitologia Griega"
"Pero tus conocimitos son de Pega"
"Vives en un foro de cine" "Pero ver una pelicula te da giñe"
"Cateto Audiovisual (x3)"

Oh, un ataque a la persona cuando se te da una hostia cultural. ¿Quién habría podido predecirlo? Tienes muchos recursos.

Mira que te jode que se te hagan ver tus limitaciones cuando durante años has sido la madame de este subforo con tus putillas. Hablas de Argento pero no eres capaz de ir más allá de poner cuatro imágenes con algo de similitud formal con otras de la película. Algo de lo que me ha sido fácil reírme gracias a mi increíble cultura audiovisual y capacidad de asociación, encontrando otro ejemplo que casa formalmente bastante más con The Neon Demon. Solo eres fachada, por eso no se te echa de menos aquí. A la hora de la verdad, solo hay humo y el recurso a la gracieta en forma de ataque al interlocutor. Aunque a mí me diviertes, no te vayas, por favor.
 
Algo de malo estarán haciendo en el ESCAC cuando puede venir Nueces y sacarse la polla una vez tras otra sin ni siquiera un mísero visionado.
 
Atrás
Arriba Pie